Está en la página 1de 90

LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA Y LAS FORMAS DE ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

CRISTIAN CARLOS CÁCERES SIFUENTES


ABOGADO CON ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL POR LA USMP.
MASTER EN GERENCIA PÚBLICA POR LA EUCIM – ESPAÑA.
MIEMBRO DE LA COMISIÓN CONSULTIVA DE DERECHO ADMINISTRATIVO,
DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL
CAL
‘‘EL ORIGEN’’
‘‘EL ORIGEN’’

¿Por qué el Estado interviene de una manera tan constantes en nuestras vidas?
‘‘EL ORIGEN’’

Para poder justificar las intervenciones cotidianas del Estado en nuestras vidas, debemos
tener presente que la noción del mismo, no es una imposición o algo que haya existido
siempre.
‘‘EL ORIGEN’’

Antes de la existencia de un Estado, los seres humanos gozaban de ‘‘libertades


absolutas’’, sin ‘‘restricciones’’, lo que ocasionaba, que en su desarrollo y satisfacción
de ‘‘necesidades básicas’’ primera la ‘‘ley del mas fuerte’’ y esto ocasionó lo que es
conocido como un ‘‘estado de caos’’.
‘‘EL ORIGEN’’

Sin embargo, el ser humano de por sí es muy complejo y no le basta sólo satisfacer sus
necesidades básicas; sino que, requiere de otras necesidades de mayor complejidad y
que no pueden ser satisfechas por sí mismo, ni por la ‘‘ley del mas fuerte’’.
‘‘EL ORIGEN’’

Siendo que, para aquellas necesidades más complejas requiere de sus pares y de su
colaboración voluntaria, esto es, de un trabajo en conjunto con fines comunes.
‘‘EL ORIGEN’’

Es así que, se empiezan a formar grupos humanos destinados a satisfacer necesidades


más complejas y comunes, bajo determinadas reglas que permitan su convivencia.
‘‘EL ORIGEN’’

Estas reglas que permiten la convivencia son una renuncia a la ‘‘libertad absoluta’’ que
ostentaba el hombre y se materializa bajo lo que se denomina el ‘‘contrato social’’.
DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL ESTADO

• Surgimiento del estado, conformado por la


sociedad, territorio y poder, a través de los
cuales se buscará cumplir de determinadas
metas y valores.

• Para ello cada una de las personas que se


incorporan a la sociedad, renuncian a una
cuota de su libertad.
‘‘EL ORIGEN’’
‘‘EL ORIGEN’’

El Estado es una forma de organización política y un modelo de estructuración de las


relaciones de poder que hemos ido conformando históricamente para hacer viable la
convivencia entre individuos libre y que nos ha sido útil históricamente (Abellán Salort).
‘‘EL ESTADO PERUANO’’
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

P. LEGISLATIVO P. EJECUTIVO P. JUDICIAL

COMISIONES MINISTERIOS Corte Superior de Justicia

ORGANISMOS GOBIERNOS JUZGADOS


REGIONALES
AUTONOMOS

GOBIERNOS LOCALES
(MUNICIPALILDADES)
‘‘FUNCIONES DEL ESTADO’’

Función Legislativa:

El Estado dicta normas con carácter y alcance general, aplicables a todos los sujetos y
situaciones que se encuentren bajo el ámbito de lo regulado.
‘‘FUNCIONES DEL ESTADO’’

Función Judicial o Jurisdiccional:

El Estado resuelve conflictos o disipa incertidumbres jurídicas que se puedan dar entre
los sujetos de derecho, al momento de aplicarse las reglas de conducta que éste dicta.
‘‘FUNCIONES DEL ESTADO’’

Función Política o Gubernamental:

Consiste en la aplicación concreta de las normas dictadas por el Estado a los


particulares (genérica), estableciendo la política de gobierno del mismo.
‘‘FUNCIONES DEL ESTADO’’

Función Política o Gubernamental:

Se ha dejado de lado la tendencia de denominar a esta función como ejecutiva, puesto


que ello, conlleva a la confusión con la función administrativa, considerando que esta
último de exclusividad del Poder Ejecutivo. Sin embargo, lo correcto que la función
administrativa se ejerce en todos los poderes del estado, en mayor o menor medida.
‘‘FUNCIONES DEL ESTADO’’

Función Legislativa y Política o Gubernamental ejercida a nivel descentralizado:

¿Descentralización?

