Está en la página 1de 10

LOS DILEMAS

MORALES

SESIÓN 12
El conflicto moral q
n b r e v e e n la que ue
Narra c ió afrontan tiene varia
la n t e a u n a s itu
it u ación soluciones posible
s
se p enta s que
á t ic a q u e p r e s een
l em
proble res
ntran en confflliiccto
to unas
o n f
flli
icc t o d e v a lo
l o
un c co
con otr
tras

c ul ta d o bl ig a a un
ifi
Esta dif a l so bre Exige una refflleexió
o r ns
to m
razonamien ue están en el grado de impor soobre
ta
t n
q
los valores e egir una
lo que damos a nuesa cia
tr
tros
juego para l valores. s.
conducta

DILEMA
MORAL
CLASES DE DILEMAS:
DILEMA DE ANÁLISIS: Es aquel dilema en el que el protagonista
de la historia ya ha tomado una decisión y ejecutado una conducta, y
se trata de que el participante emita juicios de valor sobre esa
solución que se le ha dado al caso. Son, pues, dilemas cerrados.
Como ejemplo, transcribimos el siguiente texto de Paulo Coelho:
Un tiempo atrás, mi mujer ayudó a un turista suizo en la zona de Ipanema, que
decía haber sido víctima de ladronzuelos. Hablando un pésimo portugués con
acento extranjero, afirmó estar sin pasaporte, dinero ni lugar para dormir.
Mi mujer le pagó un almuerzo y le dio el dinero necesario para que pudiera
pasar la noche en un hotel hasta ponerse en contacto con su embajada, y se fue.
Días después, un diario de la ciudad informaba que el tal “turista suizo” era en
realidad un sinvergüenza muy creativo, que fingía acento extranjero y abusaba
de la buena fe de las personas. Al leer la noticia, mi mujer se limitó a comentar:
«Eso no me impedirá seguir ayudando a quien pueda». 
DILEMA DE SOLUCIÓN: El problema se plantea abierto, es
decir, que se limita a exponer el caso y sus circunstancias, pero sin
presentar una solución concreta, para que el participante sea el que
tome la decisión sobre el curso de acción más correcto a su
entender.

Un dilema de este tipo podría ser el siguiente:


Hace algunos años, la prensa internacional denunció que grandes empresas
multinacionales (entre ellas, algunas de las grandes marcas de ropa y
zapatillas deportiva) utilizaban a niños en sus fábricas instaladas en países del
Tercer Mundo.
Según los reportajes publicados, las condiciones de explotación laboral que se
producían en esas fábricas eran escandalosas. De esa manera, las empresas
conseguían fabricar el producto a un precio mucho menor que el que tendrían
que pagar si esas prendas se hubiesen fabricado en países con legislaciones
respetuosas con los Derechos Humanos y protectoras de los derechos
laborales y sindicales de los trabajadores.
FASES EN LA DISCUSIÓN DE DILEMAS MORALES
Presentación del dilema con: textos, imágenes, dibujos, fragmentos de
programas TV o películas, dramatización de los estudiantes.
AFRONTAR EL Garantizar la comprensión del dilema dirigiendo al grupo preguntas
DILEMA MORAL sobre su contenido.

Toma de posición individual delante del dilema.


TOMAR UNA Razones que justifiquen la alternativa escogida.
POSTURA Algunas intervenciones que argumenten su posición.
Expresión de la propia opinión y escucha de las diferentes posiciones.
DISCUSIÓN EN
Producir y examinar razones que justifiquen cada una de las
GRUPOS posiciones.
REDUCIDOS Búsqueda de posibles alternativas al dilema.

Puesta en común del trabajo en grupo.


DEBATE Introducir aspectos no observados por los grupos.
GENERAL Calcular las consecuencias de cada opción.
Transferencia a situaciones cotidianas.
Reflejar por escrito la situación individual, señalando los argumentos
TOMA DE que la justifiquen, y haciendo constar si la postura final que hemos
POSICIÓN adoptado, después del debate en clase, ha cambiado respecto a la que
INDIVIDUAL teníamos al principio.
EL DILEMA DE HEINZ
 En Europa hay una mujer que padece una grave enfermedad y va a
morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que la
puede salvar. Es una forma de radio que un médico de la misma
ciudad acaba de descubrir. El medicamento es caro, pero el
farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha costado a él
hacerlo. Él pagó 200 dólares por el radio y está cobrando 2000
dólares por una pequeña cantidad del medicamento. El esposo de la
mujer enferma, Heinz, acude a todas las personas que conoce para
pedir prestado el dinero, pero sólo logra reunir 1000 dólares, que es
la mitad de lo que necesita. Le dice al farmacéutico que su esposa se
está muriendo y le pide que le venda el medicamento más barato o
que le permita pagar más tarde. El farmacéutico se niega, pues quiere
ganar dinero con su descubrimiento. Heinz está desesperado y piensa
en atracar el establecimiento para robar la medicina para su mujer.
 ¿Qué alternativa debe escoger Heinz, robar el medicamento o no
hacerlo? Justifica tu respuesta.
EL PRESO EVADIDO
 Un hombre fue sentenciado a 10 años de prisión. Después de
un año, sin embargo, se escapó de la cárcel, se fue a otra parte
del país y tomó el nombre falso del señor Cruz. Durante 8
años trabajó mucho y poco a poco ahorró bastante dinero para
montar un negocio propio. Era cortés con sus clientes, pagaba
sueldos altos a sus empleados y la mayoría de sus beneficios
los empleaba en obras de caridad. Ocurrió que un día la señora
Trévelez, su antigua vecina, lo reconoció como el hombre que
había escapado de la prisión ocho años atrás, y a quien la
policía había estado buscando.
 ¿Debe o no la Sra. Trévelez denunciar al Sr. Cruz y hacer
que vuelva a la cárcel? ¿Por qué?
UN CASO DE ASESINATO
 En el estado norteamericano de California han sido asesinadas 17 jóvenes. La
policía logra detener al presunto asesino y es sometido a juicio. El juez
encargado del caso va descubriendo a lo largo de la vista oral que los
procedimientos utilizados para detener al sospechoso no se han ajustado a la
ley. El sistema judicial vigente en EEUU señala de forma explícita que toda
prueba obtenida por procedimientos no legales deberá ser considerada nula
en el juicio. Los policías entraron en casa del supuesto homicida sin una
orden judicial (forzando la puerta) y en ella obtuvieron fotografías de las
chicas y otras pruebas de culpabilidad. Cuando llegó el dueño de la casa lo
atraparon. Pero, dándose cuenta de que les faltaba una orden de detención y
registro, uno de los policías logró conseguir de un juez que le firmara
falsamente una orden con fecha del día anterior. La sociedad y el fiscal piden
que se condene al acusado. El propio hijo del juez que lleva el caso presiona
a su padre para que dicte sentencia de culpabilidad, puesto que dos de las
víctimas eran compañeras suyas.
 ¿Qué debe hacer el juez? Argumenta tu respuesta.
CORREO BASURA
David es el administrador de redes de una empresa. Tiene una familia muy joven y necesita el trabajo
para sostenerla. Como parte de sus responsabilidades en la administración de la red se encuentra
monitorear los correos electrónicos de la empresa. Generalmente esto se traduce en corregir algunos
correos de miembros del equipo que van a parar accidentalmente a la carpeta de SPAM. Un día recibe
una solicitud de un miembro del equipo que pide le libere un e-mail. Generalmente es un
procedimiento estándar, excepto que en esta ocasión la solicitud viene de la esposa de uno de sus
mejores amigos. Reconoce el nombre en la solicitud y rápidamente intenta resolver el problema.
Como parte del procedimiento tiene que abrir el correo y certificar de que realmente no se trate de
SPAM. Entonces descubre que se trata de un e-mail de la esposa de su amigo dirigido a su amante.
Verifica el resto del e-mail y no le queda duda de que tiene una aventura desde hace bastante tiempo.
Libera el e-mail pero no sabe que hacer. Su reacción inicial es llamar a su amigo y contarle sobre el e-
mail. Sin embargo, rápidamente recuerda que la política de la empresa es muy rigurosa en cuanto a
revelar el contenido del correo electrónico confidencial a empleados, independientemente del
contenido y, a menos que la vida de alguien esté en peligro inmediato, bajo ninguna circunstancia se
permite revelar información.
En todo caso, sabe que revelar esta información representa un riesgo enorme, ya que incluso si no lo
hace directamente hay muchas posibilidades de que se unan los puntos hasta llegar a él. Sin embargo,
al no revelar la información estaría permitiendo que la esposa de su mejor amigo lo siga engañando.
¿Qué debe hacer David? Argumenta tu respuesta.
TORTURAR PRESOS TALIBANES
Juan y Nelson son dos soldados del ejército español. Hace unos meses
fueron destinados a Afganistán, con el contingente de tropas españolas que
están en el país para su reconstrucción y para frenar el avance de los
talibanes.
Un día, mientras están patrullando, les ataca un grupo de talibanes y logran
secuestrar a dos compañeros. A los pocos días, los talibanes exigen que sean
liberados los presos que tiene el ejército español. De no hacerlo ejecutarán a
los dos rehenes españoles.
El comandante del puesto les ordena que interroguen a los talibanes que
tienen presos para poder averiguar dónde están escondidos quienes tienen
secuestrados a los soldados españoles. El comandante les ordena que, en
caso de no hablar, empleen todos los medios posibles para que lo hagan,
incluida la tortura.
¿Deben Juan y Nelson torturar a los presos talibanes? ¿Por qué?

También podría gustarte