Está en la página 1de 31

z a c ió n

b e ti
lfa ta l
D i g i

srtelevision216Qgmail.com
Lic. Kelly Iglesias
Una sociedad Una sociedad con
Una sociedad que
dividida entre figuras
no dispone de
creencias y dominantes 
tiempo.
agnosticismo. ¡Iconos!.

Una sociedad que Una sociedad que Una sociedad que


no sabe si quiere parece de pronto tiende, a veces, al
la madurez. estancada. absurdo.

Una sociedad con


muchas dudas.
Alfabetización:
“La capacidad humana de usar un conjunto de técnicas para
decodificar y producir materiales escritos o impresos»
(McGarry, 1993)

Dominio de Habilidades para


códigos de expresarse a
acceso a la Siglos
través del
XIX y XX
cultura escrita o lenguaje textual
impresa (saber escribir)
(saber leer)
Alfabetización

“Una persona se considera alfabetizada cuando en su vida


cotidiana puede leer y escribir, ...la alfabetización funcional se
refiere aquellas personas que pueden realizar todas las
actividades necesarias para el funcionamiento eficaz de su grupo
y comunidad, y que además les permite continuar usando la
lectura, la escritura y el cálculo para su propio desarrollo y el de
su comunidad” UNESCO, 1986.
Campbell,1990
“Alfabetización conlleva la
integración de comprensión oral,
expresión oral, lectura, escritura,
y pensamiento crítico; incorpora
la numeración. Incluye un
conocimiento cultural que
permite al hablante, escritor o
lector reconocer y usar el
lenguaje apropiado para
diferentes situaciones sociales”.
Digital
o Informática
“La acreditación de aquellas
destrezas prácticas en
tecnologías de la información
necesarias para el trabajo, y
sin dudas, para la vida
diaria"
(Royal Society of Arts, 1993).
Alfabetización Digital

La alfabetización digital es una necesidad, que ha de ser vista más como un derecho
inherente al desarrollo de las personas que viven en sociedad.

Aquella formación que capacite a las personas para utilizar los procedimientos
adecuados, permitiéndoles enfrentarse de forma crítica a distintos formatos de
fuentes del conocimiento (contenido, función y formato) y poderlo trasladar a la
esfera de su vida personal, familiar, social y laboral, mejorarlo en la medida de sus
posibilidades.

“La alfabetización digital tiene que ver con el dominio del mundo de las ideas, no de
las teclas”
«… habilidades para orientarse
satisfactoriamente en la
red ayudarán también a las personas
a descubrir, usar y
evaluar las fuentes de
información que
posibiliten su desarrollo,
tanto profesional como
humano" (Bernal Pérez, 2003).

Cyberalfabetiza
ción
Alfabetización Digital

¿Porqué?

El paso del segundo al tercer milenio viene marcado por la


digitalización y la convergencia de medios y servicios de
información.
Tres grandes
cambios:
• Nuevos tipos de
documentos
• Nuevas formas de
comunicar
• Nuevos entornos de
educación
Alfabetización Digital

“Lo importante no es saber una cosa, sino la capacidad


de poder adquirir este conocimiento”

“Saber buscar la información adecuada en cada caso”

“No solo saber utilizar el ordenador, sino saber cómo y


para que se utiliza”

“Aprender a aprender con autonomía”


Aprendizaje herramientas tecnológicas organizar
entender evaluar información tecnología digital
hardware software sistemas operativos
programas dispositivos computadora impresoras
mouses teclado monitor scanner funcionamiento
conocimientos habilidades
Internet correos electrónicos mensajes
conferencias video llamadas redes sociales
comunicarnos interactuar ciudadano digital
SMS SOCIEDAD DIGITAL
«La alfabetización en la sociedad digital debe
ser un aprendizaje múltiple, global e integrado de
las distintas formas y lenguajes de representación
y de comunicación –textuales, sonoras, icónicas,
audiovisuales, hipertextuales, tridimensionales–
mediante el uso de las diferentes tecnologías –
impresas, digitales o audiovisuales en distintos
contextos y situaciones de interacción social»
(Area M., 2.012)
¿Qué implica la alfabetización
digital?
 Adquisición y dominio de competencias y habilidades intelectuales para
el uso de la información y la comunicación.
 Aprender a manejar los aparatos, el software y el desarrollo de
competencias o habilidades cognitivas relacionadas con la obtención,
comprensión y elaboración de información.
 Cultivar y desarrollar actitudes y valores que otorguen sentido y
significado moral, ideológico y político a las acciones desarrolladas con
la tecnología
Dimensiones de la Alfabetización Digital

