Está en la página 1de 30

CONTROL Y CUIDADOS DE LA

FLEBOCLISIS
CONCEPTO:
 Es la inyección intravenosa de
 suero artificial u otra sustancia.

 Las soluciones parenterales se dividen en :

 Cristaloides

 Coloides
CRISTALIODES
 Las soluciones cristaloides se definen como
aquellas que contienen agua, electrolitos y/o
azúcares en diferentes proporciones y
osmolaridades. Respecto al plasma pueden ser
 hipotónicas
 hipertónicas
 isotónicas.
CRISTALOIDES
Isotónicos: toda solución tipo cristaloide isotónico se distribuye en
esta misma proporción, por lo que para compensar una pérdida
sanguínea se debe reponer en cristaloide tres a cuatro veces el
volumen perdido; de tal manera que si se pierden 500 ml de sangre, se
deben reponer entre 1.500 a 2.000 ml de cristaloide isotónico

 Suero Fisiológico al 0,9%

 Ringer Lactato

 Suero Glucosalino

 Suero Glucosado al 5%
HIPERTONICOS

 Suero Glucosado al 10%, 20%, 30%, 50%


Dentro de las indicaciones más importantes se
encuentra el tratamiento del colapso circulatorio y
de los edemas cerebral y pulmonar, por que la
glucosa produce deshidratación celular y atrae agua
al espacio vascular, disminuyendo así la presión del
líquido cefalorraquídeo y del pulmón.
Hipotonicos
 Son soluciones que contienen menor cantidad de
sodio con respecto a otras. Como resultado de
esto, saldrá líquido de la primera solución a la
segunda solución, hasta tanto las dos soluciones
tengan igual concentración.
 Se usan para corregir anomalías electrolíticas
como la hipernatremia, por pérdida de agua libre
en pacientes diabéticos o con deshidratación
crónica, donde prima la pérdida de volumen
intracelular. Ejemplos de éstas son
 la solución salina al 0,45% (solución salina al
medio)
 SS (solución salina) al 0,33%
 DAD (dextrosa en agua destilada) al 2,5% y al
5,0%.
Preparacion del suero
 Lavar matraz con agua y jabón antiséptico y secar

 Desinfectar el gollete

 Cortar gollete con tijera específica para este uso

 Retire el excedente del matraz ( 10%)

 Sacar set de macrogoteo o bajada de suero de su envase, y ensamble firmemente con el matraz de suero

 Cuelgue el set, cebe su recorrido y cierre las llaves

 Cuelgue set en el portasuero, lávese las manos

 Revise el sitio de inserción del catéter

 Calcular goteo (según indicacion medica)

 Registrar
Cuidados en la preparación de
sueros
Lavado de manos 5 correctos
 Indicación por escrito
 Leer la solución ha administrar
 Saber nomenclatura ( NaCl, KCl, etc)
 Conocer los sueros
 Control de signos vitales
 Antecedentes de alergias
 Patologías previas
Nomenclatura
K : potasio CI :cloro

Na : sodio Fe :hierro

Ca :calcio Hg :mercurio
Mmhg (miligramos de
Mg :magnesio mercurio en p.a).
Calculo de goteo

 Equipo de goteo: Aparato que se utiliza para aportar cantidades


específicas de solución intravenosa a determinadas tasas de flujo
en base al tamaño de las gotas de la solución.

 Macrogoteo: Es un equipo que produce gotas de gran tamaño,


existen equipos que dan 1 ml cada 10 gotas, 15 gotas y 20 gotas,
siendo más comunes los últimos.

 Microgoteo: Es un equipo q suele usarse para suministrar


pequeños volúmenes de solución durante un largo período de
tiempo. 60 microgotas corresponden a 1 ml de solución
Via Venosa Periferica

 Bránula de teflón Nº 20, 22 o 24

 Llave de tres pasos

 Guantes procedimientos

 Jeringas de 5cc

 Suero fisiológico en ampolla

 alcohol al 70 % Tórulas

 Tela adhesiva Tegaderm gasa estéril 2 x 2 o 4 x 4.

