Está en la página 1de 51

LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA

“NIF” EN COLOMBIA

El desafío de aplicar tres marcos técnicos con


objetivos y estructuras comunes

CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA


PÚBLICA CTCP

WILMAR FRANCO FRANCO


Consejero Presidente
www.ctcp.gov.co

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


INTRODUCCIÓN

2
Nueva Arquitectura Financiera Internacional
Nueva Arquitectura Financiera Internacional
ESTÁNDARES
ESTÁNDARES
POLÍTICAS Y

Estándares de la Nueva Arquitectura Internacional


TRASNPARENCIA
FISCAL
GOBIERNO

POLÍTICAS DE BANCA
CENTRAL
ORGANOS
SUPRANACIONALES

LAVADO DE ACTIVOS

SISTEMA MERCADO DE
FINANCIERO VALORES
REGULACIÓN

SUPERVISIÓN
FINANCIERA Y DE
SEGUROS

RÉGIMEN DE
INSOLVENCIA

EMPRESAS DE GOBIERNO ROSC


INTERES PÚBLICO CORPORATIVO http://www.worldb
ank.org/ifa/rosc_aa
_col.pdf
CONTABILIDAD
Y AUDITORÍA

En: http://www.imf.org/external/standards/index.htm y http://www.imf.org/external/NP/rosc/rosc.aspx


LA CONVERGENCIA HACIA ESTÁNDARES INTERNACIONALES
Definición
Definición
CONVERGENCIA.- Consiste en unificar normas entre 2 entidades del mismo nivel, que tienen
ESTÁNDARES de contabilidad y de información financiera con mucho reconocimiento y fortaleza
a nivel mundial. Ej: Los US GAAP (emitidos por FASB) versus las NIC/NIIF (emitidas por IASB).

CONVERGENCIA VÍA ADOPCION.- Consiste en tomar los estándares internacionales de mayor


aceptación a nivel mundial (por ejemplo las NIC-NIIF emitidas por el IASB) y se comienza a
utilizarlos en cada país, desconociendo las normas nacionales.

CONVERGENCIA VÍA ARMONIZACION-. Se toman algunas partes de Los estándares, con el fin de
mejorar las normas contables y de información financiera nacionales.

CONVERGENCIA EN COLOMBIA: Durante el período 2011-2013 el CTCP como autoridad de


normalización cumplió el debido proceso requerido en la ley 1314 de 2009 para la convergencia
de las normas contables hacia estándares de aceptación mundial. La convergencia hacía
estándares de aseguramiento de la información está en proceso.

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


LA CONVERGENCIA HACÍA ESTÁNDARES INTERNACIONALES
Estándares de Aceptación Mundial
Estándares
IFRSFULL/IFRS SMES de Aceptación Mundial
USGAAP/EEUU
En el futuro cada país
mantendrá sus cuerpos
emisores de normas
IASB contables pero estas
USGAAP/
IFRS FASB ajustarán a lo establecido
en el estándar global de
contabilidad emitido por
el IASB.

Dec. 2649/93
Planes Cuentas
PCGA
Local Normas Especiales (Su
perintendencias
)

A partir del año 2002 los 2 principales emisores de ESTÁNDARES DE CONTABILIDAD en el mundo (IASB-IFRS Y FASB-USGAAP) trabajan
conjuntamente para lograr la convergencia entre los dos marcos normativos. Cada país también ha direccionado sus esfuerzos a lograr la
convergencia con estándares internacionales de presentación de reportes financieros IFRS-NIIF (Ver:
http://www.ifrs.org/Use-around-the-world/Global-convergence/Convergence-with-US-GAAP/Pages/Convergence-with-US-GAAP.aspx).

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


LA CONVERGENCIA HCIA ESTÁNDARES INTERNACIONALES
Estándares de Aceptación Mundial
Estándares
IFRSFULL/IFRS SMES de Aceptación Mundial
USGAAP/EEUU
En el futuro cada país
mantendrá sus cuerpos
emisores de normas
IASB contables pero estas
USGAAP/
IFRS FASB ajustarán a lo establecido
en el estándar global de
contabilidad emitido por
el IASB.

Dec. 2649/93
Planes Cuentas
PCGA
Local Normas Especiales (Su
perintendencias
)

A partir del año 2002 los 2 principales emisores de ESTÁNDARES DE CONTABILIDAD en el mundo (IASB-IFRS Y FASB-USGAAP) trabajan
conjuntamente para lograr la convergencia entre los dos marcos normativos. Cada país también ha direccionado sus esfuerzos a lograr la
convergencia con estándares internacionales de presentación de reportes financieros IFRS-NIIF (Ver:
http://www.ifrs.org/Use-around-the-world/Global-convergence/Convergence-with-US-GAAP/Pages/Convergence-with-US-GAAP.aspx).

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


LA CONVERGENCIA HACIA ESTÁNDARES INTERNACIONALES
Estándares de Aceptación Mundial
Estándares
IFRSFULL/IFRS SMES de Aceptación Mundial
USGAAP/EEUU
En el futuro cada país
mantendrá sus cuerpos
emisores de normas contables
pero estas ajustarán a lo
IASB USGAAP/ establecido en el estándar
IFRS FASB global de contabilidad emitido
por el IASB.

Dec. 2649/93
Planes Cuentas
PCGA
Local Normas Especiales (Su
perintendencias
)

A partir del año 2002 los 2 principales emisores de ESTÁNDARES DE CONTABILIDAD en el mundo (IASB-IFRS Y FASB-USGAAP) trabajan
conjuntamente para lograr la convergencia entre los dos marcos normativos. Cada país también ha direccionado sus esfuerzos a lograr la
convergencia con estándares internacionales de presentación de reportes financieros IFRS-NIIF (Ver:
http://www.ifrs.org/Use-around-the-world/Global-convergence/Convergence-with-US-GAAP/Pages/Convergence-with-US-GAAP.aspx).

