Está en la página 1de 24

TERAPIA DE TERCERA

GENERACIÒN
HABILIDADES CLÌNICAS TRADICIONALES EN LA
TERAPIA

DESTREZAS QUE TODO TERAPEUTA


TENDRÀ QUE DESARROLLAR, SI PRETENDE
LOGRAR UNA ACTUACIÒN COMPETENTE AL
PRACTICARLOS.
HABILIDADES:

  Habilidades de escucha y discriminación de respuesta


 Habilidades de fluidez, repertorio y competencia verbal
 Habilidades de ejecución motora
 Habilidades de imaginación-creatividad
 Habilidades de conexión-empatía; y
 Otras habilidades (trabajo en grupo entre terapeutas, meditación,
atención plena, etc.).
LOGRO DE OBJETIVOS EN UNA TERAPIA

Está en función de múltiples variables entre las que se encuentran:

 La elección de un enfoque terapéutico adecuado al caso


 El correcto análisis de las variables causales
 La elección de unas técnicas eficaces dada la situación y las
características del sujeto
 Las habilidades que el clínico posea y despliegue.
RECUERDEN …

La terapia más eficaz, el análisis más certero y la técnica más poderosa


pueden resultar inútiles si el terapeuta no ha desarrollado un repertorio
de actuación que -en el contexto particular de la clínica- le permita ser
comprendido, motivar al paciente y solventar las dificultades que surjan
a lo largo de la terapia.
TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÒN TTG

 Década de 1950.
Primera Generación  Se manifestó como una rebelión frente al
psicoanálisis
 Supuso la instauración de una terapia psicológica
sustentada en principios científicos.

Psicología del aprendizaje  Condicionamiento Clásico - Pavlov

 Condicionamiento Operante - Skinner


TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÒN TTG

Segunda Generación  Década de 1970.

Terapia Cognitivo Conductual

 Postula que las cogniciones(creencias, pensamientos, expectativas,


atribuciones, y más) son las causas de los problemas emocionales y
conductuales
 Cada trastorno tiene su condición por no decir déficit o disfunción
cognitiva específica (Hayes, 2004a; Pérez, 2006)
TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÒN TTG

Tercera Generación
 1990 (Hayes, 2004)
 Flexibilidad, como criterio de adaptación ante los problemas
 Resalta valores del paciente y del terapeuta
 Aceptación Psicológica

Principio Terapéutico
 Abandono de lucha con los síntomas
 Reorientación de la vida
TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÒN TTG

 Terapia de Aceptación y Compromiso (Hayes, McCurry, Afari, & Wilson, 1991;


Wilson & Luciano, 2002)
 Psicoterapia Analítica Funcional (Kohlenberg & Tsai, 1991)
 Terapia de Conducta Dialéctica (Linehan, 1993)
 Terapia Conductual Integrada de Pareja (Jacobson & Christensen, 1996)
 Terapia de Activación Conductual (Jacobson, Martell & Dimidjian, 2001)
 Terapia de Reducción del Estrés Basada en la Atención Plena (REBAP) (Kabat-Zinn,
1990), terapia Cognitiva con base en el estar atento (Mindfulness) (Segal, Williams, &
Teasdale, 2002)
TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÒN TTG

 ENFOQUE:

Modificar en la persona su experiencia


subjetiva y la conciencia con respecto a los
síntomas.
TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÒN TTG

TERAPIA DE REBAP, BASADA EN LA ATENCIÓN PLENA/MINDFULNESS

 Técnica que se desprende de la filosofía milenaria del budismo


 Grupal e individual
 Eficacia en múltiples enfermedades de salud mental
TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÒN TTG

TÈCNICA ATENCIÒN PLENA –MINDFULNESS


(Kabat – Zinn 1990)

 Atención plena
 Conciencia plena Estar atento a varios aspectos de
nuestra propia mente
ATENCIÒN PLENA –MINDFULNESS

 Kabat–Zinn (2003)
“Surge para atender intencionalmente a la experiencia propia,
momento a momento, aceptándola y sin juzgarla.”

La práctica repetida de la atención plena permite a la persona desarrollar la


habilidad de apartarse de los pensamientos y sentimientos durante las
situaciones de estrés.
ATENCIÒN PLENA –MINDFULNESS

 La atención plena también se ha definido como el cultivo del darse


cuenta
 Las técnicas están diseñadas para sacar a la mente de sus teorías y
preocupaciones, desde la actitud abstracta, hacia la situación
concreta del “ahora y aquí” de su propia experiencia.
Varela et al., (1992)
 La meditación vipassana se centra en la respiración natural,
observando la naturaleza de cuerpo y mente.
ATENCIÒN PLENA –MINDFULNESS

