Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD NACIONAL Historia de la Arquitectura IV

DE PIURA URBANISMO EN EL PERU - PLANES URBANOS

URBANISMO EN EL PERU - PLANES URBANOS


CATEDRA:
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV

CATEDRATICO :
ARQ. Karla Ortega

ALUMNOS:
• CARMEN BERECHE MILET
• CUNYARACHE JIMENEZ LIZ
• NOLASCO SANDOVAL DAVID
• VEGAS PAICO CHRISTIAN
UNIVERSIDAD NACIONAL Historia de la Arquitectura IV
DE PIURA URBANISMO EN EL PERU - PLANES URBANOS

CONTEXTO HISTORICO
Revista “El Arquitecto Peruano” (1937)
5 periodos vinculados a una serie de temas vertebrales
durante la dirección de Fernando Belaunde:
La revista fue fundada en
agosto de 1937 por Fernando
Belaúnde Terry, arquitecto
graduado en la University of Periodo 1 (Agosto de 1937 a marzo de 1942).
Texas at Austin en 1935 quien Vivienda Unifamiliar.
la dirigió por 25 años hasta
marzo de 1963. Desde abril de
Periodo 2 (Abril de 1942 a mayo de 1944).
1963 la dirige Miguel Cruchaga Urbanismo moderno.
Belaunde. Durante esta última Periodo 3 (Junio de 1944 a diciembre de 1949).
etapa la revista deja de ser Vivienda Colectiva.
regular, publicándose
intermitentemente con varios Periodo 4 (Enero-febrero de 1950 a enero-febrero
años sin editarse, hasta de 1956).
desaparecer finalmente en Proyectos y obras.
1977. La revista es la
publicación periódica de
Periodo 5 (Marzo-abril de 1956 a enero-febrero-
arquitectura más importante del marzo de 1963).
siglo XX en el Perú. Territorio.
Portada de la revista “El Arquitecto Peruano” julio-agosto 1965
UNIVERSIDAD NACIONAL Historia de la Arquitectura IV
DE PIURA URBANISMO EN EL PERU - PLANES URBANOS

La Institucionalización del Urbanismo y del Planteamiento Urbano del Perú.


Creación del Instituto de Urbanismo del Perú - IUP (1944) Creación de la Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo - ONPU (1946)
En 1964, luego de algunos fracasos Sin dudas la creación del IUP, las campañas de la
empresariales como proyectista, revista EAP, y la visita de urbanistas de fama
Belaunde Terry decidió incursionar internacional, fueron tres pilares fundamentales para
en el ramo de la formación consolidación y reconocimiento del urbanismo y del
profesional, creando el Instituto de planeamiento urbano como las disciplinas y ciencias
Urbanismo del Perú (IUP). Junto a mas adecuadas para resolver, a partir de una
los arquitectos Luis Ortiz de perspectiva técnica, los problemas sociales y
Zevallos y Carlos Machiavello y el estructurales por los cuales pasaban las ciudades
urbanista Luis Dorich Torres, peruanas. En ese contexto, Belaunde Terry (en aquel
formaron a partir de la iniciativa momento diputado por Lima y presidente de la
privada, el primer centro de Comisión de Planeamiento y Urbanismo de la
posgrado en urbanismo y Cámara) propuso la creación de la Oficina Nacional
planeamiento urbano en el Perú de Planeamiento y Urbanismo – ONPU en junio de
con la finalidad de divulgar el 1946. su propuesta tuvo apoyo en el circulo
urbanismo y el planeamiento profesional y también en las autoridades publicas, y
urbano en el medio profesional significo para el ganar la “primera batalla” para la
peruano. institucionalización del urbanismo. No obstante, este
momento coincidió también con el fin de un ciclo de
intensos debates sobre la elaboración del plan
regulador para la capital.
UNIVERSIDAD NACIONAL Historia de la Arquitectura IV
DE PIURA URBANISMO EN EL PERU - PLANES URBANOS

