Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES
CREA “AQUILES NAZOA”
U.C FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y ESTÉTICOS

UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE EL ARTE

RESEÑA

Profesor (a): Estudiante:


Gregorio Valera Yulianny Flores
28.311.382

Caracas, Mayo 2023


Para encontrar realmente un significado del arte, es importante tomar en
cuenta sus elementos que nos sirvan como puente para una comprensión
completamente global. Ya que, resulta difícil describir su esencia.
Principalmente, el arte es una actividad espiritual, que luego toma lugar en el
material físico y sensible.

Partiendo de las ideas de Hegel, sostiene: “El arte es una forma particular en
que el espíritu se manifiesta”. Nos encontramos con la idea de que el arte es
una manifestación particular del espíritu, le da al arte la tarea de hacer que la
idea sea accesible a la contemplación de forma sensible. El arte, es más un
lenguaje para que el hombre exprese la realidad humana, física y espiritual
captando lo exterior y haciéndolo interior, para luego devolverlo a la
exterioridad desde la libertad de su creatividad artística.

El arte es una actividad humana que intenta expresar al espíritu de la


realidad misma a través del material sensible, todo bajo los cuatro elementos
que son «el artista», el creador; «la realidad», objetividad que se expresa; «la
conjunción», la creación artística y «el resultado» que es la obra de arte.

¿Necesidad o lujo?

Desde el inicio de los tiempos, el hombre se ha visto forzado por su propia


interioridad a expresar, a manifestar de manera creativa su esencia y
espiritualidad. Por necesidad entendemos que, el arte significa para el
hombre algo más que un lujo, siendo este algo superfluo y que sólo sirve
para agradar un poco más la vida y la vista. Queda claro que, el arte es
mucho más que eso.

Es necesario plantear si la humanidad sería la misma sin la presencia del


arte, puesto que el arte también representa historia, cultura y esencia de un
poblado, país o nación. El arte se ocupa de recoger el presente para
plasmarlo eternamente en el futuro.

El arte es una necesidad completa del humano. Lo traslada a una dimensión


que transciende, ya sea a través de la pintura, escultura, música, literatura,
etc., el hombre se ha visto forzado a crear artísticamente, ayudándolo a
comprender mejor su interioridad y al mundo que lo rodea.

La subjetividad (el artista)

El artista es esa subjetividad creadora capaz de crear (arte) por sí mismo. La


inspiración se trata del estado en que el artista se encuentra cuando se
siente empujado a crear. Hegel afirma «La producción artística se convierte
así en un estado al que se le da el nombre de inspiración.»

Por otro lado, Schopenhauer pensaba: «la invención de la melodía, el


descubrimiento de todos los más hondos secretos de la voluntad y de la
sensibilidad humana, esto es obra del genio. La acción del genio es una
verdadera inspiración.» De esta manera, comprendemos que el autentico
artista es el genio, el cual alcanza el estado de inspiración y logra expresar lo
mas esencial de las cosas.

Una vez aclarado lo que es el genio y la inspiración, llegamos al fenómeno


de la voz interior, voz de la conciencia o voz de la creación. Absolutamente
cada artista siente a la hora de crear la necesidad interior de realizar la obra
y la misma le indica cómo proceder a ello. Esta voz no es más que la
interioridad del artista expresándose y dejándose escapar para así poder
cobrar vida en la obra.
Además de esto, detrás de toda esta inspiración y voz interior, está la
dimensión del trabajo, muchas horas de dedicación a la creación para
obtener el resultado deseado. Todo un proceso creativo que hace que el
artista obtenga sus frutos.

El artista también, de manera consciente o inconsciente, es el reflejo de su


contexto histórico, de su cultura, del espíritu de su época. El artista se
encuentra determinado e influenciado por el contexto que lo rodea. El artista
debe nutrirse del mundo exterior para plasmarlo en sus obras.

La objetividad (la realidad)

Por otro lado, está la objetividad, la realidad. Acá nos planteamos cuestiones
como la belleza y la captación de la misma o del arte en sí. ¿Es el artista
quien decide qué tan bello es lo que plasma? ¿es algo objetivo o
simplemente es el artista quien plasma lo que quiere a su gusto y antojo?

