Está en la página 1de 5

Globalización e interconectividad

La interconectividad física y “virtual” y el fenómeno de la globalización


Globalización es un término moderno especialmente usado para describir los cambios en
las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del
comercio cultural (aunque según algunos autores y el movimiento Antiglobalización, la
competitividad en un único modelo de mercado tiende a suprimir las realidades culturales
de menor poder).
El término fue utilizado por primera vez en 1985, por Theodore Levitt en The
Globalization of Markets para describir las transformaciones que venía sufriendo la
economía internacional desde mediados de la década de los sesenta.
Toni Comín define este proceso como "un proceso fundamentalmente económico que
consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único
mercado capitalista mundial".
La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia
entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una
serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala
planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado
la "sociedad en red".
En este marco se registra un gran incremento del comercio internacional y las inversiones,
debido a la caída de las barreras arancelarias y la interdependencia de las naciones.
(Ver ¿Qué es la globalización?
Una sociedad de la información es una sociedad en la que la creación, distribución y
manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y
económicas.
La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial.
Relativamente similares serían los conceptos de sociedad post-industrial (Daniel Bell),
posfordismo, sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento, entre otros.
Una de las primeras personas en desarrollar un concepto de la sociedad de la información
fue el economista Fritz Machlup. La frase fue empleada por primera vez en su libro de
1962 The production and distribution of knowledge in the United States ("La
Producción y Distribución del Conocimiento en los Estados Unidos") en donde concluía
que el número de empleos que se basan en la manipulación y manejo de información es
mayor a los que están relacionados con algún tipo de esfuerzo físico.
Sin embargo, la concepción actual de lo que se entiende por Sociedad de la Información es
influjo de la obra del sociólogo japonés Yoneji Masuda, quién en 1981 publicó The
Information Society as Post-Industrial Society (Editorial World Future Society, Estados
Unidos), traducido al castellano en 1984 como "La Sociedad Informatizada como Sociedad
Post-Industrial" (Madrid, Fundesco-Tecnos, 1984).
Aun cuando no existe un concepto universalmente aceptado de lo que se le llama "Sociedad
de la información", la mayoría de los autores concuerda en que alrededor de 1970 se inició
un cambio en la manera en que las sociedades funcionan. Este cambio se refiere
básicamente a que los medios de generación de riqueza poco a poco se están trasladando de
los sectores industriales a los sectores de servicios.
En otras palabras, se supone que en las sociedades modernas, la mayor parte de los empleos
ya no estarán asociados a las fábricas de productos tangibles, sino a la generación,
almacenamiento y procesamiento de todo tipo de información. Los sectores relacionados
con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), desempeñan un papel
particularmente importante dentro de este esquema.
Desde la perspectiva de la economía globalizada contemporánea, la sociedad de la
información concede a las TIC, el poder de convertirse en los nuevos motores de
desarrollo y progreso.
Si en la segunda mitad del siglo XX los procesos de industrialización fabriles marcaron la
pauta en el desarrollo económico de las sociedades occidentales que operaban bajo una
economía de mercado, a principios del siglo XXI, se habla más bien de las "industrias sin
chimenea"; es decir, el sector de los servicios, y de manera especial, las industrias de la
informática.
Algunos autores sugieren que este modelo de desarrollo tuvo un origen más preciso a
principios de la década de 1990, en el llamado Consenso de Washington, en el que el grupo
de los países desarrollados definieron algunos de los principales lineamientos económicos
que habrían de adoptarse para enfrentar el problema de los llamados "países en vías de
desarrollo" y el fracaso de sus economías.
Algunas de las acciones derivadas de este acuerdo y que se han observado en todo el
mundo occidental son:
1. La privatización de las industrias de las telecomunicaciones.
2. La desregulación del mercado de las telecomunicaciones.
3. La búsqueda del acceso global a las TIC.
Muchos críticos han señalado que la llamada "Sociedad de la Información" no es sino una
versión actualizada del imperialismo cultural ejercido desde los países ricos hacia los
pobres, especialmente porque se favorecen esquemas de dependencia tecnológica.
Quienes están a favor de la "Sociedad de la Información" sostienen que la incorporación de
las TIC en todos los procesos productivos, ciertamente facilitan la inserción a los mercados
globales, donde la intensa competencia obliga a reducir costos y a ajustarse de manera casi
inmediata a las cambiantes condiciones del mercado.
En todo caso, aun quienes se muestran optimistas con respecto a la "Sociedad de la
Información", admiten que la brecha digital es uno de los principales obstáculos en este
modelo de desarrollo. A grandes rasgos, este fenómeno se refiere a todos aquellos sectores
que permanecen, por muy diversas razones, al margen de los beneficios y ventajas
asociados a las TIC.
La sociedad de la información no está limitada a Internet, aunque este ha desempeñado un
papel muy importante como un medio que facilita el acceso e intercambio de información y
datos. La Wikipedia es un excelente ejemplo de los resultados del desarrollo de este tipo de
sociedades. Recientemente se considera a los weblogs como herramientas que incentivan la
creación, reproducción y manipulación de información y conocimientos.
