Está en la página 1de 30

REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA

PSIC. MIGUEL A. FLORES VÁSQUEZ


INTRODUCCIÓN
• La RC consiste en que el cliente con la ayuda inicial de terapeuta,
identifique y cuestione sus pensamientos desadaptativos, de modo que
sean sustituidos por otros más apropiados y se reduzca o elimine la
perturbación emocional y/o conductual causada por los primeros.
• Técnica y parte esencial de las TCC.
• Su aplicación no es nada fácil.
• Requiere conocimientos adecuados del trastorno (problema) a tratar.
• Requiere velocidad y creatividad de pensamiento (mantener una
interacción fluida y competente con el paciente).
• No todas las técnicas que llevan a un cambio cognitivo pueden ser
consideradas «Reestructuración Cognitiva».
• Los pensamientos son considerados como hipótesis.
BASES TEÓRICAS DE LA RC
Presupuestos teóricos:
a) El modo en el que las personas estructuran cognitivamente sus
experiencias ejerce una influencia fundamental en cómo se sienten y
actúan y en las reacciones físicas que tienen (percibir, atender, valorar
e interpretar – atribuciones y expectativas).
b) Se pueden identificar las cogniciones de las personas.
c) Es posible modificar las cogniciones de las personas.
MODELO A-B-C
A) Suceso, situación o experiencia activadora.
B) Las cogniciones apropiadas o inapropiadas del cliente acerca de A.
Pueden ser conscientes o no. Puede referirse al contenido de la cognición
como a los procesos cognitivos, estos últimos incluyen la percepción,
atención, memoria, razonamiento, interpretación, procesamiento.
• Productos cognitivos: Pensamientos concretos que aparecen en
situaciones externas o ante eventos internos en forma de
autoverbalizaciones o imágenes y, que muchas veces son automáticos
e involuntarios. (interacción entre supuestos y creencias cognitivas, los
procesos cognitivos y elementos situacionales).
• Supuestos: Creencias condicionales que suelen expresarse como
proposiciones del tipo Sí-Entonces. Pueden manifestarse a través de
normas y actitudes. (Están a medio camino entre los productos y las
creencias nucleares).
• Creencias nucleares: Creencias incondicionales, duraderas y globales
sobre uno mismo, los otros y el mundo. (Representan el nivel cognitivo
más profundo)..
Tanto los puestos como creencias nucleares forman parte del Sistema de
Esquemas o Estructuras Cognitivas. (Forma en que la información es
internamente organizada y representada en la memoria). Incluyen elementos
situacionales, sensoriales, fisiológicos, emocionales y conductuales junto con el
significado que tienen para la persona y determinan la forma en que vemos las
cosas.
C) Consecuencias emocionales, conductuales y físicas de B.
*No son los acontecimientos per se los responsables de las reacciones emocionales
y conductuales, sino las expectativas e interpretaciones de dichos acontecimientos y
las creencias relacionadas con los mismos.
* Esto no quiere decir que las cogniciones tengan que ser siempre el factor
fundamental en todos los casos ni que las reacciones afectivas no puedan preceder a
las mismas.
* En la RC se ha de ayudar al paciente a: a) identificar las cogniciones pertinentes, b)
comprender el impacto de éstas en las reacciones emocionales y conductuales, c)
considerar las cogniciones como hipótesis que han de ser sometidas a prueba d)
cuestionar verbal y conductualmente las cogniciones inadecuadas e) modificar y
sustituir cogniciones para conseguir el cambio emocional.
IDENTIFICACIÓN DE LAS COGNICIONES
*La identificación de pensamientos no es simplemente una fase inicial, sino un
proceso continuo a lo largo del tratamiento.
*El cliente debe ser entrenado para identificar correctamente sus cogniciones:
• Muchos pensamientos son automáticos e involuntarios.
• Se asegure de identificar los pensamientos importantes.
• Procure no confundir pensamientos y emociones.
• Escriba pensamientos concretos.
• Escriba cada pensamiento de forma separada.
• Las cogniciones pueden presentarse no sólo en pensamientos verbales sino
también como imágenes.
* Los medios para identificar las cogniciones del cliente pueden clasificarse en:
• Retrospectivos.
• Concurrentes en situaciones imaginadas o simuladas.
• Concurrentes en situaciones reales.
*Otros medios
• Preguntas retrospectivas: (fundamentalmente: ¿qué pasa (ha pasado, pasó)
por su cabeza mientras está (estaba) ansioso (o cualquier otro estado
emocional o experimentación de síntomas)?, ¿Le viene a la cabeza alguna
imagen?, ¿qué piensa que puede pasar?,¿Qué es lo peor que cree que
podría suceder?,¿Qué piensa que podría ocurrir si no hiciera tal cosa
(conducta defensiva o de evitación)?. – Por lo general conviene evitar
preguntas del tipo «por qué» y emplear más «qué» y «cómo».
• Autorregistros: Permite al cliente ser más consciente de sus propias
cogniciones y su impacto (Autorregistro de Ellis, autorregistro de Clark,
autorregistro propuesto por Wells).
Nota: El impacto de
• Cuestionarios de reconocimiento de pensamientos. una cognición no
depende sólo de su
* Razones de la dificultad para identificar pensamientos contenido, sino
también, y
• Son tan habituales y aparentemente plausibles. principalmente, del
• Pueden ser ansiógenos y los clientes intentan evitarlos. grado en que cree en
ella.
• Si son imágenes suelen ser breves, difíciles de captar y recordar o extrañas.
• Falta de congruencia entre el estado anímico actual y el estado emocional
cuando dichas cogniciones surgen.
IDENTIFICACIÓN DE SUPUESTOS Y CREENCIAS
* Identificar supuestos y creencias es en general más difícil de identificar
pensamientos concretos. Algunas técnicas para esto son:
• Identificar temas o contenidos generales a partir de los pensamientos,
verbalizaciones y acciones del cliente; y de las resistencias.
• Técnica de la flecha descendiente, que trata de identificar la creencia que
está por debajo de un pensamiento (mediante una sucesión de preguntas)
(e.g. Esta fue una sesión terrible, no conseguimos nada → esto significa que
el paciente no mejorará → Esto significa que soy un terapeuta malísimo →
Esto significa que tarde o temprano se llegará a saber → Esto probaría que
mi éxito hasta ahora ha sido pura suerte => Supuesto: tengo que tener éxito
en todo lo que hago para tener una buena opinión de mi mismo y que los
demás también).
• Prestar atención a las memorias informadas por el paciente de
acontecimientos significativos en su infancia.
• Hacer que el cliente analice sus imperativos internos (los debe o debería),
pensamientos terribles, insoportabilidad, condena global, etc.
• Utilizar un cuestionario de actitudes o creencias disfuncionales.
Ejemplo de pensamientos concretos y posibles supuestos subyacentes (Beck.)

