Está en la página 1de 10

AGNOSTICISMO.

ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA


DOCENTE:YISSELA PANDALES CÓRDOBA

INSTITUCIÓN ALFONSO UPEGUI OROZCO.

INTEGRANTES:
MANUELA CATAÑO SÁNCHEZ.
VALENTINA JARAMILLO ARISTIZÁBAL.

GRADO: 11°2

MEDELLIN
2020
EL AGNOSTICISMO
¿QUÉ ES EL AGNOSTISMO?

El agnosticismo es una
doctrina que sostiene que los
seres humanos estamos
limitados a lo estrictamente
vinculado con el fenómeno
de nuestra experiencia, es
decir, con aquello que
podemos experimentar: el
mundo a nuestro alrededor,
nuestras mentes y nosotros
mismos.
EL TÉRMINO
AGNOSTICISMO
Fue acuñado por primera vez por el
biólogo británico Thomas Henry
Huxley, en el Encuentro de la
Sociedad Metafísica, en Londres,
en el año 1869.
Agnosticismo deriva
delgriego  ἄγνωστος (agnostos)
que significa“desconocido”, y
hace referencia a la postura de
los agnósticos sobre el hecho
que no es posible tener
conocimiento total sobre ciertas
cosas,especialmente en
términos religiosos.
Huxley propuso el agnosticismo como un método
deinvestigación,  más que un credo o una posiciónreligiosa. Todo
agnóstico,  según él,  debía dejarse seguirsu razón “tan lejos como
te lleve” y al mismo tiempo nopretender  que son ciertas
las conclusiones que no hansido demostradas o sean
demostrables.

En ese sentido, la postura de Huxley era cercana alracionalismo y


empirismo que gobernaban elpensamiento filosófico de la época.
DIFERENCIA ENTRE AGNOSTICISMO Y
ATEÍSMO
El ateísmo es en una doctrina filosófica que niega
laexistencia de un Dios o de cualquier tipo de
divinidad,rechazando por lo tanto toda postura mística o
religiosa.

En cambio, el agnosticismo escapa a la pregunta desobre la


existencia de Dios mediante la aceptación deque semejante
tipo de razones o verdades trascendentales  son
incognoscibles, o sea, no se puedenconocer.

También podría gustarte