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


LEY 1314 DE 2009

8
LEY 1314 DE 2009
Objetivos de la ley
Objetivos de la ley

Conformar un sistema único de alta calidad de normas


contables, de información financiera y de aseguramiento de
la información, con el fin de “mejorar la productividad, la
competitividad y el desarrollo armónico de la actividad
empresarial. (art 1)

“Apoyar la internacionalización de las relaciones


económicas” mediante la observancia “de los principios
de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional” (art
1)

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


LEY 1314 DE 2009
Como lograr los objetivos de la ley
Como lograr los objetivos de la ley
Interviniendo la economía
para expedir normas
contables, de información
financiera y de
aseguramiento de la
información

mediante su
convergencia con
estándares internacionales
de aceptación mundial, con
las mejores prácticas y con
la rápida evolución de los
negocios

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


LEY 1314 DE 2009
Objetivos de apoyo a la internacionalización de la economía
Objetivos de apoyo a la internacionalización de la economía

Atraer
inversión
extranjera
Mejorando la
transparencia, la
comparabilidad y la
confiabilidad de la
Facilitar el información
acceso de las financiera.
empresas a los
mercados de ¿Cómo?
capitales del Disminuyendo los
costos de los procesos
mundo. de emisión de títulos
representativos de
capital y
endeudamiento
LEY 1314 DE 2009
Objetivos de la ley
Objetivos de la ley
• Con observancia de los principios de equidad,
reciprocidad y conveniencia nacional, con el
propósito de apoyar la internacionalización de las
relaciones económicas, la acción del Estado se
dirigirá hacia la convergencia de tales normas de
contabilidad de información financiera y de
aseguramiento de la información, con
estándares internacionales de aceptación
mundial, con las mejores prácticas y con la rápida
evolución de los negocios.

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


LEY 1314 DE 2009
Colombia en la Internacionalización de las relaciones económicas (TLC
Colombia en la Internacionalización de las relaciones económicas (TLC

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


LEY 1314 DE 2009
La convergencia en Colombia
La convergencia en Colombia
En el futuro cada país
mantendrá sus cuerpos
emisores de normas
IASB USGAAP/ contables pero estas
IFRS FASB
ajustarán a lo
establecido en el
estándar global de
contabilidad emitido
PCGA por el IASB.
Local

Dec. 2649/93
Planes Cuentas
Normas Especiales
(Superintendencias)

LA LEY 1314 DE 2009 ESTABLECIÓ LA ESTRUCTURA DE REGULACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN
FINANCIERA Y DE ASEGURAMIENTO DE INFORMACIÓN ACEPTADOS EN COLOMBIA, SEÑALÓ LAS AUTORIDADES COMPETENTES, EL
PROCEDIMIENTO PARA LA EXPEDICIÓN DE LAS NORMAS Y LAS ENTIDADES RESPONSABLES DE VIGILAR SU CUMPLIMIENTO. LA ELABORACIÓN
DE LOS PROYECTOS DE NORMALIZACIÓN TÉCNICA ES UN PROCESO ABIERTO, TRANSPARENTE Y DE PÚBLICO CONOCIMIENTO.

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


LEY 1314 DE 2009
La convergencia en Colombia
La convergencia en Colombia

En el futuro cada país


mantendrá sus cuerpos
IASB USGAAP/ emisores de normas contables
IFRS FASB pero estas ajustarán a lo
establecido en el estándar
global de contabilidad emitido
por el IASB.

PCGA
Local

Dec. 2649/93
Planes Cuentas
Normas Especiales
(Superintendencias)

LA LEY 1314 DE 2009 ESTABLECIÓ LA ESTRUCTURA DE REGULACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN
FINANCIERA Y DE ASEGURAMIENTO DE INFORMACIÓN ACEPTADOS EN COLOMBIA, SEÑALÓ LAS AUTORIDADES COMPETENTES, EL
PROCEDIMIENTO PARA LA EXPEDICIÓN DE LAS NORMAS Y LAS ENTIDADES RESPONSABLES DE VIGILAR SU CUMPLIMIENTO. LA ELABORACIÓN
DE LOS PROYECTOS DE NORMALIZACIÓN TÉCNICA ES UN PROCESO ABIERTO, TRANSPARENTE Y DE PÚBLICO CONOCIMIENTO.

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES PARA PRESENTACIÓN DE
REPORTES FINANCIEROS IFRS-NIIF

16
El CONTENIDO DE LAS NIIF
IFRS Full e IFRS SMEs
IFRS Full e IFRS SMEs
• Las NIIF establecen los requerimientos para el
Reconocimiento, Medición, Presentación e
Información a revelar de transacciones y otros sucesos
y condiciones que son importantes en los Estados Financieros
con Propósito General EFPG. También establecen algunos
requerimientos para transacciones, sucesos y condiciones que
surgen en sectores industriales específicos.

• Las NIIF se basan en un Marco Conceptual que se refiere a los conceptos subyacentes a la
información presentad en los EFPG. El objetivo de este marco es facilitar la formulación
uniforme y lógica de las NIIF. También suministra una base para el uso del juicio al resolver
cuestiones contables.

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


POSTULADOS PRINCIPIOS Restricciones
1. Entidad Económica 1. Medición 1. Costo -Beneficio
2. Empresa en Marcha 2. Reconocimiento de 2. Materialidad
3. Unidad de Medida Ingresos
Tercer
4. Periodo 3. Reconocimiento de Gastos
Nivel
5. Causación 4. Revelación Plena

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS
ELEMENTOS
1. Características
Fundamentales. (Relevancia,
Representación Fiel) 1. Activos
2. Características de Mejora 2. Pasivos Segundo Nivel
(Comparabilidad, 3. Patrimonio
Verificabilidad, Oportunidad,
4. Ingresos
comprensibilidad)
5. Gastos
Marco Conceptual

NIIF PLENAS OBJETIVO


Proporcionar información
financiera sobre la entidad que
informa que se útil a los
inversores, prestamistas y otros
Primer Nivel
acreedores existentes y
potenciales para tomar
decisiones sobre el suministro
de recursos a la Entidad.

