Está en la página 1de 19

De la visión del marxismo clásico a las posiciones neo marxistas

sobre las economías periféricas y el proceso global de la


acumulación capitalista.

1
Autores, mecanismos o procesos y rasgos específicos de las
economías periféricas.

Por Ignacio García Aroca


I.- El marxismo clásico y revolucionario

El análisis del modo de producción capitalista (MPC) por C. Marx, se construye en la fase
competitiva del capitalismo; dicho de otra forma, el proceso de acumulación (PA) descrito en
el Capital considera fundamentalmente su operatoria en unos niveles de abstracción a partir
de una dinámica de competencia. Ello no impide observar, sino todo lo contrario, como de
manera endógena la reproducción del sistema contiene tendencias exigidas que se
manifestarían de manera necesaria para el mantenimiento del sistema: sin ánimo de extensión
solo señalar por lo que nos implica en estas notas, los fenómenos de centralización y
concentración del capital y la universalización del propio MPC.

El grado de abstracción contenido en el Capital no requiere el “tratamiento” de la forma de


manifestarse todos los fenómenos derivados del MPC; ni es requerido ni pertenece al método
del Capital. En este sentido C. Furtado, al examinar los planteamientos de C.Marx con respecto
al “desarrollo de un sistema económico” a escala global señala como no es su objeto sino, tal y
como sabemos, “las leyes que mueven el sistema capitalista” 1.

Desde mi perspectiva es especialmente cierto que C.Marx, que aborda muchos de los
fenómenos “concretos” del MPC tanto en planteamientos teóricos como en escritos de
dimensión historia, no aborda un “tratamiento concreto” de los efectos de su universalización
y del impacto o efectos que esto tendría en los espacios que en él se verían implicados: no
aborda el modo específico del “cuadro” mediante el que los países no industrializados llegaran
a situarse al nivel de los industrializado 2.

Sus acercamientos más concretos a este tema se contienen en, por ejemplo, los artículos
escritos para el New York Daily Tribune, periódico con el que inició su colaboración alrededor
de agosto de 1851 y continuó por más de diez años con tratamientos que abarcan, desde la
expansión de los países europeos en el despegue del capitalismo y la conquista de regiones de
Asia y África, hasta la particular dominación británica en Irlanda.

Son especialmente relevantes los aproximadamente 23 artículos escritos sobre la dominación


británica de la India, y entre ellos queremos destacar como señala Antonio Oliva, además de
“La problemática noción que Marx tenía del “progreso” como maduración de la sociedad india
a través del capitalismo introducido por el sistema colonial inglés, y las transformaciones de la
estructura económico social que Marx constata en la sociedad india luego del triunfo definitivo
de los ejércitos británicos sobre los reinos autóctonos” 3.

1
Furtado, Celso:”El desarrollo del subdesarrollo”. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Quinta edición.
1969 .P.; 35
2
“El país industrialmente más desarrollado no hace más que mostrar al que es menos desarrollado el
cuadro de su propio porvenir» Prólogo a la primera edición alemana del primer tomo de El Capital.
Citado por Bob Sutcliffe en “Marxismo y desarrollo” .Mientras Tanto nº 107. Pág., 13.
3
Oliva, A: Marx y el sistema colonial en la India. Observatorio de Conflictos, Argentina
Así, es el propio C.Marx el que pone de manifiesto trascendentes modificaciones en el modo
de producción existente y en las relaciones sociales en la India antes de la efectiva dominación
británica.

Por una parte, pone de manifiesto las características de la transformación de las relaciones
económicas entre Inglaterra e India y en ellas mismas, a la vez que identifica los instrumentos
sobre los que se produce la dominación y el sentido de la misma de acuerdo a las exigencia del
MPC: en menos de setenta años las exportaciones de Inglaterra a India se incrementaron un
99,8% a la vez que su producción textil y la expansión de su industria. La transformación vía
libre comercio, la maquinización y la monetización de la economía son exigidas para la
extensión de los mercados y la reproducción del sistema; y la dominación de India lo permitía.

Por otra, identifica lo significante de ello para producir en India una autentica “revolución
social”:
“Estos pequeños organismos sociales de formas estereotipadas… (unidades aldeanas,
que para Marx representaron “la base del despotismo oriental”)… han sido destruidos en su
mayor parte y están desapareciendo, no tanto por culpa del brutal recaudador británico de
contribuciones o del soldado británico, como por la acción del vapor y de la libertad de
comercio ingleses. Estas comunidades de tipo familiar tenían por base la industria doméstica,
esa combinación de tejido a mano, hilado a mano y laboreo a mano que les permitía bastarse a
sí mismas. La intromisión inglesa que confrontó al hilandero de Lancashire y al tejedor indio,
disolvió esas pequeñas comunidades semibárbaras y semicivilizadas al hacer saltar su base
económica, produciendo así la más grande, y para decir verdad, la única   revolución social  que
jamás se ha visto en Asia”4.

Parece que la posición de C. Marx es favorable al desarrollo del capitalismo en los espacios
periféricos como India por los efectos revolucionarios de la penetración del MPA; parece
posicionarse sobre las bondades del desarrollo del capital en las colonias que sacaba del
estancamiento a las sociedades “atrasadas”, removía estructuras sociales arcaicas y
encaminaba a los espacios periféricos hacia posibilidades materiales de una revolución social
con perspectiva de la revolución socialista. Como señala el historiador australiano Patrick
Wolfe acerca del pensamiento de Marx al respecto:

“La intrusión colonial y la reorganización de la de la sociedad nativa ocasionaron una


destrucción indecible para servir los requerimientos del capital europeo, pero el corolario fue
que el capitalismo en sí mismo, con sus ferrocarriles, infraestructura industrial y sistemas de
comunicación introdujo en la sociedad india un germen dinámico que la sacaría del eterno
estancamiento producido por el modo asiático de producción y la pondría en su propio curso de
desarrollo histórico, un curso que eventualmente llevaría a la India a una transición hacia el
socialismo, a través del capitalismo” 5
4
Marx, C. y Engels, F.: Sobre el sistema colonial del capitalismo. Estudio, Bs.As., 1964. El artículo donde
Marx saca conclusiones resueltamente positivas de la “modernización británica” es “Futuros resultados
de la dominación británica en la India” 22 de julio de 1853.Citado por A.Oliva op.cit. (el subrayado es
propio)
5
Wolfe, Patrick: “Historia e imperialismo. Un siglo de teoría, de Marx al poscolonialismo” en: Rev. Taller,
vol. 6, n°18, Bs.As., abril 2002
Como ha señalado Sutcliffe, (la dominación británica)...”le habría designado a la dominación
de India un doble papel: destructor y regenerador”6

