Está en la página 1de 60

DIPLOMADO ESPECIALIZADO

INVIERTE PERÚ

MÓDULO I:
LA INVERSIÓN PÚBLICA EN LA
MODERNA GESTIÓN POR RESULTADOS
ENRIQUE QUISPE
equispe@esan.edu.pe
 
TEMARIO
 
 El enfoque de la Gestión por Resultados.
 El ciclo de la política pública.
 Concepto de Inversión pública y Proyectos de Inversión Pública.
 La Inversión pública y el Planeamiento estratégico.
 La Inversión pública y el Presupuesto público.
 La Inversión pública y el Sistema de Abastecimiento.
 La Inversión pública y el Sistema de Control.
Importancia de un nuevo tipo de gestión pública
 Desde una perspectiva general, la crisis del estado tradicional generó la necesidad de
reformarlo para responder a las necesidades y demandas legítimas de los ciudadanos
 El modelo gerencial actual todavía está estructurado con procedimientos morosos con
prácticas rutinarias y de baja calidad. Mayormente los servicios públicos son de rutina y
no están orientados a la consecución de resultados importantes de un gobierno.
 La burocracia conduce a los directivos, dejándoles un margen muy pequeño de autonomía
para la acción creativa e innovadora. Estos se abocan casi exclusivamente a la
administración de los problemas cotidianos sin poder atender los aspectos estratégicos
 Desde una perspectiva económica, la necesidad, sobre todo en los países emergentes de
que la política fiscal no solo se concentren en la disciplina fiscal, sino también en la
calidad del gasto público y contribuya a la reducción de las desigualdades y al crecimiento
económico.

.
1. Gestión para Resultados (GpR)
 En la década del 70 los países desarrollados iniciaron una serie de
reformas para reemplazar el modelo burocrático de Estado por
uno orientada al ciudadano y basado en la racionalidad
económica que busca eficacia y eficiencia en la gestión pública.
 El conjunto de dichas reformas se les conoce como Nueva Gestión
Pública y surgieron como respuesta a la crisis fiscal de esa época
para enfrentar los problemas que el Estado había generado.
 A partir de la década de 1980 los países de ALC emprendieron un
proceso de reforma del Estado provocado por el modelo de
sustitución de importaciones y por la crisis de la deuda externa.
 Las reformas fueron de ajuste fiscal, la reducción del Estado y la
apertura comercial; sin embargo, persistieron grandes brechas en
la capacidad de los Estados de gestionar bien la cosa pública.
Gestión para Resultados (GpR)
 Es un instrumento y surge en los países desarrollados para enfrentar las
crisis económicas y para mantener el desarrollo alcanzado; sin embargo,
en los PVD su objeto contribuir a alcanzar un mayor nivel de desarrollo.
 BID (2007) la definió como “un marco de referencia que facilita a las
organizaciones públicas la dirección efectiva de creación de valor público
(resultados), asegurando la eficacia y eficiencia de su desempeño para el
logro de objetivos de gobierno y la mejora continua de sus instituciones”.
 García & García (2010) definieron la GpR como “una estrategia de gestión
que orienta a los actores públicos para generar el mayor valor público
posible a través del uso de instrumentos de gestión que, en forma
colectiva, coordinada y complementaria, deben implementar las
instituciones públicas para generar los cambios sociales con equidad y en
forma sostenible en beneficio de la población de un país”.
 La GpR se enfoca en resultados y no en funciones, en la toma de
decisiones basada en evidencia, en la transparencia y en la rendición de
cuentas.
Gestión para Resultados (GpR)
Los instrumentos básicos de la GPR son:
 Planes estratégicos.
 Presupuesto por resultados.
 Marco fiscal de mediano plazo.
 Sistema de Inversión Pública
 Gestión financiera y de riesgos integrada.
 Sistema de adquisiciones públicas.
 Sistema de recursos humanos.
 Contratos de gestión.
 Incentivos.
 Estándares de calidad
 Indicadores de desempeño.
 Evaluaciones.
 Rendición de cuentas
Por eso la importancia de la Inversión Pública en el Perú
Provisión de infraestructura económica
nacional y es uno de los principales
instrumentos para mejorar la distribución
del ingreso nacional.
 Contribuye de manera importante en
especial la inversión en infraestructura al
crecimiento económico.

 Contribuye a la lucha contra la pobreza


a través de la ejecución de proyectos con
un enfoque territorila

Instrumento de compensación frente a


las fluctuaciones económicas y financieras
externas, al impulsar la actividad
productiva del país.
Si es posible ser un país desarrollo, continuemos…..

Evolución del PBI Percapita de Paises de ALC y Asia (US$)


80,000

70,000

Australia
60,000
Chile
50,000
Perú

40,000 Singapur

Corea del Sur


30,000

20,000

10,000

-
1961
1963
1965
1967
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
La inversión publica y el crecimiento económico
Existen estudios que demuestran que la inversión publica en infraestructura
contribuyen al crecimiento económico (CEPAL, BM, FMI, BID, IPE). Por la
reducción de costos, conectividad, diseño del territorio, organización de la
producción y sistemas de distribución. Lo que conlleva a un aumento de la
productividad y competitividad, mediante la provisión de servicios públicos.
Elasticidad
Autor año del estudio Pais Inversión en Infraestructura producto/infraestructura
Hernan Cerda 2012 Chile Inversión en infraestructura 0.31
Hernan Cerda 2012 Chile Infraestructura publica y transportes 0.22 y 0.18
Ali & Pernia 2003 Ausatralia Inversión en Infraestructura de Riego 0.41
Ali & Pernia 2003 Filipinas Inversión en Infraestructura de Riego 0.31
En el Perú la inversión en infraestructura que tienen un efecto + en el PBI.
año del Elasticidad
Autor estudio Inversión en Infraestructura producto/infraestructura
Vasquez Cordano 2003 Energia electrica, Telecomunicaciones y transporte 0.138, 0.163 y 0.168
Vasquez Cordano 2004 Energia electrica, Telecomunicaciones y transporte 0.260, 0.120 y 0.170
Vasquez y Bendezu 2006 Infraestructura vial 0.218
ESAN
Fuente: Elaboración2010
Propia Inversion en infraestructura 0.390
ESAN 2010 Infraestructura en construcción 0.340
Jesús Ruitón 2017 Inversión infraestructura de Riego 0.270
La inversión pública favorece el crecimiento…
4.0% 4%

3.5% 3%
Crisis Tequila (falta de
reservas y devaluación) 3.0%
Tasa de variaciónn del PIB

2% 2%
2.5%
2011-2015
2%2.0% A mayores tasas de
inversión pública
mayor crecimiento
1.5%
económico

Crisis de la deuda 1.0%

0%
0.5%

0.0%
-10% -5% 0% 5% 10% 15%

Tasa de variación de la inversión pública

Fuente: Jimenez y Manuelito; CEPAL, 2011-2015 estimaciones preliminares.


