Está en la página 1de 12

Cambios físicos y químicos

Presentado a: María Acevedo

Presentado por:
Diego Alejandro Urbina Molina
Tec.procesos industriales
1980984
2020
OBJETIVOS
• Observar las propiedades de algunas sustancias antes
y después del cambio.
• Diferenciar los cambios físicos de los cambios
químicos.
INTRODUCCION
• Las sustancias que experimentan un cambio físico permanecen químicamente idénticas al final del cambio;
su composición no se altera y sus moléculas no cambian.
• Ejemplos de estos cambios de estado son la fusión, la congelación, la evaporación, la sublimación y la
condensación.

Por el contrario, los productos son un cambio químico son diferentes a los reaccionantes; su composición
es diferente.
• En las moléculas de los productos se encuentran los mismos átomos con la diferencia que han sido
reorganizados. Puesto que se han formado sustancias diferentes, aparecen nuevas propiedades. La
mayoría de las reacciones químicas van acompañadas por cambios visibles, como, cambio de color,
formación de un precipitado, desprendimiento de un gas, desprendimiento de luz o cambio de temperatura.
CAMBIOS FISICOS
• Los cambios físicos son modificaciones o transformaciones que se producen en
cualquier materia pero que no implican una modificación en su naturaleza o composición.
• Esto último implicaría un cambio químico.
• Los cambios físicos ocurren en relación al volumen, forma o incluso estado.
Ejemplos de cambios físicos
¿Como acurren los cambios físicos?

• Los cambios físicos ocurren cuando los objetos o sustancias


experimentan un cambio que no modifica su composición
química. ... En general un cambio físico, o un método físico,
puede modificar la composición de una mezcla. Por ejemplo, la
sal disuelta en agua puede ser recuperada dejando evaporarse
el agua.
Cambios químicos
• Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es
todo proceso termodinámico en el cual dos o más especie
químicas o sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se transforman, cambiando
su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos.
• Los reactantes pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química
es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con
el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte
en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción inducida.
Tipos de cambios químicos
• Oxidación
se produce cuando una sustancia se transforma en otra por la acción del oxígeno presente
en el aire. La combustión: es una oxidación en la que un cuerpo se quema. 
combustión
• La reacción de combustión se basa en la reacción química exotérmica de una
sustancia o mezcla de sustancias llamada combustible con el oxígeno. Es característica
de esta reacción la formación de una llama, que es la masa gaseosa incandescente que
emite luz y calor, que esta en contacto con la sustancia combustible.
fermentación
• La fermentación o metabolismo fermentativo es un proceso catabólico de oxidación
incompleta, que no requiere oxígeno, y cuyo producto final es un compuesto orgánico.​
Es propio del metabolismo de muchos microorganismos y según los productos finales,
existen diversos tipos de fermentación.
Ejemplos e cambios químicos
GRACIAS!!!!

También podría gustarte