Está en la página 1de 23

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEHUACAN

CIENCIAS ECONÓMICO- ADMINISTRATIVO

ANALISIS E ITERPRETACION ESTADOS FINCIEROS

JORGE VARELA RODRIGUEZ


INTRODUCCION
 La contabilidad y las finanzas son parte de nuestro diario vivir, son la base y el sostén de una empresa, y de cada
persona en su devenir social. La contabilidad es la parte de la economía que se encarga de obtener información
financiera dentro y fuera de las empresas. De esta forma, se podrá obtener un control y tomar decisiones de
forma adecuada. La misión de la contabilidad financiera, es obtener la información del patrimonio de la empresa
y los resultados que consiguen por utilizar este patrimonio. Por otro lado, las finanzas son la parte de la
economía que se encarga de la gestión y la optimización de los flujos de dinero relacionados con las inversiones,
la financiación, la entrada por los cobros y la salida por los pagos. Uno de los objetivos principales de las
finanzas, es maximizar el valor de la empresa y garantizar que se puedan atender todos los compromisos en la
salida de dinero de la empresa Tienen gran importancia en la vida de cada ser humano; ¿Podrás imaginar en una
empresa? Pues claro es la madre de la ciencia y la purificadora de cualquier detalle que pueda presentarse en una
empresa, sea grande, mediana o pequeña siempre va a ser necesario e imprescindible.
ANTECEDENTES DE LAS
FINANZAS
Las finanzas fueron consideradas durante mucho tiempo como parte de la economía, pero
surgieron como un campo de estudios independiente en el siglo XX, dada la necesidad de
responder a la crisis asociada a la Guerra Mundial y los efectos que en las economías ésta
produjo.
El origen de la finanzas la podemos ubicar en el área de la economía que estudia el
funcionamiento de los mercados de dinero y capitales, las instituciones que operan en ellos,
las políticas de capacitación de recursos, el valor del dinero en el tiempo y el coste de capital.
ETAPAS FUNDAMENTALES DE LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

 1era etapa: Modelo clásico de las finanzas empresariales (hasta 1939): se


caracterizó por una investigación prácticamente inexistente en este campo hasta el
siglo XIX.

 2da etapa: Cimentación de la moderna teoría de las finanzas (de 1940 hasta 1970):
reconocida por la cimentación de la moderna teoría de las finanzas, que comienza
aproximadamente en 1940, se caracteriza por la presupuestación y el control del
capital y la tesorería, con la utilización de la Investigación de Operaciones y la
Informática como herramientas.
 3ra etapa: Fomento de la moderna teoría de las finanzas (de 1970 hasta 1990):
en la evolución de las finanzas, que se enmarca en el período de 1970 a 1990,
tuvo como rasgo distintivo el fomento de la teoría moderna, con una expansión
y profundización en las pequeñas y medianas empresas y su papel en la
sociedad.

 4ta etapa: Globalización de las finanzas (de 1990 hasta la actualidad):se


caracteriza por la globalización de las finanzas, con excesos especulativos,
volatilidad en las tasas de interés e inflación, variabilidad de los tipos de
cambio, incertidumbre económica mundial y problemas éticos en los negocios
financieros
ORIGEN
 El origen de la finanzas la podemos ubicar en el área de la economía que estudia el
funcionamiento de los mercados de dinero y capitales, las instituciones que operan en ellos, las
políticas de capacitación de recursos, el valor del dinero en el tiempo y el coste de capital.
OBJETO DE LAS FINANZAS
 El objetivo de las finanzas es valorar los activos y gestionar los riegos a través del análisis de
las decisiones financieras tendentes a crear valor. Ya que un activo cualquiera sólo debería ser
adquirido si se cumple la condición necesaria de que su valor sea superior a su coste (ésta
condición no es suficiente porque puede haber otros activos que generen más valor para la
empresa).
UBICACIÓN DE LAS FINAZAS

Las finanzas se aplican en la administración y gerenciamiento del dinero personal y familiar,


así como en los negocios y empresas quienes delegan la función de finanzas a un área
especializada, y el mismo gobierno encargado de las finanzas y mejor uso del capital de la
nación como un todo. Los Bancos se sirven del concepto de las finanzas para materializar su
negocio de servir de intermediarios financieros entre las personas, las empresas y el sector
público.
 Las finanzas están presentes en todas las actividades comerciales,
laborales, de negocios y empresariales, ya que el dinero está presente
como uno de los entes fundamentales de intercambio en los procesos, bajo
la forma de ingresos por ventas, salarios, comisiones, intereses
financieros, y rentas.
FUNCIONES DEL EJECUTIVO FINANCIERO
Es el ejecutivo encargado de la gestión financiera de la organización

Es responsable de :

 la planificación, ejecución e información financieras.


 Generalmente reporta directamente a su supervisor
FUNCIONES DEL EJECUTIVO

 PRESUPUESTOS
Establecimiento del presupuesto de la empresa que consiste en la asignación de recursos
para apoyar el desarrollo de la empresa:

- Presentar y revisar las solicitudes de presupuesto.


- Realizar un seguimiento de la ejecución de los proyectos aprobados.
- Asegurar el cumplimiento de la política fiscal de la empresa.

 SOLICITAR FONDOS
Es responsable de solicitar fondos para ayudar al crecimiento de la compañía:

- Manejar adquisiciones.- Fusiones e inversiones.


- Solicitar fondos (en algunos casos).

 MONITOREO DE NOMINAS
Aprueban y supervisan los gastos de nómina teniendo en cuenta la situación del presupuesto:

- Establecen salarios de los puestos o nuevos puestos.


