Está en la página 1de 14

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

TEMA 1:HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

PROFESORA ALEJANDRINA DE BOUTAUD


HIPÓTESIS

¿Qué es una hipótesis?


Son suposiciones que relacionan una variable con otra y que serán
probadas a través de la investigación, con el fin de ser aceptadas
o rechazadas por medio de los resultados obtenidos.
Son ante todo, enunciados que expresan afirmaciones o
negaciones sobre la realidad

Se derivan de la teoría existente y deben formularse a


manera de proposiciones. De hecho, son respuestas
provisionales a las preguntas de investigación.
OBJETIVOS DE LA HIPÓTESIS:

Proporciona una explicación tentativa del asunto o


problema de investigación.

Da dirección a la investigación.

Suministra al investigador una


formulación racional que es
comprobable en un estudio de investigación.
¿CUANDO DEBEMOS PLANTEAR HIPÓTESIS?

El hecho de que formulemos o no una hipótesis


depende de dos factores esenciales:
• el enfoque del estudio y,
• el alcance inicial del mismo.
INVESTIGACIONES QUE REQUIEREN HIPÓTESIS

No, no todas las investigaciones cuantitativas


plantean hipótesis. Solamente se formulan en
estudios correlaciones y explicativos (y según
algunos autores, en investigaciones que
pronostican un dato).
¿CUANDO DEBEMOS PLANTEAR HIPÓTESIS?
•A continuación se muestra un cuadro basado en la
formulación de hipótesis antes de la recolección de los
datos, dependiendo del enfoque y alcance inicial del estudio
(lo que generalmente ocurre en la investigación).
Alcance de Estudio Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo
Exploratorio Sin formulación de hipótesis Sin formulación de hipótesis
Descriptivo Formulación de hipótesis para Sin formulación de hipótesis
pronosticar un hecho
Correlacional Formulación de hipótesis La formulación de hipótesis puede
darse o no
Causal Formulación de hipótesis Potencial formulación de hipótesis
HIPÓTESIS-CLASIFICACIÓN

Estadísticas, las que expresan la relación en términos matemáticos.Las hipótesis estadísticas son la transformación de

1 las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular solamente cuando los
datos del estudio que se van a recolectar y analizar para probar las hipótesis son cuantitativos (números, porcentajes,
promedios).


De investigación (generales o específicas), las cuales pueden responder en forma amplia a las interrogantes planteadas respecto al problema en estudio. A su vez las hipótesis de
investigación pueden ser:

2 Hipótesis Descriptivas


Correlacionales

Diferencia entre grupos

Hipótesis que establecen relaciones de causalidad


Nulas: Son en un sentido, el reverso de las hipótesis de investigación, también
3 constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables solamente que sirven
para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación.


Alternativas:Son posibilidades "alternativas" ante las hipótesis de investigación y nula. Las hipótesis

4 “alternativas se simbolizan como Ha y sólo pueden formularse cuando efectivamente hay otras
posibilidades adicionales a las hipótesis de investigación y nula. De no ser así no pueden existir.
EJEMPLO
DE HIPÓTESIS ALTERNATIVAS

Si la hipótesis de investigación establece “esta


silla es roja”,
la nula afirmaría “esta silla no es roja” y podrían
formularse una o más hipótesis alternativas: “
esta silla es azul”, “esta silla es verde”. Cada
una de ellas constituyen una descripción
distinta a las que proporcionan las hipótesis de
investigación y la nula.
¿DEBEN DEFINIRSE LAS VARIABLES DE UNA
HIPÓTESIS COMO PARTE DE SU FORMULACIÓN?

Es indispensable definir los términos o variables


incluidos en toda hipótesis.
Sin definición de las variables no hay investigación.
Las variables deben ser definidas de dos formas:
conceptual y operacional.
TIPOS DE VARIABLES
VARIABLE INDEPENDIENTE
VARIABLE DEPENDIENTE

Se denomina variable
Se conoce como variable
independiente a todo aquel
dependiente al “resultado” o
aspecto, hecho, situación o
“efecto” producido por la acción
rasgo, que se considera como
de la variable independiente
“la causa” de una relación
entre variables

Son todos aquellos aspectos que están presentes o


• “intervienen (de manera positiva o negativa) en el
proceso de la interrelación de variables independientes y
dependientes. Es importante identificarlas y controlarlas
a fin de que no nos hagan llegar a conclusiones
VARIABLE INTERVINIENTES equivocadas
EJEMPLO DE FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS

Realidad problemática: Mortalidad infantil.


Enunciado del problema : ¿En qué medida el alcoholismo de
los padres determina la mortalidad infantil?.
Hipótesis: El alcoholismo en los padres determina alta
mortalidad infantil.
Variable independiente : Alcoholismo en los padres.
Variable dependiente : Mortalidad infantil.
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES

La formulación de hipótesis va acompañada de las


definiciones conceptuales y operacionales de las
variables contenidas dentro de la hipótesis.
• Una definición conceptual trata a la variable con otros
términos, es como una definición de diccionario
especializado.
•La definición operacional indica cómo vamos a medir la
variable.
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES
Variable Definición Conceptual Definición
Operacional

 Alcoholismo en Enfermedad causada por el consumo  Expedientes médicos,


los padres. abusivo de bebidas alcohólicas y por la  exámenes de sangre,
  adicción que crea este hábito  Revisión de
estadísticas del tema
  

Mortalidad infantil. La mortalidad infantil es el indicador Expedientes


demográfico que señala el número de médicos,
defunciones de niños en una  ultrasonidos,
población de cada mil nacimientos necropsia, tasa de
vivos registrados, durante el primer mortalidad.
año de su vida.
¿Qué son? Afirmaciones o
suposiciones que hace el
investigador respecto al
problema de investigación
¿Qué Funciones cumple?
 Direccionar el problema
objeto de investigación
FORMULAR LA  Identificar variables objeto
de análisis
HIPÓTESIS DE  Orientar el uso de métodos y
HIPÓTESIS LA técnicas de obtención de
INVESTIGACIÓN información

Clase de variables
• Independientes
Clases de hipótesis
• Dependientes
•De investigación o nulas
•Alterna  Intervinientes - Extrañas
Metodológica

También podría gustarte