Está en la página 1de 18

MONOGRAFIA DEL

CAFÉ
Danna Rocio Garcia Diaz
11-4
Institución Educativa Francisco De Paula Santander
AGROCLIMATICOS

GRADO DE ACIDEZ O PH:


MATERIA ORGANICA: Influye Esta medida varía entre 1 y 14.
en forma decisiva en el Los suelos buenos para café
mejoramiento de las condiciones deben tener una acidez entre 5 y
físicas del suelo y favorece la POROSIDAD Y 5.5.
retención de humedad. Los suelos PERMEABILIDAD: Los
deben tener contenidos de materia suelos arenosos son de
orgánica mayores al 8%. permeabilidad alta y los
arcillosos de baja
permeabilidad.
El café prospera en un suelo
profundo, bien drenado, que no sea ni ESTRUCTURA: Es de gran importancia en la
demasiado ligero ni demasiado permeabilidad del suelo, en la facilidad para
pesado. trabajarlos y en la resistencia a la erosión.
Los suelos arenosos son de -La estructura se puede mejorar o dañar con las
permeabilidad alta y los arcillosos de labores de cultivo.
baja permeabilidad. -La mejor para el cafeto es la de tipo granular.
CLIMA

El café se cultiva en lugares con una precipitación que varía desde los 750 mm anuales
(7.500 m3/ha) hasta 3000 mm (30.000 m3/ha), si bien el mejor café se produce en
aquellas áreas que se encuentran en altitudes de 1200 a 1700 metros, donde la
precipitación pluvial anual es de 2000 a 3000 mm y la temperatura media anual es de
16º a 22º. Pero aún más importante es la distribución de esta precipitación en función
del ciclo de la planta. Podemos decir que el cultivo requiere una lluvia (o riego)
abundante y uniformemente distribuida desde comienzos de la floración hasta finales
del verano (Noviembre – Septiembre) para favorecer el desarrollo del fruto y de la
madera. En otoño sin embargo es conveniente un período de sequía que induzca la
floración del año siguiente.
DISTANCIA DE SIEMBRA

la siembra se recomienda utilizar


almácigo de buena calidad, de seis a
DISTANCIA DE SIEMBRA DE ARBOLES POR HECTÁREA doce meses de edad y de las variedades
(METROS) recomendadas por el ICAFE. En general
• 3x3 • 1.111 se puede establecer una densidad de
• 1.666 5.000 plantas por hectárea
• 2.222 en distancia de 2,0 m entre hileras x 1,0
• 2.500 m entre plantas.
• 3x2 • 3.333
• 3x1.5 • 4.444
• 2x2
• 2x1.5
• 1.5x1.5
DENSIDAD DE Durante los primeros dos o tres
SIEMBRA años es muy importante
proteger los suelos de las
DESVENTAJAS
condiciones extremas hasta que
La resiembra es
los árboles alcancen un tamaño
necesaria.
en el que las raíces estén más
Cualquier nuevo
establecidas y el auto-
esquema de plantación
sombreado lo proteja de las
requerirá algunos
altas temperaturas en el suelo.
cambios en las prácticas
agronómicas.

Algunos agricultores traen material orgánico


de fuera de la parcela de café, pero esto
puede ser costoso. Cuando la densidad de
siembra es de alrededor de 5000 árboles por
hectárea o más, los espacios entre surcos
limitan el desarrollo de plantas para generar
mucho y se hace más difícil el manejo.
La aplicación FERTILIZACIÓ INICIAL DEL CAFE
excesiva de
fertilizante también
crea un desequilibrio
ecológico en el Esto se debe a que en las primeras etapas de
suelo. crecimiento la planta concentra su energía en
el desarrollo de raíces, ramas y hojas.
LA FERTILIZACIÓN DEL El fósforo es un elemento fundamental para
CAFÉ DURANTE LA ETAPA INICIAL el desarrollo de las raíces de las plantas.
DE DESARROLLO DEL CULTIVO Y el Nitrógeno es el elemento responsable
La fertilización del café durante la etapa inicial de del desarrollo de follaje.
desarrollo del cultivo
• 46 kg de Fósforo por hectárea un mes después del trasplante
• 70 Kg de Nitrógeno por hectárea al quinto mes después del
trasplante
• 90 kg de Nitrógeno por hectárea nueve meses después del
trasplante
• 115 kg de Nitrógeno por hectárea trece meses después del
trasplante
• 140 kg de Nitrógeno por hectárea diecisiete meses después
del trasplante
MANEJO INTEGRADO DE ARVENSES

