Está en la página 1de 17

Teorías e Historia del Arte

Clases o tutoriales 5 y 6

Teorías e Historia del Arte

Profa. Xiomara Del Valle Leota Villamediana.

Agosto 2020
Sistema conceptual en la Unidad Curricular Teoría e Historia del Arte, con el desarrollo de:

OBRA DE ARTE DEFINICIÓN. CARACTERISTICAS,


TIPOS, IMPORTANCIA Y SIGNIFICACIÓN

1
OBRA DE ARTE. DEFINICIÓN
• Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico de las dos palabras que dan forma a
este término, que ahora vamos a analizar. Ambas proceden del latín:
Obra, en primer lugar, emana del vocablo “opera”, que puede traducirse como “trabajo”.
Arte, en segundo lugar, podemos determinar que es fruto de la evolución del término “ars”, que es
sinónimo de “obra de gran creatividad”
• Es difícil definir una obra de arte, porque es muy complejo definir el arte en sí mismo.
• Podríamos decir, que es el resultado del trabajo y la creatividad de los artistas, también se les
denomina obra artística y se le atribuye una función estética o social
• Es la creación que expresa la intención de un artista, que trasciende al tiempo y lugar y se manifiesta en
diferentes expresiones como: la arquitectura, la música, la literatura, el cine y las artes visuales y
audiovisuales.
• En una obra de arte hay una construcción histórica y/o social, a la que se le atribuyen valores
trascendentales de la civilización humana .Estos pueden ser de tipo histórico (documental), estético
(técnico) o simbólico (social).
• Es un producto que trasmite una idea y una expresión sensible.
• Se asocia a las bellas artes y los productos de éstas: como las Artes Plásticas. En su concepto clásico y
tradicional, también es denominadas artes mayores: pintura, literatura, escultura y escultura, a las
obras literarias y obras musicales.
• El término obra maestra, en el contexto del arte y de la estética, se reserva en general para aquellas
obras, ya sea artísticas o simplemente técnicas, consideradas, por los motivos que sean, como obras
particularmente dignas de admiración.
• En el siglo XX hubo artistas que se revelaron en contra del arte y su particular preferencia por las obras
maestras del arte universal, juzgaron la estética y la utilidad de los objetos, el arte y toda la creación
humana de una manera general. Lo podemos ver como en el : Dadaísmo, el arte pop y el
arte conceptual. 2
QUÉ ES UNA OBRA MAESTRA
La obra maestra, ha tenido varias accesiones o significados

En la Edad Media en Europa. En el sentido actual del término y en el


Renacimiento Siglo XIX y XX
• Pieza artesanal realizada por todo Se refiere a la mejor obra de un artista,
aspirante a título de maestro. se admite que un artista puede tener
• Se presentaba ante un gremio, quien más de una obra maestra, de mayor
otorgaba la condición de maestro. valor entre otras.

• Asociada a los gremios. Maestros. • Valor asociado al contenido social


• Se consideraba en la época que sólo • Pueden ser una o más
una obra puede ser considerada como • Pueden ser en diferentes disciplinas
“Obra Maestra” artísticas. Pintura. Literatura. Danza,
otras.

• Ejemplo: “La Gioconda” de Da • Ejemplo 100 años de Soledad.


Vinci Gabriel García Márquez.
Memorias de tus putas Tristes.

3
CARACTERÍSTICAS DE UNA OBRA DE ARTE

Duradera. Debe poder conservarse y exhibirse a generaciones venideras,

Contextual. La obra no existe sin su contexto histórico y sin todo aquello que
podemos decir sobre ella, pues todo eso es justamente lo que ella representa.

Simbólica. Las obras de arte no siempre contienen un mensaje explícito, sino que


representan sentidos y significados, es decir, contienen mensajes implícitos que
debemos aprender.

Valiosa. Su valor no es necesariamente mensurable en dinero o en bienes preciosos,


sino que posee un valor cultural, pues se trata de un objeto irrepetible.

Original. No existen otras idénticas a la obra de arte, sino que se trata de algo único e
irrepetible.

