Está en la página 1de 35

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE

LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS DE


PERSONALIDAD

II UNIDAD
SEMANA 9
MODELOS FACTORIALES BIOLÓGICOS

Modelo PEN
de Eysenck

Modelo de J. Grey

Modelo de
M. Zuckerman

Modelo de
R.C. Cloninger
CARACTERISTICAS DE LOS
MODELOS FACTORIALES BIOLÓGICOS

Bases de las diferencias


Individuales están Busca las causas de
en mecanismos La personalidad
Biológicos
Los mecanismos
Biológicos son:
APRENDIZAJE
EMOCIÓN
MOTIVACIÓN

Estos mecanismos
Biológicos se
Constituyen en
dimensiones
MODELO DE HANS EYSENCK

Existe correlación entre


los rasgos en torno a ciertos
patrones de respuesta

(ANALISIS FACTORIAL)

Los patrones de respuesta


los denomina

H.J. Eysenck “TIPOS”

Surge una tipología compuesta


Por tres dimensiones:

EXTROVERSIÓN – INTROVERSIÓN
NEUROTICISMO – ESTAB.EMOCIONAL
PSICOTICISMO – CONTROL DE IMPULSOS
EJEMPLO:
Respuestas
Específicas

Aceptar la
invitación Respuestas
a la fiesta. habituales

• Ir a fiestas
• Ser sociable RASGO A
1º nivel • Ser franco SOCIABILIDAD
De respuesta • Ser adaptable
RASGO B
EMPATÍA
2º nivel
RASGO C
De respuesta ASERTIVO
RASGO D
FLEXIBLE
DIMENSIÓN O
FACTOR
EXTROVERSIÓN
MODELO DE JEFFREY GRAY

Postula que la naturaleza de las dimensiones


de la personalidad es principalmente
Emocional.
Los mismos mecanismos neurofisiológicos
en los que se basan las respuestas
emocionales son los que sustentan las
dimensiones temperamentales.

Jeffrey Gray El temperamento reflejaría las


(1934 - 2004) diferencias individuales hacia
predisposiciones a
determinados tipos de emoción..
MODELO DE JEFFREY GRAY
TEORÍA DE SENSIBILIDAD AL ESFUERZO (TSR)

La personalidad se identifica a través


de dos Dimensiones:

1. LA ANSIEDAD

2. LA IMPULSIVIDAD

Surgen de un replanteamiento de
la teoría de H. Eysenck.

Los datos experimentales obtenidos


están asociados al APRENDIZAJE.
Jeffrey Gray
(1934 - 2004)
IMPLICANCIAS DEL MODELOS DE GRAY

Las dimensiones obtenidas están vinculadas a dos fenómenos


del aprendizaje: al susceptibilidad al castigo y a la recompensa.

Introvertidos Alta susceptibilidad


Ansiosos a los castigos
inestables
en fase aprendizaje

Extrovertidos Alta susceptibilidad


Impulsivos a la recompensa
inestables
en fase aprendizaje
MODELO DE M. ZUCKERMAN
Teoría de la dimensión: Búsqueda de Sensaciones

• Se basa en sus estudios sobre la “deprivación


sensorial”.
• Observó que los efectos de la deprivación
sensorial eran muy distintos de un individuo a
otro.
• Plantea que la diferencia se debe a factores del
temperamento.
• Formula una nueva dimensión del temperamento:
“la búsqueda de sensaciones”.
FUNDAMENTO

Estudiando los efectos


de la deprivación
sensorial en sujetos
(Cámara de deprivación)

Baja tolerancia a Alta tolerancia a


la deprivación la deprivación

Influyen
factores
temperamentales
del sujeto
La “búsqueda de sensaciones”

• “Es la necesidad de recibir sensaciones nuevas, variadas y


complejas, provenientes de experiencias y la voluntad por sentir
riesgos físicos y sociales por tomar parte en estas experiencias”
(Zukermann, 1979, 1994)
La “búsqueda de sensaciones”

Tiene 4 subdimensiones:

a) Búsqueda de aventura y riesgo


b) Búsqueda de experiencias
c) Desinhibición
d) Susceptibilidad al aburrimiento

 Estas cuatro subdimensiones se pueden


evaluar a través del test SSS (“Cuestionario
de intereses y preferencias de
Zuckermann”).
Correlatos conductuales
• Los individuos que puntúan alto en esta
dimensión se pueden encontrar entre:
• Delincuentes
• Consumidores de drogas
• Psicópatas primarios
• Deportistas de aventura
• Policías
• Guardaespaldas
• Alpinistas
• No hay una connotación moral; simplemente se
refleja un estilo de vida.
• Los que puntúan bajo son poco amantes de
sensaciones, prefieren la monotonía y son muy
resistentes al aburrimiento.
M. ZUCKERMAN
Desarrolla el test ZQPQ con lo que obtiene
cuatro factores que resumen la estructura
básica de la personalidad:
1. EXTROVERSIÓN: Unión de Factor extroversión de Eysenck y
Búsqueda de recompensas de Gray.