Es un proceso político y carácter democrático de distribución del poder de decisión,


competencias y recursos del nivel central hacia los niveles periféricos de gobierno,
cambiando el lugar donde las decisiones son tomadas y sometiéndolas al control de la
comunidad, garantizando una amplia participación ciudadana. Es un instrumento para
consolidar el desarrollo económico y social del país.
‘‘FUNCIONES DEL ESTADO’’

Función Legislativa y Política o Gubernamental ejercida a nivel descentralizado:

El Estado peruano es un Estado unitario y descentralizado, porque es una sola entidad


que tiene deberes comunes y persigue metas compartidas como el bienestar general o la
protección de las personas. Para ello se distribuye competencias, funciones y recursos
entre tres niveles de gobierno: gobierno nacional, gobierno regional y gobierno local,
para el ejercicio equilibrado del poder estatal. La descentralización no es un fin en sí
mismo, sino un medio para hacer que el Estado brinde mejores servicios a la
ciudadanía.
‘‘FUNCIONES DEL ESTADO’’

Función Legislativa y Política o Gubernamental ejercida a nivel descentralizado:

Objetivos:
-Transferencia ordenada de competencias públicas del gobierno nacional a los gobiernos
regionales y locales.
-Redistribución de los recursos del Estado entre los tres niveles de gobierno, con el
objetivo de promover el desarrollo eficiente y equitativo del territorio.
-Desarrollo económico, autosostenible y promoción de la competitividad de los
departamentos.
-Participación y fiscalización por parte de la ciudadanía
‘‘FUNCIONES DEL ESTADO’’

Función Legislativa y Política o Gubernamental ejercida a nivel descentralizado:

Ordenanza de rango de ley vs ley.

Cierre de las denominadas ‘‘fronteras’’.

Ordenanzas MSM: ‘‘Mascotas para hacer sus necesidades en horarios durante el


aislamiento social obligatorio’’.

Ordenanzas MML y Callao: ‘‘Aportes reglamentarios’’, con valor arancelario o


comercial, ‘‘lote normativo’’.
‘‘FUNCIONES DEL ESTADO’’

Función Legislativa y Política o Gubernamental ejercida a nivel descentralizado:

¿Cómo ejercerla sin colisionar con el Gobierno Central? (Exp. 11-2008-AI e IJ 21-
2018-JUS/DGDNCR)

-Principio de Unidad: Al ser el Estado Peruano unitario y descentralizado, la autonomía


institucional de las entidades (Gob. Loc. y Reg.) no debe contravenir el ordenamiento
general y de alcance nacional.
-P. de Cooperación y Lealtad Nacional: La Autonomía Política, Económica y
Administrativa debe realizarse dentro del marco constitucional y legal que regula las
competencias de los Gob. Re. y Loc.
‘‘FUNCIONES DEL ESTADO’’

Función Legislativa y Política o Gubernamental ejercida a nivel descentralizado:

¿Cómo ejercerla sin colisionar con el Gobierno Central?

-Principio de Unidad: Al ser el Estado Peruano unitario y descentralizado, la autonomía


institucional de las entidades (Gob. Loc. y Reg.) no debe contravenir el ordenamiento
general.
-P. de Taxatividad y Cláusula de Residualidad: Sólo aquello que éste establecido en
la Constitución y las leyes de desarrollo constitucional son competencia de los Gob.
Reg. y Loc., lo demás del Gob. Nac.
‘‘FUNCIONES DEL ESTADO’’

Función Legislativa y Política o Gubernamental ejercida a nivel descentralizado:

¿Cómo ejercerla sin colisionar con el Gobierno Central?

-Principio Competencia:
-P. de Distribución de Competencias: Las actuaciones que realicen los gobiernos
Reg. o Loc., no se regirán por la jerarquía, sino por la competencia para su
realización.
‘‘FUNCIONES DEL ESTADO’’

Función Legislativa y Política o Gubernamental ejercida a nivel descentralizado:

¿Cómo ejercerla sin colisionar con el Gobierno Central?

-Principio Competencia:
-P. de Bloque de Constitucionalidad: Todas las normas de rango de ley que regulen
las competencias de los Gob. Reg. y Loc., configuran su bloque constitucional.
‘‘FUNCIONES DEL ESTADO’’

Función Legislativa y Política o Gubernamental ejercida a nivel descentralizado:

¿Cómo ejercerla sin colisionar con el Gobierno Central?