SUPUESTO
Si soy agradable (sufro por los demás, parezco brillante y
PRIMARIO hermosa), no me sucederán cosas malas (divorcio, problemas
con los niños).

Es culpa mía que las cosas La vida es injusta (porque


SUPUESTO
vayan mal (por no haber yo soy agradable y, aun así,
SECUNDARIO
sido agradable). me ocurren cosas malas).

¿por qué no tengo un


Yo soy la causa de que
marido?
mi marido se comportase
mal. Al divorciarme he
Dios me ha engañado.
arruinado la vida de mis
PENSAMIENTOS
AUTOMÁTICOS
hijos.
¿Por qué mis hijos se
portan mal?
Nunca tengo momentos
buenos. Todo es porque
El jefe no debería
no soy agradable
criticarme

SENTIMIENTOS Tristeza Enfado


Depresión Cólera
JUSTIFICACIÓN DE LA REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA
* Antes de someter a prueba los pensamientos del cliente, es necesario:
a) Que vea la relación existente entre cogniciones, emociones y conductas y,
especialmente, el impacto de la primera en las segundas.
b) Reconozca que los pensamientos son hipótesis, no hechos.
Ejemplos para facilitar que el paciente vea el impacto de las cogniciones en las
emociones y conductas:
• Ruido en mitad de la noche.
• Estudiante con ansiedad ante un examen.
Ejemplos para facilitar que el paciente reconozca la naturaleza hipotética de los
pensamientos:
• Persona a la que un día no le saluda un compañero de trabajo.
• Subordinado al que su jefe le dice que quiere hablar con él.
Nota: Puede emplearse el mismo ejemplo para los dos objetivos. Una vez el cliente
ha aceptado el papel de las cogniciones en sus problemas y la naturaleza hipotética
de éstas, se le explica esquemáticamente el procedimiento de RC.
CUESTIONAMIENTO DE LAS COGNICIONES DESADAPTATIVAS
El cliente trabaja junto con el terapeuta para recoger datos retrospectivos y
prospectivos que indiquen s sus cogniciones son válidas o útiles. Las cogniciones
válidas no tienen por qué ser útiles, mientras las cogniciones erróneas pueden serlo.
Las cogniciones negativas significativas del cliente son cuestionadas de dos modos
básicos:
a) Verbalmente: mediante el análisis lógico y la consideración de la información.
b) Conductualmente: buscando datos obtenidos a partir de pruebas o experimentos
realizados a propósito.
*Ambos tipos de cuestionamientos suelen ser conducidos más o menos
paralelamente (las cogniciones suelen terminar siendo sometidas a pruebas de
realidad y las conclusiones extraídas del cuestionamiento conductual pueden requerir
un nuevo cuestionamiento verbal y nuevos experimentos).
* Para poder reestructurar un pensamiento de forma eficaz es fundamental que el
pensamiento sea definido en términos específicos o concretos.
*Operacionalizar pensamientos: ¿Qué quiere usted decir con….? ¿En qué consiste
….? ¿Qué pasaría sí….? ¿Qué es lo peor que cree que podría suceder sí ….? ¿Qué
piensa que podría ocurrir si no hiciera ….?
INICIO DEL CUESTIONAMIENTO

