Está en la página 1de 20

Pepsi

HISTORIA

Pepsi, también conocida como Pepsi-Cola, es una


gaseosa de cola originaria en los Estados Unidos
y producida por la compañía PepsiCo. Su mayor
competidora es la también estadounidense Coca-
Cola.
Pepsi apareció por primera vez en 1983.Su
inventor fue el químico farmacéutico Caleb
Bradham, que preparaba y vendía la bebida en su
botica en la localidad estadounidense de New
Bern.
AVANCE DEL NEGOCIO

Pepsi era vendida como una bebida estimulante y digestiva. En tan


solo 12 años, la empresa creció tanto que llego a vender 380.000
litros por año.
Siempre fue innovadora, en esa época fue una de las primeras
empresas en cambiar el transporte a caballo por vehículos a motor.
El negocio creció y Pepsi empezaba ya a contratar estrellas para sus
publicidades. Lamentablemente, con la primera Guerra Mundial y la
difícil economía, la empresa quebró.
ESTRATEGIAS DE MARKETING
1. PEPSI PERFECT (2015)

• Objetivo: Atraer a los fans de “Back to the Future”.

• Estrategia: Creación de las botellas de edición limitada Pepsi


Perfect que aparecen en la película y aprovechar un día memorable
(21-10-15).

• Resultados: A un minuto de su lanzamiento, todas las botellas


estaban agotadas. Pepsi Perfect en Amazon una calificación muy
baja de una estrella, con más de 900 comentarios de clientes
enojados (Fox News, 2015).
2. Pepsi Half Time (2015)
En el SuperBowl 2015, Pepsi auspició por cuarto año consecutivo
el show de medio tiempo, donde participó la famosa Katy Perry.
• Objetivo: Llegar a ser una de las marcas más importantes del
Superbowl.
• Estrategia: Ser auspiciante del show más importante, en redes
sociales generar expectativa del evento desde noviembre.
• Resultados: El Superbowl 2015 fue el show más visto de la
televisión estadounidense con una audiencia de 114.5 millones
de televidentes (Pallota, 2015), el show de medio tiempo con
Katy Perry obtuvo una audiencia de 118.5 millones de
televidentes (Patten, 2015), contenido de Pepsi Halftime logró
54 millones de visitas y 1 billón de impresiones (Castillo, 2015)
3.Dilo con Pepsi/ Say it with Pepsi (2026)
Pepsi lanzó una nueva serie de botellas y latas con distintas Emojis
mediante la campaña “Say it with Pepsi” (Shultz, 2016).

• Objetivo: Consumidores usen el producto Pepsi para expresarse este


verano y llamar la atención de los millenials.

• Estrategia: Usar como herramienta una de las formas de


comunicación actuales, las Emojis. Crear un nuevo Packaging de la
marca Pepsi donde estén presentes las Emojis. Creación de una
aplicación de teclado personalizado para Android y IOS.

• Resultados: Videos contenido en YouTube pasan las 2 millones de


visitas, la aplicación del teclado tiene un rating de 4 estrellas tanto en
IOS como en Android.
4. Pepsi Annual Spring Festival (2015).
El año 2016 en China, significa el año del mono. Pepsi como
parte de su campaña “Bring Happiness Home”, creó un video
que se hizo viral sobre el personaje más icónico de la serie
china “Journey of the West”.
• Objetivo: Crear una conexión emocional, mediante un
video que les traiga recuerdos de uno actores del shows
más famosos de china.
• Estrategia: Creación de un video viral sobre el actor más
famoso de “Journey of the West”.
• Resultados: Video sobrepaso las 20 millones de visitas en
menos de dos semanas
5. Pepsi maxunbelievable Bus Shelter (2014) – Neuromarketing.
Neuromarketing: Muchas personas disfrutan estar en situaciones de miedo
pero siempre y cuando estén consientes que están en un lugar seguro.
Cuando estamos felices o con miedo liberamos hormonas, como la oxitócica,
y esta hormona es la responsable de grabar esos recuerdos en nuestra
memoria (Ringo, 2013).

• Objetivo: Generar recordación a través de sorprender a las personas.

• Estrategia: Creación de una pantalla de realidad aumentada para una


parada de bus.

• Resultados: Video tiene más de 3 millones de visitas en YouTube .