 Ligadura
Procedimiento
 Preparar al paciente y su familia explicándoles el procedimiento

 Disminuye la ansiedad y favorece la cooperación.

 Ayudar al niño a adoptar una postura cómoda, si no es posible pedir la cooperación de la madre o del personal que
este presente.

 Lavarse las manos

 Organizar el equipo en una mesa o bandeja al lado de la cama reduce el riesgo de contaminación y accidentes.

 Abrir los envases estériles usando una técnica aséptica ( bránula, jeringa, llave de tres pasos).

 Cargar la jeringa con suero fisiológico y cebar la llave de tres pasos.

 Cargar la jeringa con suero nuevamente sin contaminar.

 Seleccionar la vena.

 Colocar ligadura.

 Usar la localización más distal de brazo no dominante si es posible.


 Si el área de inserción necesita limpieza, usar primero agua y jabón.

 Luego limpiar el área con un movimiento circular (del centro a la periferia) con
alcohol.

 Colocarse los guantes de procedimiento.

 Efectuar la punción venosa.

 Verificar con jeringa si refluye sangre y probar permeabilidad con suero


fisiológico previamente cargado en la jeringa.

 Estabilizar el catéter con una mano haciendo presión sobre la vena por encima
del lugar de la inserción.

 Liberar la ligadura y conectar rápidamente el adaptador de la granula a la llave de


tres pasos.

 Asegurar el catéter según sea necesario


Cuidados de enfermeria
 Una vez insertado el catéter, se deberán valorar y
promover una serie de actividades encaminadas a
favorecer un correcto mantenimiento de la vía,
para ello se tendrán en cuenta los siguientes
aspectos:
Instalación
 Se debe tener la precaución de sujetar fuertemente la extremidad a puncionar
y si es necesario contar con la ayuda de un asistente

 Sistemas de fijación del catéter.

 El catéter debe quedar lo más fijo posible para evitar salidas y entradas a
través del punto de inserción.

 Valorar y manejar el punto de inserción.

 Hay que revisarlo diariamente, prestando atención a la presencia de signos de


flebitis. Siempre que se cambie el apósito se desinfectará el punto de
inserción con alcohol al 70%.

 La manipulación del punto de inserción, se hará previo lavado de manos y


con guantes no estériles.
¿Que es la Flebitis ?
 Se denomina flebitis al estado patológico que
consiste en la inflamación de una vena. La
flebitis puede aparecer en cualquier persona, pero
es más frecuente que ocurra en personas de edad
avanzada
CAUSAS
 Las causas de una flebitis son múltiples y
variadas, entre ellas tenemos traumatismos y
quemaduras, inmovilizaciones prolongadas,
trastornos de coagulación o varices (cuando es un
trombo o coágulo de sangre se le llama
tromboflebitis).
La flebitis se clasifican en:
 Flebitis Superficial: afecta a venas superficiales. En general son
benignas y presentan buen pronóstico. No representan un peligro
grave para la persona.

 Flebitis Profunda (también llamada trombosis venosa profunda):


son inflamaciones de las venas que se forman por coágulos de
sangre, la cual ya dijimos que se llama tromboflebitis. Es mucho
más complicada y peligrosa, ya que se corre el riesgo de
migración del coágulo a otras partes del cuerpo (cuando esto
sucede se le llama émbolo al coágulo de sangre), interrumpiendo
el flujo sanguíneo a órganos vitales como el cerebro o los
pulmones. La interrupción del flujo sanguíneo produce muerte en
los tejidos, con consecuencias graves y hasta la muerte.
Flebitis superficial
 Los síntomas más comunes son:

 Eritema (enrojecimiento de la piel)