Desde mi perspectiva, la ausencia de una teoría sobre la acumulación de capital globalmente


requiere no solo la identificación endógena de la necesidad de la expansión del MPC –
necesidad contenida en las posiciones de Marx en el propio “El Capital”- : “uno de los tres
hechos fundamentales de la producción capitalista”7, realizado como necesidad de
mantenimiento de la tasa de ganancia mediante la exportación de capitales, sino también de
los mecanismos de funcionamiento de esa expansión –por ejemplo los de extracción de
plusvalor de los espacios periféricos- y de los efectos sociales que ella genera. La fase
competencial que caracteriza la fase del capitalismo que estudia C.Marx, condiciona la
generación de esa teoría. La posición de C.Marx sobre “las bondades de alcanzar una situación
prerevolucionaria”, no es sino reflejo de esa ausencia que quizás comenzó a modificar en sus
últimos escritos8.

Sin embargo es importante destacarlo ya que se trata de una visión asumida por el marxismo
tras su muerte (Bernstein), que conduce a explicaciones peregrinas sobre las diferencias de
desarrollo de las fuerzas productivas en un mundo globalizado por el MPC (como por ejemplo
las de L. Trosky y su ley del desarrollo desigual combinado), y que incluso se transmite en
posiciones de la economía burguesa sobre la teoría del desarrollo como las que consideran la
existencia de un “modelo objetivo” que seguir y conseguir a través de un proceso pautado y
temporal.

C. Marx no desarrolló esa teoría, y sin embrago sus distintos acercamientos con visiones
incluso contradictorias, asientan las bases del pensamiento crítico sobre el MPC en relación a
los espacios de la periferia en los que incide; asienta las bases sobre la futura discusión –sobre
esa futura teoría-, sobre el desarrollo y subdesarrollo de los pueblos e identifica las formulas y
algunos de los efectos de esa relación, que en distinto grado y no sin polémica serán recogidos
posteriormente:

1. No solamente esos espacios periféricos cumplen una función de receptores del


capital excedentario (R.Luxemburgo lo amplia a espacios necesarios para la
realización de mercancías producidas y de consumo imposible en el centro)

6
Óp. Cit , pág. 136
7
Marx, C.: El Capital. Tomo III pág. 255. Citado por Vidal Villa sobre la edición del Capital en el FCE en
“Teorías del Imperialismo”. Anagrama 1976
8
Así lo refiere Sutfcliffe, B cuando señala: “Con el paso del tiempo fue dando más importancia a los
crímenes y menos a la esperanza en una transformación económica, lo que le llevó a simpatizar más
abiertamente con la lucha anticolonial. En 1881, dos años antes de su muerte, su posición había
cambiado tanto en el tono como en el contenido: «Lo que Gran Bretaña toma de ellos [de los indios] sin
compensación alguna supera la renta total de más de 60 millones de trabajadores agrícolas e
industriales indios. Es un proceso sangrante con venganza» (Marx, [1881])” Op., Cit pág. 136 .
después de haber cumplido la de generadores del capital extraído para la
acumulación originaria.
2. Se producen modificaciones en las relaciones sociales (de clase) en y entre los
espacios que se relacionan; relaciones que en la fase superior del capitalismo,
el imperialismo, Lenin las muestra entre los países industrializados como
relaciones de conflicto militar para el dominio de los espacios periféricos
(IWW).
3. Las relaciones encierran un “intercambio desigual” basado en las diferencias
salariales pagadas en cada país y las tasas de ganancia que imperan en cada
uno de ellos, y “se crea una tasa de ganancia media internacional mayor en los
países de menor desarrollo 9

Estos aspectos, y en el mismo sentido, son destacados en las reflexiones que aquí recogemos
presentadas por Remy Herrera10 :

 la constatación de Marx de una superposición de las relaciones de dominación


de las naciones y de explotación de clases;
 la constatación de un proletariado dividido estructuralmente a partir de un
criterio de nacionalidad;
 la determinación de “toda organización interna de los pueblos” por el mercado
mundial, su división del trabajo y su “sistema interestatal”;
 “el demiurgo del cosmos burgués11” que consigue “conquistar el mercado
mundial” y se presenta como el “corazón” capitalista que exporta sus crisis al
resto del mundo y amortiza sin embargo las revoluciones políticas que tienen
lugar en el continente europeo.
 la conexión entre la estructura social nacional y la dimensión internacional a
través de la figura del “mercado del mundo” y el “sistema de los Estados.

Elementos claves para la comprensión del funcionamiento del MPC como “sistema mundial”
aún tardarían en ser considerados; con aportaciones parciales y todavía mediatizadas por la
discusión del carácter “revolucionario” del capitalismo, en el marco de las transformaciones
monopólicas del sistema y en el de su efectiva destrucción y cambio en uno de los espacios
periféricos del núcleo central originario del capitalismo mediante la creación de la Unión
Soviética.

Así, J.A Hobson (1902) es el primero en acercarse a la concepción del imperialismo como una
forma de dominación que incluso llega a ser contraproducente para los intereses “generales”
de las metrópolis, ya que exclusivamente se beneficiaría por el comercio exterior impuesto
una clase social muy minoritaria vinculada a los sectores exportadores conduciendo de manera
9
Vidal Villa: “Teorías del Imperialismo”. Anagrama 1976 pág. 50
10
Herrera, Remy : ¿Porqué releer las teorías del Sistema Mundial Capitalista? Laberinto nº 21. 2006
11
En referencia al “estado”; en particular al estado ingles.

11
distorsionada el funcionamiento del sistema. Hobson asociaba el imperialismo como una
necesidad exigida por una mala distribución de los ingresos en los centros del sistema que
obligaba a la recolocación de ahorros excesivos. Con una concepción paternalista e ideológica,
contempla las ventajas civilizadoras de la extensión de un sistema a pesar de una firme
denuncia que en su distorsión ha tenido comportamientos de extorsión- expropiación-
usurpación.

Hilferding (1910) en la formulación de su concepción del capital financiero es el primero en


acercarse a una teoría de la polarización entre los centros desarrollados (industrializados) y los
espacios de su periferia, y “hacer una puesta al día de “El Capital” 12, configurando las bases de
los desarrollos de la teorías, no solo del imperialismo como su expresión política (Bujarin y
Lenin13), si no de las relaciones de los sistemas productivos entre los países centrales y sus
periferias.

