Está en la página 1de 2

Empresa Teoría organizacional y administrativa

Integra en su modelo de trabajo principalmente los fundamentos de las teorías científica, clásica y el comportamiento organizacional.
• Dentro de la teoría científica se destaca uno de lo enunciados de Frederick Taylor "Lograr el hombre idóneo para cada función y proporcionarle el equipo adecuado y una organización eficiente" lo
anterior se ve reflejado dentro de sus políticas que buscan la contratación de personal mas calificado y alineado con los valores de la compañía, los incentivos y reconocimientos dados a sus empleados
Empresa Teoría organizacional y administrativa
por el cumplimento de objetivos o fechas importantes y el análisis constante de sus procesos y operaciones buscar eliminar actividades que no agreguen valor.
• Dentro de la teoría clásica de la administración descrita por Henri Fayol, definiendo su organigrama de una manera jerárquica donde la dirección de la compañía tienen una mayor capacidad
administrativa y técnica.
La compañía tiene las siguientes Líneas de función claramente definidas:
1. Técnica.
2. Comercial.. Financiera.
4. Seguridad.
5. Contables
Coca Cola 6. Administración.
Esta ultima concibe la organización como una estructura y busca la optimización y eficiencia basada en las siguientes funciones: planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
Adicional podríamos identificar claramente enmarcados en sus valores los 14 principios establecidos por Henri Fayol como indispensables para cualquier organización.
• Podemos identificar dentro del contexto actual de Coca Cola la integración del comportamiento organizacional como eje primordial para el éxito de la compañía ya que de acuerdo a los planteamiento
de George Elton Mayo en sus campos de estudio indicó que los resultados y objetivos de productividad son la consecuencia de:
1. Relaciones satisfactorias dentro de un grupo de trabajo.
2. Sentido de pertenencia al grupo.
3. Influencias grupales que pueden influir sobre las conductas individuales.
4. Seguridad laboral y grupal.
Lo anterior se puede ver reflejado en sus principios corporativos, en sus campañas de inclusión e integración del respecto por los diferentes aspectos culturales de sus empleados.
Integra en su modelo de trabajo principalmente los fundamentos de las teorías neoclásica, de administración por objetivos y el comportamiento organizacional.
• En sus inicios Pepsi enmarcaba su modelo de gestión estrategia dentro de la teoría neoclásica dentro de la cual se destaco la idea de la reducción de la mano de obra con la automatización de los
procesos, con el objetivo de optimizar y aumentar la eficiencia. Los principios que resaltaban esta corriente se basaban en las características de la organización formal:
1. División del trabajo.
2. Especialización.
3. Jerarquía.
4. Distribución de la autoridad y la responsabilidad.
Pepsi Para esta corriente la autoridad se entiende como un poder formal, es decir la facultad que tiene una persona o una organización, y que significa principalmente, como bien lo expresa Fayol "el derecho de
dar órdenes y el poder de exigir obediencia, concibiéndola, a la vez, como poder formal y poder legitimados. https://areandina.instructure.com/courses/9029.
• Peter F. Drucker, creador de las teorías de administración por objetivos, indica que para lograr el éxitos la dirección de la compañía debe entender en que negocio se esta trabajando y como se
proyectan (visión), con esta claridad se definen objetivos debidamente evaluados y divulgados desde los altos directivos de la organización hacia todos los niveles jerárquicos para que estos sean sus
guías de operación y todos comprendan el camino que se toma para alcanzar la competitividad y éxito en sus operaciones.
• Pepsi involucra en sus operaciones el comportamiento organizacional como estrategia de trabajo lo cual se enmarca en lo los valores de la organización para promover que el factor humano es
indispensable para el logro de los objetivos de la organización. Por lo anterior cuando se implementan políticas enfocadas en los empleados el nivel de compromiso y sentido de pertenencia aumenta
llevando a las compañías al éxito por ello la clave es la retención del talento humano y la fomentación del reconocimiento, incentivos y posibilidades de crecimiento profesional.
Bibliografía:

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/44603435/2.4_Autores_Fayol.pdf?1460325183=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3DIntroduccion_a_las_Organizaciones_Introd.pdf&Expires=1599926846&Signature=TPoMjv4eGY-EqxXhvyWj6YdotrCo-
Gm200jdRNFBmXNl13RWUYE4ZHkzo9OWh6bqGnaEiGIf9HA15gidZIfjIA1dlK6VuPWbUD-
S3y~sGqynqFZZ~bTbeAJjjHa3VmHjVHkCgsat3Yx8iEPS3tTsNgBKX5y5Sr2wMJizLeGqZjMJeerjkAyNiW0y3mMOS5Dg4fT~MOcHq4dvzS~mkHsuzd~iSIMKpaXTFYFdbfTSTmqfQhvqHAtD-
P9rzWg~fBN5~dk1dE5cnuJgDNmTeni8gUSLpPvgBZ7qPUwxe9YZWYYo9JJG8cJo8GAXtjdiDcDE6qLMZQtUqfWrQUGR3F6SWg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23719/24408

https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=UqqqNUQwX-QC&oi=fnd&pg=PA11&dq=administraci%C3%B3n+por+objetivos&ots=tUboyFeDJx&sig=ZA37lTGDENQUFHaZ7hMi7B
UitIE#v=onepage&q=administraci%C3%B3n%20por%20objetivos&f=false

También podría gustarte