Está en la página 1de 59

Macroeconomía

Michael
5e Parkin
CAPÍTULO
21
Medición del PIB,
crecimiento
Objetivos de aprendizaje

●Explicar por qué el ingreso, el gasto y el


producto agregados son iguales

●Explicar cómo se mide el PIB

●Explicar cómo se mide el nivel de


precios a través del Índice de Precios al
Consumidor (IPC)

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-2


Objetivos de aprendizaje
(cont.)
●Explicar cómo se mide el PIB real y el
deflactor del PIB

●Explicar cómo se utiliza el PIB real para


medir el crecimiento económico, y describir
las limitaciones de esta medida

●Explicar cómo se utiliza el IPC y el deflactor


del PIB para medir la inflación, y describir las
limitaciones de estas medidas
Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-3
Objetivos de aprendizaje

●Explicar por qué el ingreso, el gasto y el


producto agregados son iguales

●Explicar cómo se mide el PIB

●Explicar cómo se mide el nivel de


precios a través del Índice de Precios al
Consumidor (IPC)

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-4


Producto interno bruto

El producto interno bruto (PIB) es el valor


de la producción agregada de bienes y
servicios de un país en un periodo dado.

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-5


Producto interno bruto

Flujos y acervos

1) Un flujo es la cantidad por unidad de


tiempo.

2) Un acervo es la cantidad que existe en


un momento dado.

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-6


Producto interno bruto

Flujos y acervos
Capital es el acervo macroeconómico clave.

Capital
La planta, equipo, construcciones e
inventarios de materias primas y bienes
semiterminados que se usan para producir
otros bienes y servicios.
Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-7
Producto interno bruto

Depreciación
La disminución del acervo de capital como
resultado del desgaste y las obsolescencia.
También se le conoce como consumo de
capital.

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-8


Producto interno bruto

Inversión bruta
El monto total gastado en aumentar el acervo
de capital y en reemplazar el capital
depreciado.

Inversión neta
El monto gastado en aumentar el acervo de
capital.
Es igual a la inversión bruta menos la
depreciación.
Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-9
Capital e inversión

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-10


Producto interno bruto

Otro acervo macroeconómico es la


riqueza:

Es el valor de todas las cosas que la


gente posee.
Está relacionado con sus ingresos (un
flujo).
Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-11
Producto interno bruto

Gasto de consumo
El monto gastado en bienes y servicios de
consumo.

Ahorro
El monto que queda de un ingreso después
de de satisfacer los gastos de consumo.

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-12


Producto interno bruto
Ingreso, gasto y valor de la producción
1) Las familias venden a las empresas su
trabajo, capital, tierra y habilidades
empresariales.
2) Las empresas venden bienes y servicios de
consumo.
3) Las empresas compran y venden bienes de
capital.
4) Las empresas piden prestado para financiar
la inversión.
Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-13
Producto interno bruto

Gobiernos
Las compras gubernamentales son compras
de bienes y servicios que realizan los
gobiernos.
o Se pagan con impuestos.

Los impuestos netos son los impuestos


pagados a los gobiernos menos las
transferencias recibidas de los gobiernos y
Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-14
Producto interno bruto

Sector del resto del mundo


Las exportaciones netas son el valor de las
exportaciones menos el valor de las
importaciones.

Producto interno bruto


La producción puede valorarse por:
o Lo que los compradores pagan por ella.
o Lo que les cuesta a los productores producirla.
Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-15
El flujo circular del ingreso y el
gasto

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-16


Producto interno bruto

El gasto es igual al ingreso:

Y = C + I + G + NX

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-17


Producto interno bruto
Cómo se financia la inversión
1) El ahorro nacional o ahorro interno es la
suma del ahorro de las familias, las empresas y
el gobierno
Ahorro nacional = S + (T – G)
2) Endeudamiento con el resto del mundo
Cuando se gasta más en bienes y servicios del
exterior de lo que el resto del mundo gasta en los
internos, es necesario pedir prestado o endeudarse.
Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-18
Objetivos de aprendizaje

●Explicar por qué el ingreso, el gasto y el


producto agregados son iguales

●Explicar cómo se mide el PIB

●Explicar cómo se mide el nivel de


precios a través del Índice de Precios al
Consumidor (IPC)

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-19


Medición del PIB

Se utilizan dos enfoques para medir el


PIB:

1) El enfoque del gasto

2) El enfoque del ingreso

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-20


Medición del PIB

El enfoque del gasto


Mide el PIB a partir de la suma del gasto de
consumo, la inversión, las compras
gubernamentales y las exportaciones netas

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-21


Medición del PIB

El enfoque del gasto


El gasto en consumo final es el gasto de las
familias en bienes y servicios producidos en
su país y en el resto del mundo.