Identificando la exportación de capitales como la exportación de valor dirigida a la producción


de plusvalía en los espacios de destino mediante la existencia de diferentes tasas de ganancia,
-exportación exigida por las condiciones de reproducción del MPC y la realización de su
producción-, identifica los efectos en los países de destino 14 :

 generación de nuevos mercados tanto para los medios de producción como


para los de consumo;
 especialización de actividades en ambos espacios; en los países exportadores
de capital (centros), en las actividades industriales generadoras de los bienes
de exportación, en los receptores, en actividades exportadoras de materias
primas;
 aceleración de la implantación del MPC (universalización);

12
Vidal Villa: Op.cit. pág. 95
13
Es particularmente llamativo que Lenin, en su obra “Imperialismo fase superior del capitalismo”
(1916), en la que señala como ya el capitalismo no es clave de progreso sino que “deteriora el
desarrollo, que destruye más de lo que crea” (Sutfcliffe, B, pág. 138), que terminaba con la visión
universalista de la extensión del MPC como repetición del proceso dado en Inglaterra, que
identificaba claramente el saqueo y la superganancia de los países más industrializados señalando que
“Los países desglosados (sic)…con el simple corte de cupo saquean a todo el mundo. La exportación de
capital da ingresos que se elevan a diez mil millones de francos anuales”… (y) es evidente que tan
gigantesca superganancia (ya que se obtiene por encima de la ganancia que los capitalistas exprimen
a los obrero de su propio país, permite corromper a los dirigentes obreros” (Prologo a las ediciones
francesas y alemanas 6/7/1920 al “Imperialismo, fase superior del capitalismo”; en Obras escogidas.
Ed. Progreso Moscú P. 699”), no contiene tampoco referencias más que las ya efectuadas por
Hilferding con respecto a las implicaciones de la fase del imperialismo en los espacios periféricos.
Entre las que él plantea en su trabajo mencionado, aquí destacamos: la importancia que adquiere la
exportación de capitales más que de mercancías y el reparto del mundo entre las potencias
capitalistas. (“Imperialismo, fase superior del capitalismo”; en Obras escogidas. Ed. Progreso Moscú.
Pág. 764 y siguientes)
14
Ibídem. pág. 91
14
En síntesis, antes de la estabilización de la URSS, con el final de la IWW y la guerra civil rusa,
no parecen existir planteamientos teóricos sobre el MPC a escala global en el marxismo clásico
y revolucionario, tan solo formulaciones y posicionamientos sobre lo exigido y manifestado por
el propio MPC en su propio proceso de acumulación y el papel de los espacios periféricos en él.
Los efectos en ellos de ese papel, no parecen ser abordados de manera muy particular, salvo
algunas excepciones, de la misma forma que no se aborda una reflexión sobre lo que es
requerido para el desarrollo de las fuerzas productivas (o su bloqueo) en los espacios no
centrales: las “teorías del desarrollo” deben esperar a recoger las experiencias del desarrollo
de las fuerzas productivas en la propia URSS y la experiencia China –que evidencia la
imposibilidad de hacerlo “reproduciendo” modelos como el de la URSS fuera del marco de la
relaciones sociales de producción capitalistas.

Estas teorías son desarrolladas a partir de la IIWW por el pensamiento de la economía


burguesa (crítica o no), y por teóricos marxistas y/o cercanos al marxismo, con la
particularidad de que las aportaciones fundamentales en este caso se construyen con un
enfoque realizado desde la periferia.

II.- CEPAL y visiones del neomarxismo: P. Baran, A. Gunder Frank y S.Amin:

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (1948)-, inicia su andadura
recogiendo las particularidades de las sociedades latinoamericanas pensadas desde la década
de los 20 de manera multidisciplinar por sociólogos marxistas como José Carlos Mariátegui
(1894-1930) o por el español exilado Medina Echevarría (1903-1977). Raúl Prebisch (1901-
1986)15 es reconocido como el constructor de la "teoría de la dependencia"16, -conjunto de
teorías y modelos que tratan de explicar las dificultades que encuentran algunos países para el
despegue y el desarrollo económico-, y su pensamiento representa un esfuerzo critico para
comprender las limitaciones del desarrollo en un periodo histórico bajo la hegemonía de de
los países más desarrollados.

15
En 1947 ingresó a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, institución de la que fue
Secretario Ejecutivo entre 1950 y 1963.
“CE PAL, inspirada en buena parte por Raúl Prebisch, ha desarrollado un cuerpo de teoría que explica la
condición de los países atrasados y que trata de establecer sus posibilidades de progreso dentro de un
patrón definido de relaciones con el mundo avanzado. El resultado objetivo de estos esfuerzos se
concreta en la concientización de nuestros países respecto de su identidad, sus problemas y sus
perspectivas, estableciéndoles posiciones de entendimiento y reclamación en los foros Y en las
negociaciones internacionales y en lo interno llevándolos a progresos institucionales como la
planificación y el perfeccionamiento de los procesos presupuestales”. (Parra-Peña, I.: Capitalismo
periférico y subdesarrollo; en Comercio Exterior, vo l. 29, núm. 11, México, noviembre de 1979.
Ver también Prebisch, Raúl: Problemas teóricos y prácticos del crecimiento económico. CEPAL. Santiago
de Chile.( 1973)
16
Según Blomströn y Hettne, “…en cuatro ejes quedan expresadas las preocupaciones de los teóricos de
la dependencia: 1) el subdesarrollo está conectado de manera estrecha con la expansión de los países
industrializados; 2) el desarrollo y subdesarrollo son aspectos diferentes de un mismo proceso universal;
3)el subdesarrollo no puede ser considerado como primera condición para un proceso evolucionista, y 4)
la dependencia no sólo es un fenómeno externo, sino que también se manifiesta bajo diferentes formas
en la estructura interna social, ideológica y política”. Citado por Solorza, M. y Cetré, M.; “La teoría de la
dependencia”. Rev. Republicana nº 10. Pp. 127-139
El estructuralismo de CEPAL fue el primer intento de formular no solamente una teoría capaz
de experimentar medidas para el desarrollo económico ( expansión de las fuerzas productivas)
de los espacios periféricos –en este caso América Latina-, sino de implantar políticas desde una
perspectiva macroeconómica crítica de la economía ortodoxa con diverso grado de éxito :
política de sustitución de importaciones.

