Está en la página 1de 20

Teorías que soportan los

modelos contables

Contexto Contable
Internacional

Lisseth Vásquez Peñaloza


Mg. En Contabilidad Internacional y de Gestión.
aarteta4@cuc.edu.co
UNIDAD 2: DOCTRINA CONTABLE

Resultado de aprendizaje Indicadores de desempeño

• Reconoce las teorías económicas,


administrativas y contables que inciden en las
relaciones organizacionales en el entorno
socioeconómico.
Comprender las teorías económicas,
• Diferencia los enfoques teóricos de las
administrativas y contables, diferentes doctrinas.
identificando su influencia en el
• Identifica los principales aspectos de las
desarrollo de las relaciones teorías que influyen en el desarrollo de las
organizacionales en el entorno relaciones organizacionales.
socio-económico. • Relaciona los postulados teóricos con las
situaciones sociales, económicas, culturales y
políticas del contexto cercano.
¿Qué es una teoría? •https://www.youtube.com/watch?v=HriZE_Na0EM
Actividad

• Tomando como referencia el libro


“Pautas de investigación del programa de
contaduría pública de la Universidad de
la Costa”, realizar un mapa conceptual de
los cuerpos teóricos.
 https://hdl.handle.net/11323/6939
Cuerpos teóricos

Teoría de la Teoría de la Teoría de la


contingencia estructuración firma

Teoría del
Teoría de la Teoría de las
coste de
agencia señales
propietario
Introducción a los cuerpos
teóricos

1. Teoría de la agencia
2. Teoría de las asimetrías de información
3. Teoría de las señales
4. Teoría de la jerarquía de preferencias
5. Teoría de la contabilidad y el control
Teoría de la agencia
• Separación entre la gestión y propiedad-titularidad de una unidad económica
• Delegación de una tarea o la gestión de determinados intereses por parte de
una persona/empresa a otra.
(Verges, 2000)

Principales exponentes:

Jensen y Meckling (1976)


Teoría de la agencia:
Fundamento teórico

EMPRESA Relaciones contractuales Agentes económicos

• Delegación de
funciones directivas.
• Subcontratación de
Objetivos servicios.
Teoría de la agencia
Relación de agencia

“un contrato bajo cuyas clausulas una o más personas (el principal) contratan a otra persona (el
agente) la realización de un servicio en su nombre, lo que implica delegar alguna autoridad al agente”
(Jensen y Meckling, 1976)

Implica: Costes de agencia

• Principal: Costos de control


• Incentivos económicos
• Costos de eficiencia
• Agente: Garantías de fidelidad
Construcción basada en Martinez, 2012; Verges, 2000 • Perdida residual *
Teoría de la agencia
Relación de agencia
Quien posee las capacidades,
Quien requiere un
actitudes, información que el
servicio.
principal requiere.

PRINCIPAL AGENTE

DELEGACIÓN /
SUBCONTRATACIÓN
Maximización de la utilidad
Teoría de la agencia
Problemas de agencia Desventajas de la relación de
agencia

 Conflictos de intereses entre


directivos y accionistas o  Genera costos
propietarios: (financiación de
capitales propios)
 Existe un riesgo moral

 Conflictos de accionistas y
 Posibilidad de presentarse
acreedores:
información asimétrica
(Uso de la financiación ajena)
Teoría de la Asimetría de la información
Sustento:
Una de las partes involucrada en una transacción puede tener mayor
información que la otra. Lo que genera ventajas de quien tiene mayor
información sobre la otra parte.
Consecuencias

Selección adversa Riesgo moral


Se relaciona con las decisiones previas que toma el usuario con
base en la información financiera. Se relaciona con las acciones emprendidas
• Decisiones de baja calidad con base en información de baja después de tomadas las decisiones por el
calidad. usuario.
• Decisiones erradas con base en la información de baja calidad.
• Proyecciones futuras erradas con base en la información
financiera.
Teoría de la Asimetría de la
información
Posibles soluciones en contabilidad:

 Certificaciones de las firmas contables y auditoras por parte de


organismos públicos y privados.
 El reconocimiento de la reputación o imagen de las firmas contables.
 La intervención de los organismos reguladores en el aseguramiento de la
calidad de los estados financieros.
 Las garantías y la corresponsabilidad solidaria del profesional.
 las licencias para ejercer la profesión.
Teoría de señales
Fundamento:
Tanto los cambios en la estructura financiera, como las modificaciones en
las políticas de dividendos, así como otras manifestaciones, deben ser
considerados como señales informativas para valorar la salud financiera de
las empresas en el mercado.

Principales exponentes:
Ross (1977)
Leland y Pyle (1977)
Teoría de señales
Decisiones de los directivos

Señales informativas

Aumento de negativas
endeudamiento
positivas Ampliaciones de capital

• Cambios en la estructura financiera


• Modificaciones en políticas de dividendos

• Evolución futura
• Salud financiera de la empresa
Teoría de la jerarquía de preferencias
Fundamento: (pecking order theory)
“…El comportamiento financiero de la empresa está basado en un
orden jerárquico, como consecuencia de la existencia de
información asimétrica y de los costes asociados a cada una de las
fuentes financieras” (Myers, 1984; Myers y Majluf, 1984; citados por Martínez,
E.N 2012)

COSTOS DE OBTENCIÓN DE
Preferencia:
• Fondos internos (recursos propios) -

FONDOS
• Financiación externa (deuda)
• Ampliación de capital (emisión de acciones)
+++
Principales exponentes:
Myers (1984)
Myers y Majluf (1984)
Teoría de la contabilidad y el control
• Tres ideas primordiales para entender la contabilidad y el control en las organizaciones:

• “(…) Todas las organizaciones son conjuntos de contratos entre individuos o grupos de individuos (…)”
• “(…) El suministro de información común entre las partes contratantes, ayuda al diseño y ejecución de
estos contratos (…)”
• “(…) El control en las organizaciones es un balance sostenido o un equilibrio entre los intereses de sus
participantes (…)”

Sunder (1944, pág. 23)


Teoría de la contabilidad y el control
Distinción de control:

• En las organizaciones:
Balance y equilibrio entre los intereses de los diferentes agentes.

• De las organizaciones:
Sugiere manipulación, incluso explotación,
de algunos agentes por parte de otros.
Teoría de la contabilidad y el control
Microteoría
Organizaciones

individuos

Intereses particulares

conflicto cooperación
Los administradores
Accionistas
Auditores
Teoría de la contabilidad y el control
Macroteoría:

• Criterios de elección social, mecanismos y normalización.


• El gobierno y las organizaciones de bienes públicos.
• Interacción entre Ley y Contabilidad

También podría gustarte