Está en la página 1de 21

Cambios políticos durante la crisis del

orden oligárquico (1930 – 1968)


Sesión 8
Logro de la sesión

Al final de la sesión, los


estudiantes analizan los cambios
Utilidad

políticos ocurridos durante la


crisis del orden oligárquico.
• “El estado oligárquico se
impuso en la sociedad
peruana a través de
regímenes políticos cerrados
Transformación

y antidemocráticos. Es, por


definición, un gobierno de
pocos que excluye toda
posibilidad de incorporación
de intereses de las clases
mayoritarias. Corresponde a
una etapa histórica en que la
mayor parte de la población
está ubicada en el campo,
controlada por gamonales y
desarticulada por todo el
país” (Pease 2013: 154).
El estado oligárquico
 Oligarquía y ejército: alianza para el poder gobiernos de la “alianza”
PERIODO JEFE DE ESTADO GOBIERNO

Modelo de estado fascista (intervencionista) no tan favorable a


1931-1933 Cdte. Luis M. Sánchez Cerro militar
Oligarquía. Pero alianza política con ella.

Modelo de estado fascista (intervencionista) no tan favorable a


1933-1939 Gral. Oscar R. Benavides militar
Oligarquía. Pero alianza política con ella
Transformación

Democracia Autoritaria. Estado intervencionista y levemente


1939-1945 Manuel Prado Ugarteche civil proteccionista y pro-industrializador. Alianza con oligarquía con apoyo
militar
Democracia reformista. Estado + interventor y proteccionista que
1945-1948 José L. Bustamante y Rivero civil
Prado. Oposición del Apra en congreso

Gral. Manuel A. Odría Dictadura pro-oligárquica. Restauración del modelo de Estado no


1948-1956 militar
(Ochenio) intervencionista, pro-exportador. Crea el CAEM.

Manuel Prado Ugarteche (“La Democracia pro-oligárquica. Estado continúa línea no intervencionista,
1956-1962 civil
convivencia”) pro-exportadora. Alianza Apra-Prado.