Centrado en la identificación el deterioro de la relación de intercambio entre los productos


intercambiados entre el centro y la periferia, es el comercio internacional el que  agrava la
pobreza de los países periféricos y los mecanismos son diversos:

 “La especialización internacional”, que asigna a las economías periféricas el papel de


productores-exportadores de materias primas y productos agrícolas y consumidores-
importadores de productos industriales y tecnológicamente avanzados.
 La “monopolización” de las economías centrales, que permite que los desarrollos
tecnológicos se traduzcan en aumentos salariales y de precios mientras que en la
periferia se traducen en disminuciones de precios.
 La “expansión económica”, que tiene efectos diferentes sobre la demanda de
productos industriales y la de productos agrícolas ya que su elasticidad respecto a las
rentas es diferente. Cuando los países de la periferia crecen económicamente sus
importaciones tienden a aumentar más rápidamente que sus exportaciones”17

Los últimos posicionamientos de CEPAL proponen una política del desarrollo basada en:

 la corrección de las asimetrías macroeconómicas y financieras internacionales (nueva


arquitectura financiera internacional),
 el fortalecimiento institucional (sistemas legales, agencias reguladoras, pactos sociales
eficientes y sólidos, etc.),
 una visión amplia de la estabilidad macroeconómica (estabilidad en el crecimiento,
perspectiva anti-cíclica, visión de largo plazo, etc.),
 implementación de estrategias de desarrollo productivo (infraestructura, fomento de
la transformación productiva y diversificación de las exportaciones,
 desarrollo de sistemas nacionales de innovación, etc.),
 mejores encadenamientos sociales (políticas sociales integradas en los ámbitos de la
educación, empleo y protección social),
 sostenibilidad ambiental (agenda positiva en relación a economía-medio ambiente,
reorientación de patrones de especialización, creación de mercados de servicios
ambientales, etc.), y
 un papel crítico del espacio regional (regionalismo abierto, defensa de los actores más
débiles, mayor sentido de pertenencia sobre instituciones regionales, etc.) 18.

17
http://www.eumed.net/cursecon/18/dependencia.htm . Consultado en junio de 2019
18
https://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=%2Fnoticias%2Fpaginas
%2F4%2F13954%2FP13954.xml&xsl=%2Ftpl%2Fp18f-st.xsl&base=%2Ftpl%2Ftop-
bottom.xsl#produccion. Consultado en Junio 2019.
Paul Baran escribe sus reflexiones sobre el desarrollo económico en 1955 (”La economía
política del crecimiento”), cuando se manifiesta un denotado interés por la problemática del
desarrollo económico y social existente especialmente en Estados Unidos según el mismo
reconoce en el capítulo I de su libro 19 y sus reflexiones se producen cuando ya en América
Latina se ha iniciado el debate cepalino sobre el subdesarrollo 20

Su interrogante clave es el de entender “¿cómo es posible que en los países capitalistas


atrasados no se haya producido un adelante conforme a los de otros países capitalistas?, y
encontrar la respuesta “es indispensable si se quiere captar lo que en la actualidad obstruye el
camino al progreso económico y social de los países subdesarrollados” 21

A partir de esta cuestión P. Baran , -que caracteriza el subdesarrollo desde el punto de vista de
la producción como países con un escaso producto per cápita y una tendencia creciente al
ingreso desigual entre los países-, se posicionen en la, para mi dudosa, existencia de un orden
precapitalista universal, en todas las sociedades que seguían procesos similares pero con una
maduración distinta en el tiempo. Estos procesos se caracterizarían por:

El incremento de la producción agraria, el desplazamiento del campesinado haciendo surgir


un incipiente proletariado, el aumento de la división del trabajo y la acumulación de capitales
en manos de la clase mercantil derivada de esta división. Estas condiciones necesarias pero
insuficientes para la génesis del capitalismo ya que se requiere la circulación de ese capital:
cuanto más rápida y concentrada, con mayores posibilidades de transformarse en “capital
acumulado” para el desarrollo de las fuerzas productivas 22

Aquí Baran encuentra la clave causal un freno para la transición de las estructuras
precapitalistas al capitalismo desarrollado; en la velocidad y en la dirección de la circulación y
las diferencias internas de los países donde ello se produce : si la circulación de ese capital era
externa, como lo fue en los territorios coloniales con sociedades con un cierto grado de
crecimiento o en transición, se producía un “ bloqueo” paralizador de la dinámica ¿natural?
hacia la generación de un modo de producción similar al capitalismo central por la
apropiación del excedente producido por los países de la Europa Occidental. Ello , unido a una
descomposición de las existentes estructuras precapitalistas sociales y culturales– en la línea
de lo planteado por C. Marx para la India-, condiciona un capitalismo ”deformado y mutilado”,
un capitalismo sin acumulación de capital para su propio país 23. Este bloqueo obviamente no
podía producirse en sociedades “vacías” (Australia, América del Norte) o en países donde, por
su naturaleza física, la ausencia de materias primas necesarias para la reproducción del capital
en los centros era inexistente (Japón).

P. Baran no se limita en su trabajo a identificar las causas del bloqueo, sino que las analiza
categorizándolas e identificando su función en ese proceso y en el funcionamiento de ese
19
Baran, P.A: “La economía política del crecimiento” FCE.1957 (Quinta reimpresión 1973)
20
Vidal Villa lo considera como precursor de la teoría de la dependencia. Óp. cit.
21
Ibídem. P. 160
22
Ibídem. P. 161 y 162
23
Ibídem. P. 164 y sigs.
sistema “alterado”. Entre las que presenta en su morfología del atraso, destacamos aquí
algunas de ellas24:

El modo de utilización  del excedente económico es clave en el mecanismo de funcionamiento


de las economías subdesarrolladas y el mantenimiento en su situación 25: la mala asignación de
excedente real en la agricultura , que se incrusta en los poros de las sociedades atrasadas
haciendo una contribución insignificante al incremento de la productividad y “los pequeños
campesinos que generan poco excedente económico, mientras el que obtienen los
terratenientes «no  se usa para ampliar y mejorar sus plantas y equipos productivos» sino para
la adquisición de bienes de lujo, es un mecanismo de operación de las economías
subdesarrolladas fundamental en tanto en cuanto la agricultura productiva es fuente de la
acumulación necesaria.

Además señala:

 Los obstáculos que impiden el ingreso de las acumulaciones mercantiles a la esfera de


la producción industrial (p. 200).