4
CÓMO SABER SÍ UN OBJETO ES O NO ES UNA OBRA DE ARTE
 
En la historia universal se observa que las obras de arte poseen ciertos atributos que las definen
como arte y que las diferencian de otras expresiones creativas como el diseño, la artesanía o las
artes decorativas.
  Sin embargo, no existe un criterio único.
 Debe cumplir con los criterios de validez universal y que se basa en el juicio  estético.
 A través del tiempo, la catalogación de producciones humanas como obras de arte ha sido
relegada a críticos de arte, curadores y círculos académicos.
 Es el producto de la percepción de la realidad y de la imaginación del artista.
 Es fuente de conocimiento y de placer estético.
 Está abierto a nuevas interpretaciones.
 Ayuda a formar nociones más exactas de la vida.
 Mejora la sensibilidad
 Favorece las relaciones sociales
 Fomenta la reflexión y predispone a la tranquilidad.

5
TIPOS DE OBRAS DE ARTE

Según la técnica empleada para hacerlas


Obras Pictóricas. Frutos de la pintura y el dibujo
Obras Escultóricas. Producto de la escultura abstracta o figurativa.
Obras Musicales. Frutos de la composición musical y pueden interpretarse por artistas
con instrumentos musicales.
Obras Literarias.
Escrita por autores de literatura en su género: poesía, ensayo, dramaturgia y narrativa.
Obras Teatrales. Dirigidas y escenificadas por un director e entrepretadas por actores, en
base a un guión.
Obras cinematográficas. Las que son producidas por un equipo y filmadas en película
fotosensible.

6
IMPORTANCIA DE LA OBRA DE ARTE

• Representa valores universales más trascendentes de la


humanidad. Conlleva a una reflexión muy importante
respecto a ello.

• Las obras de arte nos recuerdan cuánto sabemos y cuánto


ignoramos del mundo y de nosotros mismos.

• El arte tiene un rol o una utilidad. Puede ser empleado como


decoración, como documento histórico o como exploración
de las sensibilidades de una época.

• El arte intenta comprobar cuáles son las perspectivas


personales más usuales en un período determinado.

• Las obras de arte tienen un único y simple


cometido: recordarnos quiénes somos , de dónde venimos, y
con quiénes vivimos en el mundo . 

7
Asignación.3
Para hacer en casa y entregar el próximo 24 y/ò 25 de agosto 2020 . Enviar a
xleota@gmail.com

3.1.-Completa las láminas que están a continuación, colocando la imagen de la


obra, fecha, época características, importancia.

3.2.-Por cada lámina, agrega una (1) con las especificaciones solicitadas en el
punto (3.1), que a tu juicio es un valor agregado para el mundo antiguo, moderno y
contemporáneo

8
TEORÌA E HISTORIA DEL ARTE I

“La última cena”, realizada por “Los girasoles” realizada por


Leonardo da Vinci Van Gogh,
Imagen. Fecha . Época , Características e Imagen. Fecha .Época .
Importancia Características e Importancia

“El grito” de Edvard Munch “La Gioconda” de Da Vinci


Imagen. Fecha .Época . Características e Imagen. Fecha .Época , Características
Importancia e Importancia

“El pensador” de Rodin” “Discóbolo” de Mirón


Imagen. Fecha .Época , Características e Imagen. Fecha .Época . Características e
Importancia Importancia.

“El Guernica” de Pablo Picasso


Imagen. Fecha .Época .
Características e
Importancia
9
Esculturas
“David” de Miguel Ángel
Imagen. Fecha .Época . Características e
Importancia

La Piedad. Miguel Ángel


“La Creación de Adán. Miguel Ángel Buinorrotti
Imagen. Fecha .Época . Características
e Importancia
Imagen. Fecha .Época .
Características e Importancia

“Apolo y Dafne” de Bernini “La primavera”,


Imagen. Fecha .Época . Sandro Botticelli
Características e Importancia Imagen. Fecha .Época . Características
. e Importancia

Miguel de Cervantes “Don Quijote de la


Mancha”, (1547-1616)
Imagen. Fecha .Época .
Características
Discóbolo”edeImportancia
Mirón
Imagen. Fecha .Época .
3,3.-Otros, que usted considere interesante incorporar dada el Programa Nacional de
Características
Formación (PNF) que cursa en la UNEARTE, importancia: histórica, cultural, estética, y /o
e Importancia
social
10
Esculturas
“David” de Miguel Ángel
Imagen. Fecha .Época . Características e
Importancia