18
ESTÁNDARES INTERNACIONALES PARA LA
PRESENTACIÓN DE REPORTES FINANCIEROS IFRS-NIIF
Normas Expedidas por el IASB
Normas Expedidas por el IASB
Parte A: Estándar y Guías
NORMAS
Parte B: Fundamentos y
NIC-NIIF Guías Aplicación
NIIF
PLENAS INTERPRETACIONES Parte A: Estándar y Guías
Parte B: Fundamentos y
SIC—CINIIF Guías Aplicación

IASB NORMA GUIA


Sec. 1-35 MICROENTIDADES

NIIF FUNDAMENTOS

PYMES CONCLUSIONES

GUÍA APLICACIÓN

Las NIIF, que se desarrollan a partir del objetivo de generar información útil para tomar decisiones, están diseñadas para
Reconocer, Medir, Presentar y Revelar información Financiera de Propósito General . Las IFRS
FULL permiten una presentación razonable de la situación financiera, rendimiento y cambios en la situación19 financiera de
19
una empresa Cotizada y las IFRS SMEs de una empresa no cotizada.
LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO
EMITIDOS POR LA JUNTA DE ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE
AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO “IAASB” DE LA FEDERACIÓN
INTERNACIONALDE CONTADORES “IFAC”

20
ESTÁNDARES DE AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO
Estructura de los pronunciamientos
Estructura de los pronunciamientos
Código de Ética para Contadores Profesionales

Servicios cubiertos por las normas emitidas por el IAASB

Normas Internacionales sobre Control de Calidad (ISQCs 1-99)

Marco conceptual para contratos de aseguramiento

Otros contratos de Servicios


Auditoría y Revisión de información Financiera
aseguramiento Relacionados
Histórica ARIFH
distintos ARIFH

Normas
Normas Normas Normas
internacionales de
Internacionales de internacionales de Internacionales de
trabajos para
Auditoría ISAs 100- trabajos de revisión servicios relacionados
atestiguar ISAEs
999 ISREs 2000-2699 ISRSs 3000-3699
3000-3699

Ver normas en: http://www.ifac.org/publications-resources/2013-handbook-international-quality-control-auditing-review-other-assurance-a


ESTÁNDARES DE AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO
Resumen de Normas
Nias Resumen de Normas
Descripción Disponible en:
CODE OF ETHICS FOR PROFESSIONAL ACCOUNTANTS http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/2013-IESBA-
Handbook.pdf

Preface to the International Quality Control, Auditing, Review, Other http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A005%2020


Assurance, and Related Services Pronouncements 13%20Amended%20Preface.pdf
Glossary of Terms http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A006%2020
13%20IAASB%20Handbook%20Glossary.pdf
INTERNATIONAL STANDARDS ON QUALITY CONTROL (ISQCs)
International Standard on Quality Control (ISQC) 1, Quality Control for Firms http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A007%2020
that Perform Audits and Reviews of Financial Statements, and Other Assurance 13%20IAASB%20Handbook%20ISQC%201.pdf
and Related Services Engagements .
AUDITS OF HISTORICAL FINANCIAL INFORMATION
200–299 GENERAL PRINCIPLES AND RESPONSIBILITIES

200 Overall Objectives of the Independent Auditor and the Conduct of an Audit in http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A008%2020
Accordance with International Standards on Auditing 13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20200.pdf
210 Agreeing the Terms of Audit Engagements http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A009%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20210.pdf
220 Quality Control for an Audit of Financial Statements http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A010%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20220.pdf
230 Audit Documentation http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A011%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20230.pdf
240 The Auditor’s Responsibilities Relating to Fraud in an Audit of Financial http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A012%2020
Statements 13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20240.pdf
250 Consideration of Laws and Regulations in an Audit of Financial Statements http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A013%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20250.pdf
260 Communication with Those Charged with Governance http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A014%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20260.pdf
265 Communicating Deficiencies in Internal Control to Those Charged with http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A015%2020
Governance and Management 13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20265.pdf

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


ESTÁNDARES DE AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO
Resumen de Normas
Nias
Resumen de Normas
Descripción
300–499 RISK ASSESSMENT AND RESPONSE TO ASSESSED RISKS
Disponible en:

300 Planning an Audit of Financial Statements http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A016%2020


13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20300.pdf
315 (Revised), Identifying and Assessing the Risks of Material Misstatement http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A017%2020
through Understanding the Entity and Its Environment 13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20315%20Revised.pdf
320 Materiality in Planning and Performing an Audit http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A018%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20320.pdf
330 The Auditor’s Responses to Assessed Risks http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A019%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20330.pdf
402 Audit Considerations Relating to an Entity Using a Service organization http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A020%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20402.pdf
450 Evaluation of Misstatements Identified during the Audit http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A021%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20450.pdf
500–599 AUDIT EVIDENCE
500 Audit Evidence http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A022%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20500.pdf
501 Audit Evidence—Specific Considerations for Selected Items http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A023%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20501.pdf
505 External Confirmations http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A024%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20505.pdf
510 Initial Audit Engagements—Opening Balances http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A025%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20510.pdf
520 Analytical Procedures http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A026%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20520.pdf
530 Audit Sampling http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A027%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20530.pdf
540 Auditing Accounting Estimates, Including Fair Value Accounting Estimates, and http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A028%2020
Related Disclosures 13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20540.pdf
550 Related Parties http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A029%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20550.pdf
560 Subsequent Events http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A030%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20560.pdf
570 Going Concern http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A031%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20570.pdf
580 Written Representations http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A032%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20580.pdf

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


ESTÁNDARES DE AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO
Resumen de Normas
Nias

