Está en la página 1de 9

FUERZAS EXTERNAS

EMPRESA
COMPETIDORES
CONSUMIDORES

FUERZAS INTERNAS
FASE DESCRIPTIVA
ANALISIS DEL SECTOR
DESCRIPCION DEL SECTOR: SECTOR LACTEO
El proyecto empresarial está
involucrado en un sector de la
economía, y su conocimiento es
importante para plantear las
estrategias de la empresa

ELEMENTO DE DESCRIPCION:
•Nombre del sector ó subsector SUBSECTOR :DERIVADOS LACTEOS
donde participa.
•Datos estadísticos de ventas,
participación en el PIB, etc.
•Participantes principales.
•Identificar a los competidores
directos.
FASE DESCRIPTIVA
ANALISIS DEL SECTOR
DIAGNOSTICO ESTRUCTURAL ACTUAL Y EVOLUCION DEL SECTOR

100

METODO DEL CICLO DE VIDA


90
Al igual que un producto, los
80
sectores industriales pueden
describirse según su ciclo de 70

vida. 60

Este analisis, permite establecer 50 Este


al emprendedor la situación
actual del sector donde quiere 40

competir y establecer la 30
POTENCIALIDAD de la iniciativa.
20
Una iniciativa plenamente valida
10
no tiene el mismo
comportamiento en un sector 0

naciente, que en uno decadente NACIMIENTO CRECIMIENTO MADUREZ DECLIVE


DIAGNOSTICO ESTRUCTURAL ACTUAL Y
EVOLUCION DEL SECTOR

VARIABLES NACIMIENTO CRECIMIENTO MADUREZ DECLIVE


# Empresas
Compradores
Productos/
Desarrollo de
productos
Comercialización
Producción
Estrategia Gral.
Competencias
Riesgo
Márgenes y
Utilidades

MICHAEL PORTER
DIAGNOSTICO ESTRUCTURAL ACTUAL Y METODO DEL CICLO
DE VIDA
EVOLUCION DEL SECTOR
NACIMIENTO DE
VARIABLES CARACTERISTICAS UN SECTOR

No Empresas Pocas empresas participantes


Compradores Clientes de altos ingresos, que les gusta
innovar
Cambios frecuentes en diseño, calidad en
Productos ,Desarrollo Pdto
evolución.
Comercialización
Publicidad intensa, estrategia de precio de
descreme, altos costos de comercializacion
Producción Capacidad sobrada, altos costos de producción
Comercio exterior Algunas exportaciones

Estrategia Gral I y D, e ingenieria son funciones claves

Competencia Pocas Empresas competidoras


Riesgo Riesgo elevado

Margenes y Utilidades. Precios altos y margenes altos, Utilidades Bajas


DIAGNOSTICO ESTRUCTURAL ACTUAL Y METODO DEL CICLO DE
EVOLUCION DEL SECTOR VIDA
VARIABLES CARACTERISTICAS CRECIMIENTO DE UN
SECTOR
No Empresas Incremento del numero de empresas participantes
Compradores Incremento en el numero de compradores,
Productos ,Desarrollo Confiabilidad del producto, mejoras en su calidad,
Pdto se alcanza diferenciacion
Comercialización Mucha publicidad, pero mas baja que en la etapa
introductoria. Distribucion es clave en productos
masivos. Estrategia de precios tiende a la baja
Producción
Se copa la capacidad , se orienta hacia la
produccion masiva
Comercio exterior Se incrementan las exportaciones, comienza a ser
importante
BEBIDAS
Estrategia Gral Comercialización es la funcion clave, se dan ENERGIZANTES
cambios de precio
Ingresan muchos competidores, por el atractivo
Competencia
del mercado.
Riesgo
Se pueden correr riesgos, el crecimiento lo cubre.

Margenes y Utilidades.
Utilidades altas, alta relacion utilidad gastos.
DIAGNOSTICO ESTRUCTURAL ACTUAL Y METODO DEL CICLO DE VIDA
EVOLUCION DEL SECTOR
MADUREZ DE UN SECTOR
VARIABLES CARACTERISTICAS
No Empresas Saturacion de empresas, fusiones buscando economias de
escala

Compradores Compra repetitivamente, se fija en la marca para elegir


Calidad superior, Estandarizacion de productos, los cambios CUIDADO
Productos ,Desarrollo
en diseños son menores INFANTIL
Segmentacion del mercado, ampliacion de linea, Menor
Comercialización competencia en publicidad, disminucion de precios
Producción Capacidad otpima, se alcanza la curva de experiencia,
grandes volumenes de produccion

Comercio Exterior Exportaciones en descenso.

Estrategia General No se debe buscar aumentar participación de mercado,


vital tener costos competitivos. Clave efectividad en
ALIMENTOS
mercadeo
Competencia Competencia en precio, aumento en marcas privadas.
Riesgo Estabilidad basada en la participacion de mercado

Margenes y utilidades Margenes bajos , precios caen


DIAGNOSTICO ESTRUCTURAL ACTUAL Y METODO DEL CICLO DE VIDA
EVOLUCION DEL SECTOR
DECLIVE DE UN SECTOR
VARIABLES CARACTERISTICAS
No Empresas Empresas cambiando su rol comercial

Compradores pocos compradores, compra por necesidad.

MAQUINA DE ESCRIBIR
Productos Calidad irregular, poca inversion en diseño.

Comercialización Baja publicidad Baja venta.


Producción Capacidad sobrada.
Comercio exterior Ninguna exportación de importancia

Estrategia General Control de costos es la clave.


Competencia Salida de empresas del sector.

Riesgo
Margenes y Precios en caida, margenes bajos. Los RADIOTRANSISTOR

Utilidades. precios podría subir cuando se da fin al


declive.
VARIABLES CRECIMIENTO MADUREZ

Incremento del numero de Saturación de empresas, se


No Empresas empresas participantes evidencia fusión
Clientes de altos ingresos, que les
Compradores gusta innovar La compra se da de manera inercial

Confiabilidad del producto, mejoras


Productos en su calidad, se alcanza Los productos están estandarizados
diferenciación.
Mucha publicidad, pero mas baja
que en la etapa introductoria.
Se usa distribución masiva , con
Comercialización Distribucion es clave en productos
publicidad intensiva masivos. Estrategia de precios
tiende a la baja
Grandes volúmenes de producción,
Producción altos costos de producción
se dan economías de escala

Comercio exterior Se mantienen el volumen de Se incrementan las exportaciones,


exportaciones comienza a ser importante

Estrategia General Se mantiene la comercialización


como estrategia general

Competencia Salida de empresas del sector. Aumento de marcas privadas

Riesgo Estabilidad basada en la Estable, dado que se mantiene


participacion de mercado cuota de mercado

Márgenes y Utilidades altas, alta relacion


utilidad gastos. Márgenes bajos
Utilidades.

También podría gustarte