Cuestionar los «No sabré qué decir», «Diré Pensamientos


pensamientos algo estúpido» automáticos
automáticos en
una primera etapa
y posteriormente «Si no hago las cosas
los supuestos y perfectamente, es un
Supuestos y
creencias desastre», «Si no le gusto a
creencias
disfuncionales alguien, eso es terrible»,
«Soy inferior»

Problemas frecuentes en la RC:


• Cuestionamiento de pensamientos poco importantes antes de identificar los más
significativos.
• Cuestionamiento insuficiente de los pensamientos automáticos.
Sugerencias para la RC:
• Conviene no comenzar reestructurando pensamientos con los que el paciente esté
muy implicado.
• Es mejor jerarquizar las situaciones emocionalmente activadoras y empezar por las
cogniciones correspondientes a aquellas que susciten como máximo un nivel
moderado de emoción.
CUESTIONAMIENTO VERBAL DE LAS COGNICIONES DESADAPTATIVAS
Pueden distinguirse 2 estrategias principales:
• Información directa contraria a los pensamientos inadecuados del cliente.
*Se puede brindar a la vez «información correctiva» sobre las ideas que el
paciente tiene.
*Una desventaja es que las personas podrían resistirse a los intentos directivos
de hacerles cambiar su forma de pensar.
• Diálogo socrático.
*1) Examinar las pruebas o datos de un pensamiento negativo.
*2) Examinar la utilidad de dicho pensamiento.
*3) Suponer que es cierto lo que se piensa y luego: a) identificar qué pasaría y
examinar las pruebas de esta nueva cognición. b) buscar qué se podría hacer para
afrontarlo.
*4) Extraer conclusiones pertinentes tras el paso o pasos realizados.
Nota: ninguna de las dos estrategias son excluyentes entre sí.
*1) Examinar las pruebas o datos de un pensamiento negativo.
 No adoptar una actitud de tener la verdad, sino curiosidad por cómo podrían
ser las cosas.
 Si las pruebas de un pensamiento indican que es cierto (y hasta que punto),
entonces se considera con el cliente qué se puede hacer al respecto.
*2) Examinar la utilidad de dicho pensamiento.
 Mientras la búsqueda de pruebas se centra en los contenidos del
pensamiento, la utilidad se dirige a la función que cumplen.
*3) Suponer que es cierto lo que se piensa.
 Identificar qué pasaría y examinar las pruebas de una nueva cognición
surgida de la certeza.
 Busque, si es el caso, qué podría hacerse o qué soluciones tendría para
afrontar lo que piensa.
*4) Extraer conclusiones pertinentes tras el paso o pasos realizados.
 Tras la reestructuración de pensamiento, el cliente debe extraer una
conclusión la cual suele implicar una forma más adaptativa de enfocar la
situación.
RESUMEN DE LA REESTRUCTURACIÓN VERBAL
a) ¿Cuál es la probabilidad de que las cosas son como piensa? (considerar las pruebas a
favor y en contra) ¿Existe una interpretación alternativa más probable?
b) ¿Le resulta útil pensar así?
c) Si las cosas fueran como piensa ¿Qué podría pasar?, ¿Cuán probable sería?, ¿Qué
podría hacer? O bien, si se imagina lo peor, ¿Cuán probable es?, ¿Qué otras
alternativas existen?, ¿Qué podría hacer si lo peor ocurriera?
ASPECTOS A CONSIDERAR A LA HORA DEL CUESTIONAMIENTO VERBAL
• No deben cuestionarse todos los pensamientos negativos sino aquellos que
contribuyen significativamente al malestar emocional y/o conductas
problemáticas.
• Hay que centrarse en cada pensamiento el tiempo suficiente para cuestionarlo lo
suficiente el cliente.
• Al evaluar un pensamiento negativo, es normal que surjan otros.
• Las preguntas realizadas por el terapeuta a la hora de reestructurar un
pensamiento determinado deben obedecer a un objetivo claro.
• No hay que acorralar a los clientes con preguntas.
• Un cliente puede no cuestionar cuidadosamente una cognición o puede no
encontrar datos persuasivos.
• Conviene que el cliente sintetice la reestructuración realizada en uno o más
pensamientos alternativos breves y fáciles de recordar (puede valorar en grados
la creencia alternativa y la original).