600
600–699 USING THE WORK OF OTHERS Resumen de Normas
Descripción

Special Considerations—Audits of Group Financial Statements (Including the


Disponible en:

http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A033%2020
Work of Component Auditors) 13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20600.pdf
610 Using the Work of Internal Auditors (Revised), http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A034%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20610%20(Revised).pdf
620 Using the Work of an Auditor’s Expert http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A035%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20620.pdf
700–799 AUDIT CONCLUSIONS AND REPORTING
700 Forming an Opinion and Reporting on Financial Statements http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A036%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20700.pdf
705 Modifications to the Opinion in the Independent Auditor’s Report http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A037%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20705.pdf
706 Emphasis of Matter Paragraphs and Other Matter Paragraphs in the http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A038%2020
Independent Auditor’s Report 13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20706.pdf
710 Comparative Information—Corresponding Figures and Comparative Financial http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A039%2020
Statements 13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20710.pdf
720 The Auditor’s Responsibilities Relating to Other Information in Documents http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A040%2020
Containing Audited Financial Statements 13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20720.pdf
800–899 SPECIALIZED AREAS
800 Special Considerations—Audits of Financial Statements Prepared in http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A041%2020
Accordance with Special Purpose Frameworks 13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20800.pdf
805 Special Considerations—Audits of Single Financial Statements and Specific http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A042%2020
Elements, Accounts or Items of a Financial Statement 13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20805.pdf
810 Engagements to Report on Summary Financial Statements http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A043%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20810.pdf
INTERNATIONAL AUDITING PRACTICE NOTES IAPN
1000 Special Considerations in Auditing Financial Instruments http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A044%2020
13%20IAASB%20Handbook%20IAPN%201000.pdf
REVISED STANDARDS NOT YET EFFECTIVE
610 Using the Work of Internal Auditors (Revised 2013), http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A045%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISA%20610%20(Revised%202013).pdf
Conforming Amendments to Other ISAs http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/A046%2020
13%20IAASB%20Handbook%20Conforming%20Amendments.pdf

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


ESTÁNDARES DE AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO
Resumen de Normas
Nias
Resumen de Normas
Descripción
INTERNATIONAL FRAMEWORK FOR ASSURANCE ENGAGEMENTS
Disponible en:
http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/B002%2020
13%20IAASB%20Handbook%20Framework.pdf
AUDITS AND REVIEWS OF HISTORICAL FINANCIAL INFORMATION

2000–2699 INTERNATIONAL STANDARDS ON REVIEW ENGAGEMENTS (ISREs)


2400 Engagements to Review Financial Statements (Previously ISA 910) http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/B003%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISRE%202400.pdf
2410 Review of Interim Financial Information Performed by the Independent Auditor http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/B004%2020
of the Entity 13%20IAASB%20Handbook%20ISRE%202410.pdf
ASSURANCE ENGAGEMENTS OTHER THAN AUDITS OR REVIEWS OF
HISTORICAL FINANCIAL INFORMATION
3000–3699 INTERNATIONAL STANDARDS ON ASSURANCE ENGAGEMENTS
(ISAES)
3000–3399 Applicable to all assurance engagements
3000 Assurance Engagements Other than Audits or Reviews of Historical Financial http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/B005%2020
Information 13%20IAASB%20Handbook%20ISAE%203000_0.pdf
3400–3699 subject Specific Standard
3400 The Examination of Prospective Financial Information (Previously ISA 810) http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/B006%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISAE%203400.pdf
3402 Assurance Reports on Controls at a Service Organization http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/B007%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISAE%203402_0.pdf
3410 Assurance Engagements on Greenhouse Gas Statements http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/B008%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISAE%203410.pdf
3420 Assurance Engagements to Report on the Compilation of Pro Forma Financial http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/B009%2020
Information Included in a Prospectus 13%20IAASB%20Handbook%20ISAE%203420.pdf
RELATED SERVICES
4000–4699 INTERNATIONAL STANDARDS ON RELATED SERVICES (ISRSS)
4400 Engagements to Perform Agreed-Upon Procedures Regarding Financial http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/B010%2020
Information (Previously ISA 920) 13%20IAASB%20Handbook%20ISRS%204400.pdf
4410 Compilation Engagements (Revised) http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/B011%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISRS%204410%20(Revised).pdf
NEW AND REVISED STANDARDS NOT YET EFFECTIVE
2000–2699 INTERNATIONAL STANDARDS ON REVIEW ENGAGEMENTS (ISRES)
2400 Engagements to Review Historical Financial Statements (Revised) http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/B012%2020
13%20IAASB%20Handbook%20ISRE%202400%20(Revised).pdf

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


EL MODELO DE CONVERGENCIA HACIA NORMAS DE INFORMACIÓN
Y ASEGURAMIENTO DE INFORMACIÓN

26
EL MODELO DE CONVERGENCIA HACIA NORMAS DE INFORMACIÓN
FINANCIERA Y ASEGURAMIENTO DE INFORMACIÓN
Direccionamiento Estratégico CTCP
Direccionamiento
GRUPO 1 GRUPO Estratégico
2 CTCP 3
GRUPO
IFRS Full (NIIF Plenas) IFRS SMEs (NIIF Pymes) Modelo local de Contabilidad
simplificada
•Emisores de valores, entidades de •Entidades del sector privado (sin
•Entidades que cumplan todos los siguientes
interés público, y empresas grandes que títulos en bolsa) que no cumplanrequisitos: 1) Planta de personal no superior a 10
sean matrices, asociadas o negocios los requisitos del grupo 1 o 3. trabajadores; 2) Activos no superiores a 500
conjuntos de una entidad que aplique SMMLV; 3) Ingresos inferiores a 6.000 SMMLV.
NIIF Plenas. •Entidades del grupo 3 que También se aplica para las Personas naturales.
•Entidades del grupo 2 o 3 que voluntariamente decidan aplicar
voluntariamente decidan aplicar normas normas del Grupo 2. •Entidades formalizadas que cumplan todos los
del grupo 1. requisitos del Art. 499 del E.T.
Dec. 2784 de 2012. Mod. Dec. 1851, Dec. 3022 de 2013 Dec. 2706 de 2012. Mod. Dec. 3019 de 2013
3023 y 3024 de 2013.