2. EMOCIONALIDAD: Frecuencia con la que se sienten o


experiencian estados afectivos de connotación negativa incluyendo
estados de ansiedad, depresión y hostilidad.

3. AGRESIÓN – HOSTILIDAD: Cuyo extremo es el ser agradable


y cordial.

4. IMPULSIVIDAD NO SOCIALIZADA / BUSQUEDA DE


SENSACIONES: Relacionada con el mecanismo de inhibición
conductual. Representa la ausencia de reflexión, la búsqueda de
sensaciones y la ausencia de socialización (incorpora la
“impulsividad” de GRAY y el “psicoticismo” de EYSENCK.)
El modelo de R. C. Cloninger

• Se le llama “modelo psicobiológico” por la


importancia que otorga a las relaciones entre las
dimensiones del temperamento y el
funcionamiento neuroquímico cerebral.

• Cloninger plantea 4 dimensiones


temperamentales y 3 dimensiones caracteriales.
Las cuatro dimensiones
del temperamento
• 1- Evitación del Dolor

• 2- Búsqueda de Novedad

• 3- Dependencia de la Recompensa

• 4- Persistencia
Las cuatro dimensiones
del temperamento
• Aparecen en períodos precoces del desarrollo infantil.

• Están determinadas biológicamente.

• Incluyen las bases disposicionales del aprendizaje.


MODELO DE CLONINGER

TEMPERAMENTO CARÁCTER

• Busqueda de novedades
• Auto-directividad
• Evitación del daño
• Cooperatividad
• Dependencia de recompensa
• Auto-trascendencia
• Persistencia
MODELOS FACTORIALES LEXICOS
MODELO LEXICO
16PF

FUNDAMENTO: El lenguaje
es la vía para describir los
rasgos de la personalidad.
Se trata de encontrar
unidades lingüísticas
amplias que expliquen la
Personalidad.

Raymond Cattell

Los aspectos relevantes


de la personalidad están
registrados en un
lenguaje natural.
EL MODELO DE CATELL SE DESARROLLA
EN DOS DIRECCIONES:

a. INTERNO:

Identifica RASGOS asociados a la personalidad


Busca fundamento genético ambiental
Verifica la validez de los rasgos

b. EXTERNO:

Desarrolla un test para aplicar el modelo en forma sistemática


RESULTADO FINAL DEL
MODELO CATTELL

Obtiene 12 FACTORES que identifica


con una letra – de la A a la O
(eliminando las letras F, J y K)

Al primer grupo de rasgos los denomino


RASGOS ORIGEN (obtenidos con datos L)
por ser RASGOS fáciles de observar.

Un segundo grupo de factores se denominan


FACTORES Q (provienen de datos Q)
Q1 – Q2 – Q3 – Q4
MODELO DE CINCO FACTORES DE LA
PERSONALIDAD DE COSTA Y McGRAE

A través del análisis del lenguaje común


para identificar las características
de la personalidad obtiene FACTORES
para evaluar personalidad.

Se obtienen cinco factores:

1. Nueroticismo v/s estabilidad emocional


2. Extraversión o surgencia
3. Apertura a la experiencia
4. Cordialidad v/s antagonismo
5. Responsabilidad v/s negligencia (voluntad)
1. NEUROTICISMO V/S ESTABILIDAD
EMOCIONAL

Definido con términos tales como:


preocupado, inseguro ser consciente y
temperamental.

Incorpora afectos y emociones negativas:


ansiedad, Depresión, angustia, desconcierto.

Incorpora pensamientos irracionales.

Incorpora comportamientos impulsivos: fumar,


beber, etc.
2. EXTRAVERSIÓN O SURGENCIA

Definido con adjetivos tales como:


Sociable, amante de la diversión, amistoso, hablador
y afectuoso.

El sentido es parecido al dado por Eysenck donde


tiene gran importancia el componente de
sociabilidad
3. APERTURA A LA EXPERIENCIA
(CULTURA)

Definido con adjetivos tales como:

Originalidad, imaginativo, de amplios intereses


y atrevido.

Definido con frases tales como:

Sentimientos estéticos, ideas y valores asociados.


4. CORDIALIDAD V/S ANTAGONISMO

Esta dimensión incluye adjetivos en el polo negativo


como son:

Irritable, crítico, cínico, vengativo, inestable

En relación a Eysenck:

Existe similitud con la Psicopatía.


5. RESPONSABILIDAD V/S NEGLIGENCIA

Por su dificultad de traducción se ha formulado


otras denominaciones como:

Responsable v/s irresponsable


Prudente v/s imprudente
Controlado v/s incontrolado
Consciente v/s inconsciente

En un polo positivo el individuo es:


Controlado, gobernado por sí mismo, respetuoso,
Cuidadoso, planificado.
Estas cinco dimensiones se identifican con la sigla
OCEAN (Opennes to expertance, conscientiousness,
Extroversion, agreableness and neuroticism)

En español: CREAN (Cordialidad, responsabilidad,


Extraversión, apertura a la experiencia y neuroticismo.

También podría gustarte