Está en la página 1de 9

Ataxia

Cerebelosa
Falcón Ramirez Antonio
?
Qué es?
Incapacidad de coordinar
los movimientos
musculares debido a una
enfermedad o lesión al
cerebelo.
La ataxia es signo de muchos trastornos neurológicos
graves y puede provocar lo siguiente:

Mala coordinación
Marcha inestable o con los pies muy separados
Equilibrio reducido
Dificultad con tareas de motricidad fina, como comer,
escribir o abotonarse una camisa
Cambios en el habla
Movimientos involuntarios de los ojos hacia
adelante y hacia atrás (nistagmo)
Dificultad para tragar
PRECURSORES, entre los que se
incluyen:
accidentes cerebrovasculares
Abuso de alcohol
tumores
degeneración cerebral
esclerosis múltiple
determinados medicamentos
trastornos genéticos
No hay ningún tratamiento específico para la
ataxia.
1. La fisioterapia puede ayudarte con la
coordinación y mejorar la movilidad.
2. La terapia ocupacional para ayudarte en las
tareas de la vida cotidiana, como
alimentarte.
3. La terapia del habla sirve para mejorar el
habla y ayudarte a tragar.
Usar ayudas para la
movilidad, como
bastones y
andadores, puede
ayudar a compensar
la falta de control
muscular.
Ataxias
Ataxia asociada al gen RFC1:
espinocerebelosas.

Ataxia ocasional. Ataxia telangiectasia.

Ataxia de Friedreich. Ataxia cerebelosa congénita.

Enfermedad de Wilson
manejo odontológico:

°Citas cortas y rápidas


°posición supina
°anestesia
el uso de relajantes musculares no
despolarizantes en dosis reducidas, la
anestesia usada mas frecuente es sin
epinefrina, la movilización precoz y la
monitorización neuromuscular y
cardiorespiratoria son los elementos
fundamentales en el manejo anestésico de
este paciente.
Muc
grac has
i
ias

También podría gustarte