1962-1963 Gral. Ricardo Pérez-Godoy


militar junta de gobierno antioligárquica y reformista (influencia del CAEM)
1963 Gral. Nicolás Lindley
Democrático-Reformista. No hace las reformas prometidas; por la
1963-1968 Fernando Belaúnde T. civil
Oposición Apra-UNO (odriísmo)
El régimen de Prado: una transición cordial
Características
Gobierno de Manuel
• La transición de poder hacia el • El Frente Patriótico, el partido de Prado, logró
Prado representante de la oligarquía, Manuel aglutinar una amplia gama de políticos que
Prado, era una clara manifestación de la llegaban incluso hasta el Partido Comunista
alianza y cercanía con los militares. quienes, siguiendo la política anti fascista de
• El evidente fraude y manipulación electoral. los soviéticos, apoyaron al régimen actual.
que permitió la llegada a la presidencia de • Prado mantuvo las políticas desarrollistas y
Prado, iba a ser sembrar una tradición poco asistencialistas que había erigido Benavides.
democrática y corrupta para los procesos Entre otras razones, estas medidas tenían
electorales de 1950, 1956 y 1962. (Quiroz como fin socavar a los grupos reformistas más
2013: 336) radicales y alejarlos de los sectores populares.
• El contexto de la Segunda Guerra Mundial (Contreras y Cueto 1999: 271-272)
tuvo un gran impacto en la política de ese • A medida que se finalizaba el gobierno de
momento. La amenaza del fascismo logró Prado, existía la duda en la opinión pública si
que la UR perdiera popularidad. Asimismo, es que se produciría una elección netamente
el contexto obligó a que el APRA, quien democrática, ya que el autoritarismo y el
había apoyado tácitamente a la elección de fraude pesaron más para los comicios entre
Prado, moderara su línea política. (Pease 1931-1945.
2013: 108)
Un intento de primer reformismo
Gobierno de Características
Bustamante y
• Hay que entender al reformismo como una • La postura de Benavides benefició a Bustamante y
Rivero búsqueda de transformar las bases estructurales Rivero quien, apoyado por el APRA, ganó las
del Estado. Los militares y la oligarquía elecciones. Esta victoria significó un quiebre con los
compartían y mantenían privilegios a través de gobiernos anteriores.
sus gobiernos, aislando y excluyendo a gran parte • A pesar del intento de democratización,
de la población mediante sus políticas. El Bustamante no logró sortear dos grandes
reformismo en este escenario pretendía problemas: una desacertada política económica
transformar esta situación a una más inclusiva a que conllevó a un desabastecimiento, inflación y
partir de un desarrollo integral. corrupción; y el colapso de la unidad política que lo
• Benavides había vuelto al Perú luego de su había llevado a la presidencia.
extensa misión diplomática, esperanzado que • El APRA fue el elemento corrosivo que conspiró a
Prado le devuelva el favor y así gobernar. Sin largo del gobierno de Bustamante. A partir de la
embargo, Prado decidió su apoyo por el general negativa del presidente para obtener prerrogativas,
Eloy Ureta, héroe de la guerra contra Ecuador el APRA buscó dar un golpe de Estado. Sin
(1941). Esta estrategia buscaba favorecer la embargo, este fue aplacado por el ejército con
alianza élite-FF.AA. Benavides a partir de ello Odría a la cabeza. Poco tiempo después, el general
publicó un manifiesto urgiendo la necesidad de la realizaría un golpe militar que le permitiría llegar a
candidatura de un civil honesto como evidente la presidencia. (Quiroz 2013: 350-353)
rechazo a Prado y Ureta. (Quiroz 2013: 343)
La restauración oligárquica
Características
Gobierno del • El gobierno de Odría significaba el retorno de la • Odría no mostró mucho entusiasmo con esta
alianza élite-militares. Entre las primeras acciones iniciativa y no dudo en limitar sus influencias. A
Gral. Odría efectuadas estuvo la prohibición del Partido partir de este desencanto, muchos militares
Comunista y el APRA. La represión hizo recordar a las comenzaron a percibir al CAEM como una
. épocas de Sánchez Cerro, con varios miles de apristas institución que podía retomar el prestigio de las
encarcelados o en el exilio. Además instauró una FF.AA. Así, no solamente se buscó profesionalizar
política populista para aislar al APRA del pueblo. al ejército, sino estudiar los problemas y
• Las FF.AA. no apoyaron incondicionalmente a Odría. dificultades de la nación, y cómo enfrentarlos.
Lo apoyaron en el golpe, ya que percibieron que el Este último punto tendría grandes repercusiones
APRA era una amenaza, sin embargo bajo otras una década después (Pease 2013: 134).
circunstancias no lo hubieran hecho. Odría buscó • Los grandes cambios sociales que estaba
ganarse su simpatía mediante un aumento de experimentando el Perú desde la década de los 30
inversión al sector militar al punto que excedía en lo estaban comenzando a impactar al Estado
destinado a los programas sociales. oligárquico. La represión y el autoritarismo ya no
• El cambio que buscaban los militares, quienes tenían el mismo efecto, incluso la idea de
abogaban por un mayor profesionalismo e reformas comenzaron a surgir. La política estática
institucionalidad, podía lograrse mediante la que mantenía la alianza élite-militares no tenía
implementación del CAEM (Centro de Altos Estudios cómo responder a las transformaciones
Militares). económicas y sociales.
Con el gobierno de Odría se autorizó el voto femenino general. Sin embargo, hay que entender
esta medida dentro de las políticas populistas del régimen para ganar más adeptos.
El segundo intento reformista
Características
Gobierno de
• A partir de la casi victoria electoral de Haya • Para poder hacerle frente a la crisis agraria, que
Belaúnde de la Torre y la consecuente provenía desde la década de los 40’s, así como
“superconvivencia” con el Odriísmo en el solucionar la situación agravada de la redistribución
. congreso, las FF.AA. formadas en el CAEM territorial, Belaúnde propuso la ejecución de una
depusieron a Prado un poco más de una reforma agraria.
semana para que inicie su mandato y • Esta iba a consistir en la redistribución de las tierras
formaron una nueva junta militar. cultivables, y así las comunidades campesinas puedan
• En las nuevas elecciones celebradas un año acceder al control total de ellas, ya que previamente se
después ganó Belaúnde, el candidato que encontraban en las manos de la élite agroexportadora.
respaldaban las Fuerzas Armadas al verlo • Sin embargo, la propuesta no fue bien recibida por el
como el tipo tecnócrata civil que podía llevar congreso, dominado por el APRA y la Unión Nacional
a cabo la labor de modernización y reformas Odriísta. La ley no encontró salida por los obstáculos
que necesitaba el país. presentados por la oposición.
• Sin embargo, su partido Acción Popular no • La impaciencia de los militares fruto de estos obstáculos
logró ganar una mayoría en el congreso, lo y trabas, así como lo sucedido con el escándalo de la
que abrió camino a una alianza entre el APRA página 11 de la IPC produjo un golpe de Estado de la
y la Unión Nacional Odriísta (Klarén 2004: junta militar al gobierno civil (Klarén 2004: 405-409).
390-392).
1. Los Estudiantes forman Equipos de Trabajo
Primer Trabajo a través por domicilios del lugar de
en Equipo votación.
2. Resuelven el Material de Trabajo.
3. El trabajo lo realizan en forma grupal, pero
cada integrante lo transcribe en su material
Práctica