 Los obstáculos a la inversión por parte del capitalismo monopolista partir del
mantenimiento de precios de monopolio y de sus políticas de producción que reducen
al mínimo la expansión de sus propias empresas» (pp. 202-203). «El excedente
económico de los países subdesarrollados, de cuya parte más importante se apoderan
los consorcios monopolistas, no se utiliza para fines productivos»): fluye al exterior o
se gasta en una vida ostentosa (p. 204).

 El impacto en el desarrollo que producen las empresas extranjeras, perjudicial en tanto


en cuanto la extracción de beneficios y los retornos a sus países de origen, así como la
reinversión de estas empresas en actividades escasamente generadoras de empleo.

 Las ganancias obtenidas de las operaciones en los países subdesarrollados se dedican


en gran medida a financiar inversiones en las regiones altamente desarrolladas del
mundo y las tasas increíblemente bajas de los salarios nativos» (p. 208)

Sus conclusiones son claras respecto a las causas del subdesarrollo y sus mecanismos de
reproducción: es “el sistema capitalista el que se convertido en un obstáculo formidable para
el adelanto humano”; y “el dominio del capitalismo monopolista y del imperialismo en los
países avanzados está estrechamente ligado al atraso económico y social de los países
subdesarrollados26. Además, en tono culpabilizador, entiende que hay una “tarea principal del

24
Recogidas de “La economía política del crecimiento”. Págs. 189 y sigs.
25
No entramos aquí en la polémica sobre lo que Baran (y Sweezy) consideran excedente real o potencial
y si este es plusvalía o el diferencial entre Producción y Consumos. Según el propio Baran el excedente
real es “la parte de la plusvalía que está siendo acumulada” (p. 39, nota 1)
26
Ibídem. p. 280 y sigs.
imperialismo en nuestra época, que consiste en impedir o, si esto es imposible, en retardar y
controlar el desarrollo económico de los países atrasados”27.

Su solución, “una transformación socialista del Occidente” combinada con una voluntad
absolutamente ingenua y filantrópica por parte de los países ricos de modificar la situación.

André Gunder Frank (1929-2005) es un pensador discutido dentro de las corrientes del
pensamiento del desarrollo y subdesarrollo. Polémico y prolífico, como lo muestra su
producción total de más de 1.000 publicaciones en 30 idiomas, incluidas varias docenas de
libros, más de 160 capítulos en libros y cientos de artículos. Considerado neo marxista por
algunos estudiosos de la dependencia, otros no lo acaban de situarlo en esa posición -incluso
el mismo parece que negó su relación con el marxismo 28-; y su inclusión en la teoría de la
dependencia se entiende por el amplio espectro de esta teoría – espectro que lleva a
considerarla más un enfoque que una teoría-. Vidal Villa lo adscribe a la llamada escuela
tercermundista en el marco de las transformaciones politicosociales generadas a partir de la
IIWW y la radicalización del conflicto de clases dentro del sistema Capitalista y otros (Cuba,
Vietnam, Argelia…). El cuerpo grueso de su obra es escrita a partir de su “Capitalismo y
subdesarrollo en América Latina” en 1967, como extensión de un folleto clave previo: “El
desarrollo del subdesarrollo” (1966).

En su línea teórica, André Gunder Frank dedica, por su parte, la mayor parte de sus reflexiones
a América Latina, cuya realidad no puede aprehenderse más que remontándose a su
determinante fundamental, resultado del desarrollo histórico y de la estructura
contemporánea del capitalismo mundial: la dependencia; y ya en su folleto, formula una de sus
principales tesis: “el subdesarrollo contemporáneo es en gran medida el producto histórico de
las relaciones económicas y de otro tipo, pasadas y actuales, que mantuvo y mantiene el país
satélite subdesarrollado con los países metropolitanos ahora desarrollados 29; la identificación
con las posiciones de Baran en este sentido son evidentes. 30

Frank consideraba que el carácter capitalista de América Latina se manifiesta ya desde sus
orígenes, y que cuando la zona se inserta en el mercado mundial, lo hace en plena
dependencia como una economía mercantil y no feudal o precapitalista. 31

Esa forma de inserción es de “dependencia” de los espacios subdesarrollados con respecto a


los centros se hace evidente en Frank también a partir de su constatación de que los “éxitos”

27
Ibídem. p. 225.
28
Solorza, M. y Cetré, M.: La teoría de la dependencia. Rev. Republicana nº 10. pp. 127-139
29
Gunder Frank :“El desarrollo del subdesarrollo “Monthly Review. Selecciones en castellano, nº 4. p.146
30
En la primera oración de “Capitalismo y subdesarrollo en América Latina (1967) declara “Al igual que
Paul Baran, creo que el capitalismo, tanto mundial como nacional, es lo que en el pasado produjo el
subdesarrollo y lo que sigue generándolo en el presente".
31
Esta posición ha sido discutida entre otros por R.Mauro Marini, que considera que la estructura de
clases y la dependencia de América Latina se manifiesta por su particular inserción, más tardía, en la
división internacional del trabajo.
habidos en determinados momentos no han significado la independencia nacional: las
relaciones de dominación y explotación de unos centros sobre las periferias, de Las metrópolis
sobre “satélites subdesarrollados, se mantuvieron durante esos periodos.

A partir de aquí A.G.F puede caracterizar el funcionamiento del sistema de los países satélite
en relación con la metrópolis formulando en su folleto, tres hipótesis que posteriormente
serán la base de sus trabajos posteriores 32:

1.- la existencia de una relación jerárquica de metrópolis y satélites: si el subdesarrollo ha sido


engendrado por el desarrollo de los otros, no caben “sucesión de etapas” capitalistas; el
subdesarrollo no es una etapa33 ni las sociedades subdesarrolladas son “dualistas”, no hay
sectores al margen del capitalismo, sino que existen estructuras jerarquizadas que se
reproducen también en los espacios satélite: estructuras de dominación que operan retirando
el excedente producido en cada nivel a favor del nivel superior: esta relación adquiriría la
forma de Mertropoli-Satelite (Capital metropolitana del Satélite) –aldeas del satélite” donde
cada satélite ha cumplido y cumple su función.

2.- Los satélites experimentan su mayor crecimiento cuando sus vínculos con las metrópolis
son más débiles; cuando las metrópolis se recuperan de su crisis restableciéndose los vínculos
comerciales y de inversión, el desarrollo y la industrialización queda estrangulado.

En contraste con la metrópoli mundial, las metrópolis subordinadas están condicionadas a la


subordinación: cuando los lazos de esta subordinación han sido más livianos, se ha producido
un cierto desarrollo de los satélites; cuando se han debilitado los lazos de la relación (como en
el periodo de entreguerras o durante la II WW) se ha producido el mayor crecimiento de las
economías de los satélites (México, Brasil, Argentina). Esta evidencia empírica cuestiona las
posiciones de la economía burguesa sobre las bondades de internacionalización del capital
(ahora globalización).