Consiste en realizar desyerbas


oportunas y selectivas, integrando el
control químico por parcheos con el También debemos controlar
selector de arvenses y el control con arvenses de hábito de crecimiento
machete o guadaña. Además, trepador como batatillas,
permite el establecimiento de enredaderas y de difícil manejo
coberturas nobles sin causar como el helecho, entre otras. Una
interferencia con la producción de vez reconocidas estas arvenses,
café. debemos proceder a su manejo,
para lo cual utilizar el selector de
arvenses es lo más recomendable. 
MANEJO DE PLAGAS

Las plagas de las hojas son más habituales en épocas de


sequía, en tanto que las de las raíces, ocurren en épocas de
lluvias. Las plantas jóvenes están más expuestas a las
escamas, al igual que los cafés arábicos, que por otra parte, ASPECTOS PARA EL
también son más propensos a palomillas y nematodos. MANEJO DE PLAGAS

• Conocer agentes climáticos que apoyen en la evolución y hábitos de las plagas.


• Considerar las prácticas de muestreo como base para estimar densidades poblacionales y la
distribución espacial de las plagas.
• Enfocar las acciones de control de plagas, preferiblemente al uso de métodos culturales, biológicos
y etológicos
• Recurrir al control químico, sólo cuando es necesario. En tal caso usar los productos más eficientes,
con el mínimo de toxicidad y aplicarlos en la época adecuada.
• No aplicar insecticidas de acuerdo a un calendario fijo y en forma generalizada.
Las aspersiones deberán estar condicionadas a observaciones de campo y dirigidas a focos de
infestación.
PRINCIPALES PLAGAS

LA BROCA DEL CAFÉ COCHINILLAS DE LA


Orden: Coleoptera MINADOR DE LA HOJA RAÍZ GALLINA CIEGA
Familia: Curculionidae Orden: Lepidoptera Orden: Homóptera Orden: Coleóptera
Especie: Hypothenemus Familia: Lyonetiidae Familia: Pseudococcidas Familia: Scarabaeidae
hampei Especie: Leucoptera coffeella Especies: Dysmicoccus Especie: Phyllophaga sp
cryptus (Hempel)
LA BROCA DEL CAFÉ

Disminuye las cualidades físicas y organolépticas del grano


y afecta la inocuidad de la bebida debido a la presencia de
ochratoxinas. Las condiciones ambientales, especialmente
temperatura y humedad relativa influyen en el desarrollo del
fruto y de la broca del café. La rapidez o lentitud de la
maduración del fruto o la duración del ciclo de vida de la
broca y sus interacciones dependerá de las condiciones de
altas o bajas temperaturas promedio de cada zona cafetalera

Manejo de
la BROCA
La broca en el campo durante la época que no
hay frutos en la planta.
Fertilización adecuada: Los cafetales bien fertilizados
Reducir drásticamente el número de brocas.
producen una cosecha
Realizar la reducción de la plaga antes de la
más abundante y representan una floración más uniforme..
floración del café (control
Eliminar o dificultar las condiciones que pudieran contribuir
preventivo).
GALLINA CIEGA
Los daños al cafeto son causados por las larvas que producen
lesiones a las raíces las cuales se presentan descortezadas y
con pocas raicillas. Las plantas afectadas se tornan
amarillentas, muestran síntomas de paloteo y falta de
desarrollo. En el semillero las plantas se tornan flácidas y
mueren fácilmente. El estado de huevecillo dura de 1 a 3
semanas, y se puede encontrar en el suelo al inicio de la
estación lluviosa. El ciclo de esta plaga oscila de ocho a
dieciséis meses. Algunas incluso tienen ciclos de vida de 36 o
más meses sin embargo, en algunos casos puede llegar hasta
veinticuatro. Normalmente la duración es aproximadamente
de un año
Manejo de la
GALLINA
CIEGA

• Se recomienda utilizar productos químicos, biológicos y botánicos, los cuales pueden resultar
eficientes, cuando se introducen directamente al suelo, cerca del sistema radicular de las plantas.
• En este cultivo se ha utilizado el hongo Metarrihizium anisopliae, al momento de la siembra se le
ha aplicado en una dosificación de 29 kilogramos por hectárea
ENFERMEDADES DEL CAFE

La enfermedad de las plantas


puede ser causada por organismos
vivos los cuales son denominados Éstas, a la vez, pueden presentarse en situaciones
fitopatógenos, El cual puede ser complejas y que favorezcan algunos patógenos
llevado a través de la semilla, en secundarios, es necesario indicar que, para que
las plántulas o ser parte de lo que pueda darse una enfermedad, es necesario que
ya existe en el campo y se exista un material de café susceptible, el agente
manifiesta de manera cíclica. causal y las condiciones ambientales favorables.