ANTECEDENTES URBANISTAS

• Lugar donde el
hombre tenia una SIGLO XIX
relación muy
fuerte con el
entorno natural • Las nuevas ciudades se
• la PROCESO DE fundaron siguiendo el • la planificación
planificación CONQUISTA urbana en el Perú se
• Informal,
modelo colonial del
urbana se damero da Copiándose incompleto y
desarrollaba a • La ciudad peruana y modelos urbanos y atomizado,
partir de integrar • destruyó sobre todo la costeña, culturales de los transformó el
esta paisaje de la ciudad
la arquitectura y relación, se desarrolló en
oposición al medio
países
industrializados en peruana,
ACTUALIDAD
los espacios desarrollando por un
urbanos a la lado una estructura
rural circundante, con una realidad distinta, generándose nuevos
dos clases sociales surgiendo una ciudad patrones urbanos y
geografía urbana y rural en muy marcadas, por un con los lineamientos arquitectónicos
base a un sistema lado las elites
feudal con una del urbanismo mestizos, en un
ESPACIO ANDINO urbanas y una gran neobarroco europeo, proceso de
economía extractiva masa campesina
PREHISPANICO de materias primas, ejemplo de esto es el búsqueda hacia una
iletrada plan Sada para Lima
en donde los NACIMIENTO
identidad propia DE UNA
indígenas pasaron a en 1872,  NUEVA FORMA DE
EPOCA REPUBLICANA
ser siervos. HACER URBANISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL Historia de la Arquitectura IV
DE PIURA URBANISMO EN EL PERU - PLANES URBANOS

PROBLEMATICA

La falta de convivencia y Un mal manejo de las


respeto entre los propios Una pésima cultura urbana infraestructuras y los espacios
ciudadanos públicos

Implementación forzada de patrones


PROBLEMÁTICA DEL urbanos europeos durante la conquista
española en una geografía compleja,
URBANISMO EN EL habitada por una sociedad que tenia
PERU un estilo de vida muy diferente a la
del continente europeo
URBANISMO
La palabra urbanismo se deriva del vocablo latino
“URBUS” que significa ciudad. El urbanismo se
especializa en el estudio, planificación y ordenamiento
de las ciudades; utilizando a la geografía urbana como
instrumento fundamental, procurando una mayor
comprensión de los procedimientos urbanos, con
el objeto de planificar el espacio.
San Isidro - Lima

La complejidad de una ciudad, implica


de igual manera la complejidad del
urbanismo ya que éste se encuentra
enfocado a través de distintos matices,
por ejemplo la forma y disposición de la
ciudad, además de la dinámica de las
actividades económicas, ambientales y
sociales que se desarrollan en la misma.
Plano Catastral Distrito San Isidro - Lima
PLANES URBANOS
Un Plan de Desarrollo Urbano es el
principal instrumento de gestión y
promoción del Desarrollo Urbano que
establece las pautas, lineamientos y
estrategias para alcanzar un desarrollo
sostenible del centro urbano.

El Plan de Desarrollo Urbano se formula


mediante un proceso amplio y participativo
con la finalidad de convertirse en un
acuerdo social concertado donde se
establecen los pactos y compromisos de los Plaza de Armas - Lima
diversos actores públicos y privados.
PLANES URBANOS
¿CUÁL ES SU FINALIDAD?
El plan de desarrollo urbano como
instrumento de gestión para los gobiernos
locales sirve para los siguiente fines:

 El ordenamiento territorial y la
orientación del crecimiento de un centro
urbano.
 El uso racional del suelo urbano para el
desarrollo de las actividades urbanas,
mediante el aprovechamiento de las
ventajas comparativas de la localización.
 La incorporación de la gestión de riesgos
en el ordenamiento territorial, para la
prevención y mitigación de los impactos PLAN LIMA Y CALLAO 2035
que pudieran causar fenómenos naturales.
UNIVERSIDAD NACIONAL Acondicionamiento Ambiental II
DE PIURA URBANIZACION EN EL PERU - PLANES URBANOS

PLANES URBANOS
• Formular normas de zonificación de los usos del suelo urbano.
• Formular normas referentes a las áreas de protección y conservación.
• Promover un mejor equipamiento de educación, salud, seguridad y recreación.
• Promover la renovación y habilitación urbana
• Identificar y priorizar los programas y proyectos

