Está en la página 1de 33

Salud y Enfermedad

Salud y Enfermedad
Unidad 1:
Conocimiento de la Salud

Objetivos
 Analizar el concepto de Salud
 Conocer el concepto de enfermedad
 Identificar el proceso de evolución de
enfermedades
 Identificar los factores que las producen
Evolución del concepto de salud

Desde la
antigüedad
el hombre
se preocupó
por la salud
Evolución del concepto salud -
enfermedad
Concepción tradicional:
Se fundamenta la existencia de dioses que
curaban y en virtudes mágicas de encantamientos y
hechizo.
El brujo era el curandero por sus conocimientos
de plantas y brebajes y por su cercanía con los
dioses.
La invocación a los dioses debía ser mediante
ceremonias y rituales
Evolución del concepto de Salud -
Enfermedad
 En la edad moderna, con el auge de la ciencia, se
desarrolló de forma significativa la ciencia anatómica
 Se abandona la creencia de que en dichas alteraciones
hay una relación causal con el castigo de los dioses.
 hay un privilegiado interés natural por el cuerpo humano.
 El invento del microscopio, a finales del siglo XVII,
permitió profundizar en los aspectos biológicos de la
enfermedad.
Evolución del concepto salud -
enfermedad
 Por otro lado, con el advenimiento de la
Revolución Industrial y los avances técnico
científicos de la época, se identificaron causas en
el medio ambiente

 No sólo se toma en cuenta los aspectos biológicos


y físicos, sino los económicos, sociales y políticos
relacionados con la salud
Evolución del concepto de salud-
enfermedad

Con el surgimiento de la teoría microbiana en


1876, se reforzó la idea según la cual, la
enfermedad estaba determinada por aspectos
medioambientales y, en este caso, por la acción
de un agente externo de tipo biológico.
“unicausalidad”
Evolución del concepto salud-
enfermedad

 Entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera


mitad del siglo XX, el desarrollo de los conceptos
sobre agentes infecciosos e inmunidad, condujo a
una transformación del enfoque de los estudios
médicos, lo que llevó a hacer especial énfasis en
las fuentes ambientales de microorganismos y las
formas de transmisión de las infecciones.
Evolución del concepto salud -
enfermedad
 Desde esta perspectiva, el modelo causal simple se
transforma en un modelo en el que la tríada huésped,
hospedero y ambiente, participan en procesos de
interacción recíproca. Este modelo es considerado
como el modelo epidemiológico clásico vigente.
 El proceso biológico se empezó a mirar como un hecho
ligado a las condiciones que rodean la vida humana, y la
epidemiología se vio abocada a cambiar de la
unicausalidad hacia la multicausalidad.
Evolución del concepto salud-
enfermedad
 En 1946, surge la definición de salud enunciada
por la Organización Mundial de la Salud –OMS:
“El estado de completo bienestar físico, mental
y social y no solamente la ausencia de
enfermedad”. Antes de esta definición, se
consideraba sano al individuo que no presentaba
molestias o síntomas, es decir, a quien estaba
libre de una enfermedad visible.
Evolución del concepto de salud-
enfermedad
Siglo XX
Definición por la negativa: ausencia de
enfermedad.
Definición de la OMS (1946)
Definición de Terris
Definición de Salleras Sanmartí
Evolución del concepto de salud
Definición de la OMS (1946)
La salud es el completo estado de bienestar físico,
mental y social

Definición Utópica
positiva Bienestar = Salud
Abarca todos Estática
los aspectos del
individuo
Es universal
Evolución del concepto de salud
Definición de Terris
La salud es el estado de bienestar físico, mental y
social con capacidad de funcionamiento.

Aspectos positivos:
Elimina la utopía del bienestar
Es operativa (capacidad de funcionamiento)
Evolución del concepto de salud
Salud Enfermedad

bienestar

malestar

funcionamiento
Evolución del concepto de salud

Definición de Salleras Sanmartí


La Salud es el logro de más alto nivel de
bienestar físico, mental, social y de capacidad
de funcionamiento que permitan los factores
sociales en los que vive inmerso el individuo y su
colectividad
Aspectos positivos:
Agrega la importancia del contexto
Concepto de salud

