Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERÚ


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
TECNOLOGÍA QUÍMICA

OSMOSIS INVERSA

INTEGRANTES: CATEDRATICO:
• INGA DIAS ABEL FILOMENO
• BELITO MORAN ROSSBELL
• COSIO SIERRA KRUGGER
• LOPEZ CCENTE LUZ
• MEDINA FONSECA YOSELIN
• SANYIAGO AYALA JHASMIN
• SERRANO BARRÓN ESMERALDA
CONCEPTOS BASICOS

OSMOSIS
Inicialmente podemos decir que la ósmosis se
basa en la búsqueda del equilibrio, tratándose
de dos fluidos con diferentes concentraciones
de sólidos disueltos. Estos fluidos se mezclarán
hasta que las concentraciones se equiparen
uniformemente. Si separamos estos dos fluidos
utilizando una membrana semipermeable que
permita que éstos pasen a través de ella, se
podrá notar que el flujo que se moverá a través
de la membrana será el de menor
concentración.
OSMOSIS INVERSA

La ósmosis inversa es una


tecnología de tratamiento
y purificación de agua. Se
trata básicamente de un
proceso físico que tiene
como objetivo hacer
pasar el agua a purificar a
través de una membrana
semipermeable.
CARACTERÍSTICAS DE LA OSMOSIS
INVERSA

Permite remover la mayoría de los sólidos (inorgánicos u


orgánicos) disueltos en el agua 99%

Remueve los materiales suspendidos y micro- organismos

Proceso de purificación de forma continua

Tecnología simple, que no requiere de mucho


mantenimiento

Es modular y necesita poco espacio, de acuerdo a los


caudales deseados.
PRINCIPIO DE LA OSMOSIS
INVERSA
El solvente pasa espontáneamente de una solución menos concentrada a otra más
concentrada a través de una membrana semipermeable, pero al aplicar una presión mayor
que la presión osmótica a la solución más concentrada, el solvente comenzara a fluir en el
sentido inverso, el flujo del solvente depende de

PRESION APLICADA

PRESION OSMOTICA
APARENTE
AREA DE LA
MEMBRANA
PRESURIZADA
MEMBRANA SEMÍPERMEABLE

Como su nombre lo indica, la


membrana semipermeable o
parcialmente permeable, es
aquella membrana que permite
el paso a través de ella de
ciertas moléculas o iones
mediante difusión
TIPOS DE MEMBRANAS PARA
TRAMIENTOS DE AGUA
MEMBRANAS DE
MICROFILTRACIÓN:
Rechaza los solidos suspendidos
MEMBRANAS DE
ULTRAFILTRACIÓN:
No deja permear solidos suspendidos y
macromoléculas como las proteínas
MEMBRANAS DE
NANOFILTRACIÓN:
Rechaza sales divalentes, azucares y
ácidos disociados.
MEMBRANAS DE OSMOSIS
INVERSA:
Rechaza sales monovalentes y ácidos no
disociados
APLICACIONES DE LA OSMOSIS INVERSA
Por ser un proceso de separación sólido-líquido muy eficiente, la ósmosis
inversa es muy utiliza en diversas áreas industriales, entre las cuales podemos
destacar:

• Desalinización del agua de mar


• Purificación de aguas industriales.
• Potabilización de agua para consumo
humano.
• Circuitos de refrigeración semi-abiertos.
• Fabricación de catalizadores.
• Industrias de pintura.
• Procesado de papel.
• Industrias de alimentos
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA
OSMOSIS INVERSA

VENTAJAS DESVENTAJAS
• Los equipos de ósmosis inversa requieren
• Se logra obtener agua de gran pureza.
de mantenimiento adecuado.
• La ósmosis inversa es un proceso muy
• El pH del agua purificada es relativamente
sencillo.
bajo, lo ocasiona corrosión en algunos
• Ofrece un elevado porcentaje de
equipos no protegidos y si el proceso es
retención de contaminantes (cerca al
muy riguroso, los niveles de pH bajan a un
99%).
rango, donde el agua ya es potable. Por
• Sistemas fáciles de instalar. Los equipos
ello, hay que estar siempre pendientes de
ocupan poco espacio.
los niveles de pH.
• Mantenimiento sencillo.
• Algunas sales minerales se pierden, las
• Evita la acumulación de sedimentos.
cuales son complementarias para el
• Consume muy poca energía.
consumo humano.

También podría gustarte