Creatividad e innovación
@ Generar nuevas ideas, productos o
procesos.
@ Crear obras originales como medio de
expresión personal o grupal.
@ Usar modelos y simulaciones para
explorar sistemas y temas complejos.
@ Identificar las tendencias y las
posibilidades de previsión.
Dimensiones de la Alfabetización Digital

Comunicación y colaboración
@ Utilizar medios y entornos digitales
para comunicarse, interactuar, colaborar
y publicar a pesar de la distancia.
@ Comunicar información e ideas con
eficacia a audiencias múltiples, usando
variedad de medios y formatos.
@ Desarrollar comprensión intercultural
y conciencia global.
Dimensiones de la Alfabetización Digital

Investigación
@ Obtener, evaluar y utilizar la información ,
dándole un tratamiento ético.
@ Planificar estrategias para orientar el
trabajo, evaluar y seleccionar las fuentes de
información y las herramientas digitales .
@ Identificar y definir problemas auténticos,
planificar y gestionar actividades para
desarrollar soluciones, recopilar y analizar
datos y tomar decisiones informadas.
Dimensiones de la Alfabetización Digital

Ciudadanía digital
@ Entender los asuntos humanos,
culturales y sociales relacionados con el
comportamiento de la tecnología y las
prácticas legales y éticas.
@ Ser capaces de abogar por las
prácticas legales y seguras y el uso
responsable de la información y la
tecnología
APRENDER a APRENDER

Significa que la persona ha desarrollado habilidades y


estrategias que le permiten
procesar y administrar información.

Es decir, de las habilidades para


aprender a aprender.
Aprender a aprender;
en la era de la comunicación

• Las personas han de jugar un papel activo en su


propio aprendizaje.

• Saber buscar las respuestas a las preguntas que se


nos plantean.

• Saber acceder a las fuentes de información y


extraer los datos relevantes
Pirámide Informacional (Calidad vs. Cantidad)
CALIDAD

Inteligencia

Conocimiento

Información

Datos

CANTIDAD
Nativos digitales Inmigrantes digitales

Tienen las destrezas La función educadora


básicas de manejo, pero no del docente y familia,
han desarrollado la adquiere todo su sentido,
suficiente reflexión sobre la valor y necesidad.
importancia de las
tecnologías en su vida.
Internet

“Darwinismo digital”

nuevas formas de leer…


¿y de pensar?
El nuevo documento,
hipertexto

“imperio de lo visual”
- La lectura  “chispazo”

- La escritura  “copia y pega”


El nuevo documento,
hipertexto:

- Mucha información.
- “Usada” de forma muy rápida.
¿superficial?
- En pequeños trozos.
- Saltando de una idea a otra.
¿poca asimilación?
- No volviendo a releer.
¿poca reflexión?
La alfabetización digital en la era de las
TICS: destrezas necesarias.

Dominar el “arte del Lectura, escritura y


pensamiento crítico”, comprensión en el
realizando juicios de valor contexto de hipertexto
informados y equilibrados dinámico y no secuencial.
distinguiendo entre el •  ¿Saber navegar?
contenido y su
presentación.
La alfabetización digital en la era de las
TICS: destrezas necesarias.

Conocimiento y
habilidades utilizando los
Capacidad de recoger y
motores de búsqueda de
evaluar tanto el hecho
Internet. De la pregunta
como la opinión, en lo
de investigación a la
posible con objetividad.
ecuación de búsqueda
documental.
La alfabetización digital en la era de las
TICS: destrezas necesarias.

Creación de una
«estrategia personal de Participación activa en la
información» que incluya: comunidad virtual:
fuentes de información y conocer sus beneficios e
entendimiento de nuevas inconvenientes.
tecnologías.
La alfabetización digital en la era de las
TICS: destrezas necesarias.

Recirculación del
Capacidad para conocimiento: como
comprender un gestionar el
problema y seguir los conocimiento y utilizar
pasos para resolverlo. la información para que
otros puedan aprender.
Aquellos ciudadanos que no sepan
desenvolverse con la tecnología digital
de un modo inteligente, no podrán
acceder a la cultura y al mercado de la
sociedad de la información.

También podría gustarte