Está en la página 1de 35

Pierre Levy. ¿Qué es lo virtual?. Traducción de Diego Levis. Barcelona: Paidós. 1999. Pp. 67-73.

[Original
francés, Paris, 1995]
Dubatti. Filosofía de teatro II. Cuerpo poético y función ontológica. Buenos Aires: Atuel, 2010. Pp. 25-55.
Sarrazac, Jean Pierre (dir). Léxico del drama moderno y contemporáneo. Traducción de Víctor Viviescas
et al. México: Toma y Paso de Gato, 2013. Pp. 37-41, 48-50, 57-61, 71-73, 82-87, 152-155, 181-182, 191-
194, 219-223.

Definición de arte, artes


escénicas y teatro
Teoría de Pierre Levy

Definición de arte
Pierre Levy
lenguaje: virtualización del presente

 Virtualizar puede entenderse como la creación de un mundo sobre otro sin que el mundo previo
desaparezca.

 El lenguaje, en primer lugar, virtualiza un «tiempo real» que mantiene a los vivos prisioneros del aquí y ahora.
De este modo, abre el pasado, el futuro y, en general, el tiempo como un reino en sí mismo, una extensión
provista de su propia consistencia. El mundo natural vive en el eterno presente, los animales desconocen la
temporalidad (pasado-presente-futuro). El lenguaje crea otro mundo para el hombre, uno que lo saca del
eterno presente y lo ubica en el pasado y en el futuro. Los lenguajes humanos virtualizan el tiempo real, las
cosas materiales, los acontecimientos actuales y las situaciones en curso. Los seres humanos se pueden
separar parcialmente de la experiencia corriente y recordar, evocar, imaginar, jugar y simular. De este modo,
despegan hacia otros lugares, otros momentos, otros mundos.

 El lenguaje se fundamenta en el juego de la ausencia y la presencia. Los signos reemplazan la realidad. La


doble articulación del lenguaje (poderse hablar y poderse escribir con significado a partir de unidades sin
significado) permite la invención y conocimiento del pasado y del futuro. Los signos no evocan solamente
«cosas ausentes», sino también escenas, intrigas, series completas de acontecimientos relacionados los
unos con los otros.
Pierre Levy
lenguaje: virtualización del presente
 Las emociones complejas, los conocimientos y conceptos son
entidades eminentemente subjetivas que, desde el momento en que
hablamos, se externalizan, se objetivan, se intercambian; pueden
viajar de lugar a lugar, de tiempo en tiempo, de un espíritu a otro.

 Una emoción puesta en palabras o en dibujos es más fácil de


compartir. Aquello que era interno y privado se vuelve externo y
público. Pero igualmente es verdad en el sentido inverso: cuando
escuchamos música, contemplamos un cuadro o leemos un poema,
internalizamos o personalizamos un ítem público.

 Ejemplos: Lenguajes naturales, lenguajes plásticos, visuales,


musicales, matemáticos.
Pierre Levy
Técnica: Virtualización de la acción
 En el mundo natural la sobrevivencia se limita al uso del cuerpo. En el mundo
humano cada acción corporal puede virtualizar una herramienta.

 ¿De dónde proceden las herramientas? En primer lugar, se identifica alguna función
física o psíquica de los seres vivos (golpear, atrapar, caminar, volar, calcular, etc.).
Después se desligan estas funciones de un conjunto particular de huesos, de carne y
de neuronas. Al mismo tiempo, se separa de una experiencia interior, subjetiva. La
función abstracta se materializa bajo formas distintas del gesto habitual.

 Dispositivos híbridos y otros soportes sustituyen el cuerpo desnudo: Según Marshall


McLuhan y André Leroi-Gourham, las herramientas son prolongaciones o
extensiones del cuerpo. Pero para Levy más que una extensión del cuerpo, una
herramienta es una virtualización de la acción.

 La técnica no virtualiza sólo los cuerpos y las acciones, sino también las cosas. Gracias
a la técnica, la acción virtualizada por la herramienta pasa de mano en mano.
Pierre Levy
Sociedad o contrato: virtualización de la
violencia
 Los rituales, las religiones, las morales, las leyes, las reglas económicas o
políticas son dispositivos sociales para virtualizar las relaciones fundadas
en las relaciones de fuerza, las pulsiones, los instintos o los deseos
inmediatos.

 la virtualización de las relaciones y de las impulsiones inmediatas, a la


vez que estabiliza los comportamientos y las identidades, también fija
procedimientos precisos para transformar la relaciones y las condiciones
personales.