El reto para los individuos que se desarrollan en todas las áreas de conocimiento es vivir de
acuerdo a las exigencias de este nuevo tipo de sociedad, estar informados y actualizados,
innovar, pero sobre todo generar propuestas y generara conocimiento, conocimiento que
surge de los millones de datos que circulan en la red.
De acuerdo a la declaración de principios de la Cumbre de la Sociedad de la Información
llevado a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003, la Sociedad de la Información debe estar
centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear,
consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las
comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción
de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los
propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
Impacto de la conectividad y del desarrollo científico en el mundo
Desarrollo científico en el mundo
En las últimas décadas, el desarrollo científico y tecnológico ha mostrado su enorme
capacidad para la transformación de la naturaleza y la satisfacción de aspiraciones
humanas , pero también ha sido fuente de nuevos riesgos e instrumento de guerras y
deterioro ambiental.
La UNESCO ha creado un listado de los principios y normas éticas para orientar el
desarrollo científico y tecnológico y las transformaciones sociales. Además, la
Organización presta asistencia y asesoramiento a los Estados Miembros para que elaboren
directrices y políticas adecuadas y establezcan instrumentos normativos.
El conocimiento científico universal y su gran desarrollo reciente ha hecho posible la
universalización tecnoeconómica, pero también ha posibilitado la profundización de las
desigualdades sociales y acentuado las asimetrías en la apropiación de ese conocimiento;
el desarrollo de los modernos sistemas nacionales de innovación ha mostrado el papel clave
que la ciencia desempeña en la generación de bienestar material, pero también la necesidad
de reconceptualizar sus relaciones con la tecnología y los agentes sociales en el marco de
contextos productivos específicos.
Nuestras sociedades han sido objeto de un intenso desarrollo político tendente a abrir
todos los ámbitos de la política pública al escrutinio social y la participación ciudadana, en
tanto que la ciencia y la tecnología siguen siendo percibidas como algo ajeno y distante por
algunos ciudadanos -aunque cada vez menos-, así como haciendo uso de un modelo de
organización basado en el ideal de la autonomía corporativa.
Es necesario reconocer que el rápido desarrollo tecnológico y la globalización no han sido
de todo favorables al desarrollo de las capacidades propias de los países en desarrollo,
como es el caso de la mayoría de los países iberoamericanos .
Tornase cada vez más importante orientar los sistemas de ciencia y tecnología hacia las
necesidades de las poblaciones , de forma que propicie un desarrollo social integral de los
países en el que también sea atendida la demanda social sin valor de mercado; y abrir las
política públicas sobre ciencia y tecnología a las sensibilidades y opiniones de los
ciudadanos afectados e interesados , de forma que se facilite la viabilidad práctica de la
innovación y se profundice en la democratización de los sistemas.
El nivel de desarrollo científico y tecnológico de un país es medido, entre otras cosas, por
sus recursos destinados a investigaciones y recursos humanos, los cuales promueven
nuevos descubrimientos y trabajos científicos. Pero de nada sirve que esas experiencias no
sean compartidas con la sociedad o de importancia para su bienestar. Son dos aspectos de
un mismo desafío, el de la sensibilización, orientación y apertura social de la ciencia y
la tecnología , que afecta especialmente a los países en desarrollo y, en concreto, a la
región iberoamericana. Para ello, las producciones científicas y tecnológicas de la región
deben estar volteadas a la percepción de los problemas de las sociedades a las que
pertenecen.
El vertiginoso desarrollo científico-tecnológico del mundo actual está consiguiendo hacer
realidad las fantasías de hace sólo unas décadas, con un extraordinario potencial para la
transformación de la naturaleza y la satisfacción de las necesidades humanas.
Dos realidades aparentemente contradictorias de la sociedad de cambio de siglo, que se
intensificarán, sin duda, en el nuevo milenio, son la creciente globalización en el ámbito
tecno-económico y la acentuación de las diferencias en la distribución del conocimiento y
de la riqueza.
La producción de energía, alimentos y bienes manufacturados, por ejemplo, ha sido objeto
de un crecimiento inaudito en los últimos tiempos. Sin embargo, ese desarrollo también ha
planteado importantes desafíos sociales, éticos y legales acerca de peligros radicalmente
nuevos por su magnitud y naturaleza, peligros que no se circunscriben a un lugar
geográfico, una clase social o incluso a la generación presente.
La energía nuclear, la biotecnología o las tecnologías de la información han creado, en este
sentido, para bien y para mal, un mundo nuevo y globalizado. Es un mundo de beneficios y
amenazas globales, pero también de profundas asimetrías en la distribución de la riqueza,
los costes ambientales y la apropiación del conocimiento científico.
A modo de conclusiones
• Los últimos avances en la ciencia están haciendo que los científicos puedan trabajar con
mayor eficacia, y así poder lograr mayores descubrimientos que servirán al mundo para
diversos fines, la cura para el terrible virus del VIH es una de las metas mas importantes
que los científicos intentan alcanzar, que gracias a los nuevos descubrimientos cada día esta
más cerca.
• Los avances en la tecnología están logrando reemplazar casi en su totalidad a la mano
del hombre, los robots están poblando las fabricas dejando inútil al hombre, ya el trabajo
que antes realizaban veinte hombres, ahora solo se necesita de uno que controle a la
computadora que está programada para hacer su trabajo.