Otros tipos de
enfermedades son
causadas por agentes Principales enfermedades del café El control de las
adversos del ambiente, principales enfermedades de los cafetales, es otra fuente de
que pueden ser constante trabajo y esfuerzo para las familias cafeteras. Las
condiciones extremas o enfermedades son causadas por hongos, bacterias, virus y
sub-óptimas de nemátodos.
temperatura, humedad,
PRINCIPALES ENFERMEDADES

ENFERMEDAD DE
LA ROYA CAFÉ LA MANCHA DE HIERRO LAS LLAGAS DEL CAFETO OJO DE GALLO
Es una enfermedad producida Es la enfermedad más Son hongos habitantes del suelo La ocasiona el hongo Mycena
por el hongo (Hemileia generalizada en Colombia, que desde hace más de 30 años citricolor. Se manifiesta en
se vienen incrementando en el lugares donde hay alta
vastatrix), pertenece a la causada por el hongo
humedad y alta temperatura.
familia de los uredinales que Cercospora coffeicola. Afecta país por las prácticas de
La enfermedad puede ser
parasita las células de las el cafeto durante todos sus renovación por zoqueo, podas reconocida en el campo por
hojas vivas de café. Se estados de desarrollo, desde de ramas bajeras, manifestar manchas redondas
caracteriza por producir las hojas cotiledonares hasta deschuponadas, descopes o en la hoja de
lesiones circulares de color los frutos. Se caracteriza pisoteo en la base de los tallos, aproximadamente 0.5
amarillo en la parte superior porque son pequeñas manchas cuando no se protegen las centímetros de diámetro, de
de la hoja. Por debajo de la circulares de color pardo claro heridas y principalmente en coloración blanquecina.
época húmeda. Posteriormente, hay caída de
hoja, generalmente, se observa o marrón rojizo.
hojas con la consecuente
un polvillo anaranjado.
reducción de la producción.
LA ROYA DEL CAFÉ

Daños causados por la roya del café El efecto


directo del ataque de esta enfermedad al café es la
defoliación, consecuentemente a la pérdida de las
hojas se afectan otros aspectos fisiológicos de la
planta en mayor o menor medida según el ataque
del hongo y estado de la plantación.

LOS PRINCIPALES DAÑOS SON:


• Caída de las hojas. En la etapa de cosecha
de café, la planta se defolia más fácilmente.
• Vaneamiento de los frutos.
• Muerte de las ramas o bandolas y de la
planta cuando hay una alta incidencia de la
enfermedad.
• Reducción de rendimiento de la plantación
de café
• La alta incidencia de la roya (> al 30%)
El riego por goteo permite una importante
reducción de la evaporación del suelo y de las
pérdidas por percolación, así como también
reduce la proliferación de malas hierbas en
las zonas no regadas y el aporte controlado de
nutrientes, permite asimismo operaciones de
cosecha, poda o pulverizaciones a la misma
vez que se realiza el riego.

RIEGO

Crecer sin riesgos, durante todo


el año.
Obtén una mayor uniformidad en
tu cultivo y menos perdidas frutas,
independientemente del cambio
climático o la escacez del agua.
FERTILIZACIÓN DEL CAFE
Consiste en eliminar parte PODA
de la planta o cambiar su
forma normal de
crecimiento, para obtener
brotes que permitan
mejorar la producción. 

Características de la planta de Café.


Necesidad de la poda
Objetivos de la poda a) Produce solo una vez en una zona
determinada de su área vegetal.
. Modificar el hábito natural de crecimiento de la planta, suprimiendo b) La zona productiva de un año se
quellas partes que han perdido capacidad de producción. De esta manera se desarrolla el anterior y sufre una
ogra renovar elárea productiva y mantener el equilibrio entre la producción y reducción del 50% anual
l material vegetativo. Como un ambiente adverso a la incidencia de plagas y c) Se necesitan 18 meses para que un
nfermedades. crecimiento vegetativo llegue a ser
. Proporcionar al cafeto una estructura adecuada con el fin de realizar productivo.
ficiente control de plagas y enfermedades. Esto mejora las condiciones para d) No todas las flores que se forman se
umentar el rendimiento de la mano de obra en el resto de labores. convierten en fruto; los porcentajes de
. Proporcionar sanidad al cafetal, por medio de la aireación y luminosidad, “pegue” dependen de la variedad
stableciendo un ambiente adverso a la incidencias de plagas y enfermedades
Existen dos aspectos principales que hay que
tomar en consideración en cuanto a la poda
del café: primero, la formación de los
árboles jóvenes para construir una estructura
vigorosa y bien balanceada con buenas
ramas de fructificación, y segundo, el
rejuvenecimiento periódico de la ramas de
fructificación, a medida que envejecen y
dejan de producir.

También podría gustarte