- Aprueban aumentos.
- Identifican personal externo como una estrategia de ahorro de costos.

 ANALISIS DE DATOS
Los roles han cambiado debido a los avances tecnológicos que han reducido la cantidad de
tiempo, recopilando informes financieros. - Asignan su tiempo a analizar los datos de estos
informes.

- Buscar áreas en las que puedan aumentar los beneficios.


Ajustan el futuro financiero de la empresa sobre la base de sus conclusiones.

 SERVICIOS FINCIEROS
Personas que trabajan para una institución financiera (banco o cooperativa de crédito)
tienen responsabilidades adicionales más allá del papel tradicional de los ejecutivos de
finanzas:

- Supervisan los préstamos de la empresa, hipotecas, fideicomisos, inversiones y otros


programas que se ofrecen a los consumidores. 
- Aprueban préstamos, solicitan negocios y fondos de inversión directa.
- Aplican y estudian día con día las regulaciones federales y estatales.
DISCIPLINAS QUE APOYAN A LAS
FINANZAS
1. Economía
2. Contabilidad
3. Administración
4. Matemáticas
 Finanzas y la Contabilidad:

La contabilidad proporciona información, a través de los estados financieros (balance general,


estados de resultados, estado de la posición financiera, entre otros). Además las actividades
financieras se encuentran, casi siempre, bajo el control del vicepresidente de finanzas.
 Finanzas y la Economía:

Se relaciona con la Economía debido a la incorporación de ideas originales en la Teoría


Económica. El principio fundamental que se aplica en la Administración Financiera, es el análisis
marginal, según el cual deben ser adoptadas las decisiones y medidas financieras solo cuando los
beneficios adicionales excedan los costos adicionales.
 Finanzas y Administración General:

La Administración General le proporciona a las finanzas las técnicas de evaluación, planeación, y


control necesario para lograr la mejor aceptación en las decisiones tomadas. La planeación estratégica
no se puede lograr sin considerar su influencia en el bienestar financiero general de la empresa.
Todas las decisiones que se toman en cuanto a planeación y control dentro de una empresa se
clasifican en tres niveles:
Nivel alto: Corresponde a estrategias financieras.
Nivel medio: Propio de los gerentes, corresponde a las tácticas financieras.
Nivel inferior: Corresponde a las operaciones financieras.
 Finanzas y Matemáticas

Se trabaja con activos financieros o títulos de valores otorgados por instituciones financieras,
que forman parte de los elementos fundamentales de las matemáticas financieras. Los
financieros buscan a matemáticos para hacer modelos que les ayuden a tener ganancias a largo
plazo y que les permita asegurarse que no tendrán pérdidas cuantiosas en un momento dado.
ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros son informes que presentan la situación y desarrollo financieros de una
entidad a una fecha determinada o por un periodo definido (Lara Flores, 2017).
También conocido con el nombre de estados contables, estos informes exponen la situación
económica en que se encuentra una empresa, como así también sus variaciones y evoluciones
que sufren durante un período de tiempo determinado.
 La importancia de los estados financieros se debe a que estos documentos son la única
herramienta de información con las que los usuarios externos poseen para conocer el
desempeño financiero de la organización.
 Su propósito general es proveer información de una entidad acerca de su posición financiera, del
resultado de sus operaciones y los cambios en su capital contable o patrimonio contable y en sus
recursos o fuentes, que son útiles al usuario general en el proceso de la toma de sus decisiones
económicas.
¿CUÁLES SON LOS ESTADOS FINANCIEROS
BÁSICOS DE ACUERDO A NIIF?

Balance general

El Balance General de una empresa es el estado financiero que muestra los activos, pasivos y el
patrimonio neto de una empresa a una fecha determinada. Es decir, muestra la situación
patrimonial de una empresa referido a un momento determinado del tiempo. Generalmente se
utilizan periodos anuales, ya que se muestra de forma resumida las variaciones patrimoniales que
se han producido a lo largo de todo el ejercicio.
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

El estado de resultados integrales se realiza con la intención de conocer las utilidades en un


periodo determinado. Una empresa se ve principalmente por las ganancias que tiene, pero
es de importancia saber cuál es la tendencia que mantuvo y no solo de mostrar la cantidad.
En este estado se mostrara también en cuanto excede los ingresos sobre los gastos o al
contrario lo cual nos lleva a la utilidad neta o pérdida neta.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

El estado de flujo de efectivo se realiza considerando las salidas y entradas de efectivos


determinados.
Puede definirse como un documento que presenta el impacto que tienen las actividades operativas
de inversión y de financiamiento de una empresa sobre sus flujos de efectivo a lo largo de un
período contable o fiscal.
El propósito de este estado es la de revelar de manera apropiada la información sobre los cobros y
pagos de efectivo de una empresa en un periodo determinado.
La finalidad de este Estado es poder evaluar la capacidad de la empresa para producir futuros
flujos de efectivo, también la capacidad de la empresa para con sus necesidades de financiamiento
y evaluar las razones de la diferencia entre las utilidades netas y los cobros y pagos de efectivo
asociado.
ESTADO DE VARIACIÓN AL CAPITAL

La finalidad de este Estado es demostrar las alteraciones que sufran los distintos componentes
del patrimonio en el periodo determinado.
Para la empresa es primordial conocer el porqué del comportamiento de su patrimonio en un año
determinado. De su análisis se pueden detectar infinidad de situaciones negativas y positivas que
pueden servir de base para tomas decisiones correctivas, o para aprovechar oportunidades y
fortalezas detectadas del comportamiento del patrimonio.

También podría gustarte