Está en la página 1de 30

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE

PROCESOS

1
MODELAMIENTO DE
PROCESOS

2
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
DEFINICIÓN DE UN MODELO

 Representación simbólica de un sistema, proceso, unidad u


organización.
 Técnica estructurada para analizar y diseñar procesos productivos.
 Un diagrama de procesos (flujo de trabajo) y su documentación clave
(reglas y procedimientos)
 Un medio para identificar los procesos ejecutados por una unidad y
las relaciones con otros procesos
 Un medio para identificar gráficamente la interacción entre
actividades, datos y sistemas manuales o computacionales

3
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
DEFINICIÓN DE UN MODELO

 Representación simbólica de un sistema, proceso, unidad u


organización.
 Técnica estructurada para analizar y diseñar procesos productivos.
 Un diagrama de procesos (flujo de trabajo) y su documentación clave
(reglas y procedimientos)
 Un medio para identificar los procesos ejecutados por una unidad y
las relaciones con otros procesos
 Un medio para identificar gráficamente la interacción entre
actividades, datos y sistemas manuales o computacionales

4
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
TÉCNICAS DE MODELAMIENTO

CADENA DE VALOR

MACROPROCESOS

Bpwin
Modelamiento PROCESOS
IDEF0

Diagrama de ACTIVIDADES
Bloques
VISIO

Flujo funcional
ANSI TAREAS

5
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
DIAGRAMA DE FLUJO

Diagrama de flujo o diagramación lógica, es una


herramienta para entender el funcionamiento interno y las
relaciones entre los procesos y áreas funcionales de una
empresa.

Un diagrama de flujo vale más


que mil procedimientos

6
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
DIAGRAMA DE FLUJO

Cuatro tipos:
 Diagrama de bloque.-
Proporciona una visión rápida de un proceso.

 D-F ANSI.-
Que analizan las interrelaciones detalladas de un proceso.

 D-F funcional.-
Muestran el flujo del proceso entre organizaciones y áreas.

 D-F geofísicos.-
Muestran el flujo del proceso entre locaciones.

7
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
DIAGRAMA DE FLUJO DE BLOQUES

Inicio 3. Suministrar una lista de


1. Reconocer la necesidad 2. Aprobar la solicitud
candidatos internos

4. Entrevistar los 5. Si el candidato es apto 6. Realizar una búsqueda


7. Evaluar los candidatos
candidatos pase a la actividad 10 externa
internos

9. Enumerar los candidatos 10. Hacer oferta de 11. Esperar la


8. Entrevistar los
en orden de empleo aceptación de la oferta
candidatos
prioridades

12. Presentar al
nuevo empleado Fin
ante la empresa

Ejemplo de un proceso de contratación

8
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
DIAGRAMA DE FLUJO DE BLOQUES

Proporciona una visión rápida, no compleja del proceso. Utilícelos para


simplificar los procesos prolongados y complejos o para documentar tareas
individuales. Coloque una frase descriptiva corta dentro de c/rectángulo
(nombres de la actividad) para describir la actividad/actividades que se realizan.

C/rectángulo puede ampliarse y formar un diagrama a partir del cual puede


desarrollarse otro diagrama.

El rótulo descriptivo de c/actividad empieza con un verbo.

Se usan en 1er lugar para documentar la magnitud del proceso, y no


proporciona un análisis detallado.

9
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
DIAGRAMA DE FLUJO (SIMBOLOGÍA ANSI)

INICIO

OPERACIÓN

ESPERA
INSPECCIÓN

DOCUMENTO

TRANSPORTE
ARCHIVO

DECISION

ALMACENAMIENTO

CONECTOR FINAL

10
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
DIAGRAMA DE FLUJO (SIMBOLOGÍA ANSI)

Proporciona una comprensión detallada del proceso, se utiliza para ampliar las
actividades dentro de c/bloque al nivel de detalle deseado

La diagramación de flujo detallada solo se hace cuando el proceso se acerca a la


calidad de categoría mundial, para tener la seguridad de que los mejoramientos
no se pierdan con el tiempo.

11
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
DIAGRAMA DE FLUJO FUNCIONAL

Muestra el movimiento entre diferentes unidades de trabajo, una


dimensión adicional que resulta ser valiosa cuando el tiempo del ciclo
constituye un problema. Puede usar los símbolos de los D-F.

Identifica cómo los departamentos funcionales, verticalmente, afectan


un proceso que fluye horizontalmente.

12
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
DIAGRAMA DE FLUJO FUNCIONAL

13
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
DIAGRAMA DE FLUJO FUNCIONAL

PRODUCTO: NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

QUIEN CUANDO DONDE COMO TP TC


FASE QUE Gerencia de Gestión Director de Director de Analista de
Aseg. Calidad Area Procesos hh hh
usuaria
1

10

11

12

13 TOTAL (hh)

14 PORCENTAJE (%) 100


MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
DIAGRAMA DE FLUJO FUNCIONAL
PROCEDIMIENTOS
ETAPA FLUJOGRAMA DESCRIPCION RESPONSABLE DOCUMENTOS TP TC
Y REGISTROS hh hh

Documentos que se van a usar y


Definir con claridad la actividad que se va hacer (la actividad puede estar los registros que se van a llevar
segregada es sub-actividades , se recomienda describirla en forma como evidencia objetiva
detallada

La manera secuencial como se hace la actividad Responsable por la actividad

Numero en que se encuentra segregada la actividad, o sea el número de sub-actividades que se deben
ejecutar para dar por cumplida la actividad

