Está en la página 1de 12

01 NACIMIENTO DEL DERECHO

COLECTIVO DEL TRABAJO


El punto de partida es el derecho del trabajo
en general, inicia a mediados del siglo XVIII
con el aparecimiento del modo de producción
capitalista.
GRAN BRETAÑA, FRANCIA, HOLANDA
Y ALEMANIA, son los Estados que
primeramente desarrollan la producción
manufacturera, de los cuales Holanda es el
principal traficante de esclavos.
CENTRO DE ESTUDIO Y ANALISIS DE LA
28/10/20 CIENCIA DEL DERECHO "CEA-JURE" 1
NACIMIENTO DEL DERECHO
COLECTIVO DEL TRABAJO
MEXICO es uno de los países americanos de habla
hispana que produjo las primeras regulaciones laborales,
es el primer país en llevar a normas constitucionales
algunos principios y normas de tipo laboral.

EN CHILE Y ARGENTINA: donde la fuerte inmigración


de distintos países Europeos produjo una composición
racial y social distinta de sus vecinos, siendo en la región
de Sudamérica los primeros países en que se desarrollan
principios y normas de tipo laboral y de previsión social.

CENTRO DE ESTUDIO Y ANALISIS DE LA


28/10/20 CIENCIA DEL DERECHO "CEA-JURE" 2
NACIMIENTO DEL DERECHO
COLECTIVO DEL TRABAJO
BRASIL fue el primer país que decreto la sindicación
agrícola.
El cuestionamiento al sistema capitalista como un sistema
económico injusto que provoco la acumulación de riqueza en
un sector de la población y el progresivo empobrecimiento de
la población trabajadora, encontró un campo fértil en Rusia
que abre espacio a la Revolución bolchevique, instituyéndose
un sistema de gobierno que se rigió en la premisa de justicia
social.

CENTRO DE ESTUDIO Y ANALISIS DE LA


28/10/20 CIENCIA DEL DERECHO "CEA-JURE" 3
NACIMIENTO DEL DERECHO
COLECTIVO DEL TRABAJO
En 1,771 fue promulgada una ley a instancia del diputado
Ives Chapalier, la cual lleva su nombre y que en su parte
conducente regulaba: “Todas las asociaciones de
artesanos, obreros y jornaleros, o los que por ellos
instigados, atenten contra el libre ejercicio de la industria
y el trabajo, pertenecientes a cualquier clase de personas y
bajo toda clase de especie de condiciones, convenidas
mutuamente o contra la atención de la policía y el exacto
cumplimiento de las sentencias, así como contra las
subastas y adjudicaciones públicas de diversas empresas,
serán considerados como reuniones sediciosas y como
tales disueltas por los depositarios de la fuerza publica, a
tenor de las ordenes que reciban.

CENTRO DE ESTUDIO Y ANALISIS DE LA


28/10/20 CIENCIA DEL DERECHO "CEA-JURE" 4
NACIMIENTO DEL DERECHO
COLECTIVO DEL TRABAJO
Serán castigados con todo el rigor de las leyes los autores
instigadores y jefes de dichas asociaciones.

Estuvo vigente hasta 1,884 y su fin era consolidar el poder


de la clase burguesa. Esta ley le arrebato a los
trabajadores el derecho de asociación, aun cuando la ley
refería asociaciones de artesanos, obreros y jornaleros (lo
que se conoció como gremio de oficios), se aplico a toda
clase de asociación.

CENTRO DE ESTUDIO Y ANALISIS DE LA


28/10/20 CIENCIA DEL DERECHO "CEA-JURE" 5
NACIMIENTO DEL DERECHO
COLECTIVO DEL TRABAJO
20 años antes de dicha derogatoria se había promulgado
leyes que permitían la actividad de las asociaciones de los
trabajadores, sin embargo las huelgas seguían siendo
prohibidas.
Así también en Francia en 1,776 se promulgo el edicto
Turgot, en virtud del cual se suprimieron las corporaciones
(agrupaciones de oficios), por ser un obstáculo al libre
desarrollo de la manufactura (industria) y del comercio.
EN ALEMANIA: en 1,878 a raíz de un atentado que tuvo
el emperador, quedaron prohibidas las asociaciones.

