Está en la página 1de 18

TALLERES VIRTUALES DE FORTALECIMIENTO DE

CAPACIDADES PARA GESTIONAR PROCESOS DE


CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA A DIRECTORES Y
GOBIERNO REGIONAL DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA
DE AYACUCHO

PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN
ESCOLAR EN EDUCACIÓN A
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
LOCAL DE VILCAS HUAMÁN
DISTANCIA
AREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
CONSIDERACIONES PREVIAS
La Institución Educativa, como comunidad de aprendizaje, es la primera y principal instancia de gestión
del sistema educativo descentralizado. En ella tiene lugar la prestación del servicio. Es finalidad de la
1 Institución Educativa el logro de los aprendizajes y la formación integral de sus
estudiantes.
Ley General de Educación, Artículo 66°

Mediante el Decreto de Urgencia Nº 025-2020 se autoriza al Ministerio de Educación, en tanto se


extienda la emergencia sanitaria por el COVID 19, establecer disposiciones normativas y/u
orientaciones, según corresponda, que resulten pertinentes para que las instituciones educativas
2 públicas y privadas bajo el ámbito de su competencia del sector, en todos sus niveles, etapas y
modalidades, presten el servicio educativo utilizando mecanismos no presenciales o remotos bajo
cualquier otra modalidad, quedando sujetos a fiscalización posterior”.

Mediante Resolución Ministerial N° 160-2020-MINEDU, el Ministerio de Educación dispone el inicio


del año escolar a partir del 06 de abril de 2020 a través de la implementación de la estrategia
denominada “Aprendo en casa con la finalidad de garantizar el servicio educativo mediante su
prestación a distancia en instituciones educativas públicas de Educación Básica en el marco de la
3 emergencia sanitaria para la prevención y control del COVID 19, en tanto se inicie la prestación
presencial del servicio educativo en instituciones educativas públicas y privadas, previsto para el 04 de
mayo de 2020, el cual será de manera gradual y dependerá de las recomendaciones y desarrollo de la
emergencia sanitaria.
CONSIDERACIONES PREVIAS
“Aprendo en casa” es una estrategia que plantea actividades que el estudiante podrá realizar
4 desde su hogar para avanzar en el desarrollo de sus aprendizajes. Esta estrategia hace uso de
la web, la radio y la televisión para llegar a todos los estudiantes del país y está organizada por
niveles, ciclos, grados o edades según la modalidad.
Resolución Viceministerial N° 093-2020-MINEDU

Educación a distancia o educación no presencial es aquella en la cual el estudiante no


comparte el mismo espacio físico con sus pares y docentes, por tanto, la enseñanza se
5 realiza a través de medios de comunicación escritos y tecnológicos, donde el estudiante
consulta las fuentes de modo autónomo, a fin de adquirir los conocimientos, competencias y
actitudes, que estima válidos para su progreso y formación.
Resolución Viceministerial N° 093-2020-MINEDU

El periodo de reprogramación del periodo lectivo deberá ser considerado hasta el 22 de diciembre
de 2020. Este periodo podría extenderse si se considera necesario, por situaciones debidamente
6 justificadas como en el caso de los estudiantes que presentan limitaciones de conectividad en el
ámbito rural; o de los estudiantes de 5to grado de secundaria o 4to grado del ciclo avanzado de la
EBA.
Resolución Viceministerial N° 093-2020-MINEDU
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE “APRENDO
EN CASA”
▪ Es una propuesta de educación a distancia como respuesta a una situación de
emergencia.

