Está en la página 1de 13

PSICOLOGIA SOCIAL

AMBIENTAL

Ps. Paulina Gaspar C. 1


Dominio e interés de la PA
1. Estudiar el medio construido y sus
implicaciones para el desarrollo humano.
2. Desarrollar modelos explicativos de los
fenómenos de interacción del individuo y
el medio ambiente
3. Estudiar los aspectos específicos del
ambiente sobre el comportamiento
humano: efectos del ruido,
contaminación, cambios climáticos, etc.
Ps. Paulina Gaspar C. 2
Ambiente y comportamiento
• Proxemia: estudia la utilización humana del
espacio como efecto de una elaboración
especializada de la cultura.
• Espacio de características fijas moldea las
conductas que se desarrollan en su interior.
• Espacio de características semifijas:
espacios sociofugos
espacios sociopetos
No son generalizables de una cultura a otra.
Ps. Paulina Gaspar C. 3
Espacio personal
• Área determinada , de fronteras invisibles que
circunda el cuerpo de una persona; cuando a el entra
otra persona puede generar desagrado y el alejarse
(Goffman , 1971).
Funciones:
 mecanismo de autoprotección.
 distancia comunicativa que determina las características de
la relación establecida.
Características:
 El espacio violado es defendido
 El espacio es constituido y conservado
 El espacio es reconocido socialmente:
1. Distancia pública
2. Distancia intima Ps. Paulina Gaspar C. 4
3. Distancia social
Territorialidad
• Es un patrón de conductas y actitudes que se basan en el
control percibido de una espacio defendible, que implica la
ocupación habitual y tiende a ser personalizado.

• Sirve para organizar la cdta humana evitando la agresión y


dominación del espacio y permite mantener la identidad del
sujeto y lograr intimidad.

• Función organizadora y de control del sistema social.

• Territorios en función de la intimidad y accesibilidad:


territorio primario : hogar
territorio secundario : aula
territorio público: playa - calles .
Ps. Paulina Gaspar C. 5
Estrés ambiental
Dimensiones del estrés ambiental:
 grado en que es perceptualmente sobresaliente
 tipo de ajuste requerido por la condición ambiental
 grado de controlabilidad
 predicitibilidad de los estresantes
 necesidad e importancia de la fuente estresante
 vinculación a la actividad humana.
 duración y periodicidad

Ps. Paulina Gaspar C. 6


Efectos de los ambientes estresantes
• Efectos fisiológicos: aumento de la presión
sanguínea, respiración, tensión muscular y respuesta
cardiaca.
• Ejecución de tareas
• Conducta social: alteración de cdtas afectivas e
interpersonales como la agresión-competitividad y
cooperación - altruismo;
• Observación conductual: aumentan los errores
verbales, se eleva el tono de voz, se acelera el habla
• Adaptación: mecanismos de afrontamiento como
aumentar los esfuerzos o la concentración en la tarea.
Ps. Paulina Gaspar C. 7
Contaminación ambiental
• Ruido :conjunto anárquico de señales acústicas, no
deseadas por el receptor.
*Aumenta la agresividad
*Inhibe el comportamiento prosocial

• Contaminación atmosférica:
*Reduce el rendimiento
*Aumenta la agresividad
*Afecta negativamente a los sujetos introvertidos y
con alta estabilidad emocional.
Ps. Paulina Gaspar C. 8
• Efectos del clima en la cdta humana:
• Durante la fase de luna llena se producen mayor cantidad de
accidentes de tráfico ( A. Fernández, 1993).

• Aumento de la temperatura se asocia con mayor agresividad.


• Hacinamiento y cdta humana:
• Los sujetos se sienten amenazados por la falta de control, la
excesiva estimulación o la dificultad de regular la privacidad.
• Si la intimidad es menor que lo deseado, se puedan producir
fallas en los mecanismos de control interpersonal.
• Tiende a romperse las redes sociales y se deteriora el apoyo
social.
• El sujeto no puede controlar la información exterior y/o las
condiciones socioespaciales que restringen la libertad de acción.
Ps. Paulina Gaspar C. 9
• El ambiente no es sólo el ámbito de la acción, sino
también la estructura determinante de la misma.

AMBIENTE
Variable dependiente Variables independiente

Fruto de la actividad Determinante de la activ.


humana y consecuencia humana y escenario de la
de esta. misma.

Ps. Paulina Gaspar C. 10


INTERVENCIÓN AMBIENTAL
• Zube , 1984: la IA se basa en una estrecha relación
entre valores o metas ambientales y campos
concretos donde se detectan, valoran y seleccionan
problemas ambientales.

• Focos de atención de la IA a lo largo del tiempo:


 Disposición y explotación de los recursos naturales.
 Conservación y preservación
 Vivienda y salud
 Estética y tiempo libre
 Calidad de vida

Ps. Paulina Gaspar C. 11


Problemas ambientales o problemas de la humanidad
• Muchos problemas ambientales tienen
soluciones conductuales.
• Los graves problemas ambientales son
solucionables desde una mirada tecnológica y
política?
• PsA:
 avanzar en el conocimiento de la influencia del
comportamiento humano sobre el medio ambiente.
Incorporar los conocimientos en que se basa la gestión
ambiental a la producción científica de la psicología.
Integrar los nuevos conocimientos de la PA e incorporar
como plan de estudio.

Ps. Paulina Gaspar C. 12


• Problemas ambientales que se pueden abordar
des de la investigación psicológica:
 Estética ambiental
 Gestión de espacios naturales
 Calidad ambiental
 Conductas proambientales
 Educación ambiental

Ps. Paulina Gaspar C. 13

También podría gustarte