A TRAVÈS DE LA PRACTICA DE ATENCIÒN PLENA

 La persona se vuelve progresivamente capaz de reconocer y observar tal y


como son sus pensamientos, en vez de tomarlos como si fuesen hechos
indiscutibles
 Se les enseña a focalizar su atención en algo específico, como la respiración,
observando el surgimiento esperable de pensamientos, emociones y/o
sensaciones diversas.
 Cuando la persona se da cuenta de que se ha distraído, y de que su mente ha
divagado, la práctica consiste en reconocer en ese momento el contenido de
ese pensamiento y retornar al foco de atención.
ATENCIÒN PLENA –MINDFULNESS

El cultivo de la conciencia de la mente y del cuerpo para vivir aquí y


ahora es una práctica históricamente arraigada en antiguas disciplinas
meditativas budistas(Stahl & Goldstein,2010)

ATENCIÓN PLENA Y BUDISMO


Las enseñanzas del budismo se centran en la mente, bajo el precepto de
que una mente bien formada está tranquila y no se deja llevar por los
deseos, preocupaciones o engaños.
ATENCIÒN PLENA –MINDFULNESS

LA PRÁCTICA DE LA ATENCIÓN PLENA EN LA CLÍNICA

 Su adaptación con fines terapéuticos ha encontrado un terreno


fértil en la psicología de la salud y en la terapia cognitiva (Miró,
2006).
ATENCIÒN PLENA –MINDFULNESS

De manera resumida la práctica de la REBAP enseña a los participantes a


 Reconocer y aceptar cada pensamiento y sentimiento, y luego soltarlos
mientras regresa su atención a la respiración, esto mientras las personas se
encuentran sentadas en una silla, o con las piernas cruzadas en el suelo, con
la intención de poner atención en su respiración.
 Esta terapia se basa en el entrenamiento de habilidades y el modelo de
psicoeducación.
 De manera habitual la REBAP se imparte en un periodo de 8 a 10 semanas
en sesiones grupales (una por semana) de 90 minutos.
 Se pide a los participantes que realicen ejercicios de meditación en sus
casas, y se les otorgan CD para guiar las sesiones de meditación en casa
(Bishop, 2002).
ATENCIÒN PLENA –MINDFULNESS

Los aspectos que se trabajan para lograr reducir el estrés


mediante el «estar atento» son:

Comer atentamente, reconocer el momento presente, respiración atenta, paseo


meditativo, observación corporal, meditar sentado, yoga atento acostado y de
pie, meditación en la bondad, prestar atención a los hábitos, la bondad en la
vida cotidiana y la escucha atenta (Stahl & Goldstein, 2010).
ATENCIÒN PLENA –MINDFULNESS

IMPORTANTE

Es anotar que la REBAP es no-sectarista y se puede utilizar en


personas de cualquier religión o sin ninguna religión (Oman,
Shapiro, Thoresen, Plate, & Flinders, 2008).
ATENCIÒN PLENA –MINDFULNESS

El objetivo central

Consiste en desarrollar una conciencia reflexiva y la capacidad de


darse cuenta de tales rasgos permite estar mejor dispuestos a la
transformación de hábitos cognitivos y emocionales, conduciendo hacia
una conciencia más aguda, pero menos reactiva emocionalmente. (Lutz,
Slagter, Dunne, & Davidson, 2008).
ATENCIÒN PLENA –MINDFULNESS

ÁREA DE LAS NEUROCIENCIAS

 Los efectos de la práctica del “estar atento” sobre el sistema


nervioso se relacionan con la promoción de un estado de relajación
del sistema nervioso periférico y la activación del sistema nervioso
central (Creswell, Way, Eisenberger, & Lieberman, 2007).
 Mejora la conectividad cerebral (Kilpatrick et al., 2011), y provoca
un incremento de la materia gris de las áreas del cerebro
involucradas en los procesos de aprendizaje, memoria y regulación
de las emociones (Hölzel et al., 2011).
ATENCIÒN PLENA –MINDFULNESS

EXPLICACIÓN NEUROLÓGICA

El “estar atento” incrementa la regulación cortical pre frontal del afecto,


mediante la modificación del etiquetado de los estímulos emocionalmente
displacenteros, y mejora la salud psicológica en general de los individuos
que han desarrollado el “estar atento” (Creswell, Way, & Lieberman, 2007).
ATENCIÒN PLENA –MINDFULNESS

INVESTIGACIONES

Laboratorio de Neurociencia Afectiva de la Universidad de Wisconsin


(EE.UU.), dirigido por el Dr. Richard J. Davidson, señalan:

 Que el origen de la sensación de felicidad o de infelicidad está en la plasticidad del cerebro. Es


decir, la capacidad humana de modificar físicamente el cerebro radica en los pensamientos que
elegimos tener
 Una mayor cantidad de pensamientos negativos provoca una mayor actividad en el córtex
derecho del cerebro (lóbulo prefrontal derecho) lo que genera emociones no placenteras
(ansiedad, depresión, envidia, sentimiento de culpa, hostilidad hacia los demás, entre otros).
 A más pensamientos positivos, mayor actividad en el córtex izquierdo del cerebro (lóbulo
prefrontal izquierdo) elevando las emociones placenteras y la felicidad

También podría gustarte