Está en la página 1de 26

SALUD ORAL DURANTE EL

EMBARAZO
PRACTICAS DE HIGIENE ORAL EN EL EMBARAZO

 VISITAS AL ODONTOLOGO
 SE DEBE COMUNICAR EL
ESTADO DE EMBARAZO
 EVITAR TOMA DE
RADIOGRAFIAS
 EVITAR ALGUNOS
ANESTESICOS,
ANTIBIOTICOS,ANALGESICOS
 REALIZAR TRATAMIENTO
PRACTICAS DE HIGIENE ORAL EN EL
EMBARAZO

 CEPILLADO 3 VECES AL DIA

 USO DE SEDA DENTAL Y ENJUAGUE


BUCAL

 ES UN MITO QUE PERDEMOS 1 DIENTE


EN CADA EMBARAZO
TECNICAS DE CEPILLADO
USO DE SEDA DENTAL Y ENJUAGUE BUCAL
DIETA
Una dieta balanceada,
proveerá a la madre y a su
bebé de cantidades
correctas de esos
nutrientes Si el bebé
necesita calcio éste será
provisto a través de la dieta
de la madre, no de sus
dientes.
Que debemos evitar durante el embarazo?

Alimentos que debemos Eliminar tóxicos como


evitar alcohol o cigarrillo
ALTERACIONES EN EL EMBARAZO

DIABETES GESTACIONAL
ESTREÑIMIENTO
PRECLAMSIA
TOXOPLASMOSIS
ENFERMEDADES ORALES DURANTE EL
EMBARAZO
 CARIES
 GINGIVITIS
 PERIODONTITIS
 EROSION DENTAL
 GRANULOMA
 XEROSTOMIA
 SIALORREA
ENFERMEDADES ORALES DURANTE EL
EMBARAZO
CARIES DENTAL

Durante el embarazo
podemos estar mas
susceptibles debido a
que el pH baja lo que nos
hace mas propensos.
GINGIVITIS
Esta es la enfermedad
mas frecuente en el
embarazo, se produce
por una alteración de
hormonas.
EROSION DENTAL

Ocurre un desgaste en
los dientes debido a
vómitos repetitivos por
los ácidos estomacales.
ENFERMEDAD PERIODONTAL

Esta enfermedad es la
complicación de la
gingivitis, va
acompañada de mala
higiene oral.
GRANULOMA
Es una reacción
inflamatoria, desaparece
por si solo después del
parto, si causa mucha
molestia debe ser
retirado.
XEROSMIA

Boca seca

Algunas mujeres pueden


presentar resequedad en
la boca.
SIALORREA
Mucha saliva

Se puede presentar


también un aumento
excesivo en la
producción de saliva y
desaparecer por si sola.
HIGIENE ORAL DEL BEBE
primera visita al
odontólogo
Esta visita se debe
realizar en los primeros
días de vida, para educar
y motivar a la madre en
la higiene oral del recién
nacido.
HIGIENE ORAL DEL BEBE
Iniciar la higiene desde 1 vez al día
el momento del aprovechando el
nacimiento momento del baño
Hongo o algodoncillo
es una infección en los
lactantes que produce
irritación en la boca y
alrededor de ella. Ocurre
cuando se produce un
crecimiento excesivo de
un hongo denominado
Cándida albicans.
HIGIENE ORAL DEL BEBE
Es obligatorio seguir las
recomendaciones de Cepillo pequeño
higiene oral en la Utilizar hilo dental entre
erupción del primer los dientes antes de
diente dormir
ALIMENTACION SANA PARA EL BEBE
la leche materna es el
mejor y único alimento Crece sano, se estimula
que el bebe debe recibir el crecimiento de huesos
durante los primeros 6 y los músculos de la cara
meses. y la boca.
Es menos propenso a
enfermarse
Favorece la autoestima
del niño.
Alimentación complementaria
De 6 meses en adelante
ya podemos iniciar la
alimentación
complementaria.
La lactancia materna
debe continuar hasta los
2 años de edad.
Cero sal y cero azúcar
hasta completar 1 año.
Alimentación complementaria
La dieta debe incluir 1
frutas dulces tales como: cereal de preferencia el
mango, guayaba, papaya, arroz.
banano, pera, granadilla, Cremas de verduras con
manzana. carne o pollo.
Alimentos que debemos evitar en los bebes
Sal
Azúcar
Miel
Cítricos
Gaseosas
Fritos
colorantes

También podría gustarte