… y contribuye a la disminución de la pobreza
3.5

2.99 La pobreza (%)


3
2.61
Tasa de variación de la inversión pública

2.5

1.94
2
1.74 Colombia
1.58 Perú

1.5
1.19 1.15
1.12
2000-2010 (%)

1
A mayores tasas de 0.75
inversión publica
0.47
mayor variación de 0.5 0.37
la pobreza 0.18
0.11
-0.04
0
-30 -25 -20 -15 -10 -5 -0.28 0 5 10

-0.5

Variación en puntos porcentuales de la pobreza


2000-2010
Fuente: Jimenez y Manuelito; CEPAL.
1. GESTIÓN POR RESULTADOS PARA EL DESARROLLO- GpR
Es una estrategia de gestión que orienta la gestión de los actores públicos del
desarrollo para generar el mayor valor público, a través del uso de
instrumentos de gestión (Planificación, presupuesto, gestión de proyectos
gestión financiera, monitoreo y evaluación, etc.), que forma coordinada
deben implementar las instituciones públicas para generar cambios sociales
con equidad y en forma sostenible en beneficio de la población de un país
Sistemas Administrativos del Estado
Tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en las entidades de la
administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso.
Sistemas Administrativos Entidades Rectoras
1. Gestión de Recursos Humanos PCM – SERVIR
2. Abastecimiento MEF – OSCE
3. Presupuesto Público MEF – DGPP
4. Tesorería MEF – DNTP
5. Endeudamiento Público MEF – DENEP
6. Contabilidad MEF – CONTADURÍA PÚBLICA
7. Inversión Pública MEF – DGIP
8. Planeamiento Estratégico PCM – CEPLAN
9. Defensa Judicial del Estado MINJUS – CNDJE
10.Control CONTRALORIA
11. Modernización de la Gestión Pública PCM – SGP

LA LEY ORGÁNICA DE El MEF coordina con la Contraloría


MUNICIPALIDADES ESTABLECE General de la República los
QUE LAS NORMAS DE ESTOS lineamientos a incluirse en las
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS SON acciones de control a fin de velar por
DE OBSERVANCIA Y el cumplimiento de las disposiciones
CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO del Sistema Nacional de Inversión
PARA LOS MUNICIPIOS. Pública (antes SNIP o INVIERTE.PE).
2.- EL CICLO DE LA POLITICA
PUBLICA
Factores que pueden afectar las
Políticas
1. Cambios en el régimen político:
gobiernos dictatoriales o
autoritarios contrarios a una
política específica.
2. Cambios en el modelo de gestión:
posiciones de Ministros u otras
autoridades contrarias a una
política.
3. Factores administrativos:
incumplimiento en reglamentación
y procedimientos, falta de
capacitación al personal, ausencia
de financiamiento.
4. Creencias, prejuicios o intereses
particulares y de grupo: creencias
religiosas contrarias a una política,
intereses económicos, corrupción.
Fuente: Cabrero Mendoza, Enrique. «Límites de las
políticas públicas en contextos cultural y
políticamente diferentes.»
Una Política se ejecuta a través
de
Estrategias y Planes Operativos
• Una política se ejecuta a través
de una o varias estrategias
• El Plan Operativo es el conjunto
de elementos que permiten
llevar a la práctica una
Estrategia.
• La base de un Plan Operativo son
las Actividades.
• Los componentes de un Plan
Operativo son:
1. Que actividades son?.
2. ¿Quién o quiénes la ejecutan?
3. ¿Cuándo se ejecutará la
actividad?
4. ¿Cuánto tiempo durará la
actividad?
5. ¿Dónde y que lugar?
6. ¿De donde saldrá y qué monto
de recursos se necesitan?
7. ¿Cuánto cuesta ejecutar cada
la actividad?
17. Clase 5: Formulación y Evaluación
de Políticas en Salud (Prof. O. Ugarte)

Tipos de Evaluación de las políticas


TIPO FRE- INSUMOS INDICA- OBJETIVO
CUENCIA DORES

Ex-ante Previa al inicio Información de Justificación, Evaluación


de la aplicación contexto y del Coherencia, previa
de la política tema Viabilidad,
Sostenibilidad.
De proceso o Alta: mensual o Plan de trabajo, Actividades Estimar
monitoreo trimestral Presupuesto, realizadas, gastos avances,
Cronograma ejecutados en Monitoreo.
cronograma
De resultados Al final del Objetivos Productos o Evaluar
período a específicos resultados cumplimiento
evaluar esperados. de objetivos.
De impacto: Baja, luego de Objetivo General, Cambios Estimar
un tiempo de Misión del importantes en la impacto en la
maduración programa población objetivo población.
3. Planeamiento Estratégico: marco
conceptual
PROSPECTIVA

Recomendacione Disruptores / Posibles


s Intervenciones
Públicas

SEGUIMIENTO Y PLANIFICACIÓN
EVALUACIÓN ESTRATÉGICA

Programas
Presupuestales /
Resultados Presupuesto
(MEF)

EJECUCIÓN

18
CLO DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Se busca comprender cómo viven las
1 personas en sus territorios, sus medios
de vida y su nivel de bienestar

Se identifican las aspiraciones de las


2 personas, se realiza el análisis de
futuro y se define la imagen del
territorio deseado.

Se definen las políticas públicas


orientadas a alcanzar la imagen del
3 territorio deseado, a través de
objetivos prioritarios y lineamientos.

Se recoge y analiza información de los


4 indicadores definidos en los planes
para verificar el avance hacia el
logro de la imagen del territorio
deseado.

Fuente: CEPLAN. Directiva N°001-2017-CEPLAN/PCD. Directiva para la Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.
Reto: Articulación entre Niveles de Planificación
y Herramientas de Gestión
NIVELES HERRAMIENTAS
Imagen Objetivo Visión Nacional
Acuerdo Nacional Políticas de Estado
Programa de Gobierno
Política General de Gobierno
Proyecciones
Macroeconómicas Marco Plurianual
Planes PESEM
Lineamientos de Política Sectorial
Nivel Territorial
Plan de Desarrollo Concertado
Rol Institucional
Plan Estratégico Institucional
Gestión Operativa Presupuesto Anual

Fuente: MEF/DNP
Construcción de la visión compartida y concertada
6
Construcción de Identificación
la visión compartida
de riesgos,
y concertada
oportunidades y alertas tempranas
Continua participación de la 5
sociedad y el Estado
4
Identificación de Diagnóstico
variables estratégicas
y análisis de brechas de variables estratégicas
3
2
PEDN
1 Conocimiento integral
Diseñodedel
la modelo
realidadconceptual
2030

Se incorporará las Actualización 19 PESEM


declaraciones de • Políticas
política de Image
• Planes 26 GORE
sectores y n 2030 • Seguimiento de
gobiernos
subnacionales resultados PEI - POI

Consejo de
Aspiraciones de la Ministros Visión compartida
población Consejo por la población
Consultivo GORE
Comité Ejecutivo
Multidisciplinari MCLCP
Acuerdo
o AMPE (600)
Nacional
REMURPE
21
El poder de una visión compartida
Los sueños o anhelos se convierten en visiones, a condición de que cumplan dos
condiciones:
• Que sean formulados en un enunciado que resuma razón y sentimiento.
• Que sean compartidos por los miembros de la organización.

“Una visión compartida no es una idea. (...) es una fuerza en el corazón de la


gente, una fuerza de impresionante poder. Puede estar inspirada por una idea,
pero si es tan convincente como para lograr el respaldo de más de una persona,
cesa de ser una abstracción. Es palpable. La gente comienza a verla como si
existiera. Pocas fuerzas humanas son tan poderosas como una visión compartida”
(Peter Senge, La Quinta Disciplina)

¿Cuál es la imagen : ¿cómo vemos a la población y/o entidades con las cuales
actual? trabajamos?
¿Cuál es la
: ¿qué cambios desearíamos que ocurrieran en la población
imagen deseada?
objetivo?
¿Qué hará la población en el : ¿cómo quisiéramos ver en el futuro a la población objetivo?
futuro?
“Somos una sociedad democrática, con habitantes de alta calidad de vida e
iguales oportunidades para desarrollar su máximo potencial. Tenemos un
estado moderno, descentralizado, eficiente, transparente, participativo y ético al
servicio de la ciudadanía. Nuestra economía es dinámica, diversificada y
equilibrada regionalmente, con pleno empleo y alta productividad del trabajo”.
MISION
Objetivos
Misión Acciones Vinculación con la
estratégicos Identificación de
de la estratégicas estructura programática
institucionales, la ruta estratégica
institución institucionales de presupuesto público
indicadores y metas
FASE INSTITUCIONAL

Objetivo: Describir el papel o rol que pretende desempeñar la Institución, en el


Sector/Territorio en el que participa.
Considerando
Competencias y
funciones de
Entidad
De acuerdo a la
Política de En el marco de
modernización la Visión del
Sector

MISIÓN
INSTITUCIO  La misión es una
 La misión clarifica la razón de NAL declaración del
ser de la organización.
propósito de la
organización.
¿Quiénes ¿Qué hacemos?
¿Para quienes
somos? ¿Qué debemos
trabajamos?
hacer?
Misión de los Pliegos del MINAGRI
MINAGR
I

Al 2021, Perú tiene un


agro próspero,
SS
competitivo e insertado E
al mercado nacional e
internacional, a través
de la productividad y SENAS
calidad de sus A
productos
MISIÓN
agroalimentarios.

“Ejercer la rectoría en INIA


materia agraria y
ejecutar acciones que
contribuyan a mejorar la
producción sostenible y ANA
articulación al mercado
de los agricultores,
priorizando la
agricultura familiar, con SERFO
una gestión institucional R
articulada”
LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Definición de macroproblemas
• Cada sector puede contar con un conjunto básico de indicadores que refleja su
performance que permiten identificar los grandes problemas/oportunidades:
• Elevadas tasas de mortalidad infantil
• Bajos niveles de productividad agrícola
• Bajos niveles de rendimiento escolar en la educación primaria
• Los indicadores deben ser sometidos a benchmarking.
• Deseable: identificar un problema central a nivel de todo el sector.
• Propósito del diagnóstico: identificar oportunidades para mejorar el desempeño del sector.

Macroproblemas Objetivos estratégicos


 Bajo nivel de competitividad y rentabilidad
agraria. • Elevar el nivel de competitividad y de
 Aprovechamiento no sostenible de los rentabilidad agraria.
RR.NN.RR renovables y conservación de • Promover el aprovechamiento sostenible
la biodiversidad. de los RR.NN.RR y conservación de la
 Limitado acceso a servicios básicos del biodiversidad.
productor agrario y de la población rural • Promover el desarrollo rural con enfoque
pobre. territorial.
 Débil desarrollo institucional en el sector • Fortalecer el desarrollo institucional del
agrario. sector agrario.
 Insuficiente investigación e innovación • Fortalecer la innovación tecnológica agraria
tecnológica agraria.
ÁRBOL DE ANÁLISIS FODA

Amenazas
Oportunidades
Factores negativos
Factores positivos externos. ¿Qué obstruye
externos. ¿Qué favorece mi mi acción?. ¿Quiénes?
acción?. ¿Quiénes?
Fortalezas
Debilidades
Capacidades , culturales,
Limitaciones que (competitivas, etc ) ¿Qué
tengo. ¿Qué me falta? tengo? ¿Cuánto tengo?
¿Qué me debilita?

Permite cruzar las oportunidades y riesgos, con las fortalezas y debilidades,


para generar opciones estratégicas que implementadas por la organización permitan
26
alcanzar o posicionarse adecuadamente para alcanzar su visión u objetivos
ANALIS
IS
FODA
DE
PERU

¿CUAL ES EL
FODA DE TU
REGIÓN,
DISTRITO, ETC?

27
Estructura de alineamiento de los POI´s con la PMI
Los Planes Operativos Institucionales elaborados para el año 2018 y 2019 contemplan el
alineamiento con los proyectos de inversión contenidos en la PMI

Directiva Sectorial para el proceso del Planeamiento Institucional


La Directiva Sectorial contempla el alineamiento de los sistemas administrativos:
planeamiento – presupuesto
ETAPAS DE FORMULACIÓN, MODIFICACIÓN, – DELinversiones
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN –INSTRUMENTOS
POI – PEI, ARTICULANDO LOS abastecimiento. Considerando como
DE LOS OTROS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS.

principales puntos los siguientes:


ALINEAMIENTO EN PLAZOS PARA LA FORMUACIÓN DEL POI – PMI - PMP

ALINEAMIENTO CON LOS PLANES ESTRATEGICOS PESEM – PEI – POI.

VALORIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES (CUADRO DE NECESIDADES)


Enlace entre Objetivos Estratégicos y Tipologías de Inversión

PESEM PEI INVIERTE.PE


OBJETIVOS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS TIPOLOGÍA DE
ESTRÁTEGICOS
INSTITUCIONALES INVERSIÓN
SECTORIALES
MINAGRI 1. Mejorar la conservación y manejo de los RRNN Forestación y reforestación
Gestionar los agrarios.2. Reducir vulnerabilidades ante eventos adversos y CC en
MINAGRI
recursos naturales zonas de producción agraria Zonificación forestal
y la diversidad ANA 1. Planificar los RR hídricos para los actores de cuenca Inocuidad Alimentaria
biológica de ANA 4. Asegurar información oportuna y confiable de los RRHH
competencia del y sus bienes asociados para la población Siembra y cosecha de lluvia
Sector Agrario en ANA 6. Promover la gestión de riesgos de desastres en la
Defensas ribereñas
cuenca 1. Gestionar los RRNN y la diversidad biológica del
SENASA
forma sostenible.
agro Protección de quebradas
MINAGRI /SSE4. Mejorar los servicio de los agricultores al Apoyo al Desarrollo Productivo
mercado
Incrementar la MINAGRI 8. Mejorar el servicio de información agraria que
responda a la demanda de los usuarios vinculados al sector Infraestructura de riego y
productividad agrario 9. Ampliar la reconversión productiva en zonas tecnificación parcelaria
MINAGRI
agraria y la INIA 1. Generar innovación agraria con los actores del SNIA.
priorizadas.
inserción MINAGRI 5. Incrementar la eficiencia del riego de los Apoyo al Desarrollo
competitiva a los agricultores
MINAGRI 7. Promover el saneamiento y formalización de la Productivo Forestal
mercados propiedad agraria de los predios individuales, comunidades Catastro, Titulación y.
nacionales campesinas
SERFOR y nativas.la gestión sostenible del patrimonio FFS
1. Generar
Registro
internacionales. SERFOR 2. Incrementar la competitividad de los recursos FFS
de Tierras Rurales
Sanidad Animal y Vegetal
SENASA 2. mejorar la productividad agraria y la inserción
competitiva a los mercados nacionales e internacionales
Innovación agraria*
*En proceso de elaboración
4: Inversión pública: Pasando del SNIP a
INVIERTE
Perú: Crecimiento del PBI y la Inversión Publica (%)
140,000 140,000.0

90.0 Evolución de Viabilidades de En 2017 con


80.0
120,000 inversión pública (En millones de 118,640
120,000.0
Invierte. pe,
77.1 S/)
70.0 100,000 100,000.0
se declaro
96,803
60.0
63.4
85,215
viables 96 mil
84,411
50.0 80,000 78,007 80,000.0 millones de
40.0
43.1 62,336 soles. Lo que
60,000 60,000.0
30.0 representa un
43,043
20.0 21.5 20.2 40,000 40,000.0 incremento
12.4 9.7 15.1
10.0 9.0 9.8 8.8 6.9 6.0
26,804 del 15% del
6.4 7.6 5.8 4.6 3.3 3.9 20,276 20,909
0.0 0.9 -5.1 2.4
20,000
12,717
20,105 20,000.0
2016 con el
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 -3.2
2016 5,701
-10.0
-11.1
0
65.1 1,605 1,719 2,787 4,788
0.0 SNIP.
-20.0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Variación PBI Variación Inversion Gobierno Local Gobierno Nacional Gobierno Regional Total

Evolución de ejecución de inversión pública


(En millones de S/) Perú: Evolución de la inversion publica total y de
En 2018, se
35000 35,000 infraestructura, 2001-2015 Millones de $)
31,629 32,326
31,074 12,000
ejecuto 32.3 mil
30,175
30000 30,000
28,356
millones de
26,228
27,000 10,000
25000 25,000
23,003
soles, 14% mas 21,808 8,000
(28.4 MM) que el 20000 18,914 20,000
6,000
2017 y 20% mas 15000 13,409 15,000

que el 2016 4,000

(27MM).
10000 10,000
8,090
2,000
Al parecer ya 5000 3,961 3,509
3,351 3,708
4,168 4,556 5,000
0
empezó a crecer 0 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
la Inversión 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Gobierno Local Gobierno Regional Gobierno Nacional Total Total Inversión Inversión Infraestructura
Pública
Para solucionar los problemas INVIERTE. PE propone:
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones
Se orienta al cierre de brechas de infraestructura o
de acceso a servicios públicos para la población

Vincula los objetivos


nacionales, regionales Parte de un
y locales, con la análisis de las
priorización y brechas de
asignación multianual
Orientar infraestructura o
de fondos públicos uso de los de acceso a
para la prestación de servicios públicos
servicios e
recursos y establece
infraestructura del país del Estado indicadores de
con un enfoque resultado y/o
territorial producto

Procurar el mayor impacto en la sociedad y programar los recursos de operación y


mantenimiento. La gestión de la inversiones con la mayor transparencia y competencia
DIFERENCIAS ENTRE INVIERTE.PE Y EL SNIP Y EL CONCEPTO DE PROYEXTOS

Solo los PIP se someten a todo el ciclo de


inversiones
¿Qué inversiones califican como PIP?
Formación de capital físico, humano, natural,
institucional o intelectual que tiene una intervención
temporal y utiliza total o parciamente recursos
públicos y tenga como propósito crear, ampliar,
mejorar o recuperar la capacidad de producción de
bienes o servicios que el Estado tenga
responsabilidad de brindar o de garantizar su
prestación.
Los no PIP se programan
y ejecutan directamente

¿Qué inversiones NO califican como PIP?


x Optimización: compra de terrenos e inversiones
menores para hacer un mejor uso y eficiencia de la
oferta existente.
x Ampliación marginal: incrementan el activo de una
entidad pública,. No modifican su capacidad de
producción (no supera el 20% ) en proyectos estándar.
Reposición: reemplazo de activos que han superado su
vida útil.
x Rehabilitación: reparación o renovación de las
10
instalaciones, equipamiento y elementos constructivos
sin ampliar la capacidad de provisión de servicios.
Proyecto de Inversión (PI)
Toda intervención limitada en el tiempo
Que se financian total o parcialmente con recursos públicos
destinadas a la formación de capital físico, humano, natural,
institucional o intelectual
Con el propósito de crear, ampliar, mejorar, o recuperar la
capacidad de producción de BB y/o SS que el Estado tenga la
responsabilidad de brindar o garantizar su prestación

Proyecto estándar: Es aquel proyecto que se caracteriza por tener


un diseño homogéneo del proceso de producción del servicio
público, que lo hace susceptible de ser replicable o repetible
Un programa de Inversión es un conjunto de PIP y/o
conglomerados que se complementan y tienen un objetivo común:
Unidad Productora de BBySS Conjunto de recursos o factores
productivos (infraestructura, equipos, personal, organización,
capacidades de gestión, etc) que, articulados entre sí, tienen la
capacidad de proveer bb y/o servicios públicos a la población.

Debe constituir la solución a un problema vinculado a los fines y competencias


de una Entidad, pudiendo ejecutarse en más de un ejercicio presupuestal,
conforme al cronograma de ejecución de los estudios de preinversión .
Fases
Fases de
de los
los Proyectos
Proyectos de
de
Inversión
Ciclo delInversión
Proyecto de Inversión
ANTES: Plan de Desarrollo y PMIP
Pública
PR E IN VER SIÓ N PO ST IN VER SIÓ N
IN VER SIÓ N

R EG IST R O 1 O B S E R V AD O M E JO R A E L E S TU D IO
B C O .PYT O S
AP R O B AD O AP R O B AD O
1 1 1

AU TO R IZ AD O AU TO R IZ AD O

PR E
PER F IL F AC TIB ILID AD F AC T IB ILID AD

EX PED IEN T E
TEC N IC O EV ALU AC IÓ N
2 EJ EC U C IÓ N EX PO ST
2 2 D ET AL L AD O
D EC L ARAC IÓ N D EC L A RA C IÓ N
DE C L A RA C IÓ N
D E V IA B IL IDA D D E V IA B IL IDA D
DE V IA BIL ID AD

2 R E C H AZ AD O F IN D E L E S TU D IO

R ETR O AL IM E N T AC IÓ N

Gestión Institucional y Administración de Inversiones Públicas

Organización y RR Gestión presupuestal Gestión de Gestión


Para gestión y Financiera de Contrataciones de de Inversiones
de Inversión. Inversiones. Inversiones (OSCE) (CIRA, SERNANP,.)
Fases
Fases del
del Ciclo
Ciclo de
de Inversión
Inversión

1. 4.
2. FORMULACIÓN
PROGRAMACIÓ 3. EJECUCIÓN FUNCIONAMIENT
Y EVALUACIÓN
N MULTIANUAL O

HOY: Registr
a en el
Viabilida
d
Autorizad
oEXP.
Banco
FICHA
TÉCNICA TÉCNICO
de
Inversi DETALLADO
ones EVALUACIÓN
EJECUCIÓ
PROGRAMACIÓN Viabilida N EX POST
MULTIANUAL DE d
INVERSIONES Registr ESTUDIO
a en el
EXP. TÉCNICO
DE DETALLADO
Banco PREINVERS
de
Inversi
ION
SEGUIMI
ones
ENTO

Gestión Institucional y Administración de Inversiones Públicas

Organización y RR Gestión presupuestal Gestión de Gestión


Para gestión y Financiera de Contrataciones de de Inversiones
de Inversión. Inversiones. Inversiones (OSCE) (CIRA, SERNANP,.)
FASES, ACTORES Y FUNCIONES DEL SISTEMA
ANTERIOR (SNIP)
OPERACIÓN Y
FORMULACIÓN EVALUACIÓN EJECUCIÓN MANTENIMIENT
O
OPI/
UF UE UE
DGIP
1.Formula los 1.Viabilidad de los
1.Elaboran y 1.Opera y
estudios de estudios de
aprueban los mantiene
preinversión en preinversión en los 3
expedientes el activo y
los 3 niveles de niveles de gobiernos.
técnicos, servicio
gobiernos (PIP 2.La DGIP otorga
estudios público
menor, perfil y viabilidad de PIP con
definitivos, solo de
factibilidad, si deuda externa o
especificaciones algunos
corresponde). interna y administra el
tecnicas y TdR . PIP
2.Elabora TdR y BP.
2.Ejecutan los PIP 2.Tiene
Plan de trabajo 3.Desarrolla
declarados competen
de estudios de Instrumentos
viables. cia de
preinversión. metodologicos
3.Informe de hacer
3.Levanta las 4.Aprueba los TdR y
verificación de evaluació
observaciones plan de trabajo de
viabilidad de PIP n expost
de los PIP de la preinversión.
4.Coordinan, que no
OPI y DGIP. 5.Seguimiento de
ejecutan y hacen realiza3
inversiones.
seguimiento a las
6.Capacitación y AT
actividades del
7.Verificación de
FASES, ACTORES Y FUNCIONES DEL NUEVO SISTEMA
(INVIERTE.PE)
2. FORMULACIÓN 4.
1. 3.
FUNCIONAMIEN
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN ECUCIÓN
TO
DGPMIP/ OPMI UF UE/OPMI/MEF

1.DGPMIP: Metodologias
generales de evaluación 1.Formula los 1.UE: Elaboran y aprueban
ex ante y expost, proyectos de los expedientes técnicos o
parámetros. inversion su equivalente.
2.Hace la programación publica. 2.Ejecutan los PIP
multianual de inversion 2.Declaran declarados viables.
publica nacional (incluye viabilidad de 3.Coordinan, ejecutan y
O&M). proyectos por hacen mantenimiento a
3.Seguimiento de la toda Fuente los servicios del PIP.
inversion pública (metas de 4.OPMI: Tablero de control
fisica y financieras). financiamiento con metas y productos.
4.Realiza asistencia técnica . 5.MEF: Sistema de
y capacitación. 3.Registro de seguimiento anclado al
5.OPMI: Elabora verificación de presupuesto y Evaluación
programación multianual viabilidad. Expost vinculados a
de cada nivel de gobierno 4.Asumen objetivos y resultados del
6.Seguimiento de responsabilida PIP
indicadores que cierren d de diseño y 4
brechas de PIP. costos.
Se esta fortaleciendo la vinculación del PMI con el planeamiento
estratégico y Sistema Nacional de Presupuesto Público

Planeamiento Programación
Estratégico Multianual
Proceso
Planeamiento
Objetivos priorizados Presupuestaria
presupuestario
estratégico
Nacionales, regionales
y Locales

Orientar el gasto de
inversión pública en
Programación Multianual de función de criterios de
Inversiones priorización y cierre de
brechas
La Fase de Programación Multianual de Inversiones es una fase
transversal del Ciclo de Inversión y se retroalimenta

Programación Multianual de Inversiones

Formulación y Evaluación Ejecución Funcionamiento

ELABORACIÓN PMI Viables/


Aprobadas

INVERSIONES
NO PREVISTAS Para iniciar la fase de Ejecución, las
PMI inversiones deben estar registradas en
Registro de el Banco de Inversiones, contar con la
inversiones declaración de viabilidad o aprobación,
viables/aprobadas, según corresponda, y estar registradas
PMI en el PMI correspondiente.
con ET y en
ejecución. Incluye Registro de
inversiones en inversiones
formulación o a viables/
nivel de idea aprobadas

1 2
PROGRAMA MULTIANUAL DE
INVERSIONES (PMI)
La PMI tiene como objetivo lograr la vinculación entre el planeamiento estratégico
y el proceso presupuestario para orientar el gasto de la inversión pública,
mediante la elaboración y selección de una cartera de inversiones orientada al cierre
de brechas de infraestructura y de servicios con criterios de priorización, ajustada a
los objetivos y metas de desarrollo nacional, sectorial y/o territorial.

Elementos

Indicadores
de Brecha
Diagnóstico Criterios de Cartera de
de Brechas Priorización Inversiones

• Objetivos priorizados en • Incluye PI e IOARR,


función a los objetivos • Cierre de Brechas
ideas PI, ideas IOARR
nacionales sectoriales • Alineamiento agregadas.
establecidos en el estratégico • Proyección tri-anual
planeamiento • Alineamiento (mínimo).
estratégico, metas e sectorial
indicadores de brechas • Orienta la formulación
presupuestaria
Nuevo Flujo de PMI
OPMI - OPMI – GR Y Empresas
DGTP - MEF DGPMI - MEF DGPP - MEF
SECTOR GL (FONAFE)
Propone
instrumento
metodológico para
Indicadores de la determinación de
Brechas (IB) IB

Diagnostico de
Brechas (DB)
Diagnostico de Diagnostico de Propone
Brechas (DB) Brechas (DB) lineamiento
metodológico para
Diagnostico de la determinación de
Brechas (DB) CP

Criterios de Criterios de
Priorización Priorización
(CP) (CP)

Cartera de Cartera de Cartera de


Inversiones (CI) Inversiones (CI) Inversiones (CI) Excluye
N
O PMI VS.
Inversiones Solicita
financiadas con SI Conformidad Conformidad?
endeudamiento

NO Incluye Inversiones SI

Registra PMI SECTOR Registra PMI GR y GL Registra PMI EMP


(DB+CP+CI) (DB+CP+CI) (DB+CP+CI)
Asignación Presupuestal
Consolida CI
Multianual
Programación Presupuestal
Consistencia CI Consistencia CI Consistencia CI
Multianual (Proyecto de Ley Anual
con Proy. Ley con Proy. Ley con Proy. Ley
de Presupuesto)
Consistencia CI Consistencia CI Consistencia CI
Ley Anual de Presupuesto
con Ley con Ley con Ley
Consistencia Consistencia
con el con el
presupuesto presupuesto
consolidado consolidado
de las de las
empresas en empresas en
el ámbito del el ámbito del 41
FONAFE FONAFE

Publica PMIE
SERVICIOS PUBLICOS DE INFRAESTRUCTURA
Indicadores Brecha
FUNCIÓN 03: PLANEAMIENTO, GESTION Y RESERVA
DE CONTINGENCIA
Servicio Público Tipología Indicador

Tecnologías de la
Servicios de Porcentaje de sistemas de información
información y la
Información que no funcionan adecuadamente.
comunicación (TIC)

Edificación Pública
Porcentajes de unidades orgánicas con
(habitabilidad y Sedes institucionales
inadecuado índice de ocupación.
funcionalidad)

Apoyo al Desarrollo
Porcentaje de productores sin servicio
Productivo
de asistencia técnica
Agropecuario
Servicios de apoyo al
desarrollo productivo % de superficie con potencial para el
Apoyo al Desarrollo Desarrollo productivo forestal de
Productivo Forestal cadenas productivas priorizadas sin
intervención adecuada
Centros de I+D+i agrarios que no se
Ciencia y Tecnología Innovación tecnológica encuentran adecuadamente
implementados (en construcción).
Indicadores Brecha
FUNCIÓN 10: AGROPECUARIA

Servicio Público Tipología Indicador

-Índice de daño de plagas que


Servicio público de exceden la Porcentaje de superficie
Sanidad Vegetal agrícola con pérdidas ocasionadas
sanidad agrícola
por plagas, no intervenidas
Porcentaje de animales de
Servicio público de
Sanidad Animal reproducción o cría y sacrificio no
sanidad pecuaria
atendidos
Porcentaje de alimentos
agropecuarios de producción y
Inocuidad Inocuidad
procesamiento primario de riesgo
Agroalimentaria Agroalimentaria
no vigilados por los Gobiernos
Locales y Gobiernos Regionales.
Superficie agraria sin riego
Infraestructura de
Servicio de Riego Porcentaje de sistemas de riego en
provisión de agua mal estado
para riego
Porcentaje de superficie agrícola sin
Riego Tecnificado
riego tecnificado
Criterios de priorización de inversiones del Sector
Agricultura

Alineam Inversi Ámbit Vincul


Cierr ón o
iento al Pobr Pobla Ejecu o de
e de Planea Públic Caden
miento eza ción tabilid a per
Interv as
Brech
Estraté Rural Rural ad Cápita enció Produc
as gico (Rural) n tivas

Criterios Generales
Criterios
Criterios Generales ajustados por el
Sectoriales
Sector

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DE INVERSIONES - SECTOR AGRICULTURA


CRITERIOS
CRITERIOS GENERALES CRITERIOS GENERALES AJUSTADOS POR SECTOR
SECTORIALES
CRITERIO 1 CRITERIO 2 CRITERIO 3 CRITERIO 4 CRITERIO 5 CRITERIO 6 CRITERIO 7 CRITERIO 8
INVERSIONE Alineamiento Inclusión Social Inversión
Vinculo
S Cierre de al Pública per Ámbito de
Población Ejecutabilidad Cadenas
Brechas Planeamiento Pobreza Rural Cápita Intervención
Rural Productivas
Estratégico (Rural)

25 25 8 8 3 3 13 15
Cartera de Inversiones
Retos de la Programación Multianual para la competitividad
y reduccion de la pobreza
Programación Multianual de Inversión Pública
•• Conjunto
Conjunto dede PIP
PIP aa ser
ser programados
programados oo ejecutados
ejecutados en
en por
por lo
lo menos
menos tres
tres años
años 2020
2020 –– 2022.
2022.
También
También Directiva
Directiva 005-2005
005-2005 EF/EF/ 68.01
68.01 para
para GR
GR yy GL.
GL. (23/10/07).
(23/10/07).
•• Deben
Deben estar
estar de
de acuerdo
acuerdo aa las
las políticas
políticas yy prioridades
prioridades del
del Sector,
Sector, expresadas
expresadas enen el
el Plan
Plan
Estratégico
Estratégico Sectorial
Sectorial de
de carácter
carácter Multianual
Multianual yy planes
planes de
de desarrollo
desarrollo regional.
regional.
•• Los
Los PIP
PIP cuya
cuya ejecución
ejecución sea
sea en
en el
el primer
primer del
del periodo
periodo requieren
requieren tener
tener la
la declaración
declaración de
de
viabilidad
viabilidad del
del Ex
Ex SNIP
SNIP oo Invierte.pe
Invierte.pe

GASTOS TOTALES DEL GOBIERNO CENTRAL, Participación Inversión (Miles de


Millones)
SEGÚN TIPO Presupuesto (PIM)
(Como % del gasto total)
Años Total Inversión %
100%
2004 41,026 3,456 8.4
80% 2005 49,842 5,559 11.2
60% 2006 55,177 7,294 13.2
2007 71,318 15,657 22.0
40% 2008 90,787 25,223 27.8
20% 2009 97,170 30,185 31.1
2010 106,415 31,846 29.9
0%
2011 114,635 32,632 28.5
1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002
Gas tos corrie ntes Inte re s e s Gas tos e n capital
2012 122,380 36,897 30.1
Fuente: IPE, BCR 2013 133,677 41,351 30.9
2014 143,654 40,345 28.1
2015 152,878 39,070 25.6
El incremento del presupuesto de la inversión pública ha sido 2016 158,282 39,842 25.2
sostenido hasta el 2013, salvo en el periodo 2014-2016, en que 2017 176,301 42,261 24.0
disminuye por el decrecimiento de la economía. 2018 174,438 38,208 21.9
INDICADORES MACROECONOMICOS DEL PERÚ
Caracterizada por la estabilidad de las finanzas públicas y el equilibro fiscal. El mismo que se
traducen en el control de la inflación y el superávit fiscal. Así como la apertura comercial y la
promoción de las inversiones privadas. En donde se incrementaron las exportaciones y la inversión
pública. 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
PRECIO Y TIPO DE CAMBIO
Inflación Acumulada (%) 1.5 1.1 3.9 6.7 0.2 2.1 4.7 2.6 2.9 3.2 3.2 3.1 2.8 2.6 2 2 2 2
Tipo de cambio (Nuevos por US dólar) 3.3 3.3 3.1 2.9 3.0 2.8 2.8 2.6 2.8 2.84 3.16 3.37 3.48 3.55 3.55 3.55 3.55 3.55
PRODUCCION
PBI (Miles de millones de nuevos soles) 261.6 304.5 341.2 382.8 381.7 435 487 508 547 575 613 659 707 740 791 846 909 977
PBI (Variación porcentual real) 6.4 7.6 9 9.8 0.9 8.8 6.9 6 5.8 2.4 3.3 3.9 3.0 4.0 4.2 4.5 5.0 5.0
SECTOR EXTERNO
Balanza comercial (millones de dólares) 5,286 8,986 8,503 2,569 5,921 6,750 9,301 5,232 -40 -1,276 -3,149 1,731 3,707 7,049 7,429 7,851 8,241 8,536
Exportaciones (millones de dólares) 17,368 23,830 28,094 31,018 26,932 35,565 46,268 46,367 42,177 39,533 34,236 36,838 41,045 48,942 51,024 54,336 57,927 61,790
Importaciones (millones de dólares) -12,082 -14844 -19591 -28449 -21011 -28815 -36967 -41135 -42,217 -40,809 -37,385 -35,107 -37,338 -41,893 -43,595 -46,485 -49,686 -53,254
SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO
Presión tributaria (% del PBI) 13.9 14.9 15.6 15.7 13.8 14.8 15.5 16.6 16.4 16.7 15.2 14 13.6 14.5 14.6 15.3 15.6 15.7
Ingresos Tributarios (miles de mill. de NS) 36.3 46.2 53.7 59.7 53.8 65.9 75.6 84.1 89.4 97.8 92.9 92.2 95.9 107.4 115.1 129.4 142.2 153.6
SALDO DE DEUDA
Externa (% del PBI) 28.1 23.8 18.7 15.2 16.2 12.9 11 9.8 8.8 8.8 11.1 10.3 9.9 8.8 8.6 8.8 8.5 8.1
Interna (% del PBI) 9.7 9.2 11 9 10.5 10.4 10.3 10.6 10.8 11.3 12.2 13.5 16 16.9 17.9 17.7 17.2 16.9
Total (% del PBI) 37.8 33 29.7 24.2 26.7 23.3 21.3 20.4 19.6 20.1 23.3 23.8 25.9 25.7 26.5 26.5 25.7 25
INVERSION
Sector Público (%) 2.9 3.1 3.4 4.3 5.2 5.9 4.5 5.4 5.8 5.6 5 4.8 5.3 4.8 4.8 5.1 5.1 5.3
Sector Privado (%) 15 17 19.5 22.6 15.5 19.2 19.6 20.4 20.8 20.3 19.3 17.7 17.2 17.6 18.2 18.7 19.3 19.6
Total (% del PBI) 17.9 20.1 22.9 26.9 20.7 25.1 24.1 25.8 26.6 25.9 24.3 22.5 22.5 22.4 23 23.8 24.4 24.9
Variación Inversión Pública (% real) 13.8 20.7 18.9 33.6 21.2 27.3 -17.8 19.1 12.5 -2.4 -7.3 -0.5 -2.3 8.4 4.5 10.7 5.8 7.2
El reto es que el PBI crezca no menos del 5% con exportaciones sostenibles y diversificadas.
Tendencias Globales
1.Tecnologías disruptivas (cambio e innovación, celular, internet, automatización del
conocimiento, robótica, tecnologías que hacen más densa la interconexión humana). fecebook
2. El poder de los recursos naturales
2.1. La escasez de agua (cambio productos que consuman menos agua y eficiencia en riego.
2 2 Los desafíos energéticos y la posición de ALC (en el mundo, la energía eólica y la solar,
crecen en promedio anual en 27% y 57%, en el 2006-2012). Lo orgánico/ocio crece.
3. La demografía del mundo que viene.
3.1 Las clases medias, motor del desarrollo, 3.2 Migración en ascenso y el poder se desplaza
Poblacion de clase media (miles de millones de hab)
Región 2009 % 2020 % 2030 %
America del Norte 338 18% 333 10% 332 7%
Europa 664 36% 703 22% 680 14%
Centroamerica y America del Sur 181 10% 251 8% 313 6%
Asia y Pacifico 525 28% 1740 54% 3228 66%
Asia Subahariana 32 2% 57 2% 107 2%
Oriente Medio Y Norte de Africa 105 6% 165 5% 234 5%
Total Mundo 1845 100% 3249 100% 4894 100%

4. La ciudad del futuro (600 mayores ciudades del mundo albergan a 1.500 millones de personas,
representando el 20% de la población y el 50% del PBI mundial. Los escenarios señalan que para 2025
ese grupo de urbes acogerían a 2.000 millones de hab., con el 25% de la población y más del 60% del
PBI mundial. En el futuro el grupo no estaría compuesto por las mismas ciudades, pues 137 de las
actuales 600 serían sustituidas por nuevas del mundo en desarrollo, 100 de ellas chinas, 13 indias y 8
latinoamericana

5. El cambio climático
6. Empoderamiento ciudadano y transformación de los gobiernos
5.- PRESUPUESTO PUBLICO
PRINCIPALES
FUNCIONES PLANEACION
• Planear y dirigir la Y

DGPP formulación, ejecución y SUPERVISION


evaluación del
Presupuesto Público.
• Emitir opinión en
ORIENTACION Y materia presupuestal.
COORDINACION
Pliegos
Presupuestarios • Llevar adelante la GESTION
ejecución del
PRINCIPALES
Poderes del estado presupuesto autorizado
FUNCIONES orientándolo al
Ministerios
cumplimiento de las
Gobiernos Regionales metas programadas en
Gobiernos Locales las actividades y
Instituciones Públicas proyectos.
Universidades • Coordinar con la DGPP
las pautas a seguir en EJECUCION Y
materia presupuestal. EVALUACION
Presupuesto por Resultados (PpR)

Centro: ciudadano
 ¿Cuáles son sus problemas?
 ¿Qué magnitud tienen estos problemas?
 ¿Qué servicios provee el Estado para resolverlos?
 ¿Se evalúa el desempeño de las entidades para proveer estos servicios?
 ¿Puedo ver cómo los distintos niveles de gobierno se articulan hacia los
servicios que requieren los ciudadanos?

El PpR es una estrategia de gestión pública que vincula la asignación


de recursos a productos y resultados medibles a favor de la población.

Mejorar Evaluaciones
la elección
independientes de qué gasto priorizar.
Evaluaciones

. Independientes
 Impulsar a que los operadores gasten más eficiente y
eficazmente (mejorar el desempeño en la asignación
FINALIDAD
presupuestaria).
 Asegurar que la población reciba los BBSS que
requieren las personas, en las condiciones deseadas
a fin de contribuir a la mejora de su calidad de vida
Presupuesto por Resultados (PpR)
S
Se busca que las asignaciones presupuestales respondan
/
S/

criterios de prioridad y desempeño.

EFICIENCIA ASIGNATIVA Y MEJORA DEL


DESEMPEÑO
D A D A

PRIORIDAD
PRIORIDAD

Alta
Alta

Evaluaci
Evaluaci ones
indepen
DESEMPEÑO
DESEMPEÑO
ones

Baja
Baja

Independientes
C B dientes C B
Bajo Alto Bajo Alto

Instrumentos del PpR


- Programas Presupuestales (PP). Seguimiento. Evaluaciones independientes. Incentivos a la gestión
Es un proceso continuo de recolección y análisis de información para medir el desempeño de una intervención pública y
el grado de avance en sus resultados
6. EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO Y SU ENTORNO
FUNCIONAL CON LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
SISTEMA DE
SISTEMA NACIONAL
DE PRESUPUESTO
SISTEMA DE PROGRAMACION SISTEMA DE
ENDEUDAMIENTO MULTIANUAL CONTABILIDAD
PÚBLICO
SISTEMA DE
SISTEMA TESORERÍA
NACIONAL DE SISTEMA DE
CONTROL ABASTECIMIENTO
´ ´
SISTEMA DE GESTIÓN
DE «RR HH»
SISTEMA DE
PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
UNIDADES DEFENSA JUDICIAL DEL
EJECUTORAS ESTADO
MODERNIZACIÓN DE
LA GESTIÓN PÚBLICA

PLIEGOS
PRESUPUESTARIOS

GOBIERNO
GOBIERNO
GOBIERNO LOCAL
NACIONAL
REGIONAL
Su importancia radica en que los sistemas administrativos se interrelacionen
internamente entre si para cumplir con la funcionalidad del Estado (proceso
oportuno de distribución y abastecimiento), principalmente el referido a las
contrataciones; a través del cumplimiento de objetivos de largo plazo por parte de
los organismos públicos. Con la Ley del 2018, se busca un marco integro, eficiente
y transparente.

IMPACTO DE LOS CAMBIOS DE LA LEY DE


CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SU REGLAMENTO

Implementación integral Mayor garantía para el uso


de la contratación eficiente de los recursos
públicos (incremento de
electrónica (descarga de
garantía y empresas con
SEACE) respaldo)

Impulso a la Mejoras en los contratos de


competencia efectiva ejecución de obra (herramientas
(precios de acorde a calidad del diseño y garantía de
la realidad) inicio de obra)

Optimización y simplificación de los


Procedimientos (reducir demoras en
integración de bases)
7.Retos: Incremento de la Inversión Pública y PBI y reducción pobreza
Peru: Crecimiento del PBI (Miles de millones de S/. corrientes) En los 14 últimos años creció la inversión pública y PBI. El
1200
Perú es uno de los países de la región que mas ha reducido
977
1000 El PBI creció en 6% en 14 años 909 tasa de pobreza. Sin embargo, se estanco 2015-2018
846
791
800 707 740 Perú: Variación de la pobreza (%)
659 60
613
600 547 575
435
487 508
50
Se estanca la
400 341
383 382
49 49
reducción de
305
262 40 45 pobreza 2015-2018
42
200 37
30 34
31
0 28
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 20 26 24 23 22 22
21 21
10

Perú: Crecimiento del PBI (en terminos reales en %) 0


12 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Cae crecimiento
10 9.8 PBI 2014-2018 Crecimiento Inversión Pública (terminos reales en %)
9.0 8.8 40
8
7.6 33.6 Cae inversión
6.9 30
6
6.4
6.0 5.8
27.3 publica 2014-2017
5.0 5.0 20 20.7 18.9 21.2 19.1
4.5
4 3.9 4.0 4.2 12.5
13.8
T.C: 7.2% 3.3 3.0 10 8.4
10.7
7.2
4.5 5.8
2 2.4
T.C: 4.9% T.C: 3.6% 0 -2.4
-0.5 -2.3
0.9 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 -10 -7.3

En el 2005 la inversión total representaba el 18% del PBI, T.C: 24.3% -17.8
-20
en 2013 el 27% y el 2017 el 22%, de los cuales el 5 % es T.C: 1.8%
inversión pública y 17% a la inversión privada. -30 T.C: 0.9%
Perú: Ejecución de la Inversión Pública en Principales PIPs
Peru: Ejeucion de la inversión publica en TRANSPORTE (Miles de Peru: Ejecucion de la inversión en SANEAMIENTO (Miles de
millones de S/.)
millones de S/:)
12,000 11,388 11,713
10,321 10,234 4,000 3,601
9,980
9,585 9,506 3,339 3,419
10,000 3,500
2,957 3,066
2,760
7,245
3,000 2,560
8,000
2,500 2,100
6,000 2,000
4,466 1,329
1,500
4,000
2,555 663
1,000
2,000 500

0 0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
TRANSPORTE SANEAMIENTO
Peru: Ejecución de la inversión publica EDUCACION Peru: Ejecución de la inversión pública AGRARIA (Miles de
(Miles de millones de S/.) Millones de S/)

