Está en la página 1de 31

Coyuntura Económica: Doing

Business in Perú
Jorge Guillén, Ph.D
ESAN
Incertidumbre en los mercados
Sobre-endeudamiento de los países Europeos
Sobre-endeudamiento de los países Europeos (II)
Crecimiento Mundial en recuperación

Participación 2014 2015 2016 2017


USA 16% 2.4% 2.4% 2.4% 2.5%
Eurozona 12% 0.9% 1.5% 1.6% 1.6%
Japon 4% 0.0% 0.4% 0.5% -0.1%
Rusia 3% 0.6% -3.7% -1.8% 0.8%
Brasil 3% 0.1% -3.8% -3.8% 0.0%
China 17% 7.3% 6.9% 6.5% 6.2%
AL 9% 1.3% -0.1% -0.5% 1.5%

Mundo   3.4% 3.1% 3.2% 3.5%

Fuente: FMI
En recuperación

Crecimiento Mundial
WEO
6

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: WEO
EUA, en espera de bajar tasas
2014 2015
III IV I II III IV
Consumo Privado 3.5 4.3 1.8 3.6 3 2

Inversión Fija 7.9 2.5 3.3 5.2 3.7 0.1

Variación de Inventarios 0 0 0.9 0 -0.7 -0.1

Exportaciones 0.4 -0.9 -1.9 0.2 -0.3 -0.3

PBI 4.3 2.1 0.6 3.9 2 1

Nota

Tasa de Desempleo 5.9 5.6 5.5 5.3 5.1 5

Fuente: BEA
Crecimiento más leve

Fuente: WEO
China y Perú

Fuente: WEO (IMF)


Commodities se corrigen por ello

Fuente: IPE y BCRP (Reporte de inflación)


Crecimiento de Perú con AL
Crecimiento 2016-AL Crecimiento 2017-AL
Venezuela Venezuela
Brasil Brasil
Ecuador Ecuador
Argentina Argentina
Chile Chile
Uruguay
Uruguay
Mexico
Mexico
Colombia
Colombia
Paraguay
Paraguay
Bolivia
Bolivia
Perú
Perú -1 0 1 2 3 4 5
-10.0 -8.0 -6.0 -4.0 -2.0 0.0 2.0 4.0 6.0

Fuente: BCRP
Exportación y APEC
Contribución a Exportación por Sector (2015) Cambio en Precio y Volúmen por sector (2015)
0.0 30
Tradicional Petroleo Cobre Harina Oro Otros
-2.0 20

-4.0
10

-6.0
0 Vol.
l o e a o s
-8.0
ona ole obr r in Or tro Precio
ci tr C Ha O
di
-10
-10.0 ra Pe
T
-20
-12.0

-30
-14.0

-16.0 -40

-18.0 -50

Fuente: BCRP
A nivel Sectorial según MMM
PBI POR SECTORES Año base           Prom
  2007 2015 2016 2017 2018 2019 2017-2019
Agropecuario 6.0 2.8 1.2 5.4 3.9 2.8 4.0
Agrícola 3.8 1.3 0.6 6.5 4.4 3.1 4.6
Pecuario 2.2 5.3 2.1 3.5 3.2 2.2 2.9
Pesca 0.7 15.9 5.9 31.0 10.7 2.8 14.8
Minería e hidrocarburos 14.4 9.3 11.5 7.6 2.2 1.3 3.6
Minería metálica 12.1 15.5 15.0 7.5 2.2 1.0 3.6
Hidrocarburos 2.2 -11.5 -4.5 8.2 2.3 3.0 4.5
Manufactura 16.5 -1.7 -1.4 3.2 2.5 2.6 2.8
Primaria 4.1 1.6 4.6 8.6 2.5 1.0 4.0
No primaria 12.4 -2.7 -3.2 1.6 2.6 3.1 2.4
Electricidad y agua 1.7 6.2 7.3 6.4 5.7 5.8 6.0
Construcción 5.1 -5.9 0.6 3.9 4.4 4.8 4.4
Comercio 10.2 3.9 3.4 3.9 4.3 4.4 4.2
Servicios 37.1 5.1 4.4 4.7 4.9 5.1 4.9

PBI 100.0 3.3 3.8 4.6 4.0 4.0 4.2


PBI primario 25.2 6.6 7.8 7.7 2.8 1.6 4.1
PBI no primario 66.5 2.6 2.9 4.1 4.5 4.7 4.4

Fuente: MMM-MEF // Perú


Fuente: BCRP
FED y la Decisión de Tasas
%

3.63

3.5
3.13

3.0 Expectativa de la
FED sobre tasas
futuras (penúltima 2.5
2.5 reunión)

2.0
1.63

1.5
1.13

1.0
0.63

0.5
Futuros 18Mar15 Mediana Dots Fed Sep14 Mediana Dots Fed Dic14
0 0.25
0.0
Pendiente
• Sistema Previsional: Cobertura y Comisiones
• Infraestructura, Mercado Laboral y Ejecución de
Gasto
Sistema Previsional
Mito 1: Soy joven, aun no debo preocuparme por mi pensión.