• Los avances tecnológicos, así como los científicos sirven como un bien para la
humanidad en cierta parte, ya que la desde la creación de la computadora ha aumentado
mucho el desempleo debido a que en las compañías ya no necesitan de tanto personal si una
sola computadora puede hacer un mejor trabajo; además algunos avances científicos se
usan como armas de guerra, como por ejemplo las bombas bacteriológicas. Todo esto llega
a pensar que mientras más descubrimientos se produzcan puede ocasionar mayores daños a
la humanidad.
Oportunidades y amenazas para las culturas regionales en el entorno digital
Las tecnologías no tienen virtudes intrínsecas de desarrollo económico o de ampliación de
la democracia participativa en los ámbitos territoriales. No tienen per se efectos
estructurantes si no se dan otras condiciones.
Son las interrelaciones entre sociedad, administraciones, servicios y sector privado pueden
configurar una compleja red integrada de múltiples canales comunicativos que conforman
"redes de gobernabilidad" en las que interactúan influyéndose o desplazándose los
diferentes actores. Estas interacciones pueden expandir las capacidades de las personas de
una comunidad creando nuevas y mayores oportunidades, pero para que eso ocurra se
requieren unas infraestructuras, un entramado comunicativo y un cierto enfoque de política
pública.
Ciertamente la digitalización supone una oportunidad:
a) Para la cultura como tal, porque permite, por un parte, el desarrollo de la cultura de
proximidad y la ampliación de demandas locales como compensación a la
internacionalización y, por otra, acceder a un público amplio a culturas variadas pudiendo
compartir el patrimonio, catálogos y producción de países distintos.
b) Para la democratización, en la medida que se da una interactividad un diálogo, una
compartición de recursos y una proliferación de contactos.
c) Para la creación cultural ya que hay una gigantesca necesidad de nuevos contenidos
siquiera para alimentar la inmensa infraestructura generada, mientras se están abriendo
nuevas formas híbridas de creación y expresión, más allá de los compartimentos
disciplinares.
d) Para la propia distribución de obras puesto que:
• Se diversifica mediante la multiplicación de vectores en los que volver a ofertar una
obra, haciéndola accesible desde distintos canales, pudiendo así alcanzar a públicos
distintos, lejanos y amplios.
• La digitalización y la compresión permite disminuir los costes de soportes y distribución
dando muchas más facilidades de colocación en el mercado.
• La propia oferta de contenidos se afina para dirigirla a públicos-objetivo e incluso a
individuos determinados.
• La autoría gana así nuevos mercados, puede controlar y gestionar por su cuenta la
edición y tener nuevas fuentes de ingresos.
Sin embargo, las amenazas y riesgos que acompañan al proceso vigente de digitalización
parecen superar a las oportunidades, no en el ámbito de las potencialidades, sino en el de
las realidades. En efecto:
a) En general, hay gigantescos procesos de concentración de capitales, en detrimento del
pluralismo en la creación, producción y distribución. Los grandes grupos chocan o se alían,
cuidan su competitividad y rentabilidad, perjudican a productores y distribuidores
independientes pero no están exentos de fracasos.
b) Se da una limitación de la diversidad cultural. Las obras norteamericanas circulan
cómodamente, a través de los nacionalmente compartimentados mercados nacionales y, en
ocasiones, produciendo desde ellos (edición de música autóctona).
c) Se están fraguando así dos mundos culturales que van a dos velocidades: una cultura
transnacional con predominio anglosajón con efectos de clonación en el mundo (y con
entradas coyunturales de producciones de algunos grandes países europeos) y culturas
locales, cada vez más incapacitadas para ostentar el rol de la reproducción cultural social, y
acercándose a roles de corte folclórico, de conservación de vestigios queridos del pasado.
d) Para la cultura aumentan también los riesgos económicos porque hay mayores
incertidumbres: una rentabilidad todavía menos asegurada; un debilitamiento de las ventas
en serie y una proliferación de ofertas entre las que es difícil diferenciarse.
e) Los intangibles, los derechos de propiedad intelectual o de exclusiva, de explotación, de
comunicación y difusión, se constituyen en el núcleo central del sistema; por su carácter
de monopolio natural encarecen los productos a pesar de los avances tecnológicos y
tienden a ser gestionados por los grupos capaces de pagar los derechos más solventes y
solicitados. La piratería no es una solución pero la pura represión sin reorganizar los
mercados, tampoco.
f) Hay también crecientes riesgos para la remuneración de la autoría y los detentadores de
derechos al escaparse las formas de distribución sin apenas límites; la piratería, la
imitación, las diferencias de legislación, de prácticas y de precios no ayudarían a la
retroalimentación de la diversidad cultural, mientras aparece el gran problema de gestionar
los derechos por unos servicios, los culturales, que ya no tienen sólo base territorial.
g) En ese marco de incertidumbres, la influencia de los distribuidores en la gestión y
determinación de la oferta es creciente, y su gigantismo un cedazo para la creación libre y
remuneradora.
Con todo, las comunidades no pueden desentenderse del despliegue de la economía y la
cultura informacional, desde todos los puntos de vista: disposición de recursos culturales e
informativos propios, acceso social, comunicaciones, servicios a la ciudadanía, desarrollo
de un sector innovador y generador de empleo en la economía regional, aunque sus
resultados sean bien distintos, según se trate de regiones desarrolladas o menos
desarrolladas.
En suma, las comunidades no pueden no estar en el desarrollo informacional y cultural pero
deben hacerlo desde mecanismos de apropiación según las necesidades concretas y sin
reproducir los usos estándar que proponen los vendedores de aparatos y redes.