 Un proceso continuo de virtualización de las relaciones forma poco a


poco la complejidad de las culturas humanas: religión, ética, derecho,
política, economía. La concordia no puede ser un estado natural porque,
para los humanos, la construcción social pasa por la virtualización.
Pierre Levy
Eficacia de las 3 virtualizaciones
 La virtualización del presente (lenguaje)
 La virtualización de la acción (técnica)
 La virtualización de la violencia (sociedad o contrato)

Facilitan:
1- la permanencia del individuo y de la especie.
2- La guerra contra la fragilidad, el dolor y la usura. Es
decir, la búsqueda de la seguridad y del control.
3- conducirnos hacia regiones ontológicas que
los peligros ordinarios ya no permiten alcanzar
Pierre Levy
Arte: virtualización de las virtualizaciones

 El arte está presente en la confluencia de las tres grandes corrientes de


virtualización y hominización: los lenguajes, las técnicas y las éticas (o religiones).

 El arte es difícil de definir porque casi siempre se halla en la frontera del simple
lenguaje expresivo, de la técnica ordinaria (la artesanía) o de la función social
asignable con demasiada claridad, y fascina porque pone en marcha la más
virtualizante de las actividades.

 El arte da una forma externa, una manifestación pública a las emociones, a las
sensaciones sentidas en la más íntima subjetividad.

 Convirtiendo las emociones en independientes de un momento y de un lugar


particular, o al menos (para las artes vivas) dándoles un alcance colectivo, el arte
nos permite compartir una manera de sentir, una calidad de experiencia subjetiva.
Pierre Levy
Eficacia de la 4 virtualización
 El arte muestra la labor de las demás virtualizaciones, las devela y al mismo tiempo
las usa.

 El arte es la confluencia del lenguaje, la técnica y la sociedad, y simultáneamente es


la virtualización de las tres.

 El arte niega la permanencia, denuncia nuestra destino frágil y nuestra condición


perecedera.

 El arte cuestiona la tendencia a la búsqueda de la seguridad, del control y de las


regiones ontológicas y, por lo tanto, virtualiza la virtualización, porque en el mismo
movimiento busca una salida al aquí y ahora, y a su exaltación sensual, retoma la
propia tentativa de evasión en sus vueltas y rodeos, ata y desata en sus juegos la
energía afectiva que nos hace superar el caos y, en una última espiral, denuncia así
el motor de la virtualización, problematiza el esfuerzo infatigable, a veces fecundo y
condenado siempre al fracaso, que hemos emprendido para escapar de la muerte.
Pierre Levy
Eficacia de la 4 virtualización
 EL ARTE nos saca del mundo virtualizado en
el cual nos sumergen el lenguaje, la técnica y
el contrato, nos crea otro mundo, otra
posibilidad de existencia que nos lleva más
allá del mero lenguaje, la técnica y el
contrato, pero al mismo tiempo nos recuerda
lo perecedero del mundo y la acción que
realizan las otras tres virtualizaciones por
escapar a lo perecedero.
Pierre Levy
Eficacia de la 4 virtualización
 EL ARTE devela y muestra el presente que oculta
el lenguaje, la acción que oculta la técnica y la
violencia que oculta. Nos devuelve a ese mundo
natural pero no nos saca del mundo cultural
comprendido por el lenguaje, la técnica y el
contrato.
 La epifanía o develamiento de lo anterior nos
lleva al estremecimiento que nos produce el
reconocimiento de nuestra condición mortal y
nuestro destino inmerso en lo perecedero.
Teoría de Jorge Dubatti

Definición de artes escénicas


Jorge Dubatti: Definición de artes
escénicas
 Se ha intentado definir a las artes escénicas (Dubatti dice
teatro cuando aquí se entiende artes escénicas) desde:
 1-Teoría semiológica: artes escénicas son lenguaje
(Patrice Pavis)
 2-Teoría antropológica: la artes escénicas son técnicas o
políticas del direccionamiento de la mirada (Erika Fischer
Lichte, Victor Turner, Richard Schechner):
 3-Teoría sociológica: el teatro es un contrato o hecho
social (Bertolt Brecht).
 Para Dubatti las artes escénicas son más que esto, son un
acontecimiento.
Jorge Dubatti: Definición de artes
escénicas
Las arte escénicas son un ACONTECIMIENTO (en el doble sentido que Deleuze
atribuye a la idea de acontecimiento: algo que acontece, algo en lo que se coloca
la construcción de sentido) que produce entes en su acontecer, ligado a la cultura
viviente, a la presencia aurática de los cuerpos, y a partir de esa proposición,
elabora argumentos fundamentales que cuestionan el reduccionismo de la
definición semiótica del teatro porque el teatro, en tanto acontecimiento, es
mucho más que el conjunto de las prácticas discursivas de un sistema lingüístico.
Excede la estructura de signos verbales y no verbales, el texto y la cadena de
significantes a los que se lo reduce para una supuesta comprensión semiótica. 

