Está en la página 1de 46

Mg.

Nora Elisa Sánchez de García


PROYECTO
PROYECTO DE
DE VIDA:
VIDA: IR
IR CONTRA
CONTRA LOS
LOS PRINCIPIOS
PRINCIPIOS CREA
CREA
TURBULENCIA
TURBULENCIA AA LARGO
LARGO PLAZO
PLAZO

¡Quiero tenerlo Conseguir los Consecución de Se ha derrumbado


Más éxito
ahora! objetivos y objetivos Se han marchado
hacer planes
Es mi salud
Un puesto y Falta algo…
¡Pero he trabajado
un objetivo
tan duro!
¡No puedo parar...
Incrementar Debo seguir adelante! ¿Por qué?
la eficiencia
de la actitud
y la conducta
PROYECTO
PROYECTO ETICO ETICO DE DE VIDA
VIDA
““La
La alineación
alineación con
con los
los principios
principios fomenta
fomenta la
la armonía”
armonía”

Continua
¡Siempre soy fiel Establece Establece objetivos. Repasa y consecución de
a mí mismo! misión ajusta los objetivos y
objetivos, recompensas
Aclara los disfrutando
Desarrolla plan de La felicidad y el
valores del proceso
acción para todas éxito van de la
las zonas mano
El éxito es un
viaje constante
Se refiere a la construcción de un modo de vida flexible,
elegido en el marco de la libertad personal, que busca
dirigir la existencia hacia unos determinados fines, los
cuales responden a las aspiraciones personales y a la
transformación de sí mismo. La construcción del proyecto
ético de vida requiere valores y principios solidos:

Núñez, A; Tobón, S (2005). Terapia Cognitivo-Conductual (p 121). Manizales.


¿Que necesitas para empezar a construir tu proyecto
ético de vida ?

Veronica Roaro
¡Ustedes ya los priorizaron y reflexionaron! sobre ello
¿Como se define un valor?

En términos generales, valor es la cualidad por la


que un ser, una cosa o un hecho despierta mayor
o menor aprecio, admiración o estima.

El valor nos indica la importancia,


significación o eficacia de algo. No es
algo circunstancial o momentáneo.

“Es una decisión personal”

Para que un valor sea en realidad, es


necesario creerlo ,decirlo y actuarlo de
manera consistente.
¿Qué son los valores?

Los valores son todo aquello que en realidad nos importa. Son el
centro de lo que somos, son el elemento primordial en nuestro
camino hacia el éxito en todas las áreas de influencia en nuestra
vida, determinando aquellas cosas que nos aportan satisfacción y
que, de no acercarnos a ellas, no seremos felices.

Joseph O’Connor señala que los valores son estados mentales y principios
de acción, y que por lo general suelen ser abstractos, como amor,
honestidad, diversión, salud, respeto, libertad, lealtad, integridad,
seguridad y amistad entre muchos otros, valorando significativamente
estas cualidades en los demás y en nosotros mismos. Es por ello, que el
hecho que nuestros comportamientos se mantengan en armonía con
nuestros valores, es lo que nos aporta sensación de realización personal.
¿Como se forman los valores?
Los construimos desde nuestra niñez

Son fruto de un
El grado en que vivimos de acuerdo a
proceso de
nuestros valores delinea la calidad de
razonamiento o
nuestra vida.
como consecuencia
de un juicio
Esta congruencia nos ayuda a resistir personal que se da
la presión de otros, evitar sentimientos en el marco de una
de culpabilidad, y frustración que determinada cultura
comúnmente experimentamos cuando
actuamos en función de los demás y
en contra de nuestras convicciones.
CLASIFICACION DE LOS VALORES
Valores Universales
Se caracterizan por que son comprendidos y compartidos por muchas
personas.
(verdad, justicia, amor, respeto, unidad, tolerancia, respeto por la vida, entre
otros)

Valores religiosos:
son aquellos trasmitidos por la familia.
( caridad, generosidad, bondad, altruismo,
honrades, amor)

Valores éticos
Se refiere a las obligaciones del ser humano
(respeto hacia los demás, la admiración, el ejemplo, la
confianza , entre otros)
Entre las características de los valores está la polaridad, que nos
indica que cada valor al no ser aplicado, activa su contravalor. En
el siguiente cuadro analice las referencias de cada uno de ellos.
“Orienta nuestra vida”
Visión de futuro = siempre mirando hacia adelante...!
¿Dónde estamos?

4. EJES OBJETIVOS ACCIONES INDICADORES...


3. FODA
¿Adónde vamos?

2. VISIÓN
¿De dónde venimos?

¿Quiénes somos? 1. MISIÓN


¿Qué es lo que harías si te dijeran que la
tierra se destruirá en 24 horas?
Ahora necesitamos
encontrar la: MISIÓN
PERSONAL
Alicia: ¿qué camino debo tomar?
Gato : eso depende del lugar hacia
donde vayas.
Alicia: ¡no sé para donde voy!
Gato : entonces, ¡no importa cuál
camino debas tomar!

(Lewis Carroll, 1872)


1872
Si tener autoestima
significa que sabemos
dónde estamos, que nos
conocemos y que nos
sentimos valorados y
competentes, ahora
estamos listos para
trazar nuestra MISIÓN
PERSONAL: Reconocer
el PROPÓSITO de
nuestra VIDA.
Descubra su Misión
Personal...