15
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
EJEMPLO: PROCEDIMIENTO DE VENTAS
RESPONSABLE
INICIO

DETECTAR NECESIDADES GERENTE DE


DEL CLIENTE Y TOMAR DATOS DEL CLIENTE MERCADEO

REVISAR DATOS DEL CLIENTE GERENTE DE


MERCADEO
ESTABLECER LOS REQUISITO DEL CLIENTE
Y ASPECTOS LEGALES
GERENTE DE
MERCADEO
DEFINIR REQUISITOS DE LA OFERTA

GERENTE DE
NO SI MERCADEO
¿REQUISITOS SATISFACE LA ¿ES POSIBLE HACER
NECESIDAD DEL CLIENTE? AJUSTES?
GERENTE DE
MERCADEO

SI
SUFICIENTE CAPACIDAD DE GERENTE DE
ALMACENAMIENTO? FIN MERCADEO
NO

CONSULTAR CON SUPERINTENDENTE DE PRESENTAR OFERTA GERENTE DE


PLANTA AL CLIENTE MERCADEO

AJUSTAR PRECIOS, DE ACUERDO A CAPACIDAD REGISTRAR


REVISAR OFERTA GERENTE DE
DE ALMACENAMIENTO REVISION
MERCADEO

DESPACHO
CLIENTE
ENVIAR
16
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
DIAGRAMA DE FLUJO GEOGRÁFICO

Analiza el flujo físico


de las actividades;
ayuda a minimizar el
desperdicio de tiempo
mientras la producción
resultante del trabajo
y/o recursos se
desplazan entre
actividades.

Es una herramienta útil para evaluar el plan del departamento y su flujo de


documentos, para analizar el flujo de productos, identificando excesos de
desplazamiento y demoras de almacenamiento; para analizar patrones de tráfico
en áreas congestionadas

17
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS

INTEGRATION DEFINITION FOR FUNCTION MODELING

18
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
METODOLOGÍA “IDEF 0”

Los Procesos se representan por cajas, y las interrelaciones entre los objetos, por
flechas.

IDEF0 diferencia tres niveles de un Proceso:


- Nivel 1y 2. Procesos y subprocesos, nos dicen que se hace.
- Nivel 3. Instrucciones operativas, nos dice como se hace.

Controles

Entradas Salidas
Proceso

Mecanismos
19
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
METODOLOGÍA “IDEF 0”

Entradas:
Materia Prima, Insumos: Lo que es consumido o transformado por un proceso

Salidas:
Resultado de un proceso: Productos o Servicios.

Mecanismos:
Recursos: Persona, máquina, y herramientas que desempeñan proceso

Controles:
Controles o condicionales: Restricciones que determinan cómo o cuando la
actividad ocurre; especificaciones del producto, legislación, protocolos,
políticas, normas de calidad, etc.

20
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
METODOLOGÍA “IDEF 0”

Record de producción

POE´S manufactura

Manual de funciones
Manual de Calidad

Diagnóstico de fallas
Estadísticas
Etiquetas de condición diaria de equipos

Orden de Producción Producto Terminado


PRODUCCION DE TABLETAS POR
GRANULACION HUMEDA Registro de entrega
Materias Primas A-0
Bodega
Materiales

Sistemas informáticos
Equipos de control de calidad

Máquinas de producción
Equipos de metrología

Recursos Humanos

21
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
JERARQUÍA “IDEF 0”

22
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
JERARQUÍA “IDEF 0”

23
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
ESTRUCTURA DOCUMENTAL “IDEF 0”

24
LOS FACTORES CRÍTICOS DEL ÉXITO

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS ... ISO 9001:2000

25
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS “ISO 9001:2000”

Mejora
Mejora continua
continua del
del
Sistema
Sistema de
de Gestión
Gestión de
de la
la Calidad
Calidad

C Responsabilidad
Responsabilidad
C
L de
de la
la
Dirección
Dirección L
I I
E E
Gestión
Gestión de
de los
los Medición
Medición análisis
análisis
N Recursos
Recursos y mejora
y mejora N
T T
E Realización
E
s s
ENTRADAS
del
Producto
producto
SALIDAS
REQUISITOS SATISFACCIÓN

26
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS “ISO 9001:2000”

La aplicación de un Sistema de Procesos dentro de una organización, junto con la


identificación e interacciones de éstos,así como su gestión, se denomina “Enfoque
Basado en Procesos”
Planear:
Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con
los requisitos del cliente y las políticas de la organización.

Hacer:
Implementar los procesos

Verificar:
Realizar seguimiento y la medición de los procesos y los productos respecto alas
políticas, objetivos y requisitos para el producto, e informar sobre los resultados.

Actuar:
Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos

27
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS

28
MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS

 Usando una metodología apropiada, modele uno de los


Procesos de una de las Unidades Estratégicas de su
Organización. De tal manera que:

- El Proceso Central debe ser un “CENTRAL”


- Modélelo llevándolo hasta un 3er Nivel  Proceso – Subproceso
(actividades) – Procedimiento (Flujo); con todos sus elementos.
entradas salidas controles recursos proveedor clientes
P-S responsables áreas involucradas, etc
- De uno de los Procesos Centrales.
- Tenga muy en cuenta la Notación y Jerarquía del Proceso.
- Cuestione las Actividades que agregan valor y establezca posibles
acciones de mejora, en función de la experiencia en alguno de ellos.

29
30

También podría gustarte