Al ser acontecimientos presentan dos características principales: convivio (unido


a poiesis y expectación) y pérdida.

Las artes escénicas como acontecimiento no son reductibles al lenguaje, la


técnica o el contrato. 
La pérdida

 Todas las artes escénicas (teatro, clown,


títeres, malabares, danza, telas, circo,
performance, narración oral, stand up)
desparecen como acontecimiento. Su
espectáculo es único, irrepetible, de él no nos
queda más que el recuerdo. Por eso no
pueden permanecer en el tiempo.
Los tres sub-acontecimientos de las
artes escénicas

 En el acontecimiento confluyen 3 sub-acontecimientos:


convivio, poíesis y expectación o expectatio.
 Las artes escénicas generan una multiplicación
mutua de los 3 sub-acontecimientos de manera tal
que en el acontecimiento es imposible distinguirlos
claramente, es una zona de experiencia y de
autopercepción. 
 Ninguno de los tres elementos puede ser sustraído. 
Convivio
 Llamamos convivio o acontecimiento convivial a la reunión, de cuerpo presente, sin
intermediación tecnológica, de artistas, técnicos y espectadores en una encrucijada territorial
cronotópica (unidad de tiempo y espacio) cotidiana (una sala, la calle, un bar, una casa, etc. en el
tiempo presente). 

 El convivio, manifestación de la cultura viviente, diferencia a las artes escénicas del cine, la
televisión y la radio en tanto exige la presencia aurática, de cuerpo presente, de los artistas en
reunión con los técnicos y los espectadores, a la manera del ancestral banquete o simposio
(Florence Dupont)

 Las artes escéncias son artes auráticas por excelencia (Benjamin), no puede ser des-auratizado
(como sí sucede con otras expresiones artísticas) y remite a un orden ancestral, a una escala
humana antiquísima del hombre, ligada a su mismo origen. No somos los mismos en reunión, ya
que se establecen vínculos y afectaciones conviviales, incluso no percibidos o concientizados. 

 Las artes escénicas se vive con los otros: se establecen vínculos compartidos y vínculos vicarios
que multiplican la afectación grupal. 
Poíesis

 Dentro del convivio y a partir de una necesaria división del trabajo, se producen los otros dos sub-acontecimientos,
correlativamente: un sector de los asistentes al convivio comienza a producir poíesis con su cuerpo a través de
acciones físicas y físico-verbales, en interacción con luces, sonidos, objetos, etc., y otro sector comienza a expectar
esa producción de poíesis. 

 Se trata de la construcción y elaboración de un nuevo mundo paralelo al mundo cotidiano, la poíesis es metáfora,
crear un mundo otro, nuevo ente que se produce y es en el acontecimiento a partir de la acción corporal y la
expectación. 

 La poíesis involucra la acción de crear y lo fundamental es la INSTAURACION ONTOLÓGICA, (poner un


acontecimiento y un objeto a existir en el mundo).

 El ente poético constituye aquella zona posible de la teatralidad que define al teatro como tal (y lo diferencia de
otras teatralidades no poiéticas)* en tanto marca un salto ontológico: configura tanto un acontecimiento como un
ente otros respecto de la vida cotidiana, un cuerpo poético con características singulares. 

*las teatralidades no poiéticas comparten con las artes escénicas una política del direccionamiento de la mirada y por lo tanto son espectáculos que
incluirían fenómenos como los espectáculos deportivos, políticos y de modas, así como el erotismo, las prácticas educativas, etc. Las teatralidades no
poiéticas no virtualizan las virtualizaciones, se quedan en el papel de técnicas que solo direccionan la mirada pero no develan el presente, la acción y la
violencia.
Poíesis
 Se utiliza la palabra poíesis en el sentido restrictivo con que aparece en la Poética aristotélica:
fabricación, elaboración, creación de objetos específicos, en su caso pertenecientes a la esfera
del arte. Aristóteles incluye en su concepto de poíesis la música, el ditirambo, la danza, la
literatura, la plástica, es decir, se refiere a la creación artística y los objetos artísticos en general. 

