Está en la página 1de 31

Transporte

Internacional
TRANSPORTE
INTERNACIONAL
Es parte de la denominada logística El contrato de compra-venta
de comercio internacional, jugando internacional de mercancías
un papel importante en el comercio obliga a transportar las mismas
exterior de un país a otro

La rapidez (plazos de entrega)

Su elección
responde a : Seguridad (Exigencias del
producto)

Costo y Oportunidad
El transporte de mercancías cuenta con varios componentes para lograr un
mejor desempeño:

La Incluye las vías naturales o artificiales (ríos,


Infraestructura lagos, espacio aéreo, etc.) y los terminales.

Son los modos de movilización que pueden ser


Las operaciones unimodal o multimodal (involucra mas de un
medio de transporte), unidades de operación
(camiones, etc.) y operadores de unidades.

Incluyen a proveedores individuales como


Los servicios corporativos (transportistas, conferencias
navieras o aéreas) y usuarios individuales o
colectivos(importadores, etc.)
Principales modos de transporte de mercancias

MARITIMO AÉREO TERRESTRE FLUVIAL FERROVIARIO MULTIMODAL INTERMODAL

DESVENTAJA Idóneo
para el Combinaci
Lentitud Es rápido transporte ón de dos
puerta a Lento y o más
puerta Lento
seguro modos de
los Articulació
El flete es indicados. n entre
mas diferentes
VENTAJA costoso modos de
que el Rápido y transporte
El valor marítimo seguro utilizando
económico
para la una única
mercadería Apto para Apto para Se utilizan medida de
con alta mercadería grandes contenedo carga.
Económico
relación de poca cargas a res para
en grandes
peso/volu relación Las tarifas tarifas facilitar su
volúmenes
men peso/volu varían económica transferenc
men y de mucho s ia.
gran valor
¿Cómo determinar la mejor opción de
transporte de las mercancías?

TARIFA
DISTANCIA
TIEMPO DE TRANSPORTE
NATURALEZA DE LA CARGA
VALOR DE LA MERCANCÍA
SEGUROS
EMBALAJES
REGLAMENTACIONES SEGÚN EL TIPO DE CARGA
POSIBILIDAD DE SINIESTROS
COSTOS DE CARGA Y DESCARGA
RUTAS POSIBLES
INSTALACIONES PORTUARIAD EN DESTINO
CALIFICACIÓN COMO USUARIO ADUANERO CERTIFICADO
TRANSPORTE MARITIMO
Medio de transporte que por su capacidad mueve el
mayor volumen de mercancías en el trafico
internacional

CARACTERISTICAS

Carácter
Competenci
internaciona Capacidad Flexibilidad Versatilidad
a
l
El transporte marítimo internacional intervienen una serie de
personas, naturales o jurídicas:

PORTEADOR
EFECTIVO

ARMADOR O AGENCIAS DE CARGA Y


PORTEADOR FLETAMENO

AGENCIAS MARITIMAS
O NAVIERAS

CARGADOR ESTIBADOR
AUTORIDADES
PORTUARIAS
Bill of lading
DOCUMENTACIÓN

Conocimiento
de Embarque

Prueba el recibo de las


mercancías embarcadas o
por embarcar en un buque

Establece el estado de los cumpliendo


bienes entregados y Pago de Fletes y
recibidos a bordo demás cargos
especificados
FLETE La suma pagada por el traslado de la mercancía

Compañías miembros de • Establece una tarifa básica, recargos y


1. El servicio una conferencia naviera descuentos
regular de
Compañías navieras no • Aplican un tarifa de flete por debajo de las
línea conferenciadas conferenciadas (10% - 20%)

TARIFAS DE FLETE EN SERVICIOS REGULARES DE LÍNEA

TARIFA
RECARGOS DESCUENTOS
BÁSICA

La Reembolsos
Unidad tarifaria que representa el característic y
pago de fletees que s liquidan sobre a de la carga deducciones
la base del peso, volumen, ad
valorem, unidad comercial y la Contratos de
combinación de peso o volumen El derecho proyecto de
mas ad valorem portuario infraestructura

Acuerdos
Los factores Negociables
de ajuste
TIPOS DE SERVICIO PRESTADO SEGÚN LA TARIFA COTIZADA

• Tipo de cotización utilizada por las conferencias navieras de línea (Flete muelle a muelle)
LT (Liner
Terms)

FIO (Free • El porteador se encarga únicamente del servicio de transporte puerto a puerto
in and out)

FI (Free • El porteador presta el servicio de transporte puerto a puerto y la descarga en el puerto de destino
in)

• El porteador presta el servicio de transporte puerto a puerto y


FO (Free out) el cargue en el puerto de origen

MODALIDADES DE PAGO DE FLETES

Flete Flete por Flete de Flete


prepagado cobrar retorno prorrateado
Realizado a través de intermediarios que
2. El servicio representan los intereses de los armadores y
eventual fletadores. Las tarifas se negocian libremente por
los mecanismos de mercado.