Normas de Auditoría y Aseguramiento emitidos por la IFAC (Código de Ética; No aplica normas de auditoria y Aseguramiento. Sin
Estándares sobre control de calidad; Estándares de Auditoría y Revisión de embargo, este grupo de entidades podría contratar
información Financiera Histórica; Estándares sobre compromisos de voluntariamente una auditoría o Revisión limitada
aseguramiento). de sus informes financieros (ISREs 2400). En:
http://www.aobauditoresonline.com/descarga/nor
mativa2400.pdf
).

Ver Decretos Reglamentarios en: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=6491


LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA “NIF” EN COLOMBIA”

28
LAS NIIF EN COLOMBIA
Emisión de Tres Marcos Técnicos
Emisión de Tres Marcos Técnicos
• El modelo de convergencia por grupos establece los principios para el
Reconocimiento, Medición, Presentación e Información a revelar de
transacciones y otros sucesos y condiciones que son importantes en los Estados
Financieros con Propósito General EFPG.

• Considerando las diferencias entre emisores de valores, empresas de interés


público y empresas privadas (no cotizadas); las necesidades de información de los
usuarios y, restricciones de costo beneficio, los marcos técnicos de cada grupo
contienen los fundamentos y principios que deben ser aplicados cuando una
entidad elabore estados financieros con propósito general.

• Le corresponde a cada entidad, previo análisis de las necesidades de sus usuarios,


de los requerimientos de las autoridades de regulación y de un análisis de la
restricción costo-beneficio, establecer las nuevas políticas contables que sean más
apropiadas para el negocio, cumpliendo el objetivo de generar información útil para
que sus usuarios tomen decisiones.

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


EL MODELO DE CONVERGENCIA HACIA NORMAS DE
INFORMACIÓN FINANCIERA “NIF” EN COLOMBIA
Marcos Técnicos Expedidos en Colombia
Marcos Técnicos Expedidos en Colombia
GRUPO 1 Dec. 2784/12; Mod:
Emisores de valores;
NIIF Plenas
Dec. 1851,3023 y
Entidades Interés NIC-NIIF 3024/13
Público; Algunas
Empresas Grandes

Autoridades de GRUPO 2 NIIF Pymes


Dec. 3022/13
Regulación Empresas Sector
Privado
Sec. 1-35

GRUPO 3
Menos 10 Empleados; Microempresas Dec. 2706/12; Mod:
Activos 500 SMLV;
Ingresos 6.000 SMLV y Cap. 1-15 Dec. 3019/13
los que cumplan Art.
499 ET

Las NIF en Colombia estan diseñadas para Reconocer, Medir, Presentar y Revelar información Financiera de
Propósito General. Las IFRS FULL permiten una presentación razonable de la situación financiera, rendimiento y
30
cambios en la situación financiera de una empresa Cotizada y las IFRS SMEs de una empresa no cotizada. 30
EL MODELO DE CONVERGENCIA HACIA NORMAS DE
INFORMACIÓN FINANCIERA “NIF” EN COLOMBIA
Marcos Técnicos Expedidos en Colombia
Tema
Marcos Técnicos Expedidos en Colombia
NIIF Plenas - GRUPO 1
Dec. 2784/12; 1851, 3023 y 3024/13
NIIF Pymes - GRUPO 2
Dec. 3022/13
Microempresas - Grupo 3
Dec. 2706/12 y 3019/13
Dec.
2649/93
NIIF 13 Mediciones al Valor Razonable No inc. en el MT Pymes. No inc. en el MT Microempresas.

NIC 2 Inventarios Sec. 13 Inventarios Cap. 8 Inventarios Art. 63,129

NIC 16 Propiedades - Planta y Equipo Sec. 17 Propiedades, Planta y Cap. 9 Propiedades, Planta y Equipo Art. 64,73
Equipo
CINIIF 1 Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del No inc. en el MT Pymes. No inc. en el MT Microempresas.
Servicio - Restauración y Similares
CINIIF 18 Transferencias de Activos procedentes de No inc. en el MT Pymes. No inc. en el MT Microempresas.
Clientes
NIIF 5 Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta No inc. en el MT Pymes. No inc. en el MT Microempresas.
y Operaciones Discontinuadas
CINIIF 17 Distribuciones - a los Propietarios - de No inc. en el MT Pymes. No inc. en el MT Microempresas.
Activos Distintos al Efectivo
NIC 40 Propiedades de inversión Sec. 16 Propiedades de Inversión No inc. en el MT Microempresas. Art. 64

NIC 38 Activos Intangibles Sec. 18 Activos Intangibles No inc. en el MT Microempresas. Art. 66,67
Distintos de la Plusvalía
CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios Sección 34 Actividades Especiales No inc. en el MT Microempresas.

Activos SIC-29 Acuerdos de Concesión de Servicios: Sección 34 Actividades Especiales No inc. en el MT Microempresas.
Tangibles e Información a Revelar Revelaciones
SIC-32 Activos Intangibles—Costos de Sitios Web No inc. en el MT Pymes. No inc. en el MT Microempresas.
Intangibles
NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Sec. 24 Subvenciones del Gobierno No inc. en el MT Microempresas. Sin
Gobierno e Información a Revelar sobre Ayudas referencia
Gubernamentales
SIC-10 Ayudas Gubernamentales—Sin Relación Sec. 24 Subvenciones del Gobierno No inc. en el MT Microempresas.
Específica con Actividades de Operación
NIC 17 Arrendamientos Sec. 20 Arrendamientos Cap. 13 Arrendamientos Art. 64,66

SIC-15 Arrendamientos Operativos—Incentivos No inc. en el MT Pymes. No inc. en el MT Microempresas.