Importancia de tener un plan urbano:


• Elaborar e implementar es una obligación legal para las municipalidades del Perú. La ley de
Municipalidades N 23853 establecen que las municipalidades provinciales son responsables de
formular, aprobar, ejecutar y supervisar los planos de desarrollo local , incluyendo un Plan de
Ordenamiento.
• Un plan urbano ordena el desarrollo de una ciudad o un centro poblado, indicando los
proyectos de inversion para ser realizados en el corto, mediano y largo plazo.
UNIVERSIDAD NACIONAL Acondicionamiento Ambiental II
DE PIURA URBANIZACION EN EL PERU - PLANES URBANOS

• Un plan urbano que contenga proyectos de inversión diseñados según criterios técnicos, asegura el máximo
impacto socio- económico de las inversiones y evita las improvisaciones costosas que puedan ocurrir cuando no
hay planificación.
• El plan y la capacidad de la municipalidad de implementarlo muestra un cierto nivel de organización y sirve
como sustento para solicitar apoyo de los programas nacionales e internacionales.
UNIVERSIDAD NACIONAL Acondicionamiento Ambiental II
DE PIURA URBANIZACION EN EL PERU - PLANES URBANOS

La elaboración del PDU debe ser asumida como una


responsabilidad compartida entre:
 Liderar el proceso de elaboración é implementación del
Plan de Desarrollo Urbano.
• La Municipalidad en razón a que la función  Convocar la organización de la población a fin de participar
y competencia asignada a los Gobiernos directamente en la formulación del mismo.
Locales  Encargar a equipo técnico especializado, la tarea de
asesorar, organizar y facilitar el proceso de elaboración del
Plan de Desarrollo Urbano.

 Identificando sus necesidades, sistematizando sus


• La Comunidad respaldada por el derecho a
problemas urbanos, exponiendo sus intereses.
la participación ciudadana reconocido en la
 Planteando sus aspiraciones futuras e intereses para
legislación vigente
construir una visión común de futuro.
 Priorizando los programas, proyectos y acciones
PLANTEAMIENTO DE LA CIUDAD DE TALARA
Creada por la International Petroleum
Company (IPC) como un campamento o
CIUDAD-EMPRESA para los trabajadores
petroleros

La explotación del petróleo, requirió de


oficinas administrativas, destilerías, muelles,
almacenes, surgiendo un pueblo- campamento
de rápido crecimiento

A partir de la reubicación de la zona D del


antiguo campamento ubicado en el Tablazo,
la cual estuvo a cargo de su construcción la
firma Graña y Montero
PLANTEAMIENTO DE LA CIUDAD DE TALARA
El proceso de urbanización de la ciudad de
Talara atraviesa por dos etapas:
- Campamento petrolero (1914-1940)
-Ciudad-empresa (1940- 1970)
PLANTEAMIENTO DE LA CIUDAD DE TALARA
CAMPAMENTO PETROLERO:
Modelo basado en los “Company towns”, la
población del campamento de madera residía
en barrios jerarquizados en función de la
ubicación de los trabajadores petroleros en la
estructura empresarial, de acuerdo a la labor
desempeñada:
1. Planta Alta, habitado por el personal
"staff"
2. Planta Baja, lugar de residencia de los
empleados peruanos con formación
profesional
3. Barrio obrero o "canchones",
denominado Chorrillos, donde vivían los LEYENDA
obreros y empleados de baja categoría Viviendas para trabajadores
en la organización empresarial. Viviendas para funcionarios

Viviendas para empleados


profesionales
PLANTEAMIENTO DE LA CIUDAD DE TALARA
En este proceso de asentamiento el nivel
socio-económico determinaba la calidad de
las instalaciones en las viviendas:

-En Planta Alta, las casas eran confortables dispuestas en


áreas amplias, con jardín y contaban con los servicios
necesarios
-En Planta Baja se disponía de cómodos "bungalows"
que brindaban aceptables condiciones de vida a sus
habitantes.