 La Poética (con mayúscula) disciplina que tiene como objeto el estudio de la poíesis teatral en
tanto acontecimiento, examinando la complejidad ontológica de la poíesis teatral, en su
dimensión productiva, receptiva y de la zona de experiencia. 

 La poética (con minúscula) es el conjunto de componentes constitutivos del ente poético en su


doble articulación de producción y producto. Siempre es provisoria, se define por el discurso
histórico que la caracteriza. Puede ser: 

-Implícita: No se escribió sobre ella aún. Son infinitas e ilimitadas. 


-Explícita: Ya ha sido enunciada. Son provisorias, se pueden cuestionar, polemizar. Ej: Entrevista
a un actor, director.
Expectación o expectatio

 No se limita a la contemplación de la poíesis,


sino que la multiplica y contribuye a
construirla. Poíesis receptiva mas poíesis
productiva= poíesis convivial. 

 Relación espiral entre poiesis, convivio y


expectación, el espectador pasa a crear y a
afectar al actor .
Teoría de la escuela de Jean Pierre Sarrazac (grupo de investigación de la
poética del drama moderno-La Sorbona)

Definición de teatro
Definición de teatro (tensión entre los lenguajes del
espectáculo y de la dramaturgia)

 Continua tensión entre el espectáculo


(representación escénica-dramaturgia
escénica) y la literatura dramática (texto
dramático-dramaturgia escrita). Con
privilegio en el tiempo de uno (teatro
posdramático-Lehmann) o de otra (teatro
dramático-Szondi) o con equilibrio de ambos
(teatro rapsódico-Sarrazac). (Excluye telas y
Malabares).
Definición de teatro (tensión entre las
técnicas de la actuación)
 Continua tensión entre la acción-deliberada
(sujeto que actúa-personaje) y la acción-no
deliberada (sujeto que es actuado-
ejecutante). Tanto el personaje como el
ejecutante posen una tensión entre acción
unitaria y acción-serial; palabra-acción y
acciones-físicas. (Excluye danza y circo).
Definición de teatro (tensión entre los
contratos público-creadores)
 Continua tensión entre la escena dramática (de la
relación catastrófica con el otro y consigo mismo) y
el cuadro épico-lírico (de la relación con la
sociedad, con el mundo, con el cosmos). O tensión
entre la acción y la narración (en tercera persona-
pasado-épica y primera persona-presente-lírica).
(Excluye performance).
 Subdivisión: Tensión entre el conflicto
intersubjetivo (drama), el conflicto intrasubjetivo
(lírica) y el conflicto social (épica).
Definición de teatro (lenguaje,
técnica y contrato en continua crisis)
 Las continuas tensiones llevan a una crisis sin fin
(que produce tres nuevas tensiones: de la fábula
en tensión con el fragmento-material-discurso;
del lugar de la presentación: tensión entre la
platea y el escenario; del diálogo: tensión drama-
lírica-épica con argumentación o diálogo
filosófico) en la cual la pulsión rapsódica actúa en
la forma dramática liberando a la forma teatral de
lo canónico. (Excluye narración oral, clown y
títeres).
OTRA DEFINICIÓN DE TEATRO
JOSÉ LUIS GARCÍA BARRIENTOS

García Barrientos, José Luis. Cómo se comenta una obra de teatro. Ensayo
de método. Madrid: Editorial síntesis, 2003. Pp.28-31.
ESPECTÁCULO
TEATRO
TEATRO
TEATRO
DRAMA
DRAMA
DRAMA
Definición de Drama en Aristóteles-
Hegel
Conflicto interpersonal en el presente que se resuelve a
través de una catástrofe (desenlace que da lugar a una
inversión de la fortuna y a un efecto violento-Aristóteles).
Aquello que aporta una solución definitiva y completa al
conflicto dramático y una apaciguamiento definitivo al
espectador-Hegel.
Síntesis dialéctica de lo objetivo (lo épico-universo
objetivo) y lo subjetivo (lo lírico-universo subjetivo) o
interioridad exteriorizada-exterioridad interiorizada;
enfrentamiento entre el universo objetivo y el universo
subjetivo (Hegel).
Teatro en relación con la historia y la
cultura
 El teatro se transforma en su contenido y en
su forma de acuerdo a las nuevas relaciones
que establece el hombre consigo mismo, con
el mundo y la sociedad. Po eso la definición
del mismo en cuanto a su función social
cambia.

También podría gustarte