Está en la página 1de 23

FISIOLOGIA RESPIRATORIA

VENTILACIÓN, PERFUSIÓN Y DIFUSIÓN

Enrique Ruiz Mori


cruizm@usmp.pe

FISIOLOGÍA HUMANA
Fisiología Respiratoria
1. Ventilación Alveolar
2. Relación
Ventilación/Perfusión
3. Intercambio gaseoso:
Difusión
4. Transporte de los gases
en la sangre
1. VENTILACION
PULMONAR
Frecuencia Respiratoria

12 Resp/min

Volumen Tidal
0.5 L/resp
Volumen Tidal = 500 ml
ESPACIO MUERTO ANATOMICO
Es el volumen de una inspiración
que no se mezcla con el Aire Alveolar

150 ml
Volumen Tidal = 500 ml

Vt = VEMA + VAlv

Vt x fr
Ventilación 500 12 = V150
EMAx x12fr + Valv
350 xx12
fr
6000 L/min 1.8 L/min 4.2 L/min
Espacio Muerto Fisiológico

Es el aire que
NO SE
INTERCAMBIA

EMA
+
Alveolos no Perfundidos
Al espirar

1° Volumen del
Espacio Muerto
Anatómico

2° Volumen
Alveolar
Fisiología Respiratoria
1. Ventilación Alveolar
2. Relación Ventilación/Perfusión
3. Intercambio gaseoso: Difusión
4. Transporte de los gases
V/Q = 0.8
V/Q = 0.8
ESPACIO MUERTO
FISIOLOGICO

25% de la ventilación
se dirige a alveolos
No perfundidos

X X

V/Q = ∞
X

SHUNTS

1% del Gasto
Cardiaco

V/Q = 0
O2: 159 mmHg
CO2: 0 ESPACIO
MUERTO
FISIOLOGICO

O2: 149 mmHg

SHUNTS

o ∞

V/Q =Disminuído V/Q = 0.8 V/Q = Incrementado


Zonas de West
Perfusión Pulmonar
Zona I en donde la presión alveolar (PAlv) es mayor
que la presión de arteria pulmonar (Pap) y a su vez
ambas son mayores que la presión venosa pulmonar
(Pvp). En esta zona, la presión alveolar colapsa los
vasos sanguíneos.

Zona II en donde la Pap > PAlv > Pvp

Zona III en donde existe la menor resistencia y flujo


sanguíneo libre, dado que la gradiente de presión es
máxima, siendo la Pap > Pvp > Palv. El flujo
sanguíneo es mayor
 
=↓
Poca sangre y la
Ventilación es
Exceso de poca,
Sangre y la PERO lo
Ventilación es suficiente para
buena, oxigenar la poca
PERO no lo sangre
suficiente
=↑
 
En los vértices donde hay
mayor Ventilación que
Perfusión, la sangre está
más oxigenada, hay una
Parterial de O2 máxima y
una Parterial de CO2
mínima

La relación V/Q en las


bases es baja (<0.6)
indicando que el volumen
de sangre excede a la
ventilación, por lo que es
baja la Parterial de O2
mientras que la del CO2 es
máxima
DISTRIBUCIÓN DE LA V/Q EN EL PULMÓN
Flujo
Sanguíneo
Q

Fisiología - Linda S. Costanzo 4ta edición

También podría gustarte