• Las tarifas se calculan por diferentes periodos y


se cotizan en función de la capacidad de la
Cesión o casco embarcación, materializada en una suma
desnudo global total.

• Por tiempo: Se calcula sobre la base del pero


muerto (TPM)
Locación o sin • Por viaje: Sobre la base del peso de la carga. El
cesión fletamento puede ser parcial y total
TRANSPORTE AÉREO
Se utiliza para largas travesías(intercontinentales), para
transportar mercancías de valor y viajes urgentes o
especiales

CARACTERISTICAS

Internacion
Facilidad de alización en
Facilidad de
Rapidez control y Seguridad el uso del
transbordo
seguimiento espacio
aéreo
Air Way Bill
DOCUMENTACIÓN

Guía aérea

Contrato de transporte con validez


Jurídica.
Actualmente se utiliza la trasmisión
electrónica de documentos en lugar
de formatos de papel (IATA)

Involucra:

Embarcador o agente
Aerolínea comercial
transitorio
El pago a una aerolínea comercial por el transporte
FLETE de carga de un aeropuerto a otro, según las
estipulaciones del Air Way Bill

1. El servicio Todas las aerolíneas comerciales que pertenecen a la


regular de IATA tienen una tarifa de carga aérea (TACT)
línea contratada con los agentes de carga aérea o agentes
transitorios

CATEGORÍAS DE TARIFAS SEGÚN LA IATA

• Se basa en el peso de la mercancía sin considerar


Tarifa para carga su naturaleza o valor.
general • Tres tipos: El transporte mínimo, las tarifas
normales y la tarifa por cantidad.

• Para mercancías especificas de gran tamaño.


• Tipos: Clasificadas, mercancías especificas (co-
Tarifa preferencial rates), gubernamentales, tarifas de carga
unitarizada y otras categorías
El contrato de fletamento es libre en la regulación y al
monto de los fletes.
Se determina en función del tipo de avión, itinerario,
aeropuerto de salida, periodo de transito y de destino.

2. El servicio
arrendado
Se puede contratar solo una parte del avión .Servicio
denominado “FLETAMENTO PARCIAL”
TRANSPORTE TERRESTRE
Puede ser por carretera o por ferrocarril. Dentro de los
medios empleados tenemos camiones de distintos
tonelajes: tráileres, semi tráileres , tráiler cisternas y
volquetes de diferentes capacidades

CARACTERISTICAS
Por
ferrocarril:
Su capacidad
de transporte
Facilidad de
es mucho
coordinació
Penetración Flexibilidad Rapidez mayor que
n con otros
por camiones
medios
y requiere
menos mano
de obra para
su traslado.
Evidencia el contrato de transporte
DOCUMENTACIÓN por carretera como prueba de control
de las mercancías.

Cuando las mercaderías se


transportan en vehículos diferentes o
Carta de en lotes distintos se exigirá una carta
porte de porte para cada vehículo o tipo de
lote de mercancía.

Se elaboran tres copias originales


firmadas por el embarcador y
FLETE transportador.

El operador del servicio cotiza con plena libertad. El calculo de la tarifa basica se
basa en:
 Los cotos de operación del vehículo.
 Porcentaje para gastos de funcionamiento y un margen de utilidad.
 La distancia y el tiempo como la disponibilidad de la carga de retorno.
TRANSPORTE MULTIMODAL
Es la articulación entre diferentes modos de transporte, a fin
de realizar de realizar las operaciones de transbordo de
mercancías (incluyendo contenedores, pallets o artículos
similares utilizados para la consolidación de cargas)

DOCUMENTO

Un operador de transporte multimodal (OTM) se


compromete a efectuar el transporte multimodal de
Conocimiento mercancías .
de Embarque Esta respaldado por los documentos de transporte
Multimodal multimodal (DTM) que acreditan que el OTM ha tomado la
mercancía bajo su custodia y comprometido a entregarlas de
conformidad con sus cláusulas.
Se calculan sobre la base de los servicios que prestan los
FLETE agentes transitorios

• Corredores que subcontratan porteadores de


distintos modos de transporte
Agentes transitarios • Son operadores de otros servicios como el
seguro, el manipuleo, etc.
• Cobran honorarios por sus servicios

• Realizan toda la operación de la distribución


física internacional y tienen a su cargo el
transporte, seguro, manipuleo, documentos,
Agentes transitarios etc.
comisionistas • Subcontratan los servicios con otros
operadores o son propietarios de algunos
medios de transporte
La carga por
transportar
Características de la carga
Suelta
Convencional
Carga General
Unitarizada
Tipos de
carga Gráneles, sólidos y
Carga Granel
líquidos

Naturaleza de la carga
Carga perecedera: Que pueden sufrir degradación

Carga frágil: Requieren extremo cuidado.

