Está en la página 1de 19

OUTSOURCING O

SUBCONTRATACIÓN
FUNDAMENTOS DEL MODELO DE
NEGOCIO
FUNDAMENTOS
Qué es la subcontratación?
• Una subcontratación es
la contratación que una
empresa hace de otra
empresa, para que ésta
última realice parte de
los servicios por los que
la primera ha sido
contratada
directamente.
CONTRATO
¿Qué es un contrato SC o Outsourcing?
• Partiendo de la definición que se acepta para los
negocios de subcontratación o de out sourcing,
consideramos que el contrato de SC o outsourcing,
es aquel acuerdo de voluntades mediante el cual
una empresa cliente encarga al sub contratista o
outsourcer la prestación de servicios
especializados, en forma autónoma y duradera,
que le permitirán la realización de su core business.
LAS PARTES DEL NEGOCIO
Diferencia entre contratista y subcontratista?
• Empresa contratista y sus trabajadores, es
aquella que ejecuta las labores externalizadas
por la empresa principal. Se suele aceptar que
la contratista, terceriza un proceso o servicio.
• Empresa subcontratista y sus trabajadores,
aquella que participa en el negocio, si la
empresa contratista a su vez subcontrata la
obra o servicio encomendado.
SUB CONTRATISTA
Qué es una empresa subcontratista
• La que realiza un trabajo en régimen de
subcontratación, es aquel por medio del cual un
patrón denominado contratista ejecuta obras o
presta servicios con sus trabajadores bajo su
dependencia a favor de un contratante, que es otra
persona física o fiscal.
• El Sub contratado, fija las tareas y las realiza bajo
contrato con el contratista, quien supervisa el
desarrollo del contrato.
VENTAJAS
Cuáles son las ventajas y desventajas del
outsourcing?
• Aumenta la rentabilidad de la empresa, pues con
el soporte del outsourcing ésta se puede dedicar
a realizar sus actividades clave y prioritarias.
• Los gastos por contratación de personal y
recursos humanos representan un ahorro
significativo para la empresa.
• La empresa se concentra en su core de negocio.
VENTAJAS
• Reducción costos, por menores procesos directos.
• Permite la Focalización en la actividad principal.
• Transformación de costos fijos en variables ( asociados
a productividad)
• Reduce el riesgo.
• Mejora la calidad.
• Aumento de la productividad-
• Mejora los procesos de innovación.
• Se gana en mayor flexibilidad y uso de la capacidad
instalada.
CLÁUSULAS DEL CONTRATO
• Lo que debe contener un contrato de outsourcing.
• Negociar y definir los puntos clave que deben quedar
reflejados en los contratos de outsourcing:.
• Los Términos del acuerdo de externalización o la tercerización
de procesos o de servicios.
• Nivel y profundidad del servicio de outsourcing.
• Personal, activos empleados en la prestación del servicio,
transferencias de tecnología.
• Términos de cargos, inspecciones, auditorías, cumplimiento
de estándares.
• Pagos del servicio, valor referenciado en el precio, cláusulas
de ajustes, fórmulas polinómicas.
OUTSOURCING EN RRHH
• Hay muchas oportunidades en gestión laboral.
• Qué hace el outsourcing de personal o outsourcing
de Recursos Humanos.
• El outsourcing también se ejecuta en externalización
del reclutamiento y gestión del personal.
• Se subcontratan empresas especializadas en
selección y evaluación de candidatos, de forma que
elegirán a los mejores para cubrir las vacantes de la
organización.
OUTSOURCING Y TERCERIZACION
LABORAL: MECANISMO QUE EMPLEA LA
GERENCIA DERIVADA DE LOS
PROCESOS DE “ADELGAZAMIENTO” O
DOWNSIZING EN LAS EMPRESAS.

SE TERCERIZA EL SE SUBCONTRATA LA
PERSONAL, USANDO PRODUCCION DE
LOS SERVICIOS DE BIENES O SERVICIOS
LAS EMPRESAS DE MEDIANTE EL
¨SERVICES¨ ¨OUTSOURCING¨
TERCERIZACION LABORAL
EN EL MERCADO LABORAL, LAS
EMPRESAS DE SERVICE SON EL
EMPLEADOR JURIDICO, ASUME LAS
CARGAS Y RESPONSABILIDADES QUE
SE DERIVAN DE LOS CONTRATOS.