La Piedad. Miguel Ángel


“La Creación de Adán. Miguel Ángel Buinorrotti
Imagen. Fecha .Época . Características
e Importancia
Imagen. Fecha .Época .
Características e Importancia

“Apolo y Dafne” de Bernini “La primavera”,


Imagen. Fecha .Época . Sandro Botticelli
Características e Importancia Imagen. Fecha .Época . Características
. e Importancia

Miguel de Cervantes “Don Quijote de la


Mancha”, (1547-1616)
Imagen. Fecha .Época .
Características.
Discóbolo”edeImportancia
Mirón
Imagen. Fecha .Época .
Características
3.3 Otros, que usted considere interesante incorporar dada el Programa Nacional de
e Importancia
Formación que cursa en la UNEARTE importancia: histórica, cultural, estética, y /o social
10
Esculturas
“David” de Miguel Ángel
Imagen. Fecha .Época . Características e
Importancia

La Piedad. Miguel Ángel


“La Creación de Adán. Miguel Ángel Buinorrotti
Imagen. Fecha .Época . Características
e Importancia
Imagen. Fecha .Época .
Características e Importancia

“Apolo y Dafne” de Bernini “La primavera”,


Imagen. Fecha .Época . Sandro Botticelli
Características e Importancia Imagen. Fecha .Época . Características
. e Importancia

Miguel de Cervantes “Don Quijote de la


Mancha”, (1547-1616)
Imagen. Fecha .Época .
Características
Discóbolo” de Mirón
Imagen. e Importancia
Fecha .Época .
Otros, que usted considere interesanteCaracterísticas
incorporar dada su Programa Nacional de Formación,
importancia: histórica, cultural, estética,ey Importancia
/o social
10
Esculturas
“David” de Miguel Ángel
Imagen. Fecha .Época . Características e
Importancia

La Piedad. Miguel Ángel


“La Creación de Adán. Miguel Ángel Buinorrotti
Imagen. Fecha .Época . Características
e Importancia
Imagen. Fecha .Época .
Características e Importancia

“Apolo y Dafne” de Bernini “La primavera”,


Imagen. Fecha .Época . Sandro Botticelli
Características e Importancia Imagen. Fecha .Época . Características
. e Importancia

Miguel de Cervantes “Don Quijote de la


Mancha”, (1547-1616)
Imagen. Fecha .Época .
Características
Discóbolo” de Mirón
Imagen. e Importancia
Fecha .Época .
Otros, que usted considere interesanteCaracterísticas
incorporar dada su Programa Nacional de Formación,
importancia: histórica, cultural, estética,ey Importancia
/o social
10
EVALUACIÒN POR LOS ESTUDIANTES DE LAS CLASES
5Y6
Las deberás enviar a xleota@gmail.com el próximo
24 y/ò 25 de agosto 2020

Expresa tu opinión sobre el contenido de la


clases o tutoriales 5 Y 6. En cuanto a: Logro de
los Objetivos de la Unidad Curricular.
Contenidos. Presentación. Diagramación,
ilustraciones y apoyo bibliográfico o
referencial, otros que considere
______________________________________
______________________________________
______________________________________

¿Qué le quitarías o agregarías a las clases o


tutoriales nro. 5 y 6?
______________________________________
______________________________________
______________________________________

11
REFERENCIAS

• Clasificaciòn de las Artes. El Vaticano. (1999).


La Última Cena
• Grimal, Pierre (2009). Diccionario de Mitología
Griega y Romana. Paidós.  Ibérica Ediciones. 
• Fernández-Santos, Elsa. Nuevas Teorías sobre
un icono del siglo XX Un enigma
cinematográfico tras el Guernica de Picasso. 9
de septiembre 2011. El País.
• Gualteros Martha (2012) Prácticas Artísticas.
• Pérez Abentofail (2015) Visión Social del Arte.

12
Parodia de La Monna Vanna, o Mona Lisa, que
se atribuye, con dudas, a Salai

Gracias…
13

También podría gustarte