De lo biológico a lo bio-psico-social

De lo curativo a lo preventivo

De lo momocausal a lo multicausal

De lo individual a lo colectivo
Definamos enfermedad
 Considerada por los antiguos como pérdida o erosión
del alma, penetración mágica en el cuerpo, depresión
por espíritu maligno, etc.
 Fue categorizada por Galeno en el siglo II D.C como
"disposición pre natural del cuerpo por obra de la cual
padecen las funciones vitales, producidas por un
desorden instantáneo de la naturaleza individual y
medianamente causada por una causa externa o
primitiva que, actuando sobre un individuo sensible a
ella y predispuesto, determina en su cuerpo una
modificación anatomofisiológicos anormal y más o
menos localizada".
Definamos enfermedad

 La OMS define enfermedad como "Alteración o
desviación del estado fisiológico en una o varias
partes del cuerpo, por causas en general
conocidas, manifestada por síntomas y signos
característicos, y cuya evolución es más o menos
previsible".
Salud y Enfermedad
Los estados de Salud y Enfermedad tienen
límites imprecisos que fluctúan en el individuo
durante toda la vida y que dependen de
diversos factores o variables en juego

Estos pueden agruparse en tres elementos


fundamentales:

el Agente, el Huésped y el Medio


Salud y Enfermedad
Agente Huésped Medio

dan lugar a la
Huésped
TRIADA ECOLÓGICA

Estos factores
interactúan Agente Medio
permanentemente
entre si

COCKBURN. THE EVALUATION AND ERRADICATION OF DISEASE. 1963


Salud y Enfermedad
Por lo tanto no
podemos hablar de
una causa que
produzca
enfermedad sino de
muchas causas

ninguno de estos
factores por sí solos
son capaces de
concepto de producir
multicausalidad enfermedad.
Salud y Enfermedad
Multicausalidad
AGENTE
Es el factor o elemento de naturaleza
viva o inerte cuya presencia o actividad, o
bien su carencia o alteración pueden
iniciar o mantener un proceso morboso.
Salud y Enfermedad
Multicausalidad
Los agentes pueden clasificarse en:

 BIOLOGICOS

 FISICOS

 QUIMICOS
Salud y Enfermedad
Multicausalidad

BIOLOGICOS

Bactérias
Microrganismos: Vírus
Parasitos
Hongos
Salud y Enfermedad
Multicausalidad
FISICOS :
 Mecánicos
 Térmicos
 Radiaciones ionizantes

QUIMICOS:
 Externa
 Interna
Salud y Enfermedad
Multicausalidad
HUESPED:
Es todo ser vivo sobre la cual actúan tanto
el Agente como el Medio.
En él se deben considerar algunos factores
que modifican sensiblemente la respuesta del
mismo a las diversas agresiones que recibe
Salud y Enfermedad
Multicausalidad
Estos factores son:  
 Edad
 Sexo
 Raza
 Trabajo o Profesión
 Herencia
 Costumbres
 Susceptibilidad y Exposición al riesgo
 Factores socio-económicos
Características epidemiológicas de los
Agentes productores (Microorganismos)

 Infectividad : Alojarse y multiplicarse


 Patogenicidad : Produce Signos-síntomas
 Virulencia : Grado de “Patogenicidad” - Daño
 Período de Incubación : tiempo
 Período de Transmisibilidad :Directa e indirecta
 Otros: Toxigenicidad, Resistencia, Antigenicidad
Salud y Enfermedad
Multicausalidad

MEDIO O AMBIENTE

 CONDICIONES FÍSICAS

 CONDICONES ECONÓMICAS

 CONDICONES SOCIALES
Salud y Enfermedad
Multicausalidad
CONDICIONES FÍSICAS

 Clima
 Temperatura
 Presión Barométrica 
 Radiaciones solares
 Agua
 TERRENOS
Salud y Enfermedad
Multicausalidad
CONDICIONES ECONÓMICAS


Fuentes de trabajo

CONDICIONES SOCIALES
Políticas educacionales
Condiciones de trabajo


Políticas sanitarias
HISTORIA NATURAL DE UNA ENFERMEDAD
EN EL HOMBRE

Salud

óptima

Salud

subóptima
Enfermedad
o incapacidad
Ag declarada
d

e
pe

nt
e Cercanía
és
Hu

Interacción de la muerte

Horizonte clínico
Muerte
Producción Etapa
Ambiente de estímulos subclínica

Período de prepatogénesis Período de patogénesis


RECUERDA : Cada célula de tu cuerpo reacciona a todo lo que dice
tu mente. La negatividad es una de las razones que más debilitan el
sistema inmunológico

GRACIAS….

También podría gustarte