 Tumefacción en la vena (aumento del volumen en la zona de
la vena, que son identificables a la palpación debido a que se
sienten como cordones palpables bajo la piel)
 Dolor, sensibilidad y calor en la zona de la vena. El dolor
aumenta cuando se presiona en la vena afectada
 Fiebre
 Éste tipo de flebitis a veces pasa desapercibida, ya que puede
que no presente síntomas.
Flebitis profunda
 Los síntomas más comunes son:

 Pierna hinchada (edema)


 Piel pálida ó cianótica
 Disminución del pulso arterial en la extremidad afectada
 Taquicardias
 Dolor sordo en la pierna
 Fiebre
 Puede aparecer gangrena venosa
 Este tipo de flebitis es más frecuente en los miembros inferiores. Igual
que la superficial, puede no manifestarse a través de síntomas, lo que
representa un peligro, ya que termina por manifestarse ya cuando se
ha producido la embolia pulmonar.
TTO flebitis superficial

 Por lo general, el tratamiento combina fármacos


y fisioterapia para poder combatir la inflamación.
El tratamiento entonces incluye:

 Medicación antiinflamatoria
 Elevación de miembro afectado
 Compresas frías
 Compresión
TTO Flebitis profunda
 Igualmente se combina farmacología y
fisioterapia, pero también se incluyen procesos
más complejos:

 Medicación: analgésicos, antiinflamatorios,


antibióticos, anticoagulantes (heparina)
 Extirpación por cirugía (poco frecuente)
 Elevación de la zona afectada
 Medias elásticas de compresión
Grados de Flebitis
Cuidados de mantencion
 Mantener el circuito cerrado.

 Registrar revisión diaria ( Hoja Registro Enfermería).

 Fecha de vigencia menor de 72 horas.

 Mantener gasa estéril y en sitio de punción.

 Mantener la fecha en el sitio de punción.

 Mantener el catéter inmovilizado y fijo.

 Mantener fecha en llave de paso, equipo de infusión y tratamiento endovenoso


Cuidados de instalación
 Realizar lavado de manos según técnica y Jabón Antiséptico

 Lavar la piel por arrastre con agua y jabón.

 Preparar la piel con antiséptico alcohol 70% y espera que seque

 Mantener la asepsia en el procedimiento.

 Cubrir con gasa estéril el sitio de punción.

 Inmovilizar y fija el catéter.

 Realizar la instalación en primera intención.

 Registrar el sitio, fecha y hora de instalación en hoja de enfermería.


Complicaciones mas frecuentes
 Infiltración de líquidos: Entrada de líquidos en el espacio subcutáneo
alrededor del lugar de la punción venosa.

 Esto se manifiesta como edema (por el aumento del líquido tisular) y


palidez (causada por las disminución de la circulación) alrededor de la
punción venosa.

 También puede haber dolor a medida que la extravasación continúa.

 Una vez que la extravasación ha ocurrido, el daño puede persistir por


mucho tiempo e involucrar piel, tejido conectivo, nervios, tendones y
articulaciones.

 Detección precoz de extravasación EDEMA CUTÁNEO


 Prevención de extravasación y flebitis

 Evite cubrir el sitio de punción con sistemas oclusivos: usar adhesivos estériles
transparentes

 Los medicamentos irritantes deben ser diluidos tanto como sea posible

 La presión de infusión dada por la BIC debe ser lo más baja posible

 Evite administrar medicamentos en bolo en forma rápida.

 Supervisión constante del paciente y del sitio de punción.

 Ante sospecha de extravasación, o flebitis detenga la infusión.

 Manejo de manifestaciones de flebitis

 Dolor calor y rubor


Medidas
 Aplicación de frío a nivel local de manera indirecta.

 Reducir o eliminar los factores que incrementan la experiencia


dolorosa, como el temor, la falta de conocimientos y la fatiga,
entre otros.

 Colaborar con el individuo para determinar qué métodos


podrían utilizarse para reducir la intensidad del dolor.

 Administración de medicación analgésica prescrita.

 Reducir o eliminar los efectos secundarios de los analgésicos


Fin

También podría gustarte