Está en la página 1de 6

Investigación I

JAEL VIVIANA ASCANIO DURAN


LIC. CLAUDIA PINILLA
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
La reflexión ética desde el análisis de
casos
• CASO: Un maestro se quejaba amargamente de que habían prescindido de
sus servicios en la institución donde impartía clases, porque cada vez que
salía a divertirse se ponía ebrio y su conducta dejaba mucho que desear en
ese estado; y como asistía a los mismos lugares que algunos de sus
alumnos, estos eran testigos del bochornoso espectáculo que daba y de los
imprudentes comentarios que profería.
Debate
• Los estudiantes opinaban: Que era un buen maestro y que aprendían mucho con él,
sin embargo reconocían que les avergonzaba un poco su actuación cuando
estaba borracho. A pesar de todo, al enterarse de la decisión de las autoridades del
centro, lo defendieron con el apasionamiento que caracteriza a los jóvenes cuando
creen que se trata de una injusticia.
• Los padres opinaban: Que no era el mejor ejemplo para sus hijos y que debiera ser
congruente con su profesión, ya que un maestro no deja de serlo por el hecho de
dar por terminada su jornada laboral. La polémica estaba servida. Los alegatos del
maestro se enfocaron a la defensa de su vida privada y el derecho que tenía a hacer
con ella lo que buenamente quisiera, dado que no estaba en horario de trabajo.
• La cuestión aquí es especificar si la profesión del docente es un simple
trabajo o se parece más a una misión o un apostolado, porque instructor o
capacitador puede ser cualquiera, ya que es una actividad que se limita a
la instrucción o transmisión de ciertos conocimientos; en cambio el
maestro, además de conocimientos, también transmite lo que él mismo es,
incluida su vida personal, de manera que todos sus actos siempre debieran
estar regidos por un sentido de ética profesional. El maestro no puede
perder de vista que es una figura pública y como tal será observado y en
muchas ocasiones, imitado para bien o para mal.
• Existen otras profesiones a las que se les exige el mismo comportamiento,
pero el contexto escolar es mucho más delicado porque se trabaja
con personas en formación, por lo tanto un proceder indebido por parte del
maestro impactará profundamente. No sólo afectará su credibilidad ante
los alumnos y a la institución en la que trabaja, sino que
también lastimará a la familia a la que pertenece, pero principalmente a sí
mismo. La incongruencia entre el ser y el actuar lo desautoriza y debilita,
por muy bien que realice su trabajo.
BIBLIOGRAFIA
• https://www.youtube.com/watch?v=l6-s_nTCrsk&t=59s
• http://
psicologia.posgrado.unam.mx/wp-content/uploads/2016/05/258193358-Li
bro-Manual-de-Publicaciones-APA-Re.pdf
• http://www.cooperacionib.org/libro-etica-de-la-Investigacion-gratuito.pdf
• http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X
2011000200006

También podría gustarte