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-22


Medición del PIB

El enfoque del gasto


La inversión privada bruta o formación bruta
de capital es el gasto de las empresas en
bienes de capital y en construcciones, así
como el gasto de las familias en viviendas
nuevas. Incluye también el cambio de
inventarios.

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-23


Medición del PIB

El enfoque del gasto


Las compras gubernamentales de bienes y
servicios son las compras de bienes y
servicios realizadas por todos los niveles de
gobierno.
No incluye las transferencias

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-24


Medición del PIB

El enfoque del gasto


Las exportaciones netas de bienes y servicios
son el valor de las exportaciones menos el
valor de las importaciones.

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-25


PIB de Colombia:
el enfoque del gasto

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-26


Medición del PIB

Gastos que no están en el PIB

1) Bienes y servicios intermedios

2) Bienes usados

3) Activos financieros

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-27


Medición del PIB
El enfoque del ingreso
● Mide el PIB mediante la suma de los ingresos que las
empresas pagan a las familias por los recursos que
éstas ofrecen.
● La compensación a los empleados es el pago por los
servicios del trabajo.
● Incluye los sueldos y salarios netos más los
impuestos retenidos sobre el ingreso más las
prestaciones como las seguridad social y los fondos
de pensiones.

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-28


Medición del PIB

El enfoque del ingreso


●El interés neto es el interés que reciben las
familias por los préstamos que otorgan
menos los intereses que pagan las familias
por su propio endeudamiento,
●El ingreso por renta es el pago por el uso de
la tierra y otros insumos rentados.

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-29


Medición del PIB

El enfoque del ingreso


●Los beneficios de las corporaciones son los
beneficios que se pagan a las familias en
forma de dividendos y los beneficios que las
corporaciones retienen en forma de
beneficios no distribuidos.
●El ingreso de los propietarios es una
combinación de los cuatro rubros anteriores.
Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-30
Medición del PIB

El ingreso neto a costo de los factores


Es la suma de las cinco categorías de
ingreso.

Debemos convertir el costo de


factores a valores de precio de
mercado.
Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-31
Medición del PIB

El enfoque del ingreso


Los impuestos indirectos son los impuestos
pagados por los consumidores cuando
compran bienes y servicios.
Debido a este costo adicional, el precio del
mercado es mayor que el valor a costo de
factores para medir el PIB.
Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-32
Medición del PIB

El enfoque del ingreso


Los subsidios son pagos del gobierno a un
productor.
oDebido a este pago, el costo de factor es
mayor que el precio del mercado para
medir el PIB.
oDebemos convertir de producto interno
neto a producto interno bruto.
Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-33
Medición del PIB

El enfoque del ingreso


●El beneficio neto de las empresas es el
beneficio después de restar la depreciación.
Es un componente de los ingresos
agregados.
●Para obtener el producto interno bruto,
debemos añadir la depreciación al ingreso
agregado.
Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-34
PIB de Colombia:
el enfoque del ingreso

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-35


Medición del PIB

Valoración de la producción de industrias


El valor agregado es el valor de la producción
de una empresa menos el valor de los bienes
intermedios que la empresa compra a otras
empresas.

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-36


Valor agregado y gasto final

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-37


Gasto agregado, producción
e ingreso

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-38


Objetivos de aprendizaje

●Explicar por qué el ingreso, el gasto y el


producto agregados son iguales

●Explicar cómo se mide el PIB

●Explicar cómo se mide el nivel de


precios a través del Índice de Precios al
Consumidor (IPC)

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-39


Nivel de precios y PIB real

La tasa de inflación es el cambio


porcentual del nivel de precios de un año
al siguiente.