-Principio Competencia:
-Integración de normas: La validez de las actuaciones de los Gob. Reg. Y Loc., se
encuentran sujetas al respeto a su marco normativo establecido por su bloque de
constitucionalidad..
‘‘FUNCIONES DEL ESTADO’’

Función Administrativa:

Esta transita por los más diversos organismos estatales, e incluso a través de entes
privados o no estatales a través de la delegación, autorización o concesión de la
autoridad estatal. En cambio, la función gubernativa, la función jurisdiccional y la
función
legislativa son ejercidas por el Estado, estas no son delegables a entes no estatales, y
salvo discutibles excepciones, no resultan asignables ni siquiera a otros entes estatales
(Guzmán Napurí).
‘‘FUNCIONES DEL ESTADO’’

Función Administrativa:

Tiene relación directa con los particulares en general, de tal manera que las actividades
que desempeña la administración pública los afectan directamente. Ello no significa que
toda decisión de la administración tenga por destinatario a particulares, pues en muchos
casos los destinatarios pueden ser funcionarios públicos, a través de los llamados actos
de administración interna.
‘‘FUNCIONES DEL ESTADO’’

Función Administrativa:

La función legislativa se enfoca indirectamente en los particulares; la función


gubernativa se enfoca en el Estado en su conjunto; y la función jurisdiccional, si bien se
enfoca en los particulares, pretende resolver conflictos, y no es susceptible de revisión
por parte de otro poder del Estado.
Mientras que la función administrativa, está sujeta a revisión por el Legislativo a través
de los mecanismos de control político existentes y el principio de legalidad, así como,
por el Judicial a través del proceso contencioso administrativo y los procesos
constitucionales (amparo, y acción popular).
‘‘FUNCIONES DEL ESTADO’’

Función Administrativa:

Es el conjunto de decisiones adoptadas por parte de quienes son reconocidas como


Entidades Públicas a efectos de satisfacer los intereses públicos de los ciudadanos, de
conformidad con el principio de legalidad y las políticas públicas establecidas por el
Estado.
‘‘FUNCIONES DEL ESTADO’’

Función Administrativa:

¿Entidades de la Administración Pública? Art. I del TP del TUO de la Ley Nº 27444, DS


004-2019:
1. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos;
2. El Poder Legislativo;
3. El Poder Judicial;
4. Los Gobiernos Regionales;
5. Los Gobiernos Locales;
‘‘FUNCIONES DEL ESTADO’’

Función Administrativa:

¿Entidades de la Administración Pública? Art. I del TP del TUO de la Ley Nº 27444, DS


004-2019:
1. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confieren
autonomía.;
2. Las demás entidades, organismos, proyectos especiales, y programas estatales,
cuyas actividades se realizan en virtud de potestades administrativas;
3. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o
ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación o autorización
del Estado, conforme a la normativa de la materia.
‘‘FUNCIONES DEL ESTADO’’

Función Administrativa:

(…) constituye el conjunto de decisiones y operaciones mediante las cuales se procura


dentro de las orientaciones generales trazadas por las políticas públicas y el gobierno a
través de las normas legales, el estímulo, coordinación u orientación de actividades
privadas para asegurar la satisfacción regular de las necesidades colectivas de seguridad
y bienestar de los individuos. Las notas peculiares son: concreción, inmediatez,
espontaneidad, continuidad y subordinación (Morón Urbina).
ACTIVIDADES DE LA FUNCIÓN
ADMINISTRATIVA

Actividad de Policía:

Son medidas que implican la limitación de derechos y libertades de las personas. Para tal
efecto, la Administración Pública despliega su poder coactivo, estableciendo medios de
ordenación y limitación de conductas de las personas, sin sustituir su actuación.

En la actividad de policía, las técnicas jurídicas más usadas son las autorizaciones, las
licencias y los permisos para realizar actividades económicas o particulares.
ACTIVIDADES DE LA FUNCIÓN
ADMINISTRATIVA

Actividad de prestación de servicios públicos:

La Administración Pública brinda los servicios públicos básicos que se entienden están
destinados a satisfacer una necesidad elemental de la población, en un comienzo se
entendió que la actividad estatal se limitaba a ésta, pero ello ya fue superado.