Carga peligrosa: Con carácter explosivo.

Carga de dimensiones y peso especifico: Muy voluminosos pesados.

Mercadería restringidas
Mercadería restringidas inspeccionadas

Animales y Recursos Bienes culturales: Verificación


plantas naturales de replicas y suvenir.

Preparación de la carga para


transportar

País Transito País


Exportador Internacional Importador

Embalaje Proteger la carga y preservar la calidad

El manipuleo de la carga
El almacenamiento de los productos
La unitarizaciòn y estiva de las unidades
Las primas de seguro
Naturaleza: Madera y textiles de fibra naturales.

Cartón: Paja y fibra(corrugados)

Principale
Papel y materiales de cartón: plástico, encerado,
s bituminoso.

materiales Metálicos: Líquidos, polvos, cristales.

Sintéticos: Como recipiente(sacos y bolsas, tambores),


termo formable y de amortiguación.

Marcado
Marcado Numero de embarque
Nombre del consignatario
El destino Indeleble Legibilidad
El peso
localización Suficiencia
Características
conformidad
Marcas estándares:
Tipos de marca Marcas informativas
Marcas de manipulación
Unidades de carga sin paleta
Palatización Laminas termorretràctiles
Unitarizaciò
n FCL(Carga completa)
Contenedorizaciòn LCL(Carga parcial)

 Descartables
 Uso  Durables
Tipos de  Estivación
palatización  Doble entrada, cuatro entradas, base unica,
 Tipos de paleta
ISO  Aladas, planas, de caja y con pilares

Tipos de contenedores Los contenedores de superficie


- Terrestre
- Marítimo
 Los contenedores aéreos
+Unidades de carga unitarizada
+Tipos de unidades de carga
Carga
general Carga
especifica

Uso Uso Tipos de


Gráneles Tanques o
general especifico carga Térmicos
sólidos(secos) cisternas
especifica

Ventilados o cerrados Isotérmicos

Techo abierto Calefaccionad


o

Con base de  Con superestructura completa


plataforma Refrigerado
 Con superestructura incompleta mecánicament
 Extremos e
Plataformas
 Plegables
 fijos
Refrigerado y
calefaccionado
Seguros de créditos a la
exportación
(Secrex)
Seguros de créditos a la exportación
(Secrex)
Beneficio
Ramas
s
Brinda mayor
confianza a la
1.- Seguros de caución exportación

Protección
Fuente de
contra el
información
2.- Seguros de crédito riesgo
a la exportación

Mejora la
Acceso a
3.- Seguro de crédito financiamiento
posición
competitiva
interno bancario
Póliza de seguro de crédito del
vendedor
1.- Los riesgos asegurados

2.- Sumas aseguradas

3.- Moneda

4.- indemnizaciones

5.-Duración

6.- Evaluación del comprador

7.- Cobertura geográfica


Ejemplo de
Empresa
Póliza de Exportador
(1) Solicita póliza
aseguradora
crédito peruano (3) Otorga la póliza

vendedor (4) Deniega póliza

Importador
chileno (2) Evalúa el riesgo
Una vez
obtenida la
póliza Suma cubierta = Incoterm * % Cobertura

Exportador Banco Suma cubierta = $ 100000 * 0.7 = US$ 70000


peruano peruano

Prima = Valor asegurable * Tasa


Venta (1) Transferencia (3)

Prima = $1000000 *0.5% = $500


Importador
Banco chileno
chileno
Indemnización = Suma cubierta
Indemnización = $ 70000
Póliza GIF – Garantía a instituciones
financieras
Ventaja Indemn
Riesgos Sumas
s de izacion
asegura
asegurad asegurad Moneda Prima
os as es
r

Proceso de Obtención de una


póliza GIF

(1) Solicita préstamos


(2) Exige póliza GIF
Exportador Banco peruano
(5) Otorga préstamos

(3) Solicita (4) Aprueba la


póliza GIF póliza
Empresa aseguradora
Pólizas para Importaciones
• Cualquier almacén aduanero que deba
1.-Póliza garantía de
constituir garantías a favor de Aduanas.
almacenes aduaneros.

• Cualquier exportador que utilice el régimen de


2.- Póliza garantía de admisión temporal para recibir en el territorio
admisión temporal nacional, insumos o produc. Inter.

• Cualquier exportador que utilice el régimen de


3.- Póliza garantía de admisión temporal para recibir mercancías
importación temporal destinadas a un fin determinado.

4.- Póliza garantía de •


Cualquier exportador que utilice el régimen
restitución de derechos aduanero de Drawback, que permite obtener
arancelarios- una restitución total o parcial de los der. Aran.
Drawback

• Cualquier beneficiario del régimen de tránsito


5.- Póliza garantía de que resulte obligado a efectuar la entrega de
tránsito de mercancías mercancía en destino.

También podría gustarte