Está en la página 1de 7

ATAXIA

GABRIELA ALEJANDRA CHAVES GUERRERO


SHILARY CORTES SOLIS
DAINLER JHOAN MARTINEZ JARAMILLO
KATHERIN JULIETH QUIÑONES CASTILLO
¿Qué es la ataxia?
La ataxia describe la falta de
control muscular o de
coordinación de los
movimientos voluntarios,
como caminar o recoger
objetos. Como signo de una
condición subyacente, la
ataxia puede afectar a varios
movimientos y crear
dificultades en el habla, el
movimiento de los ojos y la
deglución.
Síntomas
• Mala coordinación
• Andar inestable y tendencia a
tropezar
• Dificultad con tareas de motricidad
fina, como comer, escribir o
abotonarse una camisa
• Cambios en el habla
• Movimientos involuntarios de los
ojos hacia adelante y hacia atrás
(nistagmo)
• Dificultad para tragar
Cuándo debes
consultar a un
médico
• Pérdida del equilibrio
• Pérdida de la coordinación
muscular en una mano, un brazo
o una pierna
• Dificultad para caminar
• Dificultad para hablar
• Dificultad para tragar
Causas
• Traumatismo craneal.
• Accidente cerebrovascular.
• Parálisis cerebral infantil.
• Enfermedades autoinmunitarias.
• Infecciones.
• Síndromes paraneoplásicos.
• Anomalías en el cerebro.
• Reacción tóxica.
• Deficiencia de vitamina E, de vitamina B-12 o de
tiamina.
• Problemas de tiroides.
• Infección por el virus del COVID‑19.
Tipos de ataxia
• Ataxias hereditarias
La ataxia de Friedreich -
Ataxias debido a la deficiencia de
la vitamina B
Ataxia-telangiectasia
Las ataxias espinocerebelosas
Ataxia episódica
• Ataxias detectadas
• Ataxia cerebelosa del último
inicio idiopático (ILOA)
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte