Está en la página 1de 27

PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


PSICOLOGÍA
La palabra “ PSIGE” antes de los
presocráticos significaba
solamente “mariposa”. De hecho
la letra (psi) es el dibujo estilizado
de una mariposa. Posteriormente,
el termino “psigé” se utilizó con
significado de “soplo”, “aliento”
(alma). Los griegos creían que
cuando moría un humano y
exhalaba su último aliento, éste
abandonaba los despojos
corporales volando en forma de
mariposa.

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
Etimológicamente viene del griego psique que
significa alma y logos estudio, es decir estudio del
alma, pero en la actualidad Psicología es el
estudio científico del comportamiento y de los
procesos mentales, entendiendo “comportamiento
o conducta” como todo lo que una persona hace,
las acciones y respuestas observables y los
procesos mentales son las actividades internas
privadas, no observables, como el pensamiento,
memoria, emoción, sensación, etc.

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA

Describir
Interpretar
Prevenir
Controlar

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


¿Por qué la Psicología es
Ciencia?
En un principio el hombre utilizo la Características de
magia y la mitología, luego el
sentido común y la experiencia la ciencia:
para explicar el comportamiento Objetiva
del mismo hombre y de los
fenómenos que ocurrían a su Sistemática
alrededor. De esta manera se
llegó al método científico, a la
Generalizable
ciencia, que explica todos los Autocorrige
fenómenos; y la Psicología como
todas las ciencias, cumple con las Controla
características de lo científico y Abierta
utiliza su método, por lo menos la
psicología que estudia la Comunicable
conducta humana, por ello es una
ciencia.
Comprobable
RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA
Clasificación de las Ciencias

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


CAMPOS DE APLICACIÓN DE
LA PSICOLOGÍA

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
DE LA PSICOLOGÍA

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


SEUDOPSICOLOGÍAS

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


APORTE A LAS CIENCIAS
EMPRESARIALES
La psicología y la administración son dos ciencias
estrechamente unidas ya que a través de la historia del
desarrollo del management, la necesidad de
comprender el comportamiento de las personas para
poderlas administrar.
La relación de las ciencias empresariales con la
psicología es amplísima, existe un cúmulo de teorías y
modelos que su conocimiento y aplicación puede
potenciar las habilidades gerenciales.
Las relaciones humanas, motivación, liderazgo,
equipos y trabajo en equipo, comunicación y
negociación.

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

Es el estudio y la aplicación
de conocimientos relativos a
la manera en que las
personas actúan dentro de
las empresas.
La finalidad es la de mejorar
el rendimiento y la
productividad así como
potenciar el desarrollo
personal y la calidad de vida
laboral de los empleados en
el trabajo

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

Rama de la Psicología
aplicada que estudia los
métodos de selección,
formación, consejo y
supervisión de personal
en el comercio y la
industria de cara a la
eficacia en el trabajo. 
Se diferencia de la Psicología Organizacional, la de la
Selección de Personal y la Ergopsicología

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


PSICOLOGÍA EMPRESARIAL

Ciencia que estudia los medios para alcanzar


la mejora de la vida laboral. Esta disciplina
combina la comprensión de la ciencia de la
conducta humana con la experiencia del
mundo de los negocios. Su objetivo es lograr
un desempeño eficaz y sostenible, tanto para
los individuos como para las organizaciones.  

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


Psicología del Consumidor

Rama de psicología que estudia los diferentes métodos,


empleados por los clientes para elegir, comprar o
desechar productos y servicios. En el campo del
comercio, la investigación de la psicología del consumidor
permite a las empresas desarrollar sus productos,
servicios y estrategias de mercado con la finalidad de
incrementar sus ventas.

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


Ingeniería Humana

(Psicología de los factores humanos): es el estudio de las


capacidades y limitaciones de los seres humanos respecto a
un ambiente particular. Se quiere desarrollar un ambiente
que sea compatible con las características del trabajador. Se
estudian las herramientas, los espacios de trabajo, los
dispositivos de información, los turnos, el ritmo, los controles
mecánicos e incluso el grado en el que la seguridad se valora
en la organización o en el grupo de trabajo.

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


Comportamiento Organizacional

Es el estudio y la
aplicación de
conocimientos relativos a
la manera en que las
personas actúan dentro del
escenario laboral.
Observan el impacto
recíproco del trabajo en la
vida y de la vida en el
trabajo.

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


OBJETIVOS Y METAS

OBJETIVOS DESAFÍOS
Describir, La psicología debe ser
Comprender, relevante, estudiar los
problemas actuales.
Predecir y
La psicología debe ser
Controlar el
útil, poner la investigación
comportamiento en práctica.
organizacional.   La psicología debe
basarse en el método
científico para aportar a la
ciencia.
RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA
Desarrollo Histórico del
Comportamiento Organizacional
Inicialmente las condiciones reales eran brutales y agotadoras desde
amanecer hasta anochecer, enfermedades, suciedad, peligro y
escasez de recursos.
Revolución Industrial, proporcionó horarios más breves y más
satisfacción laboral.
Hugo Munsterberg (1892) llega a Harvard y se funda la APA y
publica el primer texto de psicología industrial.
Segunda Revolución Industrial siglo XIX: aportó avances científicos
y tecnológicos como el para rayos, la máquina de imprimir, etc.
Waler Dill Scott 1900: publico el primer libro sobre psicología de la
publicidad.
Frederick Taylor, es el padre de la administración científica, mejoró
reconocimiento y productividad, se baso en los principios de los
estudios de tiempos y movimientos para reducir la fatiga e
incrementar la productividad.
Primera guerra mundial (1917), Scott y Bingham se enlistan en la
Armada y desarrollan test de inteligencia grupal y Lilian Gilbreth
obtiene el primer doctorado en psicología industrial.

