Está en la página 1de 11

EXPLORACIÓN SONORA

Esto es una satisfacción para niño y básico en el


desarrollo de su inteligencia.
Estimula sus sentidos: con sonidos, luces, colores,
distintos materiales… el niño pone en marcha la vista,
el oído y el tacto.
Mejora su coordinación: el niño quiere coger lo que ve
y para ello es necesario que coordine la vista y las
manos. Jugar con el sonajero le ayuda y verás como
cada vez lo hace más rápido.
Nos ayuda a establecer rutinas: ¿jugamos con el
sonajero antes del baño? Su sonido le va a ayudar a
saber que después del juego, vendrán las pompas de
jabón y el posterior masajito. ¡Estamos estimulando su
memoria!
Y lo mejor de todo es que entretiene y divierte.
EXPLORACIÓN AUDITIVA
LA ESTIMULACIÓN AUDITIVA
¿Cuáles son los objetivos?
 Discriminación de sonido-silencio.
 Atender a estímulos auditivos, reaccionado ante sonidos producidos : por el
cuerpo, sonidos onomatopéyicos,  por instrumentos musicales, , por objetos...
 Orientarse hacia la fuente del sonido.
 Reconocer y reaccionar ante sonidos producidos por objetos de uso frecuente,
que le son familiares.
 Identificar por la voz a personas adultas y compañeras o compañeros
conocidos.
 Reconocer por el tono de voz los distintos estados de ánimo.
 Reaccionar ante la variación del volumen de música, de la intensidad de la
voz…
 Reaccionar ante sonidos de distintas dependencias del Centro.
 Reaccionar ante la producción de sonidos agradables y/o desagradables.
 Producir sonidos tocando diferentes instrumentos, accionando distintos
juguetes...
 Potenciar el “disfrute de la música”. Utilizar la música para relajar distintas
partes del cuerpo, “sentir” la música, vivenciarla.
EXPLORACIÓN TACTIL
La estimulación táctil 
¿Cuáles son los objetivos?
 Placer de sentir
 Otorgar experiencias táctiles
 Conciencia del contacto
 Movimientos motores
mayores (motora gruesa)
 Movimientos motores
menores (motora fina)
 Discriminación táctil
 Memoria táctil
EXPLORACIÓN VISUAL
LA ESTIMULACIÓN VISUAL
¿Cuáles son los objetivos?
 Comprobar si el niño o niña responde ante la luz.
 Saber si el ojo responde ante un estímulo.
 Determinar la existencia de la dominancia de uno de los ojos en
las tareas visuales
 Desarrollar y reforzar el control voluntario de los movimientos de
los ojos.
 Sentir y percibir la presencia de la luz y promover la reacción ante
ella favoreciendo la atención visual.
 Favorecer el contacto visual y promover la fijación de la mirada.
Mantener el contacto ocular.
 Promover la atención hacia la otra persona en sus movimientos,
gestos y acciones.
 Favorecer la atención visual hacia los objetos y promover la
exploración de los mismos (desarrollar la intención de acción).
 Estimular el seguimiento visual de objetos en movimiento.
 Estimular al niño o niña hacia la conciencia visual del color a
través de los matices de los colores más llamativos
EXPLORACIÓN OLFATIVA
LA ESTIMULACIÓN OLFATIVA
¿Cuáles son los objetivos?

 Mejorar la capacidad y habilidad


respiratoria.
 Tomar conciencia de la inspiración y
espiración
 Acercar distintas sensaciones olfativas y
esperar respuestas de agrado o desagrado.
 Diferenciar a través del olor distintas
sustancias, potenciando que exprese sus
gustos.
 Aprender a oler.
 Adquirir el hábito de respirar por la nariz.
 Desarrollar hábitos de higiene nasal.
 Enseñar a sonarse.
 Favorecer la expectoración.
¿CÓMO TRABAJAMOS LA ESTIMULACIÓN? Para trabajar el sentido del
gusto:
•Exponer al niño a sabores
Para trabajar el sentido del tacto:
diversos y de contraste como
Para trabajar el sentido •Experimentación con alimentos tales
Para trabajar el sentido de como arroz, macarrones, harina, pan
dulce y salado, amargo y
del oído: ácido…
la vista: rallado…
•Hacer sonar •Hacer un taller de cocina
•Hacer pintura de dedos. •Trabajar con barro, plastilina, masas…
instrumentos musicales. para luego degustar lo que
•Jugar con pompas de •Experimentación con objetos de la
•Hacer audiciones. han cocinado.
jabón. naturaleza como hojas, agua, arena,
•Emitir sonidos a través Para trabajar el sentido del
•Jugar con un espejo. nieve, tierra, hierba, paja…
de tubos de cartón que olfato:
•Hacer juegos de luces y •Jugar con telas de distinta textura.
hacen de altavoz. •Jugar a reconocer olores de
•Manipular paneles de texturas con
oscuridad (con linternas, distintos sacos de tela rellenos
•Atar una pulsera de manos y con pies. Algunos pueden ser
juguetes luminosos, pelotas elaborados para que el niño pise
de distintas hierbas naturales.
cascabeles al tobillo del •Distinguir olores cotidianos
brillantes…) texturas diferentes y note las
niño e incitarlo a tales como de alimentos,
•Jugar con mesas de luz. sensaciones.
moverse para que flores…
•Buscar objetos dentro de •Elaborar una receta sencilla.
suene. •Jugar a adivinar objetos de dentro de
•Experimentar con olores
un recipiente con lentejas, menos cotidianos tales como
•Juegos de imitación de un saco sin mirar.
garbanzos, arroz,…. pinturas,
sonidos (imitar sonidos •Jugar a reconocer a un compañero
•Jugar con el agua y el sol a •Experimentar olfativamente
de animales, imitar lo con los ojos vendados.
buscar arco iris. con productos de higiene
que dice la profesora, •Usar manoplas de lana, espuma,…
•Experimentar con agua y cotidianos como
aplaudir y hacer que el para trabajar la consciencia corporal a
colorante alimenticio. desodorantes, polvos de talco,
niño lo imite…) través de masajes.
pasta de dientes, crema, laca,
colonia…

También podría gustarte