-El barrio obrero vivía en “canchones” compuestos por dos o tres compartimientos estrechos, ocupados cada
uno por una familia, existiendo en ciertos casos problemas de hacinamiento y con servicios básicos comunes
PLANTEAMIENTO DE LA CIUDAD DE
TALARA
CIUDAD – EMPRESA:

Aplicación de la urbanística moderna inspirada en la obra de Le Corbusier,


como elocuente expresión de la modernidad en el diseño de barrios
residenciales y viviendas modernas.

La ciudad-empresa responde a una concepción moderna en la cual, la


organización social del espacio deja de ser un fenómeno colectivo “natural”
para pasar a convertirse en un intento reflexivo del hombre.

La actividad colectiva de integración y orden en Talara se expresan de manera


mas consciente y sistemática, es decir RACIONALIZADA.
PLANTEAMIENTO DE LA CIUDAD DE
TALARA
El espacio de una ciudad-empresa se caracteriza por la SEGREGACION DE
USOS, la distribución de sectores sociales en áreas funcionales y
diferenciadas.

Esta organización espacial es tanto a nivel estructural como en la vida


cotidiana, valores como la eficiencia y productividad son asumidos por toda
la población en su conjunto.

Intenta un proceso de racionalización del conjunto de la vida individual y


colectiva, que según Weber, es característica de la modernidad.
PLANTEAMIENTO DE LA CIUDAD DE
TALARA
CIUDAD – EMPRESA:

En 1940 inicia un proceso de modernidad


debido al deterioro progresivo del
campamento de madera, que se acelera con
el incendio de su iglesia en 1945

En 1945, la I.P.C. contrata a la firma peruana Dammert & Morales


Arquitectos para que se encargue del planeamiento urbano de la
nueva ciudad, el diseño arquitectónico y urbanístico fue aprobado
por la compañía tal y como había sido concebido por los arquitectos
peruanos.
PLANTEAMIENTO DE LA CIUDAD DE TALARA
CIUDAD – EMPRESA:
La delineación del plan principal que comprendía cinco distritos:
-Dos distritos para casas de los trabajadores
-Un distrito para el centro comercial
-Un distrito para casas de empleados del gobierno que trabajaban en Talara
-Un distrito de edificios individuales para negocios particulares y para residencias.

Se estableció que dentro de los distritos, el área ocupada por los edificios no debería exceder el 20% del
área disponible y el 80% restante sería para parques, senderos, avenidas y caminos de acceso a las
casas99. Es decir, se destacaba la importancia de los espacios públicos como lugares de encuentro
ciudadano en la concepción moderna de este proyecto urbanístico.

Este centro urbano moderno tenía la apariencia de una ciudad horizontal, con elementos homogéneos en
el diseño de sus edificaciones, amplias áreas verdes y anchas avenidas. Se trataba de una particular
aplicación del modelo de “ciudad-jardín” de Ebenezer Howard que se difundió en la postguerra (1945)
PLANTEAMIENTO DE LA CIUDAD DE TALARA

LEYENDA

Viviendas para trabajadores

Zona de centro cívico

Viviendas para empleados


de gobierno

Viviendas particulares
PLANTEAMIENTO DE LA CIUDAD DE
TALARA
En 1948, se traslada parte del campamento a la
parte alta de punta Arenas, donde se diseña
viviendas para funcionarios extranjeros y
peruanos de cierta categoría, el la parte norte
y sur se aloja a personal subalterno.
PLANTEAMIENTO DE LA CIUDAD DE
TALARA
La construcción de la ciudad duro 4 años, en los
cuales la firma Graña y Montero se encargo de
rediseñar una ciudad siguiendo los patrones de las
ciudades norteamericanas, dotándola de todos los
servicios y llegando a ser considerada la ciudad mas
moderna del Perú

Las viviendas de los obreros se construyeron de


material noble, trasladando a los pobladores desde
el Tablazo a esta nueva ciudad, dejando las
viviendas para los jubilados y maestros de escuela.
PLANTEAMIENTO DE LA CIUDAD DE
TALARA
Se constituyo una ciudad de tamaño intermedio
para unos 25 000 hab. La cual no se estructuraba
mediante calles, sino por parques, siguiendo
patrones norteamericanos.