Es la prestación obligatoria, individualizada y concreta de bienes y servicios, para


satisfacer necesidades primordiales de la comunidad; tales como, la salud, educación, etc.
ACTIVIDADES DE LA FUNCIÓN
ADMINISTRATIVA

Actividad de fomento:

La Administración Pública estimula o promueve a los particulares para lograr actividades


de interés público, en materias como: (i) Económica: Subsidios, exoneraciones y
subvenciones (Financiamiento de estudios, drawback, etc); (ii) Honorífica: Premios,
distinciones o condecoraciones (Palmas magisteriales, laureles deportivos, etc); (iii)
Jurídicos: Convenios de estabilidad o simplificación administrativa; y, (iv) Generación de
buenas prácticas: Campañas de concientización, chalas informativas, ferias, entre otros.
ACTIVIDADES DE LA FUNCIÓN
ADMINISTRATIVA

Actividad Normativa:

Consiste en la emisión de normas jurídicas de rango secundario -es decir, inferior al de la


ley- denominadas en forma genérica reglamentos, los mismos que en principio sirven
para complementar o hacer operativas las leyes, y que incluyen también los llamados
reglamentos autónomos, los mismos que no requieren de una ley a la cual reglamentar.
ACTIVIDADES DE LA FUNCIÓN
ADMINISTRATIVA

Actividad sancionadora:

Deriva de la actividad de policía por el incumplimiento de reglas establecidas por el


Estado. A ello, se le denomina infracciones. La Administración Pública, previo y
obligatorio procedimiento administrativo, puede imponer sanciones a los ciudadanos y
empresas por cometer infracciones.
ACTIVIDADES DE LA FUNCIÓN
ADMINISTRATIVA

Actividad de solución de controversias:

La Administración Pública resuelve controversias entre personas, empresas y/o el propio


estado, actuando como un tercero imparcial; a través del denominado procedimiento
administrativo trilateral, cuyo resultado es susceptible de revisión judicial.
Por ejemplo, en el caso del Tribunal Fiscal, SuSalud o el Indecopi.
ACTIVIDADES DE LA FUNCIÓN
ADMINISTRATIVA

Actividad reguladora:

Es la intervención, control y vigilancia de las actividades económicas para evitar


distorsiones que afecten el interés general.
Por ejemplo: OSITRAN, OSINERMING, OSIPTEL y SUNASS.
ACTIVIDADES DE LA FUNCIÓN
ADMINISTRATIVA

Actividad Arbitral en la Administración Pública:

Por actividad arbitral debemos entender aquella en la cual la autoridad administrativa


resuelve de manera definitiva una controversia suscitada entre particulares, a través de
una decisión que resulta ser vinculante para las partes en conflicto. Esta actividad debe
diferenciarse de la actividad cuasijurisdiccional en tanto esta última no implica el efecto
de cosa juzgada que sí generaría el laudo arbitral.
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
FUNCIÓN EN QUÉ CONSISTE FORMA JURÍDICA PROCEDIMIENTO QUIÉN LA EJERCE

La concreción de los fines del Poder: 1.- El reglamento. 1.- Procedimiento La Administración Pública está
A 1.- Reglamentando normas con 2.- El Acto Reglamentario constituida por los organismos,
D naturaleza de ley. Administrativo. 2.- Procedimiento órganos y personas-órgano,
M 2.- Emitiendo declaraciones de la 3.- El Acto de Administrativo. estatales o no estatales, que
Administración Pública de efectos Administración Interna. 3.- Procedimientos de ejercer la Función
I jurídicos individuales 4.- El Contrato de Administración Interna. 4.- Administrativa
N 3.- Organizándose internamente las la Administración Procedimiento de Contratación El organismo se caracteriza por
I entidades a través de los sistemas Pública. Administrativa constituir una unidad con
S administrativos 5.- El Hecho 5.- Técnicas de Ejecución y personalidad jurídica propia.
T 4.- Contratando en ejercicio de Función Administrativo Procedimientos Normados de El órgano forma parte del
R Administrativa Ejecución organismo, no tiene
5.- Ejecutando materialmente personalidad jurídica, su
A existencia se la debe al
T organismo al cual pertenece.
I La persona-órgano es la
V persona natural cuando ejerce
A las atribuciones que se le ha
asignado en el organismo al
cual está incorporado
RELACIÓN ENTRE LA FUNCIÓN
ADMINISTRATIVA Y LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
 La Función Administrativa la ejerce la Administración Pública.

