Está en la página 1de 16

DESHIDRATACION DEL GAS

FALLAS Y CORRECTIVOS EN
PLANTA DE DESHIDRATACION
CON GLICOL
Jaime Malagon
PLANTA DE DESHIDRATACION DEL GAS

La humedad es la causa de la formación de hidratos y de la corrosión.


El gas extraído tiene que ser secado para cumplir los requisitos del mercado de las tuberías.
La fase final de la deshidratación típicamente se realiza en torres de absorción, donde la humedad restante se
captura a través de sustancias químicas altamente higroscópicas, por ejemplo glicoles. La bombas de glicol pueden
tener malfuncionamientos a causa de la corrosión del glicol, o bien las líneas del glicol pueden obstruirse.
ESQUEMA DEL PROCESO DE DESHIDRATACION DEL GAS CON GLICOL
EQUIPOS EN UNA PLANTA DE DESHIDRATACION CON GLICOL

Separador de entrada

Absorbedora

Tambor Flash

Regeneradora

Rehervidor

Bomba de Glicol
PROBLEMAS DE OPERACIÓN EN PLANTAS DE GLICOL

Formación de espumas

PROBLEMAS DE Corrosión
OPERACIÓN
EN UNIDADES
DE GLICOL Arrastre

Enfriamiento inadecuado del glicol pobre


PROBLEMAS DE OPERACIÓN EN LOS SEPARADORES

Los extractores de niebla en los recipientes, son


unos de los componentes de importancia en el
separador . Se encargan de eliminar las partículas
de líquido que transporta el gas, trabajando según
una velocidad pre-establecida para la
deshidratación del gas natural.

El separador de la entrada debe considerar:


La capacidad para manejar gases y líquidos en
condiciones satisfactorias, la presencia de fluidos
ácidos, la capacidad para manejar acumulaciones
de líquido, tanto agua como Hidrocarburos y
Químicas, la capacidad para retener sólidos
CONTACTORA GAS GLICOL (ABSORBEDOR )
PROBLEMAS DE OPERACIÓN EN CONTACTORA

La limpieza es muy importante para prevenir altos puntos


de rocío del gas tratado causado por espuma y/o pobre
contacto gas-líquido. El taponamiento de empaques
podrían incrementar las pérdidas de TEG. Durante los
arranques de Planta, la presión en la contactora deberá
llevarse lentamente hasta el rango de operación y luego
el TEG deberá circularse hasta obtener nivel de líquido
requerido. Seguidamente el flujo de gas yendo a la
contactora deberá incrementarse lentamente hasta que
el nivel de operación sea alcanzado.
La contactora gas-glicol (Absorbedor) es vertical para
asegurar la propiedad deflujo de TEG en el recipiente y
adecuado contacto del TEG y el gas. Las contactoras de
gas-glicol (Absorbedor) algunas veces necesitan ser
aisladas cuando una excesiva condensación de
Hidrocarburos livianos se colecta en las paredes de la
torre.
PROBLEMAS DE OPERACIÓN EN TANQUE FLASH

El Tanque Flash conocido también como Tanque de Venteo o Tanque


de Vaporización instantánea, es considerado muchas veces una
pieza opcional de un Sistema de Deshidratación. Es usado para
remover hidrocarburos gaseosos que han sido absorbidos por el
glicol rico al entrar en contacto íntimo en la contactora gas-glicol y
antes que este llegue a la columna despojadora de glicol.

