TRO Análisis e Interpretación

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

TEST DE RELACIONES

OBJETALES (TRO)
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS RESPUESTAS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS
RESPUESTAS
TAREA PRINCIPAL
ANÁLISIS.

• “ Producidas las historias, ellas mismas nos conducen al análisis, en el que se


procederá según la metodología para los tests de apercepción temática”
( Phillipson, Pag. 59)
• Las múltiples respuestas que puede expresar cada evaluado hace difícil una
interpretación .
• RECORDAR: Se basa en la escuela psicodinámica inglesa, tomando como base las
elaboraciones teóricas de MELANIE KLEIN
• El análisis que realiza el profesional es transversal y abarcativo.
UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS, SEGÚN
PHILLIPSON
• El análisis se hace lámina por lámina, según orden de presentación.
• Luego se integra esta información en una Interpretación total y un pronóstico.
• Se consideran dos categorías de información al analizar cada lámina:
• ASPECTOS MANIFIESTOS
• SISTEMA TENSIONAL INCONSCIENTE DOMINANTE
ANALISIS

• ASPECTOS MANIFIESTOS: • SISTEMA TENSIONAL INCONSCIENTE


• CONTENIDO HUMANO DOMINANTE:
• Personajes, roles, relaciones • RELACIONES DESEADAS
• Deseos, R.O deseadas

• CONTENIDO DE REALIDAD
• CONSECUENCIAS TEMIDAS
• Escenario, detalles
• Temores, R.O temidas

• CONTEXTO REAL • ESFUERZOS DEFENSIVOS


• Sombras, color, textura • Defensas. R.O defensivas
PASOS A SEGUIR EN EL ANÁLISIS

• COMPLETAR EL PROTOCOLO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN


• Primero los antecedentes de la página 1.
• Luego se va analizando cada lámina, completando la información solicitada en cuanto
ASPECTOS MANIFIESTOS Y EL SISTEMA TENSIONAL INCONSCIENTE.
• Completado este análisis individual se procede a la interpretación de cada historia.
• Finalmente se debe realizar la interpretación global que considere una síntesis de todas las
respuestas, destacando el nivel de éxito del sistema defensivo del evaluado en cuanto
permite mantener relaciones interpersonales satisfactorias y basadas en la realidad.
Y LA INTERPRETACIÓN:

• El primer paso es tratar de construir hipótesis que expliquen la conducta del evaluado a lo largo de la
entrevista, las cuales se van confirmando o descartando a medida que avanza el análisis de sus
respuestas. Se deben plantear tres preguntas centrales:
• ¿Cómo percibe las situaciones sociales en que participa?, quienes participan en sus relatos.
• ¿Cuáles son las dinámicas inconscientes y conscientes que determinan la percepción de las situaciones sociales que se
le presentan?
• ¿Qué tipo de conducta tendrá en distintas situaciones, según como las ve.’

• El autor enfatiza la necesidad de formación teórica rigurosa acerca de Relaciones Objetales y de la


experiencia clínica psicodinámica del evaluador.
UNA PROPUESTA PARA EL ANÁLISIS GLOBAL
Y COMPRENSIVO
• Según M.L.Siquiero es conveniente realizar una tabla de doble entrada considerando las 3 series y
las cantidades de personajes
1 2 3 ___G
A __________________________________
B __________________________________
C ___________________________________
Esta tabla debe usarse considerando los indicadores de buena adaptación en cada serie y cada lámina
M. Rosa Caride propone esta Tabla en el Manual del Test (Pg. 227)
INDICADORES DE ADAPTACIÓN POSITIVA EN
CADA SERIE:

• SERIE A:
• En personas más sanas predominan ansiedades de calidad depresiva
• Hay posibilidad de elaborar duelos de manera adecuada es una señal de integración
yoica.
• La posibilidad de deprimirse implica una disminución de la omnipotencia y permite una
genuina reparación .
• Si se usan defensas maniacas en esta serie, nos muestra disociación y posibles aspectos
psicóticos
INDICADORES DE ADAPTACIÓN POSITIVA EN
CADA SERIE:

• SERIE B:
• En las láminas de esta serie se movilizan controles yoicos más maduros.
• Es fundamental para realizar el pronóstico, ya que el contexto de realidad es más
evidente, aunque sea pobre y restringido
• Suelen darse respuestas más adaptativas, aun en sujetos muy perturbados o psicóticos
que fracasan Series A y C.
• Es esperable que surjan sentimientos de soledad y frialdad.
• Se evidencian defensas neuróticas frente a ansiedades persecutorias o depresivas.
INDICADORES DE ADAPTACIÓN POSITIVA EN
CADA SERIE:

• SERIE C
• Aparecen elementos de color que permiten visualizar la calidad del vínculo emocional que
establece el sujeto evaluado con sus “objetos”.
• Se facilitan mecanismos de control a través de un rico y diferenciado contenido de realidad.
• El control adaptativo implica una buena integración de los elementos de realidad con las
emociones movilizadas por el color (especialmente, el intrusivo).
• Un control omnipotente se manifestaría por la negación del color o por detenerse en la
descripción de detalles mínimos. Esto implica una pobreza de la experiencia emocional.
OTROS INDICADORES A CONSIDERAR EN
LAS TRES SERIES: (SIQUIER)
• El ajustarse al clisé de la lámina indica mayor adaptación a la norma predominante
en la sociedad (incluyendo la patología de la sociedad).
• Lo negativo es un ajuste extremadamente rígido a esta norma, de modo que sea un
pensamiento y una forma de relacionarse muy estereotipada.
• En cada lámina se deben considerar la percepción en términos de:
• Adiciones
• Omisiones
• Distorsiones
OTROS INDICADORES A CONSIDERAR EN
LAS TRES SERIES:
Una mejor adaptación requiere que los personajes humanos sean visto como
personas bien definidas, con vínculos entre los personajes, que permitan las
proyecciones de aspectos masculinos y femeninos del yo y la proyección de
distintas etapas vitales.
También se analizan los vínculos con objetos no humanos del entorno, que pueden
ser amorosos o destructivos. Los vínculos debieran establecerse con objetos
diferenciados y totales, que implican discriminación (yo- no yo) ambivalencia y
conflicto interno.
OTROS INDICADORES A CONSIDERAR EN
LAS TRES SERIES:

• Las defensas
• En general, las defensas que deben predominar para una buena adaptación son
neuróticas.
• Fundamental es la REPRESIÓN.
• El control del sadismo, como parte de la constelación depresiva.
• Un cierto grado de idealización, reconociendo las virtudes del objeto dador, pero sin
exagerar.
OTROS INDICADORES A CONSIDERAR EN
LAS TRES SERIES:

• Respecto a la historia como trabajo


• Lo adaptativo es una historia que se ajuste a la consigna.
• Que sea coherente y lógica
• Que incluya los tres tiempos solicitados, con acentuación del presente
• Que se centre e intente resolver el conflicto planteado en cada lámina

También podría gustarte