• Una reestructuración conducirá a la disminución del malestar, si no es así es
probable que el paciente tenga reservas sobre la reestructuración.
• Algunas personas afirman creer el nuevo pensamiento de forma intelectual, pero
no de forma emocional. (En este caso la persona no cree lo que dice).
• El modelado puede ser una técnica útil para ayudar al cliente a adoptar una
perspectiva más adecuada de las situaciones perturbadoras.
• La utilización adecuada del humor y ciertas dosis de ironía (ayuda a
desdramatizar situaciones).
• Una vez el cliente ha alcanzado un cierto dominio de la RC, el terapeuta puede
emplear la técnica del punto-contrapunto (el terapeuta expresa pensamiento
negativos y el cliente debe buscar argumentos para refutarlos).
• Puede usarse la técnica del tribunal o simulación de juicio, el cliente aporta
argumentos empíricos sólidos (en ambos bandos) y el terapeuta hace juez
cuando un dato no es válido.
• La reestructuración puede dramatizarse a dos sillas, (el cliente interpreta ambos
papeles, planteando pensamientos irracionales y desafiándolos).
• Hacia el final del tratamiento, el terapeuta puede hacer de abogado del diablo, y
el cliente debe ser capaz de refutar los pensamientos irracionales que él plantee.
ACTIVIDADES ENTRE SESIONES
Actividades entre sesiones que tienden a facilitar y mantener el cambio cognitivo y
conductual.
Para las actividades que implican la realización de reestructuraciones se puede
proporcionar al paciente una selección de preguntas que le sirvan de guías, pueden
ser:
a) Preguntas para examinar las pruebas de un pensamiento.
b) Preguntas para examinar la utilidad de un pensamiento.
c) Preguntas para examinar qué pasaría realmente si lo que se piensa fuera cierto.
d) Preguntas para examinar qué se podría hacer si lo que se piensa fuera cierto.
Entre las actividades entre sesiones, las cuales se revisan al comienzo de la
siguiente sesión, tenemos:
• Escuchar en casa la grabación de las reestructuraciones realizadas en consulta.
• Reestructurar por escrito (o grabación) diversos pensamientos.
• Repetición o consideración varias veces al día de los nuevos pensamientos.
• Imaginarse en una situación perturbadora y reestructurar los pensamientos.
• Reestructurar los pensamientos negativos en situaciones perturbadoras reales.
*En cada situación conviene llevar a cabo:
a) Una reestructuración justo antes de la exposición de los pensamientos
negativos identificados.
b) Un empleo durante la exposición de pensamientos alternativos o
cuestionamiento de los perturbadores.
c) Una evaluación realista tras la situación de lo ocurrido durante la misma con
el fin de introducir los cambios oportunos en caso necesario.
* Llevar un autorregistro.
* Cuando sea difícil pensar con claridad en las situaciones problemáticas, puede ser
útil que el cliente lleve tarjetas con los pensamientos negativos y los alternativos que
dan respuesta a los primeros.
* Hay que vigilar como se emplean los pensamientos alternativos y en general las
estrategias de afrontamiento.
* No basta con reestructurar los pensamientos en las situaciones perturbadoras, el
cliente debe comportarse en éstas de acuerdo a su nueva forma de pensar (filosofía)
• Ayudar a otra persona a reestructurar sus pensamientos.
• Lectura de libros y artículos adecuados a los problemas del cliente.
CUESTIONAMIENTO CONDUCTUAL DE LAS COGNICIONES DESADAPTATIVAS
* Por lo general la consecución de cambios más amplios y duraderos (a nivel
cognitivo, afectivo y conductual) requiere del cuestionamiento conductual.
* Suele ir de forma paralela al cuestionamiento verbal (una vez que una cognición es
reestructurada verbalmente es sometida a experimentación conductual siempre que
sea posible).
* Se diseñan experiencias para comprobar predicciones (por lo general negativas)
del paciente.
* Los experimentos conductuales son actividades planeadas, someten a prueba la
