Está en la página 1de 2

OPERACIÓN DE MOTONIVELADORAS

La Motoniveladora es una máquina utilizada para realizar trabajos de nivelación de


terrenos; se compone de un tractor sobre ruedas y de una cuchilla de perfil curvo
que descansa en un tren delantero también con ruedas. Puede perfilar taludes en
terraplenes y desmontes, así como también cunetas de caminos, con el grado de
inclinación que se necesite, ya que la cuchilla central puede inclinarse hacia la
derecha o hacia la izquierda, verticalmente casi a 90 grados y girar horizontalmente.
Es una de las máquinas más completas. Su manejo requiere de un alto grado de
especialización debido
• No se debe bajar pendientes con el equipo con el motor parado o en punto muerto.
• Se deben evitar desplazamientos de la motoniveladora a menos de 2 m del borde de
coronación de taludes.
• En los traslados, se debe circular con la hoja elevada sin que sobrepase el ancho de la
máquina.
• En trabajos en pendientes, se debe trabajar en sentido longitudinal, nunca
transversalmente.
• Durante las operaciones de mantenimiento o reparación, no se debe utilizar ropa holgada, ni
joyas, y se deben utilizar los equipos de protección adecuados.
• La máquina debe estar estacionada en un terreno llano, con el freno de estacionamiento, la
palanca de marchas en punto muerto, con el motor parado, la batería desconectada, apoyar la
pala en el suelo y sacar las llaves del contacto.
• Las motoniveladoras se deben parquear en zonas adecuadas, de terreno llano y firme, sin
riesgos de desplomes, desprendimientos o inundaciones. (como mínimo a 2 m de los bordes
de coronación).
• Para trabajo con motoniveladoras se debe verificar a través de planos, apiques y equipos de
detección de metales la existencia de cualquier línea subterránea de servicios.

1
Basado en la GHS-G-010
OPERACIÓN DE MOTONIVELADORAS
Para tener en
Condiciones cuenta…
1. Cabina antivuelco. Primordialmente
Peligrosas y debe proteger del atrapamiento al
conductor en caso de vuelco y la
utilización de un cinturón de
consecuencias seguridad que mantenga
conductor fijo al asiento.
al

• Manejo Imprudente de la maquina, atropello y 2. Asiento anatómico, Básicamente su


vuelco. función es la de paliar las muy
• Desconocimiento del lugar de trabajo, choque probables lesiones de espalda del
con otros vehículos. conductor y el cansancio físico del
• Falla en los controles de la maquina. mismo.
• Visibilidad defectuosa. 3. Disposición de controles y mandos,
• Carencia de orden. Deberá comprobarse que son
• Circulación por carretera y en la obra, colisiones perfectamente accesibles, que están
• Realizar el trabajo sin el debido conocimiento de situados en la zona de máxima
la maquina, golpes. acción y que su movimiento se
• Trabajar en terreno pendiente, vuelco. corresponde con los estereotipos
• En la demolición, caída de objetos. usuales.
• Riesgos eléctricos, electrocución.
• Transporte de maquina, Golpes a otros Sobre Elementos de Protección Personal:
vehículos. • Botas de seguridad antideslizantes,
Casco de seguridad, Protección
auditiva, Roda de trabajo, guantes
de seguridad, Protección visual,
protección respiratoria.

Recomendaciones:
• Familiarizarse con el funcionamiento
de la maquina.
• Conocer la zona de trabajo.
• Empezar el trabajo con seguridad.
• Subir a la cabina cogiéndose de los
mangos de agarre.
• Limpie el parabrisas, espejos y
retrovisores.
• Identifique líneas y equipos
eléctricos en el área de trabajo.

Basado en la NTP 126: Maquinas para movimiento de


tierras.
2
Basado en la GHS-G-010

También podría gustarte