4. Cada material de trabajo (individual), será


sellado y firmado por el docente.

https://www.google.com.pe/search?
q=problemas+del+peru+y+soluciones&source=lnms&tbm=isch&s
a=X&ved=0ahUKEwiApNX9hOPcAhWJHJAKHXuWDOcQ_AUICigB
&biw=1024&bih=608#imgrc=03esHKfpDsrXSM:
Segundo Trabajo en Equipo
Primera parte
Con los mismos Equipos de Trabajo, el docente con
ayuda de las siguientes diapositivas explica temas
referentes a la elecciones Regionales y Municipales
2018:
1. Los estudiantes ingresan a la página del ONPE y
Práctica

verifican su lugar de votación si han sido elegidos


como miembros de mesa.
2. Los estudiantes ingresan a la página de del JNE, voto
informado, y eligen y sustentan 2 propuestas de sus
candidatos.
3. El docente pregunta a 01 alumno por grupo, que
sustente su posición.
4. El docente explica las cédulas de votación para
elecciones Regional y Municipal.
Trabajo en Equipo
Segunda parte
Con los mismos Equipos de Trabajo, se realiza la
siguiente actividad:
1. Los estudiantes constituyen un partido político.
2. Entre los alumnos eligen un candidato que
represente al partido para Gobierno Regional.
Práctica

3. Se organiza un debate, el docente participa


como moderador.
4. El debate se realizará sobre los siguientes
puntos: Transporte, Seguridad ciudadana,
Comercio informal.
5. Este trabajo, también lo guardan en su
portafolio.
Socialización del trabajo en equipo
Para concluir, el docente
invita a un integrante de
Cierre

cada Equipo de Trabajo


para que resaltan en
síntesis las ideas centrales
que se desarrollaron a
nivel de Equipo.
Bibliografía
CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos (1999) Historia del Perú
contemporáneo. Lima: IEP.
KLARÉN, Peter (2004) Nación y sociedad en la historia del Perú.
Lima: IEP.
PEASE, Henry y ROMERO, Gonzalo (2013) La Política del Perú en el
siglo XX. Lima: PUCP – Fondo Editorial.
QUIRÓZ, Alfonso (2013) Historia de la corrupción el Perú. Lima: IEP;
IDL.

También podría gustarte