Está en la página 1de 10

CURSO

MÉTODOS
ESTADÍSTICOS
TEMA 1: ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN

DOCENTE: DR. LUIS ARTURO MONTENEGRO CAMACHO


Competencia
Aplica métodos y procedimientos estadísticos básicos, descriptivos e
inferenciales, orientado a la investigación científica, de manera ética y
responsable.

Capacidades de aprendizaje
- Utiliza la Estadística Descriptiva, sus métodos y técnicas en el desarrollo de
casos exponiendo la información y valorando la importancia del análisis de
datos para la toma de decisiones.
-Aplica el Muestreo y la Inferencia estadística en la investigación y su
importancia en la toma de decisiones
Contenidos
Tema 01: Estadística e Investigación.
Tema 02: Métodos de recolección de datos y Análisis e Interpretación de tablas y
gráficos
Tema 03: Medidas de Resumen: Medidas de Tendencia Central y Medidas de Posición
Tema 04: Medidas de Resumen: Medidas de Dispersión y Medidas de deformación
Tema 05: Experimento aleatorio y determinístico, espacio muestral, evento y sucesos.
Tema 06: Definiciones de probabilidad Algebra de eventos y técnicas de conteo.
Tema 07: Distribuciones discretas de Probabilidad
Tema 08: Presentación del Trabajo de investigación: Informe Estadístico
Tema 09: Introducción a las Técnicas de Muestreo
Tema 10: Introducción a la Inferencia Estadística: Intervalo de confianza para la media y
proporción.
Tema 11: La Prueba de hipótesis: Para la media y proporción.
Tema 12: Asociación de dos variables cualitativas. Uso de la Chi Cuadrado.
Tema 13: Regresión lineal simple
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
a. Productos académicos e instrumentos de evaluación

EVIDENCIA DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA INSTRUMENTO

Evidencia de actitud 1: Asistencias y  Se evalúa la asistencia a clases virtuales, la entrega


participación en clases, responsabilidad en de trabajos en el tiempo solicitado, la participación  
cumplimiento de trabajos, predisposición y activa y las actitudes positivas demostradas en los Lista de cotejo
actitudes positivas en los foros. foros.
 Evidencia de Conocimiento1:  Evaluación cognoscitiva. Primera parte  
Evaluación parcial Examen 1ra unidad

Evidencia de desempeño 1 Participación en  Se evalúa la participación responsable en el foro de 


foro de debate y argumentación. debate y argumentación Rúbrica

Evidencia de actitud 2: Asistencias y  Se evalúa la asistencia a clases virtuales, la entrega


participación en clases, responsabilidad en de trabajos en el tiempo solicitado, la participación  
cumplimiento de trabajos, predisposición y activa y las actitudes positivas demostradas en los Lista de cotejo
actitudes positivas en los foros. foros.

Evidencia de desempeño 2 Elaboración y presentación del Informe Rúbrica


estadístico.
 
Evidencia de Conocimiento2:    
Evaluación cognoscitiva. Primera parte Examen 2da unidad
Evaluación parcial
b. Sistema de
EVIDENCIA calificación CÓDIGO PESO FECHA DE PRESENTACIÓN O
DESARROLLO
Evidencia de actitud 1: Asistencias y
participación en clases, responsabilidad en EA1 5% Hasta la semana 7
cumplimiento de trabajos, predisposición y
actitudes positivas en los foros.
 
 
Evidencia de Conocimiento1: EC1 15%
Evaluación parcial Semana 08
Evidencia de desempeño 1 Participación en foro ED1 30% Semana 09
de debate y argumentación.
Evidencia de actitud 2: Asistencias y
participación en clases, responsabilidad en EA2 5% Hasta la semana 14
cumplimiento de trabajos, predisposición y
actitudes positivas en los foros.
Evidencia de desempeño 2 ID2 30% Semana 15
 
Evidencia de Conocimiento2: EC2 15 % Semana 16
Evaluación parcial
c. Examen de aplazados y sus condiciones:
- Se rendirá examen de Aplazados, siempre y cuando, se haya obtenido nota
promedio entre: 8.5 y 10.4
- Si rinde el examen de Aplazado, la nota de la asignatura, se obtiene del
promedio final, más nota de su examen de aplazado, dividido entre dos.
- El examen de aplazado, considera los temas de toda la asignatura
TEMA 1: ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN
 Estadística  Investigación

Es una ciencia que estudia y procesa información Es una actividad propia de la mente, que debe ser
denominados datos para presentarlos en tablas, sistemática, controlada, empírica, pública y crítica de
gráficos, medidas de resúmenes, y que nos permitan Sirve fenómenos naturales. Se guía por la teoría y las hipótesis
inferir generalizaciones y proyecciones en grupo de sobre las presuntas relaciones entre esos fenómenos
estudio. (Kerlinger y Lee, 2002, 13)

Desde el Paradigma
Descriptiva Inferencial Positivista o cuantitativo

- Tablas - Muestreo
- Gráficos - Estimaciones - Descriptiva o Diagnóstica
- Medidas de - Pruebas de - Correlacional
Resumen: Hipótesis - Experimental
Tendencia central - Proyecciones
y dispersiones
Variables
Conclusiones
- La estadística es una ciencia que estudia y procesa información denominados datos
para presentarlos en tablas, gráficos, medidas de resúmenes, y que nos permitan
inferir generalizaciones y proyecciones en grupo de estudio.
- La investigación: es una actividad propia de la mente, que debe ser sistemática,
controlada, empírica, pública y crítica de fenómenos naturales. Se guía por la teoría y
las hipótesis sobre las presuntas relaciones entre esos fenómenos
- Ramas de la Estadística. Se divide en estadística descriptiva y estadística
inferencial.
- Tipos de la Investigación. Desde el punto de vista del paradigma positivista se divide
en Descriptiva, Correlacional y Experimental.

 LUIS MONTENEGRO CAMACHO


Referencias
Hernandez, R., Fernandez, C y Baptista, P. (2014) Metodologia dela
investigación. Mexico: Mc Graw Hill
Kerlinger, F. N. y Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento.
Métodos de investigación en Ciencias Sociales (cuarta edición). México,
McGraw-Hill
Ross, S. (2000). Introducción a la Probabilidad y estadística para Ingenieros.
New york: John Wiley and Sons
 
Sweeney, A. (2012). Estadística para Negocios y Economía. (11va edición).
México: Cengage Learning.
Tomeo, V (2003). Lecciones de Estadística Descriptiva. Madrid: Editorial
Pearson Educación
 
Triola, M. (2013). Estadística. (11va edición). México: Pearson Educación

También podría gustarte