5,000 4,432 3,000


2,634
2,514 2,445
3,873 3,839 3,878
4,000 2,500 2,238 2,316
3,283
1,891
2,000 1,732
3,000 1,675
2,283 2,438 1,558
1,931 2,091 1,500
2,000 1,081
906 1,000
1,000
500
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
EDUCACION AGRARIA
El reto de la Inversión Pública y Descentralizada es contribuir a
……
Si es bien es cierto la pobreza ha disminuido y se ha tenido un importante crecimiento
económico en el 2001-2015, aun se tiene un desigual y heterogénea competitividad
territorial. Hay 3 de zonas de departamentos pobres, en transito y competitivos.
Pobreza Variacion (%) T.C (%) Orden de puestos en Indice de Competitividad
Región
Regiones 2007 (%) 2017 (%) 2017/2007 2007-2017 2017/2018 2014/2015 2012/2013 2011/2012 2010/2011 2009/2010 2008/2009
Amazonas 58.1 37.0 -21.1 -3.9 Lima 1 1 1 1 1 1 1
Ancas h 41.8 26.2 -15.6 -3.5 Arequipa 2 3 3 3 2 2 2
Apurímac 71.4 36.8 -34.6 -6.1 Moquegua 3 2 2 2 3 3 3
Arequipa 22.9 13.3 -9.6 -3.1 Ica 4 4 4 4 4 4 4
Ayacucho 67.6 36.8 -30.8 -5.5 Tacna 5 5 5 5 5 5 5
Cajamarca 68.4 52.0 -16.4 -2.6 Lambayeque 6 9 9 8 7 6 6
Cus co 54.4 26.2 -28.2 -5.7 Tumbes 7 7 7 6 6 7 7
Huancavelica 85.0 37.0 -48.0 -7.4 La Libertad 8 10 8 7 8 8 8
Huánuco 66.4 36.8 -29.6 -5.6 Madres de Dios 9 6 6 12 12 11 12
Ica 23.3 3.5 -19.8 -15.2 Junin 10 13 12 10 9 9 9
Junín 44.4 24.7 -19.7 -4.7 Cusco 11 8 11 13 13 13 13
La Libertad 39.1 25.0 -14.1 -4.3 Piura 12 12 13 9 10 10 10
Lam bayeque 49.9 14.6 -35.3 -11.0
Apurimac 13 15 18 20 21 21 23
Lima 25.8 13.4 -12.4 -5.4
San Martin 14 14 14 15 15 15 15
Loreto 57.5 36.8 -20.7 -4.1
Ancash 15 11 10 11 11 12 11
Madre de Dios 13.9 4.8 -9.1 -1.7
Ucayali 16 18 16 16 16 17 16
Moquegua 29.7 13.3 -16.4 -4.6
Pasco 17 20 15 14 14 14 14
Pas co 59.6 36.8 -22.8 -4.0
Ayacucho 18 16 17 17 17 16 17
Piura 54.2 26.2 -28.0 -6.2
Amazonas 19 17 21 22 20 19 20
Puno 59.9 36.8 -23.1 -4.4
Huancavelica 20 19 22 24 24 24 24
San Martin 56.1 24.6 -31.5 -7.2
Huanuco 21 21 19 21 23 23 22
Tacna 26.6 13.4 -13.2 -5.5
-7.9 -2.5
Loreto 22 24 24 23 22 22 19
Tum bes 22.5 14.6
Ucayali -32.4 -9.5 Puno 23 22 23 18 18 18 18
47.0 14.6
Cajamarca 24 23 20 19 19 20 21
Perú 42.4 21.7 -20.7 -6.4
Reenfocar la inversión pública con buenos PIP
La población rural continua con altos niveles de pobreza en sierra y selva del Perú y se ha
incrementado su desigualdad con zonas urbanas. Proyectos territoriales, integrales y multiprop
Ambitos 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 T.C 2004-2017
Total 48.6 48.7 44.5 42.4 37.3 33.5 30.8 27.8 25.8 23.9 22.7 21.8 20.7 21.7 -5.9
Urbana 37.1 36.8 31.2 30.1 25.4 21.3 20 18 16.6 16.1 15.3 14.5 13.9 15.1 -6.5
Rural 69.8 70.9 69.3 74 68.8 66.7 61 56.1 53.0 48.0 46.0 45.2 43.8 44.4 -3.3
Dominios geograficos
Costa Urbana 37.1 32.2 29.9 31.7 27.4 23.7 23 18.2 17.5 18.4 16.3 16.1 13.7 15.0 -6.3
Costa Rural 51.2 50.0 49.0 53.8 46.6 46.5 38.3 37.1 31.6 29.0 29.2 30.6 28.9 24.6 -5.1
Sierra Urbana 44.8 44.4 40.2 31.8 26.7 23.2 21 18.7 17.0 16.2 17.6 16.6 16.9 16.3 -7.2
Sierra Rural 75.8 77.3 76.5 79.2 74.9 71 66.7 62.3 58.8 52.9 50.4 49.0 47.8 48.7 -3.3
Selva Urbana 50.4 53.9 49.9 44 32.7 32.7 27.2 26 22.4 22.9 22.6 20.7 19.6 20.5 -6.3
Selva Rural 63.8 65.6 62.3 69.2 62.5 64.4 55.5 47 46.1 42.6 41.5 41.1 39.3 41.4 -3.0
Lima Metropolitana 30.9 32.6 24.2 25.1 21.7 16.1 15.8 15.6 14.5 12.8 11.8 11.0 11.0 13.3 -5.5

Perú: Evolución de la pobreza urbana y rural (%) Peru: Evolución de la pobreza total, urbana y rural
80
(2004-2017)
74
70 71 69 69 80
70 67
61 70
60 56
53
50
48 46 45
60 T.C: -3.%
44 44
37 37
50
40
31 30 40
25
30
21 20 18 30 T.C: -6%
20 17 16 15 15 14 15
20
10
10
0
0
T.C: -7%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Pobreza Rural Pobreza Urbana Pobreza Total Pobreza Rural Pobreza Urbana

Desigualdad/brecha 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Ratio Rural/Urbana 1.9 1.9 2.2 2.5 2.7 3.1 3.1 3.1 3.2 3.0 3.0 3.1 3.2 2.9
Ratio Costa/Sierra 2.0 2.4 2.6 2.5 2.7 3.0 2.9 3.4 3.4 2.9 3.1 3.0 3.5 3.2
La Inversión pública y el crecimiento económico sectorial
El aumento de la inversión pública en los departamentos ha contribuido a la
reducción de la pobreza y al incremento del PBI, en especial de las regiones
pobres?. Al parecer poco en reducir la pobreza y aumentar el PBI regional
Eje cucion
Crecimiento promedio anual (%) 2007-2017
Acum ulada
Inve rs ion 2007- Eje cucion de la Reduccion de PBI
Departamento
2017 (MM de S/.) inve rsion la Pobreza
PBI
AGRARIO Entre el 2007-2017,
6,820 12.5 -3.9 5.2 3.7
AMAZONAS
ANCASH 13,165 13.7 -3.5 2.3 2.2 hemos gastado 259
APURIMAC 6,620 27.1 -6.1 20.2 5.0
mil millones de
AREQUIPA 11,803 23.9 -3.1 6.3 2.8
AYACUCHO 10,808 16.1 -5.5 6.3 1.6 soles en inversión
14,550 14.3 -2.6 3.0 0.3
CAJAMARCA
CUSCO 26,993 20.4 -5.7 7.3 1.0 pública. Y ello no
HUANCAVELICA
HUANUCO
6,947
6,911
17.8
23.5
-7.4
-5.6
3.1
6.2
5.9
3.2
ha significado
ICA 5,310 24.2 -15.2 6.5 4.7 necesariamente un
JUNIN 8,297 18.4 -4.7 5.1 4.6
LA LIBERTAD 11,160 17.7 -4.3 3.6 3.1 crecimiento
LAMBAYEQUE 6,337 27.9 -11.0 5.2 2.0 económico regional y
LIMA/CALLAO 55,481 16.5 -5.4 5.2 4.0
LORETO 6,281 16.2 -4.1 1.7 3.7 sectorial en todos los
MADRE DE DIOS 4,081 38.1 -1.7 3.4 5.3 departamentos.
MOQUEGUA 5,130 11.6 -4.6 1.6 2.4
PASCO 4,684 21.4 -4.0 -0.2 5.9 ¿Por que?.
11,952 12.2 -6.2 4.0 4.1
PIURA
PUNO 13,293 21.7 -4.4 4.8 4.0 Tampoco la pobreza
SAN MARTIN
TACNA
8,274
5,574
15.5
13.2
-7.2
-5.5
6.2
2.6
6.4
8.5
disminuyo a gran
TUMBES 2,986 7.3 -2.5 4.8 4.6 velocidad en
UCAYALI 5,785 14.6 -9.5 3.4 2.0
regiones.
¡Muchas Gracias!

¡Si es posible alcanzar nuestros sueños y metas!

También podría gustarte