validez de las cogniciones y también se usan para descubrir resultados de nuevas
conductas.
* Existen dos tipos básicos de experimentos:
• Experimentos activos: El paciente hace o deja de hacer algo de modo
deliberado, observa lo que sucede y extrae conclusiones.
• Experimentos de observación: El paciente es sólo un observador y recoge
datos, se puede llevar a cabo de 3 formas: a) Observación directa
(modelado), b) Encuesta (preguntar a otros), c) Información de otras fuentes
(bibliografía, documentales, etc.)
PASOS A LA HORA DE DISEÑAR Y LLEVAR A CABO UN EXPERIMENTO
CONDUCTUAL
 Identificar una o más cogniciones objetivo.
 Revisar las pruebas existentes a favor y en contra de la cognición.
 Hacer una predicción específica que pueda someterse a prueba y evaluar el
grado de creencia en la misma.
 Justificar al paciente la necesidad de llevar a cabo el experimento.
 Acordar en qué consistirá exactamente el experimento.
 Llevar a cabo el experimento y tomar nota detallada de los resultados
(conviene el uso de un autorregistro del paciente).
 Discutir cómo se llevó a cabo el experimento y los resultados de este.
 Extraer conclusiones a partir de los resultados.
 Planificar qué más conviene hacer.
Nota: ¿Por qué un paciente mantiene sus creencias negativas a pesar de los
resultados contrarios de uno o más experimentos conductuales? Duda de las
suposiciones auxiliares, una serie de constataciones no determinan que siempre sea
así, supone que en algún momento pasará lo que él piensa que puede pasar.
* Pueden surgir problemas de incumplimiento:
• Incomprensión de la razón para hacer el experimento.
• Miedo a que ocurran las consecuencias predichas.
* En ocasiones un experimento conductual aparentemente correcto puede ir en la
dirección equivocada. (e.g. en un ejercicio de asertividad el paciente puede empezar
a mostrarse luego pasivo-agresivo creyendo que esto es ser asertivo).
NOTA: El objetivo de la fase de cuestionamiento verbal y conductual se consigue
cuando el cliente es capaz de refutar sus pensamientos negativos y sustituirlos
convincentemente por otros más apropiados, o como diría Ellis, llega a ser su propio
terapeuta.
* En el caso de que los pensamientos surjan como imágenes, también se pueden
usar:
• Modificación de la imagen y afrontamiento.
• Mantenimiento prolongado de la imagen (inundación).
• Proyección temporal (como serán las cosas tiempo después).
• Imaginación descatastrofizadora.
• Detención de la imagen y distracción.
CUESTIONAMIENTO DE LOS SUPUESTOS Y CREENCIAS
* El trabajo sobre los pensamientos automáticos permite ir identificando y empezar a
cuestionar los supuestos y creencias que subyacen a los problemas del paciente.
* Luego la terapia se centra en el cuestionamiento intensivo de los supuestos y creencias
(para un cambio profundo y en la filosofía de vida del paciente) cuando se ha conseguido
un alivio de los síntomas, o cuando los esquemas interfieren en la marcha del tratamiento.
* Antes de centrarse en el cuestionamiento de supuestos y creencias, conviene educar al
paciente sobre los mismos y justificar por qué es necesario abordarlos (e.g. a) Influyen
fundamentalmente en como interpretamos las cosas, nuestras emociones y conductas, b)
Provienen en gran medida de experiencias tempranas a veces traumáticas o altamente
emocionales, c) Para prevenir reaparición de problemas es necesario abordar los
supuestos y creencias.
* Su modificación requiere más tiempo y suele requerir más esfuerzo y más resistencia por
parte del cliente. (¿de qué modo es el supuesto o creencia no razonable? ¿De qué modo
es el supuesto o creencia poco útil? ¿Cuál sería una alternativa más moderada que
proporcionaría las ventajas del supuesto o creencia disfuncional sin sus desventajas? ¿De
dónde proviene la creencia? Emplear continuos para modificar el pensamientos dicotómico
de estas creencias. Al igual que con los pensamientos automáticos, el cuestionamiento