DISEÑO DEL LOGO

El logo de Pepsi es simple y siempre lo ha sido, incluso cuando


incorporaba un elaborado texto en espiral. Nunca fue pesado en
los detalles. El elemento más detallado y sutil que alguna vez
utilizó fue sus dos ojos de toro que estaban destinados a mostrar
que eran los mejores en el mercado. O eso piensas.
El logo de tres partes, con una mitad superior roja, una mitad
inferior azul, separada por una línea blanca ondulada, representa
la bandera estadounidense, pero también tienen otros significados.
Los colores están destinados a representar el campo magnético de
la tierra, el feng shui, la geodinámica de Pitágoras, la teoría de la
relatividad y la proporción áurea.
El logotipo de Pepsi aparentemente contiene referencias al Partenón, la Mona Lisa, la proporción áurea,
la relatividad del espacio y el tiempo y los campos magnéticos. El logotipo está destinado a enfatizar las
«oscilaciones perimetrales» del logotipo de Pepsi, la «atracción gravitatoria» de una lata de Pepsi en un
estante de supermercado. Está destinado a estar vinculado a la tasa de expansión del universo.
SLOGAN PUBLICITARIO

“That’s What I Like” resume la filosofía de la marca y se


inspira en sus consumidores que viven la vida como más les
gusta, sin preocuparse por las opiniones de los demás.
Este es el primer eslogan que Pepsi estrena en Estados
Unidos, después del lanzamiento en 1989 de "The joy of
cola" o "The Choice of the New Generation”.
La presentación del nuevo lema de la marca ha sido
acompañada por el lanzamiento de una campaña integrada
por cinco anuncios de 30 segundos.

https://www.youtube.com/watch?
v=M8ILGK87oCM&feature=emb_logo
MANEJO DE LOS COLORES EN LA MARCA
En un principio los colores blanco, rojo y azul fueron
utilizados como símbolo de apoyo a los Estados Unidos
durante la segunda guerra mundial.
Color azul:
• Es asociado con el agua
• Es conocido como un color frío, lo cual es útil para indicar
que es una bebida fría. Crea la sensación de confianza y
seguridad en una marca.
Color rojo
• Aumenta y estimula el apetito.
• Es usado para compradores compulsivos
• Es un color muy llamativo
CANALES DE DISTRIBUCION

• canal tradicional
• tiendas de conveniencia
• mercado moderno
• on premise
ANALISIS DEL CONSUMIDOR

Pepsi comprobó que la gente mayor optaba más por tomar


Coca-Cola, mientras que los jóvenes preferían, como
símbolo de su rebeldía, a la competidora Pepsi-Cola. Eso
llevó a la creación del concepto "generación Pepsi", que
obtuvo dos efectos: por un lado, mostrar a la competencia
como "anticuada, discorde y alejada" y por otro, aprovechar
la rivalidad natural entre los hermanos en el seno de las
familias americanas, ya que los mayores de la casa tomaban
Coca-Cola y los pequeños tomaban Pepsi.
VALOR DEL PRODUCTO PARA EL CONSUMIDOR

El valor que entrega Pepsi hacia el consumidor es la


satisfacción de haber pagado poco y haber recibido un
producto de calidad. Nace en el deseo de ingerir una
bebida refrescante, fresca para calmar la sed. Además, se
encuentra en cualquier establecimiento, con facilidad de
compra y así ofrecer una relación perdurable mutua con el
cliente. Por otro lado, PEPSI realiza estudios a los clientes
para así saber que piensan su clientes y lograr captar su
atención.
FACTORES DE MICROENTORNO

• Competencia: Claramente el principal competidor de


Pepsi es coca cola, esto se debe a que en la actualidad
ambos ofrecen productos similares y casi al mismo
precio. Al ofrecer líneas de productos tan similares
compiten prácticamente en todos los Ítems excepto
pequeñas diferencias, entre los principales productos
que hemos encontrado se encuentran:
Coca cola Vs. Pepsi
Coca cola Light Vs. Pepsi Light
Coca cola Zero Vs Pepsi Max
• Públicos diversos: Pepsi es una marca de
gaseosas reconocida internacionalmente, esto no
solo se debe a la calidad del producto, ya que esta
marca que ha ganado un posicionamiento en el
mercado debido a la variedad de público que ha
obtenido mediante los medios de comunicación.
Esto se ve reflejado en la publicidad que ha
realizado a lo largo del tiempo. Es decir, Pepsi trata
de dirigirse al público joven mediante una estrategia
más globalizado, con esto me refiero a que hace
uso de personajes mediáticos que son conocidos
mundialmente ya sea en el ámbito mundial o el
deportivo.
FACTORES DE MACRO ENTORNO

• Fuerzas culturales: Para pepsico y su marca Pepsi ha


sido un poco complicado ingresar a algunos países
como por ejemplo Japón, donde han creado una
variedad de sabores para adaptarse a la diferente
cultura que tienen en ese país (tropicalización) .Algunos
ejemplos de ello son la Pepsi special que es un
refresco que ayuda a bajar de peso y a bajar el
colesterol.
• Fuerzas naturales: Pepsico es una empresa
preocupada por la sostenibilidad del planeta es
por ello que tienen un compromiso de invertir en
un mejor futuro para la gente y el planeta, por lo
que buscan formas innovadoras de minimizar el
impacto en el ambiente al hacer un uso más
eficiente de sus recursos naturales.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte