Está en la página 1de 11

TRASTORNO DE SÍNTOMAS

SOMÁTICOS

LILIBETH ALBA
DANIELA FIGUEROA
ORIANA GIRALDO
JAIME LLANOS
GABRIELA PINEDA
TRANSTORNO DE SINTOMAS SOMATICOS

 Es el diagnóstico que se realiza a aquellas personas que se quejan de


forma reiterada de dolores y malestar de diversa índole, los cuales no
tienen un origen físico identificable. Dichos síntomas, que además son
recurrentes e inexplicables, interfieren negativamente en su vida social,
laboral e incluso personal.
CARACTERISTICAS GENERALES

 Se debe a altos grados de ansiedad, que pueden ser ocasionados por un alto nivel estrés o por
problemas emocionales más o menos importantes. Estos padecimientos además causan
angustia e incapacitan a la persona para funcionar normalmente.
 Este trastorno esté relacionado principalmente con la regulación emocional y no con el área
del cuerpo que se ha vuelto el centro de atención del sujeto, los síntomas son reales y la
persona no tiene control consciente sobre ellos.
 Es habitual en estos casos que la persona describa sus síntomas en términos imprecisos, pero
dramáticos y muy emocionales. Suelen buscar ayuda u opinión de más de un especialista.
Además, también se quejan de que los exámenes médicos no logran solucionar sus
problemas.
EPIDEMIOLOGIA

 Los estudios demuestran que el 10% de los niños y adolescentes presentan dolores y quejas
físicas recurrentes. Los síntomas somáticos funcionales de forma aislada son hasta el 50%, en
niños en edad escolar y adolescente.
 Los síntomas más frecuentes en la población pediátrica son: cefaleas, fatiga/cansancio, dolores
musculares, náuseas, dolor de espalda y dolor abdominal.
 En la primera infancia, el dolor abdominal. Antes de la pubertad, la relación niño: niña de
síntomas somáticos es casi igual. La prevalencia del trastorno de síntomas somáticos en la
población adulta general puede estar entre el 5 y el 7 %. Las mujeres tienden a referir más
síntomas somáticos que los varones y la prevalencia del trastorno de síntomas somáticos es
probablemente, a consecuencia de esto, mayor en las mujeres.
CAUSAS
 Factores genéticos y biológicos, como mayor sensibilidad al dolor.
 Influencia familiar, que puede ser genética, ambiental o ambas.
 Rasgo de negatividad en la personalidad, que puede impactar en la forma en que identificas y
percibes la enfermedad y los síntomas corporales.
 Menor percepción de las emociones o problemas para procesarlas, lo que provoca que el foco sea
los síntomas físicos en lugar de los problemas emocionales.
 Conducta aprendida, por ejemplo, la atención y otros beneficios obtenidos luego de haber
padecido una enfermedad; o las «conductas de dolor» en respuesta a síntomas, como evitar
excesivamente la actividad, lo cual puede aumentar tu nivel de discapacidad.
FACTORES DE RIESGO Y PRONOSTICO
Temperamentales. El rasgo de la personalidad de afectividad negativa (neuroticismo) se ha identificado como
un factor de correlación/riesgo independiente de un gran número de síntomas somáticos.
Ambientales. El trastorno de síntomas somáticos es más frecuente en los individuos con escasa escolarización
de educación y bajo nivel socioeconómico, y en aquellos que han experimentado recientemente eventos
estresantes en sus vidas.
Modificadores del curso. Los síntomas somáticos persistentes se asocian con determinadas características
demográficas (el sexo femenino, más edad, escasa escolarización, un nivel socioeconómico bajo, el
desempleo), con los antecedentes de abuso sexual u otra adversidad en la niñez, con una enfermedad física
crónica concomitante o trastornos psiquiátricos, el pánico), con el estrés social y con factores de reforzamiento
social, tales como los beneficios de la enfermedad.
DESARROLLO Y CURSO

 En las personas mayores, los síntomas somáticos y las enfermedades médicas concurrentes son
frecuentes, por lo que es crucial para hacer el diagnóstico un enfoque en el Criterio B.
 El trastorno de síntomas somáticos puede estar infra diagnosticado en los adultos mayores, ya
sea porque ciertos síntomas somáticos (p. ej., el dolor, la fatiga) se consideran parte del
envejecimiento normal o porque la preocupación por la enfermedad se considera "comprensible"
en las personas mayores, que generalmente tienen más enfermedades médicas y necesitan más
medicamentos que las personas más jóvenes.
 En niños, los síntomas más comunes son dolor abdominal recurrente, el dolor de cabeza, la fatiga
las náuseas. Es más frecuente que predomine un solo síntoma en los niños que en los adultos.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

 A. Uno o más síntomas somáticos que causan malestar o dan lugar a problemas significativos
en la vida diaria.
 B. pensamientos, sentimientos o comportamientos excesivos relacionados con los síntomas
somáticos o asociados a la preocupación por la salud, como se pone de manifiesto por una o
más delas características siguientes:
1. pensamientos desproporcionados y persistentes sobre la gravedad de los propios síntomas.
2. Grado persistentemente elevado de ansiedad acerca de la salud o los síntomas.
3. Tiempo y energía excesivos consagrados a estos síntomas o a la preocupación por la salud.
 C. Aunque algún síntoma somático puede no estar continuamente presenté, el estado
sintomático es persistente (por lo general más de seis meses).
TRATAMIENTO
Psicoterapia: Ya que los síntomas físicos pueden estar relacionados con el agotamiento psicológico y con
ansiedad de alto nivel, la psicoterapia, especialmente la terapia cognitivo-conductual puede ayudar a mejorar los
síntomas físicos.
 Examinar y adaptar tus creencias y expectativas sobre la salud y los síntomas físicos.
 Aprender a reducir el estrés.
 Aprender a lidiar con los síntomas físicos.
 Reducir la preocupación sobre los síntomas.
 Dejar de evitar situaciones o actividades a causa de las sensaciones físicas incómodas.
 Mejorar la funcionalidad cotidiana en el hogar, el trabajo, las relaciones y las situaciones sociales.
 Enfrentar la depresión y otros trastornos de salud mental.

La terapia familiar también puede ser útil para examinar las relaciones familiares, y mejorar el apoyo y
funcionamiento familiar.
CASO
Linda, paciente de tiemplo completo.
 Linda es una mujer inteligente de unos 30 años de edad, vino a nuestra clínica con una apariencia de aflicción y dolor. Cuando tomó asiento, hizo la
observación de que le había sido muy difícil venir al consultorio ya que tenía problemas respiratorios y una inflamación considerable en las articulaciones de
las piernas y brazos. También se quejaba de cierto dolor debido a infecciones crónicas del tracto urinario y advirtió que tal vez tendría que salir en cualquier
momento para ir al baño, pero estaba muy contenta de haber venido a la cita. Al menos vería a alguien que le ayudaría a aliviar su considerable sufrimiento.
Dijo que sabía que tendríamos que pasar por una entrevista detallada inicial, pero que tenía algo que podría ahorrar tiempo. En un instante sacó un fajo de
hojas de papel y se lo entregó al terapeuta.
 Una parte, compuesta de cinco páginas, describía sus contactos con el sistema de salud en cuanto a dificultades mayores solamente. Estaban registrados los
periodos, fechas, los posibles diagnósticos y los días de hospitalización. La segunda parte, de una y media páginas y a espacio y medio, consistía en una lista
de todos los medicamentos que había tomado para sus diversas dolencias.
 Linda creía tener cualquiera de una gran cantidad de infecciones crónicas que nadie había podido diagnosticar con precisión. Había empezado a tener esos
problemas en sus años de adolescencia. A menudo, discutía sus síntomas y temores con los médicos y con los sacerdotes. Se acercó a los hospitales y a las
clínicas médicas, y entro a una escuela de enfermería después de haber terminado la secundaria. Sin embargo, durante la capacitación en el hospital, noto que
su condición física se deterioraba con rapidez; parecía adquirir las enfermedades que estaba aprendiendo. Una serie de sucesos emocionales estresantes
dieron por resultado que abandonara la escuela de enfermería.
 Después de haber desarrollado una parálisis inexplicable en las piernas, Linda fue admitida en un hospital psiquiátrico y, después, de un año, recupero la
capacidad de caminar. Después de haber sido dada de alta, obtuvo la condición de discapacidad, la cual la liberaba de tener que trabajar de tiempo completo,
y se ofreció de voluntaria en el hospital local. Con su incapacidad crónica pero fluctuante, unos días podía ir a trabajar y otro no.
 En ese momento consultaba a un médico familiar y a seis especialistas, que supervisaban diversos aspectos de su condición física. También consultaba a dos
ministros a modo de consejeros pastorales.
BIBLIOGRAFIA
 American Psychiatric Association. Anxiety disorders. In: American Psychiatric Association, ed. Diagnostic and
Statistical Manual of Mental Disorders. 5th ed. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing; 2013:189-234.
 Calkins AW, Bui E, Taylor CT, Pollack MH, LeBeau RT, Simon NM. Anxiety disorders. In: Stern TA, Fava M,
Wilens TE, Rosenbaum JF, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. 2nd ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2016: chap 32.
 BAÑOS RIVERA, R.M.; BOTELLA ARBONA, C.; PERPIÑÁ, C.; QUERO CASTELLANO, S. Tratamiento
mediante realidad virtual para la fobia a volar: un estudio de caso Clínica y Salud, vol. 12, núm. 3, 2001, pp. 391-
404Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Madrid, España.
 Organización Mundial de la Salud. CIE-10. Trastornos mentales y del comportamiento. Pautas diagnósticas y de
actuación en atención primaria. Madrid: Meditor; 1998.
 American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition (DSM-5).
Arlington, VA American Psychiatric Association; 2013.
 Burton C. Beyond somatization: a review of the understanding and treatment of medically unexplained physical
symptoms. Br J Gen Pract. 2003; 53:233-41.

También podría gustarte