 La Administración Pública es el conjunto de organismos, órganos y personas-órgano


estatales y no estatales que ejercen la Función Administrativa del Poder.

 La Función Administrativa es el conjunto de decisiones adoptadas por parte de quienes


son reconocidas como Entidades Públicas a efectos de satisfacer los intereses públicos
de los ciudadanos, de conformidad con el principio de legalidad y las políticas
públicas establecidas por el Estado.
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

La Gestión Pública, se encarga de la administración o de la gestión de los medios


materiales y la acción estatal dirigida a la consecución de los intereses públicos.
FORMAS JURÍDICAS ADMINISTRATIVAS
 Normativa (para reglamentar normas con
naturaleza de ley).
 Acto Administrativo (para emitir
declaraciones de efectos individuales).
 Acto de Administración Interna (para
La Función organizar internamente a las entidades de la
Administración Pública).
Administrativa se  Contrato de la Administración Pública (para
contratar en ejercicio de Función
manifiesta a Administrativa).
Hecho Administrativo (en la ejecución
través de varias

material ejerciendo Función Administrativa).

formas jurídicas
NORMATIVA

• Se emite unilateralmente desde la entidad hacia afuera e ella. Existen casos en que la
formalidad de reglamento es utilizada para emitir disposiciones al interior de la entidad
– es decir, para sí misma – que, en realidad constituyen otra figura como es el acto de
administración interna (tal el caso del Reglamento Interno de Trabajo de una entidad).

•Diferencia con normas de rango de ley y el RIT: Por nivel y especificidad, así como,
por hacia quien va dirigido los efectos.
NORMATIVA
• La norma jurídica reglamentaria produce efectos jurídicos generales, pues, afecta
situaciones jurídicas colectivas (téngase presente que una situación jurídica colectiva es el
conjunto de derechos y obligaciones que una categoría de personas naturales y/o jurídicas
tiene en un momento determinado). Para una posible infinidad de situaciones en cuanto
mantenga su vigencia.
NORMATIVA
• La validez de las actuaciones que la preceden, así como del reglamento mismo, pueden
ser cuestionada en la vía jurisdiccional, mediante el proceso denominado Acción Popular.

Essalud – derecho habientes declaración de unión de hecho por eepp.

•Puede servir para reglamentar una ley, sin transgredirla, o para hacer operativo un servicio
que brinda la administración pública a la sociedad.
NORMATIVA
• ¿Un comunicado tiene carácter normativo?

Si, siempre que cumpla con las siguientes características:

Pertinencia: Se incorpora al ordenamiento jurídico para modificarlo, innovarlo, derogarlo o


interpretarlo de carácter permanente en el tiempo.

Consunción: Es susceptible de una infinidad de cumplimiento por su permanencia en el


sistema.

Generalidad: Debe ser general y abstracto, esto es un alcance amplio y para un conjunto
indeterminado de destinatarios.
NORMATIVA
• ¿Un comunicado tiene carácter normativo?

No debe ser de aplicación para un caso concreto.

Fuente: I Pleno Jurisdiccional Supremo en materias Constitucional y Contencioso


Administrativo.

Comunicados sobre DU de suspensión de plazos.


Norma con rango de ley y alcance general para suspender plazos en general (todos los
casos).
NORMATIVA
NORMATIVA

•Es unilateral.
•Suerte efectos externos.
•Es de carácter general (complementa una ley o regula un servicio público).
• Establece reglas y consecuencias para determinadas situaciones.
•Puedes ser aplicada a una infinidad de situaciones.
•Se realiza en el marco del Derecho Público.
•Es impugnable vía jurisdiccional.
ACTO DE LA ADMINISTRACIÓN INTERNA

Es emitido unilateralmente desde la entidad hacia el interior de ella; es decir, hacia sí


misma.
ACTO DE LA ADMINISTRACIÓN INTERNA

En unos casos afecta situaciones jurídicas individuales (tal el caso de la decisión y


acto de rotación de una persona de un área a otra dentro de la entidad, asumiendo que
dicha rotación es legalmente posible) y en otros afecta situaciones jurídicas colectivas
(como es el caso de la disposición sobre horario de ingreso o sobre tiempo de
refrigerio).
ACTO DE LA ADMINISTRACIÓN INTERNA

En principio, las actuaciones previas y el mismo acto de administración interna no


son impugnables, especialmente en cuanto al sentido de la decisión adoptada y
expresada a través de él; sin embargo, no queda excluida, como excepción, la
posibilidad de invalidarlos o pedir su invalidación por trasgresión a normas jurídicas.