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


Desarrollo Histórico del
Comportamiento Organizacional
Robert Owen, se negó a emplear niños, atendió las necesidades
humanas del trabajador como limpieza, temperancia y mejoró
condiciones de trabajo, es el padre de la dirección de personal.
Andrew Ure, reconoció los aspectos mecánicos y comerciales de
la manufactura, pero agregó un tercer factor que era el humano, les
dio té caliente, tratamiento médico, ventilador y dinero por
enfermedad.
Elton Mayo (1930), es el padre de las relaciones humanas,
consideró que la organización es un sistema social y el trabajador
es el elemento más importante. Mayor producción pero
humanizado.
Segunda guerra mundial (1941), la ingeniería humana se aplica
para evitar accidentes aéreos.

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


Desarrollo Histórico del
Comportamiento Organizacional
En Colombia, Luis López de Mesa (1920) se debe el primer test
psicológico colombiano.
Mercedes Rodrigo (1939), española funda la sección de psicotecnia
en la Universidad Nacional dedicada a la medición y evaluación
psicológica para el ingreso al alma mater, además funda el primer
programa de Psicología en la Universidad Nacional el 20 de noviembre
de 1947.
En los años 60´llega a Colombia la OIT para asesorar al gobierno en el
montaje y estructuración del SENA y desarrollar la encuesta nacional
de ocupaciones e introducir técnicas de análisis ocupacional y
orientación profesional.
Se difundió el estudio del comportamiento organizacional en las
Universidades.
Se determinó que el concepto de comportamiento organizacional es
interdisciplinario, más amplio y se enriquece de otras ciencias sociales.

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


Elementos del Comportamiento
Organizacional
Personas: son el sistema social interno de la Organización
que esta compuesto por individuos y grupos (grandes y
pequeños, formales e informales). Los grupos son
dinámicos, se constituyen, cambian y se dispersan. Las
organizaciones existen para servir a las personas y no al
contrario.
Estructura: se relaciona con el poder y los deberes, esta
define las relaciones oficiales de las personas en el interior
de las organizaciones. Todos se necesitan mutuamente.
Tecnología: son los recursos con los que trabajan las
personas e influyen en la tarea que desempeñan.
Medio: entorno externo, gobierno, familia, otras
organizaciones, se influyen entre sí e integran un sistema
complejo.

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


NATURALEZA DE LAS
PERSONAS

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


NATURALEZA DE LAS
ORGANIZACIONES

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


TRABAJO

IMPORTANCIA “BUEN TRABAJO”


Las personas dedicamos la mayor Es aquel en el que se
parte del tiempo y de energía en el exhibe un alto nivel de
trabajo.
maestría y se vincula
¿Qué significa el trabajo para las el quehacer común
personas?
con las implicaciones y
Cuando se trabaja las personas
aplicaciones del
adquieren una identidad social y
personal, estatus y prestigio, se trabajo individual en un
provee de relaciones sociales, se mundo más amplio
cubren necesidades básicas para (Gardner, 2000).
sobrevivir, se desarrollan los
conocimientos y habilidades, son
fuente de poder y control, entre
otras razones.
RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA
MODELOS DE COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
AUTOCRÁTICO CUSTODIA DE APOYO COLEGIADO SISTEMICO

Base del Poder Recursos Liderazgo Sociedad Confianza,


modelo Económicos comunidad y
significado
Orientación Autoridad Dinero Apoyo Trabajo en Preocupación y
Gerencial equipo comprensión

Orientación del Obediencia Seguridad y Desempeño en Responsabilida Propiedad


empleado prestaciones el trabajo d psicológica

Resultado Dependencia del Dependencia Participación Autodisciplina Automotivación


Psicológico del Jefe de
empleado Organización

Necesidades Subsistencia Seguridad Categoría y Auto Orden superior


de empleado Reconocimient actualización
satisfechas o

Resultado del Mínimo Cooperación Impulsos Entusiasmo Pasión y


empleado pasiva despiertos moderado compromiso

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


CULTURA ORGANIZACIONAL
Se entiende por cultura Elementos
organizacional a las
creencias, valores, hábitos,
tradiciones, actitudes y
experiencias de una
organización. 
La finalidad de la cultura
organizacional
es especificar el modo en el
que se espera que los
miembros interactúan entre
ellos y con el exterior.
Fuente: https://concepto.de/cultura-
organizacional/#ixzz6Y54SnzHY

RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA


RUTH ADRIANA CASTELLANOS CAIPA

También podría gustarte