¿Qué es la globalización?
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) "La globalización es una interdependencia
económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del
volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como
de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de
generalizada de tecnología".

A) La globalización en sus aspectos económicos y políticos es:


Un proceso en el que, a través de la creciente comunicación e interdependencia entre los
distintos países del mundo se unifican mercados, sociedades y culturas.

Un conjunto de transformaciones sociales, económicas y políticas en los diferentes países


que les acerca un modelo de carácter global.

El predominio de unos modos de producción y de movimientos de capital a escala


planetaria, impulsados por loa países más avanzados.

La ubicación en diversos países de distintas fases de la producción, con componentes


originarios de países diferentes.

La venta de productos similares internacionalmente, con estándares universalmente


aceptados.

La pérdida de atribuciones de los gobiernos de países.

B) La globalización en sus aspectos tecnológicos:


Un proceso que resulta del avance en la tecnología, telecomunicaciones y transporte.

El acceso inmediato a información y, potencialmente al conocimiento, con una concepción


de interconectividad vía Internet.

C) La globalización como prospectiva, una tendencia hacia un modelo específico (la


mundialización):
La progresiva eliminación de fronteras financieras (mundialización) a través de la
progresiva integración de los mercados financieros mundiales.

El impacto de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos,


tiene implicaciones sociales y fenómenos político-culturales importantes. Lleva consigo
una tendencia hacia la eliminación de:
- fronteras
- diferencias étnicas
- credos religiosos
- ideologías políticas
- condiciones socio-económicas o culturales, entre los países y bloques económicos
- esto es: un proceso homogeneizador a escala planetaria.

La creación de un nuevo sistema económico de alcance mundial, influido por las nuevas
tecnologías y la comunicación.

Una tendencia hacia la concentración de medios de comunicación de masas que limita el


acceso a la libertad de información y potencia la concentración del poder económico y
financiero a escala planetaria.

También podría gustarte