SIC-27 Evaluación de la Esencia de las Transacciones No inc. en el MT Pymes. No inc. en el MT Microempresas.


que Adoptan la Forma Legal de un Arrendamiento
CINIIF 20 Costo de Desmonte en la fase de producción No inc. en el MT Pymes. No inc. en el MT Microempresas.
de una mina a cielo abierto
CINIIF 4 Determinación de si un Acuerdo contiene un No inc. en el MT Pymes. No inc. en el MT Microempresas.
Arrendamiento
NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos Sec. 27 Deterioro del Valor de los Cap. 2 Conceptos y principios Art. 101
Activos generales
CINIIF 10 Información Financiera Intermedia y No inc. en el MT Pymes. No inc. en el MT Microempresas.
Deterioro del Valor
EL MODELO DE CONVERGENCIA HACIA NORMAS DE
INFORMACIÓN FINANCIERA “NIF” EN COLOMBIA
Entidades del Grupo 1
Entidades del
Entidades con títulos inscritos
Grupo 1
Entidades con títulos inscritos NIIF - EFI y EFC
Emisores de valores en el RNVE
SC, SCB, SAFPC, SF,
BV, SADCV y otros NIIF- EFI y EFC
Entidades de interés Entidades que captan,
manejan o administran Bancos, CF, CFC, CF,
público
recursos del público OCGS,
aseguradoras

Entidades de tamaño NIIF – EFI (NIIF


Con requisitos especiales
Grande 39 Y 9 CARTERA
No titulos Títulos Y NIIF 4
RNVE RNVE SEGUROS) Y
Más de 200
empleados NIIF – EFI Y EFC NIIF- EFC

Más de
30.000
SMLMV de
activos

Decreto 2784, 1851, 3023,3024


EL MODELO DE CONVERGENCIA HACIA NORMAS DE
INFORMACIÓN FINANCIERA “NIF” EN COLOMBIA
Entidades del Grupo 2
Entidades del Grupo 2
Entidades con activos superiores a 30.000 SMLMV o con más
de 200 empleados que no pertenezcan al Grupo 1
2013
de
3022 Entidades con activos totales entre 500 y 30.000 SMLMV o
que tengan entre 11 y 200 empleados y que no sean
to emisores de valores ni entidades de interés público; y
Decre

Microempresas con activos de no más de 500 SMLMV y 10


empleados y cuyos ingresos brutos anuales sean iguales o
superiores a 6.000 SMMLV.
EL MODELO DE CONVERGENCIA HACIA NORMAS DE
INFORMACIÓN FINANCIERA “NIF” EN COLOMBIA
Entidades del Grupo 3
Entidades del Grupo 3
Contar con una planta de
personal no superior a 10
trabajadores

Las microempresas que


cumplan la totalidad de los Poseer activos totales, excluida la
vivienda, por valor inferior a
siguientes requisitos: quinientos (5OO) Salarios
Mínimos Mensuales Legales
Vigentes (SMMLV).
2013 1.
1. Que
Que en
en el
el año
año anterior
anterior hubieren
hubieren obtenido
obtenido ingresos
ingresos
brutos totales
brutos totales provenientes
provenientes de
de la
la actividad
actividad inferiores
inferiores aa
de 4.000
4.000 UVT.
UVT.
3019
Dec. Tener ingresos brutos anuales
inferiores a 6.000 SMMLV
Mod. 2.
2. Que
Que tengan
tengan máximo
máximo un
un establecimiento
establecimiento de
de
comercio, oficina,
comercio, oficina, sede,
sede, local
local o
o negocio
negocio donde
donde ejerzan
ejerzan
2706 su
su actividad.
actividad.

to
3Que
3Que en en el
el establecimiento
establecimiento de
de comercio,
comercio, oficina,
oficina, sede,
sede,
Decre Las personas naturales y Al régimen simplificado de local
local o
o negocio
negocio no
no se
se desarrollen
desarrollen actividades
actividades bajo
bajo
franquicia,
franquicia, concesión,
concesión, regalía,
regalía, autorización
autorización o
o cualquier
entidades formalizadas o impuestos sobre las ventas otro
cualquier
otro sistema
sistema que
que implique
implique la
la explotación
explotación de
de intangibles.
intangibles.
pertenecen las personas naturales
en proceso de comerciantes y los artesanos, que
formalización que cumplan sean minoristas o detallistas; los
con la totalidad de los agricultores y los ganaderos que
Que
realicen operaciones gravadas, así Que no
no sean
sean usuarios
usuarios aduaneros
aduaneros
requisitos establecidos en
el Art. 499 del ET y las como quienes presten servicios
gravados, siempre y cuando cumplan
normas que lo modifiquen la totalidad de las siguientes Que
Que no
no hayan
hayan celebrado
celebrado enen el
el año
año inmediatamente
inmediatamente
o adicionen. condiciones: anterior ni
anterior
bienes
ni en
en el
el año
año en
en curso
curso contratos
contratos de
de venta
venta de
de
bienes o
o prestación
prestación de
de servicios
servicios gravados
gravados por
por valor
valor
individual
individual yy superior
superior aa 3.300
3.300 UVT.
UVT.