Apelación SERVIR sobre rotación e 217.1 TUO de LPAG.


ACTO DE LA ADMINISTRACIÓN INTERNA

Los actos de administración interna de las entidades destinados a organizar o hacer


funcionar sus propias actividades o servicios. Estos actos son regulados por cada
entidad, con sujeción a las disposiciones del Título Preliminar de esta Ley, y de
aquellas normas que expresamente así lo establezcan.

PAD plazo para emitir por OAJ.


ACTO DE LA ADMINISTRACIÓN INTERNA

Son decisiones o actuaciones cuya finalidad es que el organismo como tal logre niveles
adecuados de eficiencia y eficacia.

¿Sanción disciplinaria? 16 - 25
ACTO DE LA ADMINISTRACIÓN INTERNA
ACTO DE LA ADMINISTRACIÓN INTERNA

•Es unilateral.
•Suerte efectos internos.
•Es de carácter individual o colectivo.
•Permite una adecuada organización de las entidades para brindar servicio público.
•Se realiza en el marco del Derecho Público.
•En principio no es impugnable, salvo trasgresión al ordenamiento jurídico.
CONTRATO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación
jurídica patrimonial, en el cual por lo menos una de las partes es una entidad de la
Administración Pública.

No es un convenio.
CONTRATO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Afecta las situaciones jurídicas individuales de las partes que celebran el contrato.
CONTRATO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La invalidez de las actuaciones precedentes a la formación del contrato, el contrato


mismo o de las actuaciones o actos posteriores a la celebración de dicho contrato,
puede ser planteada, según sea el caso, en vía administrativa, jurisdiccional
(especialmente contencioso-administrativa), conciliatoria o arbitral.
CONTRATO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

•Es bilateral.
•Suerte efectos entre las partes.
•Una de las partes es una entidad pública.
•Tiene efectos patrimoniales.
•Es impugnables administrativa, jurisdiccional y/o arbitralmente.
HECHO ADMINISTRATIVO

Es una actuación física en ejercicio de Función Administrativa, es decir, está presente


dicha función del Poder.
HECHO ADMINISTRATIVO

Puede afectar situaciones jurídicas individuales o colectivas, siendo lo normal que ello
no suceda.
HECHO ADMINISTRATIVO

Su validez puede ser cuestionada en vía administrativa o contencioso administrativa.


HECHO ADMINISTRATIVO

Es la ejecución propiamente tal.


Consiste en acciones materiales en las que está presente el ejercicio de la Función
Administrativa del Poder.
HECHO ADMINISTRATIVO

Tipos: Audiencia Pública, Inspección Ocular, Alegatos, Supervisiones, entre otros.


HECHO ADMINISTRATIVO

•Es unilateral.
•Suerte efectos externos o internos.
•Es de carácter individual o colectivo.
•Es materializable en la realidad.
•Es impugnable, vía administrativa y/o jurisdiccional.
ACTO ADMINISTRATIVO

 Existen tres maneras


complementarias para  1.- Por el concepto.
comprender el Acto  2.- Por sus requisitos de
Administrativo validez.
 3.- Por su ubicación dentro
del Procedimiento
Administrativo.
ACTO ADMINISTRATIVO

 Concepto:
 Declaración unilateral
de la Administración
Pública que produce
efectos jurídicos
individuales o
individualizables de
modo directo.
ACTO ADMINISTRATIVO

Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el


marco de normas de derecho público, están destinadas a producir efectos
jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados
dentro de una situación concreta.