La expresión de la belleza en un objeto artístico es algo más que secundario,


que añade a la obra. El arte no se trata de reflejar la belleza, sino que intenta
plasmar la esencia de la misma, la realidad a través de los ojos del artista
para poder ser reconocida por el resto del mundo. Es así como podemos
encontrar obras que no son precisamente bellas, pero que son consideradas
por todos, una verdadera obra de arte.

El artista también forma parte de la realidad que lo rodea, el artista es, si se


quiere, los ojos con los que la realidad se mira a sí misma. La realidad para
el artista es eso en el que él está y le sirve para llenarse como condición
previa a la expresión que será plasmada en la obra.

Es algo objetivo, es lo que está de por sí y que no depende de la subjetividad


para existir, es así como el artista se nutre de esta sustancia de realidad,
mediante la intuición y la refleja en el proceso creativo.
En definitiva, la realidad es un elemento determinante para el artista, ya que
no sólo lo influencia, sino que es aquello que le inspira y le sirve de manantial
de experiencias para la creación. La esencia de la obra reside en la
capacidad del artista para captar lo más íntimo de la realidad y expresarlo
desde su interioridad en la obra.

Es así como vemos en artistas como Goya, quien denota en sus obras los
desastres y sufrimiento de la guerra de su época, también como
Shakespeare logra expresar a través de la tragedia los sentimientos
humanos. Toda obra de arte es un cúmulo de circunstancias donde resalta el
alma del artista y la realidad que lo rodea.

Aún así, el artista retrata desde su creatividad, pudiendo no captar


perfectamente la realidad, sino cómo la ve a través de sus propios ojos, en
su libertad personal. No se trata de retratar las cosas como son, sino de una
manera que haga nacer ese sentimiento de experiencia artística dentro del
espectador.

La Conjunción (poiesis)

La creación poiética es aquella que logra expresar contenido artístico, la


belleza. A diferencia de la creación noética que busca expresar
investigaciones intelectuales y científicas. La poiesis, es el punto donde el
artista y la realidad confluyen para dar lugar a la obra de arte. Se trata del
nexo donde la subjetividad y la objetividad coinciden.

La creación artística es un arte de conocimiento, es la manera del artista


para conocer su realidad y también conocerse a sí mismo, pues es capaz de
reflejar su verdad, la verdad que le dicta su voz interior y la inspiración que lo
lleva a crear. Es un fenómeno universal que hace al artista crear de una
manera verdadera. En la creación el artista es guiado hacia la verdad más
profunda de las cosas llegando conseguir la expresión plena de la realidad, o
lo que es lo mismo, la expresión en manifestación radical del ser.

La creación es capaz de presentarse como un “mirar hacia atrás” y retrocede


hacia la raíz de la existencia, para expresar desde ella lo más profundo del
ser. La creación nace del espíritu, ya que es este quien crea a la obra. La
misma debe ser tratada desde la filosofía ya que sobrepasa los limites de lo
meramente empírico.

El Resultado (la obra de arte)

La obra de arte es el resultado que se obtiene al final de todo el proceso


artístico; lo que queda. Es el producto que obtiene el artista de su trabajo,
desde el cual nos expresa la totalidad desde ella. La obra busca plasmar, de
una manera u otra, la realidad de manera más cruda y plena. La obra de arte
es creación que deja al espectador sin aliento, al presentarse ante él una
expresión de la realidad tan sublime en un “lugar” tan reducido. La obra de
arte es el lugar donde queda recogida toda la esencia más íntima de la
realidad vista a través de los ojos del artista.

El artista hace que el espectador descubra lo imperceptible, lo mínimo e


intimo de la realidad. Pero al mismo tiempo logra crear un nuevo mundo.
Separada del artista, la obra adquiere vida propia, transciende a través del
tiempo y es un reflejo de la realidad del artista, del contexto que lo influenció.
Es el lenguaje del alma y habla desde la emoción.

El arte nos marca porque es más que un lienzo pintado, es la esencia del
hombre, una necesidad humana, el lugar donde se expresa lo inmaterial de
la realidad. Es creación de nuevos mundos.

También podría gustarte