Que
Que elel monto
monto de
de sus
sus consignaciones
consignaciones bancarias,
bancarias,
depósitos
depósitos oo inversiones
inversiones financieras
financieras durante
durante el
el año
año
anterior
anterior o durante el respectivo año no supere la
o durante el respectivo año no supere la suma
suma
de 4.500 UVT.
de 4.500 UVT.
CRONOGRAMA DE APLICACÍON
Grupos 1 y 3
Período de Preparación
Grupos 1 y 3 Actualización y
Período de Transición Aplicación
obligatoria Mantenimiento
2014 2015
2013 2016 y ss

•Diagnóstico •Implementación de Cambios de •Suspende uso COLPCGA •Certificación del Nuevo


•Evaluación y Planeación Políticas Contables. •Inicia registro oficial en libros sistema de información
•Ajuste contable y financiero •Ambiente de Producción o prueba •Produce los primeros Estados •Aseguramiento de la
•Diseño Sistema información •Ajuste
•Ajuste Funcional y Tecnológico Financieros bajo NIF (COLPCGA) información.
•Actualización Permanente

••Últimos
Últimos EF ••Informes
Informes parra
•EF
•EF COLPCGA 2013 COLPCGA 2014 (Dec. Declaraciones de
(Dec. 2649 de 1993)
2649 de 1993) Renta 2015

Estados Financieros con Propósito General – Dec. 2649/93 COLPCGA continua vigente por 4 años para efectos fiscales

•Balance
•Balance de Apertura ••Primer •Primeros
•Primeros Estados
Primer Período no
•-
•- Enero 2013 (Fecha Financieros NIF 2015
Comparado 2014
Transición) (COLPCGA)

Estados Financieros con Propósito General –Aplica NIIF Plenas o Microemp

Informes de Propósito Especial (Dian, Entidades de Regulación, Otros)


CRONOGRAMA DE APLICACÍON
Grupos 2
Período de Preparación
Grupos 2 Actualización y
Período de Transición Aplicación
obligatoria Mantenimiento
2015 2016
2014 2017 y ss

•Diagnóstico •Implementación de Cambios de •Suspende uso COLPCGA •Certificación del Nuevo


•Evaluación y Planeación Políticas Contables. •Inicia registro oficial en libros sistema de información
•Ajuste contable y financiero •Ambiente de Producción o prueba •Produce los primeros Estados •Aseguramiento de la
•Diseño Sistema información •Ajuste
•Ajuste Funcional y Tecnológico Financieros bajo NIF (COLPCGA) información.
•Actualización Permanente

••Últimos
Últimos EF ••Informes
Informes parra
•EF
•EF COLPCGA 2014 COLPCGA 2015 (Dec. Declaraciones de
(Dec. 2649 de 1993)
2649 de 1993) Renta 2016

Estados Financieros con Propósito General – Dec. 2649/93 COLPCGA continua vigente por 4 años para efectos fiscales

•Balance
•Balance de Apertura ••Primer •Primeros
•Primeros Estados
Primer Período no
•-
•- Enero 2015 (Fecha Financieros NIF 2016
Comparado, Dic. 2015
Transición) (COLPCGA)

Estados Financieros con Propósito General –Aplica NIIF Pymes

Informes de Propósito Especial (Dian, Entidades de Regulación, Otros)


CRONOGRAMA DE APLICACIÓN DE LAS NIF

45
CRONOGRAMA DE APLICACÍON
Fechas para la Transición
Fechas para la Transición
Descripción Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
Período de
Preparación Ene. 1–Dic. 31 2013 Ene. 1–Dic. 31 2014 Ene. 1–Dic. 31 2013
obligatoria
n
Balance de
ació Dic. 31/2013 Dic. 31/2014 Dic. 31/2013
Apertura
aplic
de
Período de transición Ene. 1–Dic. 31 2014 Ene. 1–Dic. 31 2015 Ene. 1–Dic. 31 2014
ma
ogra
Últimos EF
Cron Dic. 31/2014 Dic. 31/2015 Dic. 31/2014
COLPCGA

Primer período de
Ene. 1–Dic. 31 2015 Ene. 1–Dic. 31 2016 Ene. 1– Dic. 31 2015
aplicación

Fecha
Dic. 31/2015 Dic. 31/2016 Dic. 31/2015
Primeros EF NIF

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


CRONOGRAMA DE APLICACÍON
Grupos 1 y 3
Período de Preparación
Grupos 1 y 3 Actualización y
Período de Transición Aplicación
obligatoria Mantenimiento
2014 2015
2013 2016 y ss

•Diagnóstico •Implementación de Cambios de •Suspende uso COLPCGA •Certificación del Nuevo


•Evaluación y Planeación Políticas Contables. •Inicia registro oficial en libros sistema de información
•Ajuste contable y financiero •Ambiente de Producción o prueba •Produce los primeros Estados •Aseguramiento de la
•Diseño Sistema información •Ajuste
•Ajuste Funcional y Tecnológico Financieros bajo NIF (COLPCGA) información.
•Actualización Permanente

••Últimos
Últimos EF ••Informes
Informes parra
•EF
•EF COLPCGA 2013 COLPCGA 2014 (Dec. Declaraciones de
(Dec. 2649 de 1993)
2649 de 1993) Renta 2015

Estados Financieros con Propósito General – Dec. 2649/93 COLPCGA continua vigente por 4 años para efectos fiscales

•Balance
•Balance de Apertura ••Primer •Primeros
•Primeros Estados
Primer Período no
•-
•- Enero 2013 (Fecha Financieros NIF 2015
Comparado 2014
Transición) (COLPCGA)

Estados Financieros con Propósito General –Aplica NIIF Plenas o Microemp

Informes de Propósito Especial (Dian, Entidades de Regulación, Otros)


CRONOGRAMA DE APLICACÍON
Grupos 2
Período de Preparación
Grupos 2 Actualización y
Período de Transición Aplicación
obligatoria Mantenimiento
2015 2016
2014 2017 y ss

•Diagnóstico •Implementación de Cambios de •Suspende uso COLPCGA •Certificación del Nuevo


•Evaluación y Planeación Políticas Contables. •Inicia registro oficial en libros sistema de información
•Ajuste contable y financiero •Ambiente de Producción o prueba •Produce los primeros Estados •Aseguramiento de la
•Diseño Sistema información •Ajuste
•Ajuste Funcional y Tecnológico Financieros bajo NIF (COLPCGA) información.
•Actualización Permanente

••Últimos
Últimos EF ••Informes
Informes parra
•EF
•EF COLPCGA 2013 COLPCGA 2014 (Dec. Declaraciones de
(Dec. 2649 de 1993)
2649 de 1993) Renta 2016