3.- Las regiones actualmente mas subdesarrolladas y que presentan una apariencia más
feudal (sic), son aquellas que históricamente han estado mas vinculadas a las metrópolis
-especialmente las exportadoras de materias primas-, y cuando sus riquezas desaparecieron y
32
Claramente A.G.F se enfrenta así a posiciones de la economía burguesa como las planteadas por
Rostow, que postula el crecimiento a través de cinco etapas básicas de duración variable:  Sociedad
tradicional;    Sociedad transicional;    Despegue;    Camino a la madurez tecnológica y  Alto consumo
masivo. Curiosamente Rostow reconoce el impacto de las economías desarrolladas en las
subdesarrolladas identificando tres impactos: Intrusión física, (colonialismo y militarismo), intrusión
económica y presentación del modelo y comunicación de ideas y capacitaciones, y que estas Intrusiones
han constituido “instrumentos de modernización” (como decía Marx). Su tesis: las intrusiones violan las
sociedades tradicionales impulsándolas a un proceso transicional, que a veces es insuficiente porque
una cosa es “introducir en ella ciertos componentes modernos y nuevas tendencias dinámicas y otra
muy diferente conseguir un sistema bastante modernizado como para montar un despegue”. Ver W.W
Rostow - Políticas y etapas del crecimiento DOPESA 1972 (P. 96 y sigs.)
33
Op, Cit: 151 y sigs.

33
las regiones fueron abandonadas por sus metrópolis, la estructura social , económica y política
existente …”impidió una generación autónoma del desarrollo y no les dejo más alternativa que
degenerar hasta el nivel de subdesarrollo extremo en que las encontramos hoy”34

Así el sistema de subordinación se reproduce por los mecanismos de comercio internacional


e inversión desde las metrópolis, desarrollando el subdesarrollo mediante la succión de los
excedentes y la polarización de los satélites respecto del centro.

Por otra parte, sus trabajos sobre la génesis y evolución de la situación de dependencia 35 le
permiten identificar una transformación social y la conformación de una estructura de clases
en la que la clase dominante (“lumpemburguesía”) vincula sus interese directos con los
intereses de las clases dominantes de las metrópolis reproduciendo la estructura de la
dependencia y el mantenimiento de los mecanismos de dominación.

Aunque para Frank no existe otra salida al “desarrollo del subdesarrollo” para las metrópolis
del sistema mundial capitalista más que la revolución socialista, a la vez “necesaria y posible”,
presenta unos objetivos de cambio mucho más concretos que los de “socialismo o barbarie”
de R.Luxemburgo: queda identificado el “enemigo inmediato de la liberación”, la burguesía
exportadora e industrial y la local en las zonas rurales, y su eliminación para la ruptura del
esquema de dependencia.36

Samir Amín (1931-2018)


Según Herrera, Remy37 “su obra consiste en saber por qué la historia de la expansión
capitalista se identifica con una polarización a escala mundial entre formaciones sociales
centrales y periféricas. Su respuesta aspira a estudiar la realidad de dicha polarización en su
totalidad para integrarla en el análisis de sus leyes en el marco del materialismo histórico,
esforzándose a la vez por combinar teoría e historia y aunar los campos económico, político e
ideológico”.

Heterodoxo con respecto a muchos de los posicionamientos del pensamiento “neomarxista”,


-pensamiento en el que él personalmente no se inscribe- especialmente los que conciben un
sistema homogéneo mundial que responde a la abstracción con la que Marx piensa el MPC, su
foco de atención radica en poner de manifiesto la leyes de la estructura económica mundial y
las de la articulación de los espacios económicos centro y periferia superando el ámbito del
análisis económico, y situándose en el estudio del funcionamiento del modo de producción
capitalista global y las formaciones sociales que de él se derivan.

Recoge así los distintos niveles de abstracción del análisis en un proceso metodológico
claramente materialista histórico y marxista al que le entrega “el utillaje necesario para una

34
Op, Cit: Ibídem p.155
35
Gunder Frank: Lumpemburguesia y lumpendesarrollo” (1972)
36
Gunder Frank : Subdesarrollo capitalista o revolución Socialista (1968)
37
Herrera, Remy-“Releer las teorías del sistema mundial capitalista” Óp. Cit.
teoría de la acumulación a escala mundial 38”: el modo de producción es un concepto abstracto,
la formación social es una concreción39. La separación de niveles de análisis y lo que de ello
deriva le permite afirmar la existencia preeminente y dominante del MPC que opera a escala
mundial, que tiende a devenir exclusivo y que se concreta en formaciones sociales
“formaciones de centro y de periferia”, organizadas en un solo sistema jerárquico: el sistema
mundial40.

La particularidad de este sistema es que en las formaciones sociales del centro el MPC tiende a
ser exclusivo; en las periféricas no generando “formaciones de transición bloqueadas,
formaciones sociales subdesarrolladas”.41

Desde aquí quiero destacar la importancia que desde mi punto de vista tiene la llamada de
atención de S. Amín sobre los distintos niveles de abstracción del análisis ya que ello:

 permite eliminar la consideración de muchos de los debates sobre el subdesarrollo de


su carácter “economicista” o no ; y en consecuencia,

 permite acordar con Amín que el problema de la “acumulación a escala mundial”, que
corresponde a la relación entre formaciones sociales, es un problema político, 42 y que
como tal fue el elemento condicionante de la acumulación primitiva y por lo que esta
no debe ser entendida como primitiva, sino “contemporánea” 43

Su concepto de acumulación auto-centrada, -que define como una acumulación que integra
las ramas productivas en una formación social con una idéntica tasa media de ganancia y que
ello significa que no requerirían expansión externa si el salario real creciera al mismo ritmo
proporcional (la producción se realizaría internamente de manera completa)-, es un supuesto