¿Declaración? 28
ACTO ADMINISTRATIVO
 El contenido es diverso:
Declaración se  De la Voluntad de la
Administración Pública
refiere al  De haber tomado conocimiento de
contenido un suceso o de haber participado
en él.
 Como toda declaración, implica
 “Declaración de derecho”
hacer conocer, expresar.
ACTO ADMINISTRATIVO

Unilateral  Ni
la declaración ni la voluntad
porque la
del administrado se integran a
declaración es la declaración de la
únicamente de la Administración Pública.
Administración Pública No es acuerdo de voluntades.
ACTO ADMINISTRATIVO
 Pues, el acto administrativo es la forma
jurídica que corresponde a una de las
Dela Administración manifestaciones de la Función
Administrativa y ésta la ejerce la
Pública Administración Pública.
 Específicamente lo emite un órgano,
como regla general.
 Competencia en entidad y definido
como función de un órgano.
ACTO ADMINISTRATIVO

Produce efectos  Afecta la situación


jurídicos, pues jurídica del
genera, modifica o administrado,
incorporando,
extingue derechos y
modificando o
obligaciones extinguiendo derechos
y obligaciones
ACTO ADMINISTRATIVO

 Individuales, porque los


efectos del acto recaen
sobre la situación de una
personas natural o jurídica
específica
ACTO ADMINISTRATIVO

Situación Jurídica Individual

Es el conjunto de derechos y obligaciones que tiene


una persona natural o jurídica en un momento
determinado.
Puede variar en cualquier momento.
ACTO ADMINISTRATIVO

 Individualizables,
cuando de los
antecedentes o de la
declaración se
determina con exactitud
la persona natural o
jurídica sobre cuya
situación jurídica
individual recaen los
efectos
ACTO ADMINISTRATIVO

 De modo directo,
pues el acto afecta
directamente la
situación jurídica
individual del
administrado
 No requiere
intermediación
ACTO ADMINISTRATIVO

Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el marco de


normas de derecho público, están destinadas a producir efectos jurídicos sobre los
intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situación
concreta.
ACTO ADMINISTRATIVO

Se entiende por procedimiento administrativo al conjunto de actos y diligencias


tramitados en las entidades, conducentes a la emisión de un acto administrativo que
produzca efectos jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones
o derechos de los administrados.
ACTO ADMINISTRATIVO

Por sus requisitos de validez:


 Competencia
 Objeto o contenido
 Motivación
 Finalidad Pública
 Procedimiento Regular
ACTO ADMINISTRATIVO
Forma

Los actos administrativos deberán expresarse por escrito, salvo que por la
naturaleza y circunstancias del caso, el ordenamiento jurídico haya previsto otra
forma, siempre que permita tener constancia de su existencia.
ACTO ADMINISTRATIVO
Forma

El acto escrito indica la fecha y lugar en que es emitido, denominación del órgano del
cual emana, nombre y firma de la autoridad interviniente.
ACTO ADMINISTRATIVO
Forma

Cuando el acto administrativo es producido por medio de sistemas automatizados,


debe garantizarse al administrado conocer el nombre y cargo de la autoridad que lo
expide.
ACTO ADMINISTRATIVO
Según su ubicación en el procedimiento

3
1 1’ 2
vía
jcial

vía administrativa
ACTO ADMINISTRATIVO
Según su ubicación en el procedimiento
 Es un acto administrativo  Puede convertirse en
consentido si dentro del
 Es Definitivo, pues cierra plazo:
instancia y se pronuncia - no es impugnado mediante
sobre el fondo (a veces reconsideración o apelación
sobre la forma). por el administrado en la vía
administrativa, o -
 No causa estado, pues no la Administración no lo
agota vía administrativa. invalida de oficio, cuando
corresponde, o -
la Administración no lo
impugna ante el Poder
Judicial, cuando
corresponde. 1
ACTO ADMINISTRATIVO
Según su ubicación en el procedimiento
 Puede convertirse en
consentido o firme si dentro
 Es un acto administrativo. del plazo: -
 Es Definitivo, pues cierra no es impugnado mediante
revisión por el administrado
instancia y se pronuncia
en la vía administrativa, o
sobre el fondo (a veces - la Administración no
sobre la forma). lo invalida de oficio, cuando
 No causa estado, pues no corresponde, o
agota vía administrativa. - la Administración no
lo impugna ante el Poder
Judicial, cuando corresponde.
2
ACTO ADMINISTRATIVO
Según su ubicación en el procedimiento
 Es un acto administrativo.  Puede convertirse en
 Es Definitivo, pues cierra instancia firme si dentro del plazo:
y se pronuncia sobre el fondo (a -no es
veces sobre la forma). impugnado por el
 Causa estado, pues agota vía Administrado en la vía
administrativa. jurisdiccional, o
- la Administración no
 Existe cosa decidida. lo invalida de oficio,
cuando corresponde, o
-no es
impugnado por la
Administración en la vía
jurisdiccional, cuando
corresponde. 3

También podría gustarte