▪ La propuesta pedagógica es diseñada por el MINEDU y organiza aprendizajes en


base a situaciones significativas relacionadas con el contexto de la pandemia y los
enfoques transversales:
a. Cuidado de la salud en el contexto familiar.
b. Convivencia y cuidado de los recursos en el contexto familiar.
c. Ciudadanía y búsqueda del bien común.
d. Bienestar emocional.
e. Uso del tiempo libre.
▪ Los actores educativos gestionan el servicio educativo desde el trabajo remoto y el
uso de recursos tecnológicos y de comunicación.
▪ Lo estudiantes acceden a loa aprendizajes por medio de la televisión, radio o
internet.
▪ Centralidad del rol del docente: acompañar y retroalimentar el aprendizaje de los
estudiantes.
▪ Rol de la gestión escolar: asegurar que los estudiantes participen en “Aprendo en
casa” y los docentes acompañen y brinden retroalimentación a los estudiantes para
el logro de los aprendizajes previstos.
ROL DEL DIRECTOR EN “APRENDO EN CASA”
1. Planificar y supervisar el proceso de educación a distancia.
2. Orientar, organizar y sistematizar el recojo de información sobre el acceso y participación de los estudiantes en
“Aprendo en casa”.
3. Identificar y establecer canales de comunicación con los actores educativos: docentes, padres de familia y
autoridades locales.
4. Promover la comprensión de los propósitos de las actividades de aprendizaje para el diseño y desarrollo de
actividades complementarias.
5. Orientar, fomentar y monitorear el uso del portafolio escolar como evidencia del logro del aprendizaje.
6. Promover y liderar el trabajo colegiado y colaborativo para reflexionar y fortalecer el rol del docente y el logro de
los aprendizajes.
7. Monitorear el trabajo del docente, enfatizando el cumplimiento del proceso de retroalimentación y
acompañamiento a los estudiantes.
8. Promover y/o diseñar y ejecutar acciones de capacitación al personal docente en el marco de sus demandas y
necesidades.
9. Sensibilizar y fortalecer la participación de los padres de familia.
10. Informar mensualmente sobre el desarrollo de actividades y labores realizadas por el personal a su cargo.
¿POR QUÉ PLANIFICAR LA GESTIÓN ESCOLAR
A DISTANCIA?
El Plan Anual de Trabajo 2020 prevé tareas y actividades que operativizan los
procesos de gestión escolar alineados a los Compromisos de Gestión Escolar en un
escenario de servicio educativo presencial. Entonces, es necesario reformular el
PAT en un contexto de educación a distancia considerando el escenario atípico y
supeditado al desarrollo de la emergencia.

Es importante porque…
❖ Contribuye a concretar los objetivos estratégicos planteados en el Proyecto
Educativo Institucional.
❖ Orienta la organización que necesita para la consecución de los objetivos y
acciones establecidas para un año.
❖ Focaliza la orientación educativa, las prácticas escolares, el aprendizaje, a
significatividad de los resultados obtenidos para mejorar las situaciones
problemáticas detectadas.
❖ Relaciona la obtención de recursos materiales, financieros y humanos que se
necesita para una eficiente administración, racionalizando y priorizando los
recursos disponibles de la institución.
❖ Incluye la participación organizada y democrática de la comunidad educativa
como mecanismo de apoyo al proceso educativo.
Características del Plan de Responde explícitamente a las siguientes
interrogantes…
Gestión Escolar de
Educación a Distancia 2020

¿Qué debe hacerse?  Tareas y acciones.


¿Cuándo se debe hacer? Tiempo.
¿Cómo se debe hacer? Estrategias.
¿Quién lo debe hacer? Responsables.
Es de corto plazo. Tiene como ¿Con qué recursos? Humanos, materiales y
técnicos.
Periodo de la elemento central
emergencia la implementación ¿Qué resultados se Metas.
esperan?
sanitaria. de la estrategia
“Aprendo en casa”.  ¿Cómo medir los Indicadores.
resultados?
¿Cómo se evalúa? Monitoreo y revisión
de procesos.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE GESTIÓN ESCOLAR DE
EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORGANIZACIÓN y
DATOS DIAGNÓSTICO OBJ. Y METAS PLAN DE MONITOREO Y
CALENDARIZACIÓN
INFORMATIVOS SITUACIONAL INSTITUCIONALES ACTIVIDADES EVALUACIÓN
ESCOLAR