Dos índice de precios principales


●Índice de precios al consumidor (IPC)
●Deflactor del PIB

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-40


Nivel de precios y PIB real

Índice de precios al consumidor


●Mide el nivel promedio de precios de los
bienes y servicios que compra una familia
típica.
●Se publica mensualmente por la oficina
encargada de cada gobierno
●Debe usar un periodo base

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-41


El IPC:
cálculo simplificado

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-42


Objetivos de aprendizaje

●Explicar cómo se mide el PIB real y el


deflactor del PIB

●Explicar cómo se utiliza el PIB real para


medir el crecimiento económico, y describir
las limitaciones de esta medida

●Explicar cómo se utiliza el IPC y el deflactor


del PIB para medir la inflación, y describir las
limitaciones de estas medidas
Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-43
El nivel de precios y la
inflación
El PIB real es el PIB valorado a los
precios del año base.

El PIB nominal es el PIB valorado a los


precios del periodo corriente.

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-44


El nivel de precios y la
inflación
Crecimiento del PIB real:
Se empieza con el PIB del año base y
después se usa índice concatenado
ponderado por producción.
Un índice de producción es un índice de cantidad
que compara las cantidades en dos periodos
diferentes, usando los precios de uno de los
periodos.

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-45


El globo del PIB de EUA

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-46


El nivel de precios y la
inflación
El deflactor del PIB
Mide el nivel promedio de precios de todos
los bienes y servicios incluidos en el PIB.

PIB
Deflactor del PIB = 
nominal
100
PIB real
Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-47
Objetivos de aprendizaje

●Explicar cómo se mide el PIB real y el


deflactor del PIB

●Explicar cómo se utiliza el PIB real para


medir el crecimiento económico, y describir
las limitaciones de esta medida

●Explicar cómo se utiliza el IPC y el deflactor


del PIB para medir la inflación, y describir las
limitaciones de estas medidas
Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-48
Medición del crecimiento
económico

Tasa de crecimiento económico


Es el cambio porcentual de la cantidad de
bienes y servicios producidos por una
economía de un periodo a otro.
PIB real _ PIB real
Tasa de este año x
=
crecimiento añoPIB real año
pasado
100
económico pasado

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-49


Medición del crecimiento
económico

La tasa de crecimiento económico nos


sirve para realizar:
●Comparaciones de bienestar económico
●Comparaciones internacionales
●Pronósticos del ciclo económico

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-50


Medición del crecimiento
económico

El bienestar económico trata de reflejar el


estado general de la situación económica
de una sociedad.
●Mejora cuando la producción de todos los
bienes y servicios crece.

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-51


Medición del crecimiento
económico
El crecimiento del PIB real no es una medida
del cambio en el bienestar económico porque el
PIB real no mide:
● El sobreajuste por inflación
● La producción en el hogar
● La actividad económica subterránea
● La salud y la esperanza de vida
● El tiempo libre (ocio)
● La calidad del medio ambiente
● La libertad política y la justicia social
Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-52
Dos visiones del PIB real
de China

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-53


Objetivos de aprendizaje

●Explicar cómo se mide el PIB real y el


deflactor del PIB

●Explicar cómo se utiliza el PIB real para


medir el crecimiento económico, y describir
las limitaciones de esta medida

●Explicar cómo se utiliza el IPC y el deflactor


del PIB para medir la inflación, y describir las
limitaciones de estas medidas
Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-54
Medición de la inflación

La tasa de inflación es el cambio


porcentual del nivel de precios de un
periodo al siguiente.

IPC año _ IPC año


Tasa de inflación actual pasado x
=
IPC año pasado
100

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-55


Medición de la inflación

El IPC sesgado
Las fuentes principales del sesgo son:
1) Sesgo por bienes nuevos
2) Sesgo por cambio de calidad
3) Sesgo por sustitución de mercancías
4) Sesgo por sustitución de tiendas

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-56


Medición de la inflación

Las tres consecuencias primordiales del


sesgo son:
1) Distorsiona los contratos privados

2) Aumenta los gastos del gobierno

3) Provoca un sesgo en las estimaciones de


los ingresos reales

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-57


Dos medidas de inflación

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-58


Fin

Copyright © 2000 Pearson Educación Diapositiva 6-59

También podría gustarte