La tarea de descubrir -o clarificar- nuestra


Misión Personal comienza por enfocar
nuestra mente y nuestro corazón en lo más
importante de nuestra vida, en despertar
ese fuego interior que arde en nuestro ser
más profundo.
El desafío consiste en encontrar esa conexión
interior, que representará una guía para
nuestro camino y nos llevará a reemplazar
antiguos patrones de pensamiento.
¿Qué sentido tiene
mi existencia?
¿Qué sentido tiene el
mundo?
¿Para qué luchar?
¿Qué es lo que
merece ser vivido?
Un enunciado de la misión personal basada
en valores y principios correctos se
convierte en una base para:

Tomar
Tomar decisiones
decisiones cotidianas en
importantes medio de las
acerca de la circunstancias
orientación de y emociones
la vida que nos
afectan
ENUNCIANDO TU MISIÓN
PERSONAL

¿Qué quieres ser? ¿Qué quieres hacer?

(CARÁCTER) (APORTACIONES Y
LOGROS)

VALORES O PRINCIPIOS que dan fundamento al ser


VALORES O PRINCIPIOS que dan fundamento al ser
y el hacer
y el hacer
Stephen Covey
Stephen Covey
¿CÓMO REDACTAR UN ENUNCIADO DE
LA MISIÓN PERSONAL?

No es algo que se escriba de la noche a la mañana,


requiere introspección profunda, análisis
cuidadoso y ha menudo muchos borradores para
llegar a la forma final
Tiene propósitos

MISIÓN Identifica servicios

Expresa logros
ENUNCIADO DE MISIÓN PERSONAL
UN ENUNCIADO DE LA MISIÓN PERSONAL

Rolfe Kerr ha expresado como sigue su credo personal:

Primero el éxito en casa.


Busca y merece la ayuda divina.
Nunca te comprometas con la deshonestidad.
Acuérdate de las otras personas implicadas.
Escucha a ambas partes antes de juzgar.
Pide consejos a otros.
Defiende a los que no están presentes.
Sé sincero pero terminante.
Desarrolla una nueva habilidad cada año.
Planifica hoy el trabajo de mañana.
Lucha mientras esperas.
Mantén una actitud positiva.
Conserva el sentido del humor.
Sé ordenado en tu persona y en el trabajo.
No temas a los errores, teme sólo la ausencia de respuesta creativa,
constructiva y correctiva a esos errores.
Facilita el éxito de tus subordinados.
Escucha el doble de los que hables.
Concentra todas tus habilidades y todos tus esfuerzos en la tarea que
tienes entre manos, sin preocuparte por tu próximo empleo o tu
próxima promoción.
Misión personal
Pertenece a:estudiante de Liderazgo
Ciclo Académico: 2016-II

La base de mi formación dependerá de mis valores


El amor es lo mas valioso, lo tendré en cuenta siempre
Cuidare y valorare a mi familia porque es la base de mi vida
Escuchare a los demás
Defenderé mis ideas, sin herir
Aceptare mis errores porque de ellos aprenderé
Aprovechare el tiempo y lo disfrutaré de manera correcta
Seré humilde, pero no sin humillarme
Descubriré, desarrollaré y potenciare mis habilidades
Agradeceré a Dios por todas las cosas que hay en mi vida…..
“Los dos días más importantes de tu vida son el
día en el que naces y aquel en el que descubres
el por qué has nacido.”-Mark Twain
AUTOCONOCIMIENTO

¿quién soy? ¿quién quiero ser?

¿quién puedo ser?

SER
HACER
TENER
https://rosanarosas.com/matriz-foda-personal/
Crea objetivos y metas para
cada rol

“Tu eres el diseñador de tu propia vida: hazla a tu


medida”
Beatriz Vilas
¿Como deben ser los objetivos que te trases?
 Ser específicos
Ser medibles
Ser alcanzables
Estar por escrito
Tener un limite de tiempo
Tener indicadores de avance
Empezar con un verbo
Para determinar tus objetivos te puede servir determinar
áreas y roles
FAMILIAR:
LABORAL Y OCUPACIONAL:
• Esposa
• Jefa
• Madre
• Empleada
• Hija
• Directora del Hogar
• Hermana
• Estudiante

PERSONAL:
SOCIAL:
• Física (Live)
• Amiga
• Emocional o afectiva
• Vecina
(Love)
• ______
• Intelectual (Learn)
• Espiritual (Leave a legacy)
MIS OBJETIVOS Y MIS CREENCIAS
COACHEE: ……………………………………………………………………………….....
FECHA:…………………….. HORA:………………………….
Piensa en un objetivo importante para ti. • Por favor, con ese objetivo en mente, repite en voz alta cada una de
las frases siguientes, incluyendo en ellas el objetivo en el lugar reservado para ello. Así pues, si tu objetivo
consiste en tener mejor comunicación con mis compañeros, la primera afirmación dirá: “Me merezco tener
mejor comunicación con mis compañeros”. • A medida que avances, deberás evaluar cada una de las
afirmaciones puntuándola del uno al diez.
El uno (1) significa que no crees en absoluto en esa creencia y el diez (10) que la crees por completo. • Hay que
tener en cuenta que el puntaje es sobre lo que se cree y no en función de lo que le gustaría creer. Asegúrate de
estar convencido de la honestidad y la coherencia de cada una de tus respuestas.
Me merezco alcanzar mi objetivo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

“Tengo las habilidades y capacidad necesarias 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


para alcanzar………….(mi objetivo
“Es posible alcanzar…………(mi objetivo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

“Tengo claro ……….….(mi objetivo) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mi objetivo)…...es deseable” 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

(Mi objetivo) …..es ecológico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

“ (Mi objetivo) …...merece la pena” 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Dr. Raúl Suárez Álvarez. Master Coach de Negocios y Coach Internacional con PNL
Y ahora a gestionar tu tiempo...
“El futuro pertenece a aquellos que creen en la
belleza de sus sueños”
Eleanor Roosevelt

“Las metas que nos trazamos nos dan oportunidades


para superarnos; el problema está cuando perdemos
la perspectiva de su importancia”
David Fischman

También podría gustarte