• Matriz
• Acceso y • Apoyo al rol del
organizado por • Matriz de actividades
comunicación docente.
objetivos y alineada a alas • Logro de la
con las familias. • Apoyo a los
procesos. acciones estratégicas ,
• Datos Generales estudiantes. ejecución de
• Comunicación • Indicadores procesos y CdGE..
• Capital Humano • Apoyo a los • Actividades con actividades.
• Metas de atención remota con los medibles. • Logro de las
padres de productos y resultados
actores. • Metas que
familia. y periodo de metas.
• Condiciones • Calendarización
permiten la ejecución.
operativas. cuantificación de
anual.
los indicadores.
PLAN DE GESTIÓN ESCOLAR DE
EDUCACIÓN A DISTANCIA
1 DATOS INFORMATIVOS

DATOS GENERALES CAPITAL HUMANO METAS DE ATENCIÓN

❖ Datos de la IE ❖ Considerar a todo el ❖ Cantidad de


❖ Código Modular y local personal que labora estudiantes por
❖ Nivel, modalidad y turno en la IE (Directivo, grados y secciones
❖ DRE al que pertenece jerárquico, docente, matriculados en el
❖ UGEL al que pertenece administrativo). presente año lectivo.
❖ Datos del Director
❖ Entre otros…
DIAGNÓSTICO CONDICIONES OPERATIVAS PARA LA
2 SITUACIONAL IMPLEMENTACIÓN DE “APRENDO EN CASA”
A. Conectividad y participación
Acceso y comunicación con familias
y estudiantes:
de los estudiantes.
Consolida información de la B. Información y orientaciones
información facilitada por los pedagógicas para el trabajo PUNTOS
docentes sobre acceso de los docente en “Aprendo en CRÍTICOS
estudiantes a “Aprendo en casa”. casa”
C. Acceso y dominio de
herramientas tecnológicas y
Medios y mecanismos de plataformas digitales de los
comunicación remota con el equipo Carencia,
docentes. necesidad,
de trabajo:
D. Rol de los docentes y el insuficiencia,
Precisa el consolidado de trabajo colegiado. problema,
información sobre el acceso y E. Participación y apoyo de los dificultad.
dominio de medios de comunicación padres de familia.
virtual de los actores educativos de
la IE.
ORGANIZACIÓN
3 ESCOLAR Integrantes Tareas/Funciones

• Director. • Monitoreo y acompañamiento.


Apoyo al rol docente. • Subdirector. • Planificación y organización de trabajo
• Asesores o coordinadores colegiado.
pedagógicos. • Gestión de acciones de capacitación.

Apoyo para la participación de los • Comité TOE. • Gestión de la convivencia escolar.


estudiantes y soporte • Coordinador TOE. • Soporte socioemocional a docentes.
socioemocional. • Tutores. • Soporte socioemocional a estudiantes.
• Auxiliares.

• Directorio actualizado de padres de


• Director.
Apoyo y sensibilización a padres de • familia.
Subdirector.
• Medios de comunicación e información.
familia. • Comité TOE.
• Sensibilización para mejorar el apoyo
• Docentes de aula o tutores.
educativo en el aprendizaje de sus hijos.

• Diagnóstico de dominio de plataformas


Apoyo o soporte tecnológico. • Docente de AIE. digitales y redes sociales.
• Docentes de informática. • Asesoría y capacitación a docentes en
alfabetización digital
CALENDARIZACIÓN DEL
4 AÑO ESCOLAR

Fecha de Fecha de N° de días


Periodo inicio culminación hábiles Modalidad

1er trimestre 06/04/2020 26/06/2020 59 No


presencial
2do trimestre 30/06/2020 30/09/2020 64 -.-
3er trimestre 01/10/2020 22/12/2020 55 -.-
Objetivos Procesos N° Indicadores Meta
N° de acciones de capacitación o estrategias formativas
1 3 
ejecutadas para mejorar el rol del docente.
Fortalecer el Porcentaje de docentes que participan en acciones de
2 80% 
desempeño y rol del Fortalecimiento trabajo colegiado y comunidades de aprendizaje.
Porcentaje de docentes que mejoran sus capacidades en
docente en el del desempeño
3 el manejo de herramientas tecnológicas y plataformas  
proceso de docente.
digitales.
educación a distancia Porcentaje de docentes de EBR que alcanzan
4 desempeño satisfactorio en el proceso de educación a  
5 distancia.
Porcentaje de estudiantes que participan en “Aprendo en
Gestión del logro 5  
casa”.
Mejorar el nivel de de los
Porcentaje de estudiantes que elaboran sus portafolios
participación, logro aprendizajes. 6  
de aprendizajes.
OBJETIVOS de los aprendizajes y   Porcentaje de estudiantes que reciben acompañamiento
soporte 7  
Y METAS y retroalimentación del docente
socioemocional de Porcentaje de estudiantes que reciben acompañamiento
Gestión de la
INSTITUCIONALES los estudiantes.
Convivencia
8
socioemocional en el proceso de educación a distancia.
 
