Está en la página 1de 16

Grupo de Antihipertensivos

Por: Juan José Grisales.


Isabel Cristina Toro
Sebastián Heredia
Santiago Holguín
TABLA DE CONTENIDOS:
¿Qué es la hipertensión?
Causas de la hipertensión.
Tipos de Hipertensión.
Signos cardinales.
Historia de los Antihipertensivos.
Farmacología.
Subgrupos farmacológicos.
7.1 IECAs.
7.2 ARAS.
7.3 Antagonistas del calcio.
7.5 Betabloqueadores.
7.6 Diureticos
Noticia Actual
¿Qué Es La Hipertensión?

La hipertensión arterial es una patología crónica en la que los vasos sanguíneos tienen una
tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos. La tensión arterial es la fuerza que
ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón.
Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear.
Causas de la hipertensión
-Tener antecedentes familiares.
-Tener más de 60 años debilita los vasos sanguíneos.
-Tener altos niveles de estrés (ira, emociones).
-Sufrir de sobrepeso.
-Ser fumador.
-Usar anticonceptivos orales.
-Llevar una alimentación alta en grasa.
-Llevar una alimentación alta en sodio (sal).
-Beber mucha cantidad de alcohol.
-Ser una persona inactiva.
-Ser diabético.
Hipertensión
Tipos De
Primaria o Hipertensión.
Hipertensión
Esencial:
Se denomina así a la Hipertensión
hipertensión que surge sin Secundaria:
una causa específica Hace referencia a la
identificable. presión arterial alta
provocada por otra
enfermedad, tales como
enfermedades en los
riñones, arterias, el Hipertensión
corazón o el sistema Gestacional:
endocrino. Es la presión arterial alta
que se desarrolla en el
embarazo.
Signos cardinales
- Intensa sensación de panico y ansiedad
- Dolor de cabeza
- Palpitaciones
- Palidez
- Sudoración
- Temblor
- Nauseas
- Dolor u opresión torácica
- Daño en las arterias
- Neurisma
- Taticardia
Historia De La Hipertensión.
El viaje histórico en búsqueda de las primeras referencias a la hipertensión precisa se remonta a la
Grecia Clásica. Para los primeros griegos las arterias eran contenedores de aire, como lo indica su nombre,
arterien de los términos aer (aire) y terein (contener), pues al disecar los cadáveres las encontraban vacías, si
bien parece que Aristóteles (384-322 a. de C.), enseñó que la sangre tenía su origen en el corazón y nutría el
organismo.

Stephen Hales (1677-1761) fue el primero en publicar sus experimentos acerca del tema en 1733.

Scipione Riva-Rocci (1863-1937) invento en 1896 el manómetro y el brazalete neumático.

Nicolai Sergeievich Korotkoff (1874- 1920) en 1905 usó sus sonidos epónimos, gracias al método ideado por él
de determinar la presión arterial (sonidos de korotkoff).
Farmacología de Antihipertensivos.

Aquí abrimos el nuevo mirar de


este tipo de enfermedades,
vamos a conocer exactamente
cuales son los medicamentos y
como tal toda su función en el
cuerpo para tratar la
hipertensión.
Subgrupos hipertensivos

- Diuréticos
- Bloqueadores beta
- IECA
- Antagonistas del calcio
- ARA ll
IECAs: Inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina.
Son una clase de medicamentos que actúan
directamente en el tratamiento de la hipertensión
arterial. Son los principales medicamentos en el
tratamiento de esta enfermedad.
ARA: Antagonistas de los receptores Angiotensina.

Son fármacos indicados en la terapia de la hipertensión arterial y a la


nefropatía diabética que es un daño renal debido a la diabetes.

También se conocen como bloqueadores, estos se enlazan a receptores


y previenen que otras sustancias o drogas del
cuerpo produzcan su efecto.

Estos fármacos de ARA sus nombres tienen


terminación en Sartan: Losartán, Olmesartán,
Valsartán.
Antagonistas del calcio

Fármaco que disminuye el calcio


intracelular por inhibición de los
canales lentos del calcio, produciendo
vasodilatación en la musculatura lisa
arteriolar.
Bloqueadores beta-adrenérgicos.

Desempeñan diversas acciones farmacológicas que


son útiles en el tratamiento de la hipertensión, en
primer lugar bloquean los receptores beta 1 del
corazón y en segundo lugar ayudan a la liberación de
renina para que interfiera con el sistema RAA.

.
Diureticos, coadyuvantes de la
hipertensión.
Muchas veces llamados pastillas de agua, ayudan a eliminar el sodio (Sal) y
el agua del cuerpo.

Ayudan a los riñones a liberar más sodio en la orina.

Ejemplos: Hidroclorotiazida, Furosemida, Espironolactona

Deben ser tomados bajo orientación médica.


MEDICAMENTOS ANTIHIPERTENSIVOS QUE ACTÚAN
SOBRE LA EMERGENCIA POR COVID-19

https://www.vademecum.es/noticia-200316-medicamentos+antihipertensivos+que+act+
uacute+an+sobre+el+sistema+renina+angiotensina+e+infecci+oacute+n+por+covid-19_
14009
Gracias.

También podría gustarte