Fuente: SBS
Soy joven, aun no debo preocuparme por mi pensión.

Mientras más joven ahorres en


tu AFP tu pensión podrá ser
mayor, ya que estos aportes
estarán generando rentabilidad
por un periodo mayor.

Por ejemplo para un afiliado


que gana S/.1000 mensuales
la pensión que obtendría en el
SPP sería de S/. 989 si
hubiera iniciado a aportar a los
25 años y de S/. 671 si hubiera
iniciado a aportar a los 30
años.

Si es que el afiliado comenzó a


aportar tarde puede mejorar su
pensión a través de los
aportes voluntarios.

Fuente: SBS
No hay Cultura Previsional
10 21%
% A nosotros nos ¡Nosotros
obligan a
Yo ahorro por ahorrar. no
mi cuenta. ahorramos!

Fuente Ipsos Apoyo

Vivimos en un país sin cultura de


ahorro previsional.
El caso del efecto de recientes medidas :

• Afiliado deja de ganar 2/7 de su pensión al


exonerarse las gratificaciones de descuento por
AFP
• Si vas a recibir 1,000 ahora será sólo 715 soles. Es
decir 185 soles menos. Si la disposición es
permanente.
Medidas del Gobierno: 100 días
Reforma Fiscal
• IGV, pendiente de aprobar: Efecto discutible y sin
consenso.

• Reforma Fiscal y Formalización de la Economía

• Asimismo, en materia fiscal hay una serie de


medidas en favor de la pequeña empresa y que
permitiría la formalización de las mismas. (Reporte
B. Mundial)
Empleos por Tamaño de Empresa 2011
Empresas
En el Perú hay 15,3 11 a 50 trabajadores
millones de
7,2%
trabajadores.

Empresas
18,8 % 51 a más trabajadores

74,0 %

Empresas
1 a 10 trabajadores

Fuente: INEI
Requisitos Acceso a Régimen Tributario

Régimen Ventas anuales Activo fijo

- RUS Hasta S/. 360 mil Hasta S/. 70 mil

- RER Hasta S/. 525 mil Hasta 126 mil

Empresa que no cumpla con requisitos anteriores


- Régimen General

Fuente: SUNAT 25
Estructura Tributaria por Tamaño de Empresa
TIPO MICRO EMPRESA PEQUEÑA EMPRESA MEDIANA Y GRAN EMPRESA
RÉGIMEN ÚNICO RÉGIMEN ESPECIAL DE RENTA
Régimen de RÉGIMEN GENERAL (RG)
SIMPLIFICADO (RUS) (RER)
Impuestos
Entre 20 y 600 soles mensuales Impuesto a la Renta 1,5% de sus ingresos Impuesto a la Renta 30% de la utilidad

1. Libros, caja y bancos.


2. Inventarios y balances.
3. Libro Diario.
4. Libro Mayor.
5. Registro de Compras.
Obligatoriedad 6. Registro de Ventas.
1. Registro de Compras
de libros No
2. Registro de Ventas
7. Libros de Registro de Activos Fijos.
Contables 8. Registro de Costos.
9. Registro de Inventario Permanente en unidades
físicas.
10. Registro de Inventario Permanente Valorizado.
11. Libro de Actas.
12. Libro de Matrícula de Acciones.

1. Facturas.
1. Facturas.
2. Boletas de Venta.
2. Boletas de Venta.
3. Liquidaciones de compra.
3. Liquidaciones de compra.
Comprobantes 4. Tickets o cintas emitidas por máquinas
Tickets (Opcional) 4. Tickets o cintas emitidas por máquinas
de pago registradoras.
registradoras.
5. Notas de crédito y notas de débito.
5. Notas de crédito y notas de débito.
6. Guías de remisión.
6. Guías de remisión.

*Maquinaria y equipo en 5 años.


*Equipos de procesamiento de datos en 4 años.
Plazo de 3 años para bienes muebles, *Maquinaria y equipo adquirido a partir del1991 en 10
Depreciación No maquinarias y equipos nuevos años.
*Otros bienes del activo fijo en 10 años.
*Muebles y enseres en 10 años.

Fuente: SUNAT 26
Elaboración: IEES – S.N.I.
Sobrecostos Laborales
Concepto Brasil Chile Colombia Perú
Salariales 123.04 126.40 123.40 146.80
Remuneración 100.00 100.00 100.00 100.00
Gratificaciones 8.33 14.00 8.30 19.80
Vacaciones 2.78 8.30 5.80 9.90
FGTS/CTS 8.00 - 9.30 9.70
Rescición Contrato 3.04 4.10 * *
Otros (**) 0.89 - - 7.40
No Salariales 30.89 2.60 29.50 19.00
Seguridad Social 22.22 - 10.10 -
Accidentes de Trabajo 2.22 2.90 2.40 4.00
Contribución Educación 2.78 - - 0.80
Salud - - 8.00 9.00
Otras contribuciones 3.67 - 9.00 5.70
Total Costos 153.93 129.30 152.90 166.30

Fuente: OIT
Motor de Crecimiento: Inversión Pública

Fuente: MEF
Radiografía Regional: Pocos partidos tradicionales
Gracias

También podría gustarte