La administración de servicios básicos estuvo por


mucho tiempo encargada por la IPC, hasta 1970,
año en que se nacionalizo la refinería.
PLANTEAMIENTO DE LA CIUDAD DE
TALARA

Ordenamiento de las viviendas siguiendo un


parque común y circulado mediante vías
peatonales.
PLANTEAMIENTO DE LA CIUDAD DE
TALARA
La ciudad fue declarada abierta en 1971, pasando a ser
administrada por la municipalidad y empezando el desorden en
el crecimiento urbano-arquitectónico que hasta ese momento
era controlado por la IPC.
DISTRITO VILLA EL SALVADOR

Arq. Miguel Romero

Distrito Villa el Salvador – Lima (1971)


EMPLAZAMIENTO

Uno de los 43 distritos del


departamento de Lima.
Superficie : 35,46 km²
ARQ. MIGUEL ROMERO
•Arquitecto de la Universidad Nacional de Ingeniería – UNI Lima
SOTELO
Perú, con Maestría en Urbanismo en el Centro de Estudios
Urbanos de Administración -Madrid, España.
•Decano Nacional del Colegio de Arquitectos (2000-2002)
•Regidor Metropolitano de Lima (1999-2002)
Ha recibido importantes reconocimientos nacionales e
internacionales, entre los que destacan:
•Primer premio en el diseño urbano de la Ciudad de Villa el
Salvador – otorgado por la VII Bienal de Arquitectura y Urbanismo
(1998)
•Mención de honor “Arquitecto de América”, otorgado por la
Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, México
– 2002
HISTORIA
Los primeros habitantes de Villa el Salvador fueron emigrantes
del interior del Perú que habían llegado a Lima después del
gran terremoto de 1970.
Se invadieron unos terrenos en los límites de San Juan de
Miraflores , junto a la Panamericana Sur y la Av. Benavides  con
el apoyo de Padre Ruggiere de la Parroquia del Niño Jesús de
Ciudad de Dios, un representante de la Municipalidad, quien
prometió establecer servicios básicos: agua, desagüe, y
electricidad. Cuando esto no se llevó a cabo, los residentes se
organizaron ellos mismos.
4 de Mayo, las fuerzas policiales reprimieron violentamente a
los ocupantes de Pamplona con el resultado de un muerto y 70
heridos, 13 de los cuales eran civiles y 57 policías.
11 de Mayo, luego de tensas y largas reuniones entre
pobladores y representantes del ministerio de vivienda, la
población aceptó ser reubicada.
16 de Mayo, el Presidente visita el arenal acompañado de su
esposa, ahí se confirma su apoyo los pobladores. Invasión de Pamplona (1971)
SURGIENDO ASÍ VILLA EL SALVADOR, con la promesa del
presidente Velasco de construir una ciudad modelo.
Llegada del presidente y su esposa
(1971)

11 Mayo 1971 nace Villa el Salvador


DISEÑO PROPUESTO
El diseño estuvo basado en un sistema de
manzanas integradas cada una de ellas
por 24 viviendas. Un total de 16
manzanas formaban el grupo residencial
y 24 grupos residenciales constituían un
sector. Módulo fundamental porque
combinaba dos formas de propiedad, la
familiar del lote y la colectiva mediante
los grupos residenciales. Todo esto
estimuló a los pobladores invasores del
amplio espacio, casi como un desierto, el
cual fue urbanizado rápidamente.
Desde 1971 comenzó la construcción de las
primeras viviendas, surgieron las primeras escuelas,
farmacias, iglesias y locales comunales de los dos
primeros sectores de Villa El Salvador.

Las viviendas casi de inmediato


abandonaron las esteras y comenzaron a ser
reemplazadas por ladrillo y cemento y
rápidamente contaron con los servicios
urbanos básicos, incluidos educación y salud.
Primero creció vertiginosamente, luego
perfeccionó su organización. EI censo que ellos
mismos realizaron en 1973, dos años después,
arrojó una población to­tal de 109 105
habitantes, convirtiéndose en esa década en Ia
barriada más gran­de del Perú. En la primera
convención de dirigentes celebrada durante las
fiestas patrias de julio de 1973, adoptó su
forma final de organización al convertirse en
Cooperativa Integral Comunal Autogestionaria
(ClCA), para ser transformada después en
Comunidad Urbana Auto­gestionaria Villa El
Salvador (CUAVES), dejando la condición de
barriada para intentar construir un inédito
modelo urbano autogestionario.
CONCLUSIONES

- La informalidad en el desarrollo y crecimiento de una ciudad genera caos y desorden urbano


que conllevan a perdidas económicas, seguridad entre otras.

- El desarrollo de un plan urbano adecuado implica la concepción con la que se origina una
ciudad, integrando además la participación en general de la población que son los actores
directos en el desarrollo de la ciudad.
REMODELACIÓN PARQUE DE LA RESERVA
CIRCUITO MÁGICO DEL AGUA

INICIO DE OBRAS: Diciembre 2005


CULMINACIÓN DE OBRAS: Julio 2006
Inauguración: 26 de Julio 2007
EMPLAZAMIENTO
Distrito de Santa Beatriz
Entre La Vía Expresa y las avenidas Sánchez
Cerro, Emilio Fernández, Petit Thouars,
Arequipa y Madre de Dios
COORDENADAS GPS: 12°4’16.47”S 77°2’3.57”O
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El parque de la Reserva, inaugurado en 1929
por el presidente del Perú Augusto B. Leguía,
fue concebido como un parque monumental
en memoria del Batallón de Reserva del
Bosque de Santa Beatriz para la defensa de
Lima en la Guerra del Pacífico. Intervinieron en
su concepción el arquitecto francés Claude
PARQUE DE LA RESERVA 1930 PARQUE DE LA RESERVA ANTES DE
Sahut y el ingeniero peruano Alberto LA REMODELACIÓN
Jochamowitz. Es la única obra a escala del
movimiento indigenista o movimiento neo-
peruano. Contaba con 9 fuentes, esculturas,
árboles de gran tamaño, una glorieta, caminos
afirmados que generaban recorridos en los
que se encontraban monumentos a héroes de
la independencia, como los monumentos
ecuestres al Mariscal Sucre y a Tanguis.
En 1980 fue declarado ambiente Urbano
Monumental y Patrimonio Histórico de la
Nación, lo cual fue ratificado 1986. MONUMENTO AL
MONUMENTO TANGUIS
MARISCAL SUCRE
La remodelación del Parque de la Reserva
era imprescindible porque se encontraba
degradado, abandonado y permanecía
cerrado al ser frecuentado por
delincuentes.
El parque tuvo una primera refacción en el
2000, reabriéndose al público. En el 2006
se hace una segunda remodelación que
constó de dos proyectos simultáneos: La
Recuperación del Parque de la Reserva,
para restaurar los monumentos y la
configuración original del parque, y el
Circuito Mágico del Agua, que le otorgó al
parque un carácter recreacional al dotarlo
de 13 fuentes cibernéticas e interactivas
con coreografías hídricas y espectáculos de
luz y sonido.
Con esta doble intervención, el parque es
hoy a la vez parque-monumento y parque
temático, prevaleciendo el sentido
recreacional sobre el monumental.
SE REMODELAN Y MODERNIZAN LAS 9 FUENTES PREEXISTENTES, CREÁNDOSE OTRAS 4 FUENTES MONUMENTALES, UNA DE LAS
CUALES CONSTA DE UN CHORRO DE 80M. DE ALTURA, CONVIRTIÉNDOSE SEGÚN EL LIBRO GUINNESS DE LOS RECORDS, EN LA
FUENTES MÁS ALTA DEL MUNDO, Y SIENDO SIEMPRE SEGÚN GUINNESS, EL COMPLEJO DE FUENTES MÁS GRANDE DEL MUNDO
EN UN PARQUE PÚBLICO

También podría gustarte