38
Amín, S: “La acumulación a escala mundial”, Siglo XXI. 1974. P. 32 y 33. La teoría de la acumulación
es la teoría de las relaciones entre el centro y la periferia.
39
Ibídem. P. 33.
40
El acierto de plantear el problema en términos de formación social y no de MPC es reafirmado por
ejemplo por Vania Bambirra cuando en su Teoría de la dependencia: una anticrítica (1978) considera
que una teoría del desarrollo debe formularse “ Obviamente no en el sentido de una teoría general del
modo de producción capitalista, pues eso fue hecho por Marx; ni tampoco del 'modo de producción
capitalista dependiente', pues esto no existe; sino del estudio de las formaciones económico-sociales
capitalistas dependientes, vale decir, el análisis a un nivel de abstracción más bajo, capaz de captar la
combinación específica de los modos de producción que han coexistido en América Latina bajo la
hegemonía del capitalismo”. Citado por Sotelo Valencia, Adrian en “La Vigencia del Pensamiento de Ruy
Mauro Marini y la Teoría de la Dependencia”. Textos & Contextos. Porto Alegre 2017, 16 (Enero-Julio):
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321552152003>  ISSN” ; consultado el : 19 de junio de 2019
41
Op.Cit: pp.53 y 54
4142
Ibídem. P. 34.
42

43
Entiendo que esta afirmación de Samir Amín no se refiere al papel de la acumulación primitiva tal y
como funciono para la configuración del MPC en las formaciones sociales del centro, sino a sus
mecanismos: las formas de transferencia del capital de los centros a las periferias y de extracción de la
plusvalía; rapiña, apropiación, etc.…
que se cumpliría en función de la capacidad de lucha de la clase obrera y que históricamente
no ha pasado, lo que ha exigido el expansionismo exterior y la exportación de capitales y
mercancías promovida por el imperialismo.

Así, ha podido configurarse una tasa media de ganancia a escala mundial (en el sistema
mundo), mayor en los países periféricos que en los centrales que, paradójicamente, consigue
el retorno de ganancias a los centros incrementando de nuevo el volumen de los excedentes
que deben ser redirigidos a las periferias.

Este mecanismo, cíclico es propio del MPC pero no “de las relaciones exteriores de las
formaciones sociales del centro y la periferia, que solo pueden ser descubiertas por el análisis
de su evolución44”, de su relación: y esta relación es la de “dominación asimétrica del centro
del sistema mundial sobre la periferia. El equilibrio exterior solo es posible porque las
estructuras periféricas son deformadas por las exigencias de acumulación del centro (…)
asegurando que el desarrollo del centro engendra el subdesarrollo de la periferia 45”. Es en “este
marco donde se sitúa la expansión del MPC, la especialización internacional y el intercambio
desigual, de la dependencia, en fin del modelo de acumulación extrovertido de la periferia 46”

El trabajo de Amín pasa también por caracterizar estas relaciones caracterizándolas como:
 desproporción centro-periferia (polarización);
 con una particular relación comercial donde se produce: 1)el declive comercial
centro-periferia a favor de una intensificación de los intercambios entre
formaciones sociales del centro; 2)una mayor especialización de las exportaciones
de la periferia que se efectúa en función de las necesidades del centro 47; y 3)el
aumento de la importancia del sector exportador en las formaciones sociales
periféricas;
 con una diferenciación progresiva de los salarios en detrimento de los de la
periferia en los sectores de producción moderna; y ,
 con un diferencial de tasas de ganancia con respecto a una tasa media global en
detrimento del centro.

Son estos dos últimos factores los que generan el “intercambio desigual” en los términos
formulados por A. Emmanuel48: a través del intercambio de mercancías se produce un
transvase de plusvalías de la periferia hacia los centros, donde sus tasas de plusvalía son más
bajas: “Es precisamente porque la tasa de plusvalía es más elevada en la periferia que el
capital internacional encuentra su objeto. La emigración de capital hacia la periferia es un
medio de elevar la tasa de ganancia”49 El “intercambio desigual” queda caracterizado por un
fenómeno no del MPC, sino de las relaciones entre formaciones sociales.
44
Amín, S. “El desarrollo desigual” Citado por Vidal Villa, Op.cit p.266.
45
Amín, S. “El desarrollo desigual” Citado por Vidal Villa, Op.cit p.266.
46
Vidal Villa Óp. Cit p. 267
47
Ver la especialización dependiente en “La Acumulación…” Óp. Cit. P.59
48
Emmauel, A: “El intercambio desigual” Siglo XXI. 1972
49
Amín, S: “El intercambio desigual y la ley del valor”. Siglo XXI. 1975. p. 67
Finalmente considera la hegemonía del centro generadora de un modelo de acumulación
extrovertido – por contrario al autocentrado-, que llega a calificar como desestructurado y el
que fundamenta la relación de dependencia/dominación centro periferia. Entre las siete
características extraídas por Vidal Villa como caracterizadoras de ese modelo, 50 aquí
destacamos:

 Un sector exportador de la periferia abastecido por obra de mano barata, productiva y


diferenciada heterogéneamente del atrasado sector del resto de la economía;
 Un mercado interior limitado, pero con la existencia de de una demanda de lujo
efectuada por determinados sectores de clase (burguesía del sector exportador) en
detrimento de los bienes de consumo demandados por clases sociales con escasa
capacidad de demanda.
 Connivencias entre las clases dominantes del centro y la periferia.

La síntesis de Samir Amín es que el modelo configurado en la periferia no permite el desarrollo


autocentrado ni la independencia real de los países periféricos; su modificación es un
requisito fundamental ya que las alternativas son: o desarrollo dependiente bajo ese modelo.
o bien desarrollo autocentrado, original y propio, diferente del de los países actualmente
desarrollados.

Este desarrollo original y propio, “debería ser “ideado” fuera de la referencia a presiones
globales. Ahí es donde está el sentido de la expresión desconexión”51 . La tesis de la
desconexión es uno de los conceptos centrales de los trabajos de Amín y se refiere a la
necesidad de la desconexión con el sistema económico mundial entrando en un sistema
mundial policéntrico.

La desconexión como proposición, se sostiene en cuatro objetivos fundamentales: 1) la


construcción de un sistema global que no esté al servicio del mercado mundial; 2) una
organización que encare decididamente la batalla por el desarme mundial; 3) la existencia de
una organización que brinde acceso a los recursos del planeta en forma equitativa, y por
último, 4) una fuerza defensora del replanteamiento del papel de las instituciones
internacionales.