El Tanque Flash normalmente trabaja bien en un rango de


temperatura de110ºF a 130ºF. Comúnmente en otras plantas de gas
un Separador de dos fases con un tiempo de retención de 5 minutos
se usa para remover el gas. Si el hidrocarburo líquido está presente
en el glicol rico, un Separador de tres fases debería usarse para
remover estos líquidos antes que ellos lleguen al despojador y
rehervidor. Un tiempo de retención de líquidos entre 20 y 45
minutos, dependiendo del tipo de hidrocarburo y cantidad de
espuma podría estimarse en este Equipo.
PROBLEMAS DE OPERACIÓN EN INTERCAMBIADOR DE CALOR

Intercambiadores glicol-glicol son necesarios


debido a consideraciones operacionales y
económicas especialmente para unidades
grandes. Ellos son diseñados para reducir el
calor que demanda el Reboiler y para obtener
el máximo calor recuperado del glicol pobre
saliendo del rehervidor.
Este intercambiador precalienta el glicol rico
antes de entrar a la columna despojadora del
rehervidor por cruce de intercambio con el
“caliente” glicol pobre proveniente del
rehervidor de glicol. El glicol rico es
aproximadamente precalentado a 300ºF antes
que este sea alimentación a la columna
despojadora.
Temperaturas por encima de 300ºF podrían
causar excesiva vaporización y alta velocidad
de alimentación a la columna despojadora del
rehervidor.
El REGENERADOR
PROBLEMAS DE OPERACIÓN EN REGENERADOR

Trabaja a presión ligeramente por encima de


las condiciones atmosféricas. Cuando la
presión en el regenerador es demasiado alta,
la solución se degenera. La presión mínima
debe ser suficiente para llevar el glicol pobre
hasta el tanque de abastecimiento.

Temperaturas elevadas en el tope de la


columna producen pérdidas excesivas del
glicol. Para que la planta funcione es
necesario que salga el vapor de agua por el
tope del regenerador. Cuando la columna de
vapor de agua que sale por el tope del
regenerador tiende a caer las pérdidas de
glicol son muy altas.
PROBLEMAS DE OPERACIÓN EN DESPOJADOR

Puede producirse una fuga en el serpentín de reflujo del glicol frío en el
tope de la Columna Despojadora. Cuando esto ocurre, el exceso de
glicol puede inundar la torre empacada en la columna despojadora,
desestabilizar la operación de destilación e incrementar las pérdidas de
glicol. Por esta razón el serpentín de reflujo debería ser mantenido. Una
ruptura del empaque y pulverizado de esta puede causar espuma en la
Columna Despojadora e incrementar las pérdidas de glicol. El empaque
puede usualmente ser roto por excesivo movimiento del lecho cuando
los hidrocarburos vaporizan violentamente en el rehervidor.
Un ensuciamiento del empaque causado por depósitos de sedimentos
desales o restos de hidrocarburos, también podrían causar espuma en
el Despojador e incrementar las pérdidas de glicol.
Un gran arrastre de hidrocarburos líquidos dentro del sistema de glicol
puede ser muy preocupante y peligroso. Los hidrocarburos podrían
vaporizar violentamente en el rehervidor, inundar el Despojador e
incrementar las pérdidas de glicol. Vapores de hidrocarburos pesados
y/o líquidos podrían derramarse encima del rehervidor y crear un
riesgo de fuego.
PROBLEMAS DE OPERACIÓN EN BOMBA DE GLICOL

Provee de circulación de TEG pobre a las


contactoras e impulsa la presión del TEG
aproximadamente a 1300 psig.

Normalmente se presentan problemas por la


capacidad de la bomba
PROBLEMAS DE OPERACIÓN EN FILTROS

La filtración del TEG es requerido para eliminar


problemas de operación ya que mantienen
limpia la solución. Se recomienda remover las
partículas de hasta 5 micrones, empezando con
los filtros de mayor micronaje, hasta remover las
partículas más finas. La limpieza en el filtro
mecánico se hace eliminando primero las
partículas grandes y luego, las más pequeñas: 50,
30, 10 y 5 micrones.

Al iniciar el trabajo se instalan los filtros de 50,


por ejemplo y, progresivamente, se va
reduciendo el micronaje, hasta dejar la solución
limpia.
Los filtros se deben utilizar continuamente,
desde el primer día.

También podría gustarte