 
Escolar y la Porcentaje de reducción de casos de violencia escolar
9  
participación. reportados y atendidos según el protocolo previsto.
Garantizar las Porcentaje de estudiantes matriculados y con ratificación
10  
condiciones básicas y Gestión de las de matrícula.
operativas de la condiciones para
Porcentaje de estudiantes que cuentan con materiales
institución educativa el aprendizaje.
11 educativos.  
para el logro de los    
aprendizajes.
Comp.
Producto / Periodo
Acción de
Proceso N° Actividad Gestión resultado o de Resp.
estratégica evidencia ejecución
Escolar
Identificación de medios y mecanismos de      
1 comunicación remota con docentes y 3
personal de la institución educativa.
Diagnóstico de condiciones de acceso a      
2 “Aprendo en casa” de los estudiantes y 3
medios de comunicación con las familias.
6 Socialización de la estrategia y marco      
3 normativo de la educación a distancia con el 3
Gestión de personal docente.
las Gestión de
condiciones las Organización escolar y conformación de      
PLAN DE para la condiciones
4 equipos pedagógicos. 3
ACTIVIDADES implementa para el Gestión de medios de comunicación con la      
ción de 5 comunidad educativa. 3
aprendizaje.
“Aprendo en   Asignación de tareas a los docentes y      
casa”. 6 auxiliares para la implementación de 3
“Aprendo en casa”.
Gestión para ampliar el acceso de los      
7 estudiantes a “Aprendo en casa”. 3
Gestión de la matrícula y ratificación de      
8 2
matrícula.
9 Distribución de materiales educativos. 3      
Gestión de las condiciones de operatividad y      
10 bioseguridad en la IE. 3
Relación Producto /
Acción con los Periodo de
Proceso N° Actividad resultado o Respons.
estratégica CdeGE ejecución
evidencia
Desarrollo de reuniones de reflexión o trabajo      
11 colegiado para fortalecer el rol de los docentes. 4

Monitoreo y acompañamiento a los docentes.      


12 4
Fortalecimiento
del desempeño Acciones de capacitación al personal docente para      
docente 13 atender sus necesidades pedagógicas y 4
6 tecnológicas.
Desarrollo y promoción de la innovación educativa o      
14 buenas prácticas de educación a distancia. 4
Implementación
de “Aprendo en 15 Monitoreo a la participación de los estudiantes en      
casa” Gestión del logro 2
PLAN DE “Aprendo en casa”.
de los
16 Gestión para el logro de los aprendizajes en el      
ACTIVIDADES aprendizajes 1
proceso de educación a distancia.
17 Acompañamiento socioemocional a los estudiantes      
Gestión de la 5
en el proceso de educación a distancia.
Convivencia
18 Atención a los casos de violencia escolar. 5      
Escolar y la
participación Sensibilización y participación de los padres de      
  19 familia en el proceso de aprendizaje de los 5
estudiantes.
Evaluación de la      
implementación Gestión de la Reunión de balance de gestión e las condiciones o
20 3
de “Aprendo en calidad educativa implementación de “Aprendo en casa”
casa”
7 MONITOREO Y EVALUACIÓN

- Nivel de ejecución de las actividades y tareas programadas.


- Evaluar a quien se le encomendó a hacer alguna tarea
- Nivel del logro de las metas e indicadores propuestos.

 
8 ANEX0S

- Plan de Gestión de Riesgos y Acciones de Contingencia


- Plan de Tutoría y Convivencia Escolar
- Directorio de instituciones u organizaciones aliadas
- Directorio de docentes y personal de la IE.
- Directorio de los padres de familia.
 
Gracias!!!!

También podría gustarte