Estados Financieros con Propósito General – Dec. 2649/93 COLPCGA continua vigente por 4 años para efectos fiscales

•Balance
•Balance de Apertura ••Primer •Primeros
•Primeros Estados
Primer Período no
•-
•- Enero 2015 (Fecha Financieros NIF 2016
Comparado 2015
Transición) (COLPCGA)

Estados Financieros con Propósito General –Aplica NIIF Pymes

Informes de Propósito Especial (Dian, Entidades de Regulación, Otros)


LOS NUEVOS DESAFIOS DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL
PROCESO DE CONVERGENCIA HACIA NORMAS DE
INFORMACIÓN FINANCIERA Y ASEGURAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN

49
NUEVOS DESAFIOS DEL CONTADOR PÚBLICO
Normas de información Financiera y Aseguramiento
Normas de información Financiera y Aseguramiento
• Estamos en un proceso de cambio en la contabilidad y en la
auditoría que brinda a la profesión contable nuevas
oportunidades para mejorar su nivel profesional y técnico.
• La contabilidad ya no será vista como un ejercicio instrumental
(Teneduría de libros). Las NIIF representan un conjunto de
principios y no de reglas, cuya aplicación requiere un alto nivel de
juicio.
• La actualización profesional permanente, el entendimiento del
objetivo de las NIIF y comprender su estructura, son elementos
fundamentales para mejorar la calificación, el desempeño
profesional y la calidad y transparencia de los estados financieros
con propósito general y otro tipo de informes financieros.

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


NUEVOS DESAFIOS DEL CONTADOR PÚBLICO
Normas de información Financiera y Aseguramiento
Normas de información Financiera y Aseguramiento
• La aplicación de las normas de las Normas de información
financiera y aseguramiento de la información las requiere
de criterio y alta capacidad de análisis, para identificar y
evaluar si las políticas adoptadas por la entidad, son
adecuadas para los usuarios al tomar decisiones, bajo
consideraciones de costo-beneficio.
• La aplicación de las normas de aseguramiento de la
información permitirán mejorar la calidad y transparencia
dela información financiera, para lo que se requiere
actualización y certificación profesional.

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


PLAN DE TRABAJO DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA
CONTADURÍA PÚBLICA - 2014

52
PLAN DE TRABAJO
Primer Semestre del año 2014
Primer Semestre del año 2014
• Debido proceso y propuesta al gobierno nacional para la convergencia
hacia normas de aseguramiento de la información. Incluye elaborar y
publicar el borrador de la propuesta para discusión pública, evaluar y
analizar los comentarios y publicar el proyecto definitivo.

• El Ministerio de Comercio exterior ya suscribió el convenio de


cooperación con la IFAC para el uso de uso de la traducción oficial de las
normas de aseguramiento de la información. Se espera que en el mes
de abril del año en curso, el MINCIT y el CTCP tengan disponible, con
todas las formalidades legales, la traducción oficial de las normas de
auditoría y aseguramiento, del año 2012, las cuales se pondrán en
conocimiento de la opinión pública para continuar el debido proceso
establecido en la ley.

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


PLAN DE TRABAJO DEL CTCP – PRIMER SEMESTRE 2014
Emisión de nuevas normas
Emisión de nuevas normas
• Debido proceso y propuesta al gobierno nacional para
la incorporación de enmiendas y adiciones a las Normas
de Información Financiera “NIF” para Emisores de
Valores, Entidades de Interés Público y Empresas de
tamaño grande pertenecientes al Grupo 1.

• Le Corresponde al CTCP hacer las propuestas al gobierno


nacional para que las normas de información financiera
expedidas en Colombia se ajusten a los nuevos
requerimientos del emisor internacional.

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


PLAN DE TRABAJO DEL CTCP – PRIMER SEMESTRE 2014
Empresas en Liquidación
Empresas en Liquidación
• Propuesta a las autoridades de regulación
de Directriz contable para empresas en
liquidación.

• Las NIIF aplican para empresas en marcha


y es necesario establecer normas que
regulen el proceso contable de empresas
en liquidación.
Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co
PLAN DE TRABAJO
Primer Semestre del año 2014
Primer Semestre del año 2014
• Conformar comité de valoración y elaborar
guías para la valuación de activos y pasivos.

• La aplicación de estándares de valoración


internacional es un elemento fundamental
para la aplicación de los estándares
internacionales de presentación de reportes
financieros IFRS-NIIF.

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


PLAN DE TRABAJO
Primer Semestre del año 2014
Primer Semestre del año 2014
• Propuesta a las autoridades de regulación de norma
sobre sistema documental contable.

• Mediante normas de intervención el Gobierno


Nacional podrá permitir u ordenar que tanto el sistema
documental contable, que incluye los soportes, los
comprobantes y los libros, como los informes de
gestión y la información contable, en especial los
estados financieros con sus notas, sean preparados,
conservados y difundidos electrónicamente.

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


PLAN DE TRABAJO
Primer Semestre del año 2014
Primer Semestre del año 2014
• Participar en las actividades de coordinación entre entidades públicas, que
buscan garantizar que las normas de información financiera y aseguramiento
de la información sean homogéneas, consistentes y comparables.

• Promover procesos de divulgación, conocimiento y comprensión de las


normas de información financiera y aseguramiento de la información durante
las etapas de implementación.

• Resolver consultas técnicas relacionadas con la aplicación de las Normas de


información financiera en Colombia.

• Participar en las reuniones de los comités técnicos ad-honorem y las mesas de


expertos sobre temas relacionados con la convergencia hacia normas de
información financiera y aseguramiento de la información.

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co


GRACIAS
Wilmar Franco
• Contador Público – Pontificia Universidad Javeriana
• Especialista en Sistemas de Control Organizacional y de gestión.
• Presidente del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

wfranco@mincit.gov.co

Wilmar Franco Franco – www.ctcp.gov.co

También podría gustarte