CENTRO DE ESTUDIO Y ANALISIS DE LA


28/10/20 CIENCIA DEL DERECHO "CEA-JURE" 6
NACIMIENTO DEL DERECHO
COLECTIVO DEL TRABAJO
PRIMERAS DEMANDAS Y CONQUISTAS
DE LOS TRABAJADORES
*Establecer las edades mínimas para los trabajadores
menores de edad;
*Establecer una jornada mas corta de trabajo;
*Limitar el trabajo nocturno para mujeres y menores;
*Establecer máximos de jornadas en las labores peligrosas.

CENTRO DE ESTUDIO Y ANALISIS DE LA


28/10/20 CIENCIA DEL DERECHO "CEA-JURE" 7
ETAPAS DE LA ORGANIZACIÓN
LABORAL
Durante el periodo histórico del nacimiento y
desarrollo del derecho colectivo del trabajo
en las sociedades industrializadas de Europa
se dan tres clases de etapas:
-Etapa de la prohibición;
-Etapa de la tolerancia;
-Etapa de la legalidad.
CENTRO DE ESTUDIO Y ANALISIS DE LA
28/10/20 CIENCIA DEL DERECHO "CEA-JURE" 8
ETAPAS DE LA ORGANIZACIÓN LABORAL
Nace el derecho colectivo del trabajo a principios del siglo XX.
Al finalizar la primera guerra mundial, los Estados actores
firmaron el tratado de Versalles, este tratado creó la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), así como también contiene el
derecho de asociación tanto para asalariados como para patronos.
El derecho laboral surge del derecho sindical, por lo tanto: El
derecho del trabajo es producto de las demandas de los
trabajadores agrupados en un frente común para exigir
determinadas condiciones de trabajo.
Los movimientos sindicales generadores del derecho sindical
(derecho de asociación), y antecedentes del actual derecho
colectivo del trabajo, están presentes desde el nacimiento del
capitalismo.
CENTRO DE ESTUDIO Y ANALISIS DE LA
28/10/20 CIENCIA DEL DERECHO "CEA-JURE" 9
ETAPAS DE LA
ORGANIZACIÓN LABORAL
Se reconoce a finales del siglo XIX, cuando
desaparece la calificación delictiva que se da
al derecho de asociación.

Así se consolidan los movimientos sindicales


cuando es reconocido el derecho de
asociación en el tratado de Versalles.
CENTRO DE ESTUDIO Y ANALISIS DE LA
28/10/20 CIENCIA DEL DERECHO "CEA-JURE" 10
FINES DEL DERECHO
COLECTIVO DE TRABAJO
El derecho del trabajo tiene como fines el desarrollo humano,
el desarrollo social y la producción de riqueza.

Esa finalidad suprema se realiza mediante el dinamismo del


derecho colectivo del trabajo.

El derecho individual del trabajo es producto de las


exigencias de los trabajadores organizados informal y
temporalmente que se unen para la atención de sus
necesidades.

CENTRO DE ESTUDIO Y ANALISIS DE LA


28/10/20 CIENCIA DEL DERECHO "CEA-JURE" 11
FINES DEL DERECHO
COLECTIVO DE TRABAJO
Las leyes de trabajo son producto de la labor realizada por la
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Recientemente
las leyes laborales son producto de consensos entre sectores
patronales y laborales con la mediación del Estado.

En Guatemala, la reforma de 1,992 y de 2,001, contaron con


una decidida participación del sector sindical. De esa suerte se
asegura que el derecho individual constantemente es
enriquecido por el derecho colectivo de trabajo.
ANIMO Y QUE DIOS LES BENDIGA.

CENTRO DE ESTUDIO Y ANALISIS DE LA


28/10/20 CIENCIA DEL DERECHO "CEA-JURE" 12

También podría gustarte