La tesis de la desconexión supone una concreción mayor de la concepción de las formulas


para la salida del subdesarrollo que las que se habían producido hasta ahora y define las
características de un nuevo modelo “capaz”: el dominio de las condiciones esenciales de la
acumulación. Estas condiciones esenciales son presentadas por Ramírez Acosta52. como:

50
Vidal Villa. Op.Cit. p.274
51
Ramírez Acosta: “Teoría de la desconexión”
https://lahistoriadeldiablog.wordpress.com/2010/01/30/teoria-de-la-desconexion-de-samir-
amin/. Consultado en junio de 2019.
“1) El dominio local de reproducción de la fuerza de trabajo, lo que supone, en una primera
fase, que la política de Estado asegure un desarrollo agrícola capaz de producir excedentes
alimentarios en cantidad suficiente y a precios compatibles con las exigencias de rentabilidad
de capital, y en una segunda fase que la reproducción masiva de bienes salariales, siga el ritmo
de la expansión del capital y la expansión de la masa salarial.

2) El dominio local de la centralización del excedente, lo que supone no sólo la existencia


formal de entidades financieras nacionales, sino también que éstas sean relativamente
autónomas de los flujos del capital transnacional, para garantizar la capacidad nacional de
orientar su inversión.

3) El dominio local del mercado, ampliamente reservado a la producción nacional, incluso


cuando no existan fuertes protecciones tarifarias o de otro tipo, y la capacidad
complementaria de ser competitivo en el mercado mundial, por lo menos selectivamente.

4) El dominio local de los recursos naturales, que supone, más allá de su propiedad formal, la
capacidad del Estado nacional de explotarlos o reservarlos -en este sentido, los países
petroleros, que de hecho no tienen libertad para «cerrar el grifo» en el caso de que prefieran
guardar el petróleo en su subsuelo en vez de poseer unos haberes financieros fáciles de
expropiar, carecen de este dominio.

5) El dominio local de las tecnologías, inventadas en el país o, si son importadas, que puedan
reproducirse rápidamente sin tener que importar siempre los insumos esenciales
(equipamientos, conocimientos, etc.)”

52
Ramírez Acosta (2008): "Teoría de la Desconexión" https://www.zonaeconomica.com/node/2783.
Consultado el 19 de Jun. de 2019.
III – Mecanismos o procesos y rasgos específicos de las economías periféricas.

En el tratamiento y exposición del pensamiento de distintos autores que se ha hecho en el


punto anterior, se han descrito los distintos mecanismos o procesos considerados por ellos
mismos para explicar el funcionamiento de las economías periféricas en relación a los centros
del sistema según sus propias reflexiones; aquí solo presentamos una síntesis que podríamos
establecer en los siguientes términos de acuerdo a convencionales fases históricas del
capitalismo.

1.- Durante los procesos de configuración del MPC, durante la acumulación originaria de
capital desde el siglo XVI al XIX y en la fase del proceso de industrialización inicial, los
mecanismos son los propios de la dominación colonial. Los centros dominan y configuran las
sociedades dominadas mediante la rapiña y la extracción de recursos como materias primas,
minerales etc., la implantación y extensión del comercio, la configuración de estructuras
socioeconómicas particulares mediante sistemas coloniales que destruyen las iníciales
propias reorientándolas al servicio de las necesidades de los centros.

2.- Durante la fase de consolidación del MPC en los centros, caracterizada por la revolución
industrial y su desarrollo hasta finales del siglo XIX, la periferia refuerza los mecanismos de la
fase anterior en cuanto a proveedor de materias primas a bajo coste y se inicia los procesos de
conformación de especialización productiva y el mercado internacional. Se consolida la
“acumulación extrovertida” (S.Amin)

3.- Durante la fase iniciada a finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, el periodo
imperialista de los monopolios, la exportación de mercancías para la ampliación de mercados
y la exportación de capitales en búsqueda de mayores tasa de ganancia desde los centros, son
las bases que asientan los mecanismos de extracción del excedente mediante los retornos de
beneficios desde las periferias hacia los centros y el intercambio desigual.

4.- Desde entonces, parecen haberse reforzado los mecanismos de explotación de los espacios
periféricos configurados en ese último periodo, si bien mediando la completa
internacionalización del capital y la universalización del MPC, se han desarrollado otros
instrumentos como los financieros o los políticos institucionales capaces de continuar las
dinámicas establecidas.

Si hubiera que destacar un rasgo característico de las economías periféricas del sistema
mundial identificadas como subdesarrolladas (no importa su nominación), sería el de su
dependencia económica, social y cultural de las particularidades del proceso de acumulación
de los centros en cada momento histórico. Si hubiera que especificar la manifestación de esa
dependencia a nivel concreto podríamos señalar que los países subdesarrollados presentan
algunas o todas de las siguientes características, dependiendo de su formación social particular
y del proceso histórico de su conformación:
 Economía basada en el sector primario. Productores y exportadores de materia
prima, pero importadores de la materia elaborada o de bienes acabados.
Exportadores de alimentos. Exportación de productos tropicales.
 Regímenes de comercio exterior desfavorable. El intercambio con otros países se
realiza desde posiciones de inferioridad y dependencia, no como iguales. Esto se
traduce en otras formas (militares, políticas) de dependencia. Balanzas de pago en
general positivas.
 Tecnologías obsoletas con respecto a las utilizadas en los centros en muchos de los
sectores productivos; especialmente en los no penetrados por el capital
extranjero. Escaso desarrollo de procesos de I+D y tecnología dependiente
 Mercados internos poco desarrollados. Dependencia de los mercados externos, de
sus tendencias y de sus precios.
 Importación/ Exportación de productos manufacturados (commodities)
 Elevado nivel de desempleo y polarizado. Esto a menudo se traduce en empleos
precarios, bajas remuneraciones, escasa movilidad de clase y, por lo tanto,
pobreza. Ocupación masiva en sectores no productivos.
 Ingreso bajo, mal distribuido e irracionalmente utilizado. Concentración de rentas
en clases acaudaladas y vinculadas a la importación de bienes de lujo desde los
centros.
 Dependencia financiera.
 Dificultades de acceso a la salud, a los medicamentos y a los mecanismos de
protección social.
 Elevadas tasas de mortalidad. Tanto infantil (un indicador principal), como adulta,
producto de violencia urbana, altos márgenes de criminalidad o descontrol social.
 Sobrepoblación. Sobre todo en los estratos más bajos de la sociedad, lo cual
conduce a notorias desigualdades sociales y existenciales.
 Funcionamiento errático de las instituciones democráticas en caso de que estas
estén implantadas.
 Bajo nivel educativo. Lo cual repercute en democracias más débiles, pueblos
manipulables y razonamientos sociales primitivos.
 Dependencia política militar.
 Democracias débiles. Usualmente a causa de falta institucional, corrupción,
anarquía, impunidad y otras fallas en el pacto social de convivencia organizada.
Regímenes políticos vinculados a los intereses de los centros...

También podría gustarte