SIN EMBARGO, FUNCIONALMENTE


LA EMPRESA USUARIA, ES LA QUE
DIRIGE, SUPERVISA Y ASUME EL
RESULTADO DEL TRABAJO.
OUTSOURCING LABORAL

• EL PERSONAL DEL SERVICE, ESTA SIEMPRE


DESVINCULADO LABORALMENTE Y JURIDICAMENTE
DE LA EMPRESA USUARIA O CONTRATISTA.

• AÚN CUANDO EL PERSONAL DEL SERVICE, O


“OUTSOURCER”, PUEDA PRESTAR SU TRABAJO EN LAS
INSTALACIONES DE LA EMPRESA USUARIA, DEPENDE
FUNCIONALMENTE DE LA EMPRESA PROVEEDORA.
• CASO RECURRENTE EN PERÚ: LAS EMPRESAS
DE CALLS CENTERS
CONTRATOS DE OUTSOURCING
EL OUTSOURCING IMPLICA UNA VISION DISTINTA,
ES EL RESULTADO DE UNA VISION ESTRATEGICA,
QUE PRECISA LA ATENCION DE LA EMPRESA
HACIA LAS ACTIVIDADES ¨CORE¨ Y TRANSFERIR
OTRAS FUNCIONES A LOS ¨OUTSOURCES¨
EL OUTSOURCING IMPLICA UNA VISION DE LARGO
PLAZO, ALIANZAS CON PROVEEDORES QUE SE
RESPONSABILIZAN POR EL SERVICIO O BIENES
PRODUCIDOS O PRESTADOS.
OUTSOURCING...
• EL PERSONAL DEL OUTSOURCER ESTA
SIEMPRE DESVINCULADO LABORALMENTE
Y JURIDICAMENTE DE LA EMPRESA
USUARIA.

• AUN CUANDO EL PERSONAL DEL


OUTSOURCER PUEDA PRESTAR SU
TRABAJO EN LAS INSTALACIONES DE LA
EMPRESA USUARIA, DEPENDE
FUNCIONALMENTE DE LA EMPRESA
PROVEEDORA.
REGULACION DE LA TERCERIZACION
• LA INTERMEDIACION O SERVICES SE REGULAN
POR LA LEY LABORAL.
• LOS INTERMEDIARIOS LABORALES PUEDEN SER
EMPRESAS MERCANTILES:
– EMPRESAS SE SERVICIOS TEMPORALES
– EMPRESAS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.
COOPERATIVAS DE SOCIOS-TRABAJADORES:
• COOPERATIVAS DE TRABAJO TEMPORAL
• COOPERATIVAS DE TRABAJO Y FOMENTO DEL EMPLEO.
• LOS CONTRATOS DE OUTSOURCING, SON
CONTRATOS DE PRESTACION DE SERVICIOS, SE
REGULAN POR EL CODIGO CIVIL.
TERCERIZACIÓN PARA MYPES
• Un ejemplo muy claro de los servicios de
tercerización adecuados para gestionar
MYPES, puede encontrarse en las funciones
contables, cuando una compañía que contrata
una de contadores para que lleven la
contabilidad del negocio y además se
encarguen de otras funciones financieras, de
recursos humanos, de investigación de
mercados, despachos logísticos, etc.
TERCERIZACIÓN EN TECNOLIOGÍA
• Un ejemplo de es el que realizan las
compañías productoras de teléfonos
inteligentes, que se encargan de su fabricación
y comercialización.
• Sin embargo, delegan a otra empresa el
desarrollo y actualización de su sistema y el
software, como en el caso del sistema Android
ofrecido por Google.
GESTIÓN DE TERCERIZACIÓN LABORAL
• Hay muchas empresas
tercerizadoras que recurren al
alquiler de las herramientas de
trabajo (propios recursos
financieros, técnicos o
materiales) por parte de las
empresas usuarias para cumplir
este requisito, sin embargo no
será suficiente que en el contrato
se establezca el alquiler de las
herramientas, se debería
acreditar el pago efectivo de este
alquiler.
TERCERIZACIÓN Y CONTROL
• Tenemos que precisar, que
aunque este ejemplo sea una
fórmula usada por algunas
empresas, ante una inspección
de SUNAFIL, o del Ministerio
de Trabajo, o ante una
demanda del Poder Judicial,
éstas instituciones revisarán
cuidadosamente esta figura y
ante cualquier duda podrían
considerar que la tercerización
no está bien realizada.

También podría gustarte