Está en la página 1de 14

Storytelling

“Las personas se convierten en


los relatos que escuchan
y los relatos que cuentan”.
Elie Wiesel
Definiciones
1- El storytelling es la transmisión o expresión de hechos mediante:
• palabras
•imágenes o
•sonidos,
a menudo por medio de:
• la improvisación y/o
• el embellecimiento.

2- Un storyteller es un cuentacuentos, una persona que cuenta una historia.


En lo digital, hablamos de que estas personas, storytellers, utilizan medios
interactivos, multimedia, para narrar un acontecimiento.

3- Storytelling es el arte de narrar, de narrar historias

4- Storytelling es un recurso enriquecedor de cualquier conferencia,


presentación, clase magistral o comunicación oral o escrita. De esta forma
se capta mejor la atención y se facilita la comprensión del discurso o el
mensaje en sí.
Definiciones, con un toque emocional
5- Es una herramienta de vital importancia cuando se pretende conectar
realmente con el público. El arte de contar historias es la clave para que un
individuo llegue a compartir un vínculo emocional con una marca o acción
social.

6- es una técnica muy utilizada hoy en día por los publicitarios a la hora de
crear vínculos emocionales con sus públicos. Se trata de la invención de una
historia que posteriormente asociamos a nuestro producto o marca.

7- Storytelling, una técnica de comunicación basada en la tradición de contar


historias.

Ejemplo: Liberad al pato Willix con X de Mixta. Nos muestra como en publicidad
se utiliza esta estrategia como una forma de cautivar la atención a través del
relato y humanizando. (http://www.youtube.com/watch?v=c7c_OXivqSk)
Storytelling vs corporate speech (discurso
corporativo)

La emoción en las cosas tienen tanta importancia, al menos, como las


5 W periodísticas (when, what, who, why, where). Poco a poco y, en
la medida en que esto sea posible, tenemos que “personalizar” las
historias que contamos para las empresas o las corporaciones. En
cuanto todo se torna humano, se vuelve, automáticamente, más
compartible, más deseable…
Romper rutinas
Lo vemos hasta en el cuento de caperucita: una niña va de paseo a casa de su
abuelita y esta rutina la rompe por el camino cuando le pasan cosas, que si el lobo,
que si las flores… pero son adornos para llegar de una introducción al final y la
moraleja, que es lo que queremos transmitir en realidad.

(Excelente Spot cerveza Carlsberg - Cine Valientes ) http://


www.youtube.com/watch?v=eWrUg40FP_g

Estructura de una historia


“Con 3 palabras puedes decir lo que quieres, después tienes que salir a pasear o a
sufrir un accidente para despertar a la cámara.” (Buster Keaton, vida y obra).

En toda historia encontraremos tres elementos: introducción, nudo y desenlace.


En la introducción tendremos que captar la atención de nuestro público, con
preguntas, pidiendo opiniones, dando una información. Al cerebro le gusta la
novedad, el contraste. Romper. Lo que hablábamos en el punto anterior sobre
romper rutinas. Finalmente, en el desenlace hay que incorporar algo inspirador, que
deje buen sabor de boca, la “moraleja” final.
Herramientas web que tienen de base Storytelling
Storify, las historias orbitan entorno al concepto elegido. Un gestor de contenido
donde introducir diferentes elementos multimedia alrededor de algo. Como el
concepto de muñeca rusa: una dentro de otra, dentro de otra, dentro de otra…
Por sí mismas, pueden ser historias inconexas, pero con un hilo conductor, ya tenemos
una narración completa.

Storywheel, para contar historias alrededor de las fotos. Se crean pases de diapos
narrados y se puede integrar con Soundcloud (fotos + audios).

Spotsi, mismo concepto, pero sirve para descubrir historias que están pasando
introduciendo la geolocalización como diferenciador. Está en fase beta cerrada, pero
se pueden solicitar invitaciones en su web.

Tweetdoc, para crear un pdf con los tuits generados en un evento determinado,
siguiendo uno o varios hashtags y en unas fechas determinadas.
http://www.tweetdoc.org/

Nuevo timeline de Facebook, muro de Pinterest, nueva pestaña de interacciones de


Twitter. Todo va encaminado a contar historias alrededor de lo que generamos y
compartimos en internet.
Storify enables anyone to create social stories.
http://storify.com/thomas_wiegold/afghanistan-april-15-2012
 
Presentación de las historias sociales
Storify permite cura las redes sociales para construir las historias sociales, que reúne a
los medios de comunicación repartidos por todo el web en una narrativa coherente.
Estamos construyendo la capa de la historia por encima de las redes sociales, para
amplificar las voces que la materia y crear un nuevo formato de medios de
comunicación que es interactivo, dinámico y social.

Ejemplo:
Entrante en mi timeline de Twitter: una serie coordinada de ataques en Afganistán .

•  Las 2 am, granadas, armas de fuego sostenido en la zona diplomática de Kabul


    Amie Ferris-RotmanAmiefr_Reuters. Hace 16 horas.

•AFG funcionarios afganos de la policía de PD10: Los atacantes utilizan los juegos de rol
y granadas de mano. ANSF tratando de ir tras ellos dos. 1 o 2 atacantes vivos y
luchando. Bilal Sarwarybsarwary. Hace 16 horas.

•Más explosiones oído en estos momentos en el Parlamento. Ehsanullah


AmiriAmiriEhsan. Hace 16 horas.

•Enormes explosiones en Kabul. Son pasadas las 1.30 de la madrugada. Yo podía oír al
final de Taimani. Subel Bhandarisvbel. Hace 17 horas
Storywheel (http://storywheel.cc/ )
Ejemplos prácticos que pueden ser usados en el aula

• Entrevistas a ex-alumnos en el blog.

• HansRosling nos relata cómo la lavadora cambió la vida de su familia……para explicar


cómo la tecnología mejora el desarrollo de los países pobres.

• The Story of Bottled Water (2010) (http://


www.youtube.com/watch?v=Se12y9hSOM0)

• Paradigma del Sistema Educativo


http://www.youtube.com/watch?v=AZ3JmuaUrxs
Debemos de desarrollar capacidad narrativa

Conectar
con los
alumnos

Disfrutar
del trabajo

Conocerse
mejor a uno
mismo

Potenciar
creatividad
Ejemplo didácticos
Ejemplos prácticos para el aula
Ejemplos prácticos para el aula

También podría gustarte