verbal y creencias disfuncionales debe ser acompañado del cuestionamiento conductual.
DIFICULTADES EN LA REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA Y SOLUCIONES
• El cliente informa de pensamientos demasiado generales que no especifican lo
que teme que ocurra.
• El cliente teme informar de ciertos pensamientos negativos por miedo a la
evaluación negativa.
• El cliente indica una probabilidad desproporcionada de que ocurra una
consecuencia temida.
• El cliente afirma que en alguna ocasión le ha sucedido lo que teme.
• El cliente informa fácilmente estar de acuerdo con formas alternativas de pensar
(evita una discusión más profunda o por complacer al terapeuta).
• Al comienzo del tratamiento el cliente no cree en que haya otros modos de ver las
cosas.
• El cliente se siente frustrado con el empleo del método socrático.
• El cliente dice que puede reestructurar sus pensamientos negativos en la sesión,
pero que no puede pensar fríamente en la situación in vivo.
• El cliente no quiere correr ningún riesgo y pide seguridad y/o garantías al
terapeuta.
EJEMPLOS DE PREGUNTAS
PREGUNTAS PARA EXAMINAR LAS PRUEBAS DE UN PENSAMIENTO
• ¿Qué datos existen a favor de este pensamiento?¿Qué es lo que le hace pensar
que las cosas son así?¿Son realmente favorables estos datos?
• ¿Qué datos existen en contra de este pensamiento?
• ¿Cuál es la probabilidad de que esté interpretando correctamente la situación?
• ¿Está sobrestimando la probabilidad de que ocurra lo que piensa?
• ¿Está pensando en que porque algo pueda suceder, sucederá?
• ¿Existen otras interpretaciones alternativas?¿Hay otro modo de enfocar esto?
• ¿Cuál es la probabilidad de estas otras interpretaciones?¿Qué datos hay a favor
y en contra?
• ¿Cuál es la anticipación o interpretación más probable?
• ¿Qué es lo peor que puede pasar?¿Y o mejor?¿Qué es lo más probable que
suceda?
• ¿Están sus juicios basados en cómo se siente en vez de en hechos?
• ¿Está pensando en términos de certeza en vez de probabilidad?¿todo o nada?
• ¿Está sobreestimando su responsabilidad en cómo salen las cosas?¿Qué otros
factores influyen?
PREGUNTAS PARA EXAMINAR LA UTILIDAD DE UN PENSAMIENTO
• ¿Le ayuda este pensamiento a conseguir sus objetivos y a solucionar su
problema?
• ¿Le ayuda esta forma de pensar a sentirse como quiere?,¿a conseguir lo que
quiere?
• ¿Cuál es el impacto que este pensamiento tiene sobre sus sentimientos y sobre
su conducta?
• ¿Cómo repercute este pensamiento en sus relaciones con otras personas?
• ¿Qué cosas importantes deja de hacer en su vida al estar pendiente de este
pensamiento?
• ¿Cuáles son los pros y los contras, a corto y largo plazo, de esto que cree?
¿Predominan las desventajas sobre las ventajas?
PREGUNTAS PARA EXAMINAR QUÉ PASARÍA REALMENTE SI LO QUE PIENSA
FUERA CIERTO
• ¿Qué pasaría si las cosas fueran realmente como piensa? (Identificada la nueva
cognición pueden emplearse las preguntas dirigidas a examinar las pruebas
disponibles)
• ¿Qué es lo peor que podría suceder si las cosas fueran realmente como piensa?
• Incluso si lo que piensa fuera verdad, ¿hasta qué punto ería malo?,¿Sería tan
malo como parece? (puede situarse lo que se piensa en un continuo que tenga
en un extremo un evento poco negativo y en el otro, el evento más catastrófico
que le puede suceder a uno en la vida).
• ¿Sería algo realmente grave o un contratiempo?
• ¿Cómo serán (serían) las cosas dentro de un tiempo? Esto que parece tan malo
¿Durará (duraría) siempre?
PREGUNTAS PARA EXAMINAR QUÉ SE PODRÍA HACER SI LO QUE SE PIENSA
FUERA CIERTO
• Si las cosas fueran realmente así, ¿Qué podría hacer al respecto?, ¿Cómo podría
hacer frente a la situación?
• ¿Qué le diría una persona importante para usted con el fin de ayudarle a afrontar
la situación?
• Si este pensamiento lo tuviera X, ¿Qué le diría para ayudarle a afrontar la
situación?
GRACIAS

También podría gustarte